PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 1 de 22
PLAN DE MANEJO ESPECÍFICO “GESTIÓN DE
RESIDUOS DE COSNTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES”.
“CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL RUTA A-149, SECTOR CRUCE 11 CH-PUTRE, PROVINCIA
DE PARINACOTA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA”
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Encargado de Medio Ambiente Profesional Residente Gerente Á rea
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Aprueba: Fecha:
Nombre y firma/Inspector Fiscal
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 2 de 22
Pg.
Índice. 2
1. Introducción. 3
2. Contexto. 4
3. Objetivos. 5
4. Responsabilidades en la obra. 5
5. Descripción de la Obra. 6
6. Diagnóstico previo a la etapa de construcción. 7
7. Estrategias de jerarquía en manejo de RCD 9
8. Capacitación y comunicación al personal en obra. 10
9. Seguimiento Ambiental. 11
10. Abandono de Terreno. 11
11. Anexos. 11
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 3 de 22
1. Introducción
El siguiente plan de manejo tiene como objetivo principal describir los procedimientos a
contemplar en la gestión adecuada y continua, a lo largo del período de obra, de la totalidad de
los residuos que sean generados por esta, incluyendo los asimilables a domiciliarios, generando
los controles y registros necesarios a fin de disponer de manera adecuada y en conformidad a la
legislación aplicable, la generación de los mismos, durante el proceso de construcción de la obra:”
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-Putre, Provincia de Parinacota
Región de Arica y Parinacota””.
Desde un punto de vista conceptual, residuo de construcción y demolición (RCD) es cualquier
sustancia u objeto que se genera en una obra de construcción o demolición, y que su generador
desecha o tiene la intención u obligación de desechar de acuerdo a la normativa vigente.
Si bien desde el punto de vista conceptual la definición de RCD abarca a cualquier residuo que se
genere en una obra de construcción y demolición, el ámbito de aplicación del presente Plan se
restringe a los residuos que caigan dentro de la definición de RCD de la NCh 3562:2019.
Imagen 1. Vista satelital del proyecto vial. Fuente Google Earth.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 4 de 22
2. Contexto.
2.1. Contexto local: Región Arica y Parinacota, provincia de Parinacota, ciudad de Putre, camino
vecinal ruta alto Putre, sector bajada Las Cuevas, Ruta A-149.
2.2. Política sustentabilidad MOP.
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN: Anticipar potenciales situaciones que puedan afectar el medio
ambiente y el patrimonio, considerando acciones para evitar efectos no deseados.
PRINCIPIO DE GRADUALISMO Y MEJORAMIENTO CONTINUO: El cumplimiento de objetivos
ambientales debe ser logrado en forma progresiva, a través de metas proyectadas,
considerando la magnitud de los problemas ambientales, los recursos y medios
disponibles.
PRINCIPIO DE COHERENCIA: Las acciones deben ser consistentes con los planteamientos y
compromisos, así como con los actos previos.
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN: Para el desarrollo de acciones, se requiere la coordinación e
integración institucional, interinstitucional y con la sociedad civil.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
I. Propiciar que las empresas consultoras, contratistas y sociedades concesionarias
incorporen la sustentabilidad ambiental en su quehacer.
II. Incorporar criterios de innovación en las iniciativas ministeriales.
2.3. Política o documento de sustentabilidad de la Dirección.
2.4. Política de gestión integrada del contratista o concesionario (visión, misión, política de
sustentabilidad, otros).
2.5. Marco Regulatorio Vigente
Ley Nº 19.300, Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Aprueba Ley sobre Bases
Generales del Medio Ambiente. Regula las actividades de almacenamiento temporal, y
tratamiento de residuos.
Ley Nº 20.920/2016. Ministerio del Medio Ambiente. Establece marco para la gestión de
residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje (Ley REP):
Decreto Supremo Nº 1/2013 del Ministerio de Medio Ambiente. Reglamento del Registro
de Emisiones y transferencias de contaminantes RETC.
Ley Nº 20.879/2015. Ministerio de transporte y telecomunicaciones. Sanciona el
transporte de desechos hacia vertederos clandestinos, en bienes nacionales de uso público
o en la vía pública.
Ley Nº 18.695/1988, Ministerio del Interior. “Orgánica Constitucional de Municipalidades”.
Atribuye a las municipalidades el aseo y ornato, incluyendo la extracción de las basuras.
Decreto con Fuerza de Ley 725/1968, Ministerio de Salud. Código Sanitario.
NCh 3562:2019 Gestión de Residuos de construcción y demolición (RCD). Clasificación y
directrices para el plan de gestión.
Decreto Nº 594/1999 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento sobre
condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
Norma Técnica INN 3322/2012: colores de contenedores de residuos.
Resolución N°5081/83 de la SEREMI de Salud (ex SESMA).
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 5 de 22
3. Objetivos.
Objetivo General del Plan: Velar por mejorar los procesos de segregación e implementación
de reutilización y reciclaje de los residuos generados durante el proceso de construcción del
proyecto evitando la disposición final de ellos.
Objetivos específicos: Mejorar y documentar el manejo y disposición de residuos, metas,
indicadores, acciones y medios, plazos y responsables de la información.
Capacitar a los trabajadores en dar cumplimiento con el adecuado manejo de los residuos
no peligrosos, teniendo como visión principal la reutilización de los mismos.
Establecer las medidas necesarias para dar cumplimiento cabal al plan generado.
Indicar acciones, supervisar y proponer soluciones a problemas ambientales que surjan
durante la ejecución de los trabajos.
4. Responsabilidades en la obra.
1. Residente de Obra.
Responsable de cumplir y realizar cada uno de los compromisos asumidos
dentro del plan presentado a la Dirección de Vialidad –MOP.
Definir e implementar con recursos necesarios, horas hombre, maquinarias,
materia prima, etc. para la instalación y/o ejecución de las medidas señaladas
en el plan.
Definirá, previa consulta a encargado ambiental en obra, la naturaleza, volumen
y disposición final de los residuos que de acuerdo a la legislación vigente,
puedan ser reutilizados tanto en la obra, en obra distinta, en actividad de
restauración, acondicionamiento o relleno.
Verificar la entrega de los documentos indicados por profesional encargado
Medio ambiental de la obra.
2. Jefe de Terreno.
Ejecutar las medidas indicadas en el presente Plan de Gestión para los Residuos de
Construcción y Demolición (RCD).
Contribuye a difundir este plan ejecutando los parámetros provistos para su cabal
cumplimiento, en un trabajo mancomunado y coordinado con el área de medio ambiente
de la obra.
Participa de manera activa tanto en charlas informativas como de retroalimentación
contempladas en el plan a fin de mantenerlo vigente, respetando el principio de
gradualismo y mejora continua.
3. Coordinador Ambiental y Territorial.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 6 de 22
Elaborar el Plan de Gestión para RCD de acuerdo a la normativa vigente y a la naturaleza
de la obra en cuestión.
Gestionar la correcta implementación de este plan con una efectiva capacitación y difusión
a todo el personal de la obra.
Principal responsable del proceso de mejora continua del plan, deberá calificar y segregar
los residuos según su naturaleza. Separando los que puedan ser reutilizados, permitiendo
minimizar la disposición final en vertederos autorizados.
4. Experto en Prevención de Riesgos.
Realizar el seguimiento de la prevención y control de riesgos, respetando las
consideraciones ambientales dadas a conocer por el coordinador ambiental e indicado en
los antecedentes de licitación de esta obra de conservación.
Colaborar en el seguimiento y control de la generación de residuos y su disposición
temporal tanto en sitio como en forma, de manera tal de evitar contaminación al personal
y al medio circundante.
Capacitar al personal en temas de Prevención de Riesgos.
5. Trabajadores.
Participar activamente en charlas de capacitación y difusión.
Colaborar dando cumplimiento con lo establecido en este plan de Gestión de residuos de
construcción y/o demoliciones.
5. Descripción de la Obra.
El proyecto contempla obras viales en la ruta A-149, entre el Dm 0,00 al Dm 5.928,00, de
la misma, la cual pertenece a la red de caminos regionales, tiene por objetivo recuperar la
infraestructura dañada y aportes a la seguridad, con el fin de alcanzar un nivel adecuado de
servicio en resguardo de la seguridad vial, confortabilidad de los usuarios.
El tramo abordado por la iniciativa es el siguiente: - Ruta A-149 el Dm 0,00 al Dm
5.928,00.
El presente proyecto contempla, la materialización de obras sobre la plataforma de
camino existente, implementación de seguridad vial y obras de saneamiento. El proyecto tiene
como objetivo mantener una infraestructura vial que permita alcanzar un nivel de seguridad
apropiado, que permita una circulación confortable y segura de los usuarios. La manera
mediante la cual se pretende lograr los objetivos antes señalados corresponde a:
Bacheos y sellados de grieta.
Lechada asfáltica.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 7 de 22
Muros de boca para obras de arte existentes
Soleras tipo A.
Elementos necesarios para la seguridad vial
6. Diagnóstico previo al inicio de la construcción.
Generalidades.
El proyecto contempla obras viales de la ruta A-149, entre el Dm 0,00 al Dm 5.928,00, de la misma
ruta, la cual pertenece a la red de caminos regionales, tiene por objetivo recuperar la
infraestructura dañada y aportes a la seguridad, con el fin de alcanzar un nivel adecuado de
servicio en resguardo de la seguridad vial, confortabilidad de los usuarios.
El tramo abordado por la iniciativa es el siguiente:
- Ruta A-149 el Dm 0,00 al Dm 5.928,00.
Alcances del proyecto.
El presente proyecto contempla, la materialización de obras sobre la plataforma de camino
existente, implementación de seguridad vial y obras de saneamiento.
- El proyecto tiene como objetivo mantener una infraestructura vial que permita alcanzar un nivel
de seguridad apropiado, que permita una circulación confortable y segura de los usuarios.
La manera mediante la cual se pretende lograr los objetivos antes señalados corresponde a:
- Bacheos y sellados de grieta.
- Lechada asfáltica.
- Muros de boca para obras de arte existentes
- Soleras tipo A.
- Elementos necesarios para la seguridad vial.
Situación actual
Tránsito Vehicular
La ruta presenta un nivel medio de transito el cual está compuesto principalmente por vehículos
livianos, camiones 3/4 y minibuses.
Plataforma del Camino
La ruta A-149 corresponde a un camino bidireccional el cual en su mayor parte se encuentra en
regular estado de conservación y otros sectores demuestran el deterioro de la plataforma en
relación a baches.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 8 de 22
Drenaje
Se observa una necesidad de obras de muros de boca para obras de arte, por tanto se dará
solución a los puntos respectivos.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 9 de 22
Seguridad Vial
Una vez que se realice las operaciones sobre la plataforma se requiere la reposición de la
demarcación existente.
Además, se evidencia una falta de seguridad vial y desgaste de las obras existentes en esta área.
Identificación y estimación de cantidades de residuos a generar.
Según lo establecido en la NCh 3562/2019 establece la clasificación de los RCD en base a su
composición en residuos peligrosos y residuos no peligrosos. A su vez los residuos no peligrosos
se clasifican en residuos inertes, residuos no inertes y residuos asimilables a domiciliarios.
Para tener en cuenta, la NCh 3562/219 en su punto 3.2.5, establece como residuo asimilable a
domiciliario aquel que, “por sus características físicas, químicas y bacteriológicas, se puede
disponer en un relleno sanitario sin interferir con la operación normal”.
En su punto 3.2.6 define como residuo inerte aquel que, “no experimenta transformaciones
físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble, ni combustible, ni reacciona física ni
químicamente, ni de ninguna de otra manera, no es biodegradable, no afecta negativamente a
otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del
medio ambiente o perjudicar a la salud humana”.
En su punto 3.2.8 define como residuo no inerte aquel “no peligroso que, por sus características,
no se puede clasificar como residuo inerte ni como residuo asimilable a domiciliario”.
En base a lo anteriormente expuesto, a continuación, se identifican los tipos de residuos y sus
cantidades mensuales aproximadas a generar durante el proceso constructivo.
Cantidad
Tipo de residuo aproximada de Unidad generadora Destino transitorio Destino final
generación
mensual en Kg
Remoción de
estructuras de Patio de Salvataje
Ruta A-149, entre correspondiente a Vertedero
Hormigón (remoción 1.300
DIM 0,00 y 5,928. obra. Municipal
de muros de boca y
Arica.
señalizaciones)
Delineadores Patio de salvataje
correspondiente a Vertedero
inservibles y cascos en 05 Obra en general Municipal
mal estado. obra.
Arica.
Instalación de Patio de salvataje
Cartones 01 correspondiente a Serán
Faenas, insumos de
oficina obra. reutilizados
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 10 de 22
Despuntes de maderas,
Obra en general, Patio de salvataje
planchas OSB, placas
10 molduras, barreras correspondiente a Serán reutilizados
carpinteras obra.
acústicas, etc.
Enfierradura, Patio de salvataje Entrega a
Residuos metálicos, Remoción de
120 correspondiente a Inspector fiscal
planchas, postes señales verticales, obra. mediante oficio.
etc.
Cuadro según cubicaciones de obra en Anexo Nº3
Gráfico de generación mensual de RCD en obra.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 11 de 22
7. Estrategias de jerarquía en manejo de RCD por etapas de construcción.
7.1. Jerarquía a utilizar para el manejo de residuos:
I. Prevención
II. Reducción
III. Reutilización 2
IV. Reciclaje
V. Valorización energética
VI. Disposición final autorizada
7.2. Recomendaciones para estrategias de manejo:
Definición de estrategia de manejo de los RCD.
Se planificará el desarrollo de las actividades constructivas de manera tal de minimizar la
generación de RCD por parte de la empresa, la estrategia a seguir estará definida por: 1) La
utilización máxima de los insumos empleados a fin de minimizar excedentes constructivos,
2) Ajustar al máximo la cubicación de los insumos requeridos. 3) Cautelar el cuidado en la
gestión de los mismos de manera tal de que estos puedan ser reutilizados.
Estrategias Transversales.
Se basará en la constante concientización del personal y jefatura de la obra respecto a la
necesidad de minimizar la generación de RCD, promoviendo la correcta utilización de los
materiales de obra como también de los pre existentes en la ruta en aras a asegurar una
segunda vida a los RCD generados, en la medida de lo posible. Se incentivará al personal
en torno a la mejora continua de los procesos constructivos logrando de esta manera una
constante innovación y valoración en las buenas prácticas constructivas y el respeto al
medio ambiente. Para esto último las constantes capacitaciones y charlas que se
efectuarán al personal serán una herramienta fundamental para conseguir los objetivos
planteados.
Medidas de prevención: Minimizar generación de RCD en la obra.
Reutilización, valorización, recuperación o eliminación.
I. Actividades de coordinación, acuerdos con empresas recicladoras.
II. Antecedentes de empresas recicladoras (nombre, domicilio, tipo de acuerdo, tipo de residuos,
encargado, email y teléfono).
III. Actividades de coordinación, acuerdos con contratistas para prevenir generación de residuos e
involucramiento en el plan de gestión.
IV. Reutilización de los materiales en la misma obra o en otras cercanas.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-06-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN DE GESTIÓN RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y/O DEMOLICIONES. Página 12 de 22
7.3. Manejo de residuos en obra
El sector de acopio transitorio se encontrará debidamente delimitado, en donde se
distribuirán sectores para cada tipo de residuo con su respectivo letrero de identificación para
tener un manejo y control adecuado de cada tipo de residuo. El Coordinador Ambiental de la
obra supervisará que la planilla de registro (Anexo 1) se complete adecuadamente llevando un
control de la cantidad generada de cada residuo, y así poder programar los retiros o traslados
respectivos ya sea está destinado a reciclaje como a destinación final en vertedero municipal Arica,
mediante camiones de la empresa.
Las hojas de registro se encontrarán disponibles en lugar específico en el sector de acopio
o en su defecto, el personal comunicará al Coordinador Ambiental para supervisar el correcto
ingreso de la información, manteniendo una copia en oficina de Instalación de Faenas.
La estructura de acopio de los RCD estará conformada por sectores individualizados de 12 m2
cada uno destinados para cada tipo de residuo, estos sectores estarán delimitados por malla
faenera con letreros dispuestos para su correcta identificación, dicha estructura se habilitará en
el sector denominado “Patio de salvataje” con la finalidad de mantener la idea base de que los
residuos allí acumulados son destinados preferentemente a la reutilización y en último caso a la
destinación final en vertedero.
Cabe mencionar que, los posibles residuos de hormigón se acopiarán a un costado del Patio de
Salvataje, ya que facilita las maniobras de la maquinaria para su acopio y posterior carguío para
traslado a disposición final.
8. Capacitación y comunicación al personal y a empresas subcontratistas que intervienen en la
obra.
A continuación se muestra el programa de capacitaciones a efectuar al personal de obra
con fines de desarrollar conciencia respecto de la importancia en respetar y cumplir el plan
diseñado al efecto, aportando conocimientos básicos en la materia.
Programa de capacitaciones.
Capacitación Materia
1 Conociendo el Plan de Gestión de RCD diseñado y aprobado para la
obra.
2 Tipos de residuos generados en obra.
3 Que son los RCD y cuál es la importancia de minimizar su generación.
4 Importancia de segregar los residuos por tipo y disponerlos
temporalmente en los lugares y/o estructuras destinadas para ello.
5 Importancia del cuidado y respeto al medio ambiente y su relación
con la generación de RCD.
6 Responsabilidades individuales y colectivas respecto del cumplimiento
cabal del Plan de Gestión de RCD.
7 Compromiso y empoderamiento respecto del plan RCD y de todas las
medidas ambientales diseñadas para el desarrollo de la obra.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 02-03-2022
Mejoramiento Ruta 1, sector Paso Malo – Caleta Urco, Tramo Dm
199.000 al Dm 220.000, Comuna de Tocopilla, Provincia de Rev: 0.0
Tocopilla, Región de Antofagasta
PLAN MANEJO ESPECÍFICO INSTALACIÓN DE FAENAS Página 13 de 22
9. Seguimiento Ambiental.
Se incorporarán las actividades que se desarrollen en el plan en los informes
mensuales, anexando la planilla de registro actualizada junto a registros fotográficos.
Descripción de los parámetros y medidas a monitorear: Los parámetros son en base a
apreciaciones visuales con respecto a actividades y lugares susceptibles de causar impactos
ambientales, en este caso, considerando las actividades a ejecutar en los lugares dispuestos
para acopio. Se pondrá especial atención en la segregación y control de ingresos y egresos
de residuos, orden y limpieza en general.
Frecuencia, responsable y registro de la información: La frecuencia del seguimiento
ambiental será permanente, visitando el sector de acopio transitorio ubicado en el área de
patio de salvataje, en las instalaciones anexas Km 3, Ruta A-149. Se evaluará el orden y
limpieza y se identificará aquellos impactos no considerados en el presente Plan de Gestión
de RCD, adoptando las medidas correspondientes en caso de ser necesario.
Responsable: Coordinador Ambiental de Obra.
10. Abandono del terreno.
En la etapa final de la obra se realizará el Informe Ambiental de Abandono de la
Instalación de Faenas completa, donde se mostrará y describirá el estado final del terreno
utilizado para el desarrollo de este Plan. Dentro de las actividades se considerará:
- Retiro de la totalidad de materiales y elementos instalados para la construcción del
Patio de Salvataje.
- Limpieza y gestión de retiro de todos los residuos generados durante el contrato,
con sus respectivos certificados de disposición final.
- Retiro de señales preventivas y estructuras de apoyo.
11. Anexos.
Nº1 Glosario: Términos y definiciones definidos en la Nch 3562/2019.
Nº2: Ficha Mensual para Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD).
Nº3: Cubicaciones de Obra.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 23-05-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN MANEJO ESPECÍFICO CONTROL ACÚSTICO Y DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Página 14 de 22
Anexo Nº1 Glosario Norma NCh 3562/2019.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 23-05-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN MANEJO ESPECÍFICO CONTROL ACÚSTICO Y DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Página 15 de 22
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 23-05-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN MANEJO ESPECÍFICO CONTROL ACÚSTICO Y DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Página 16 de 22
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 23-05-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN MANEJO ESPECÍFICO CONTROL ACÚSTICO Y DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Página 17 de 22
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 23-05-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN MANEJO ESPECÍFICO CONTROL ACÚSTICO Y DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Página 18 de 22
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 23-05-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN MANEJO ESPECÍFICO CONTROL ACÚSTICO Y DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Página 19 de 22
Anexo Nº2: Ficha Mensual para Gestión de Residuos de Construcción y Demolición
(RCD).
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 23-05-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN MANEJO ESPECÍFICO CONTROL ACÚSTICO Y DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Página 20 de 22
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 23-05-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN MANEJO ESPECÍFICO CONTROL ACÚSTICO Y DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Página 21 de 22
Nº3: Cubicaciones de Obra.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 23-05-2022
Conservación de la Red Vial, Ruta A-149, Sector cruce 11 CH-
Rev: 0.0
Putre, Provincia de Parinacota Región de Arica y Parinacota”
PLAN MANEJO ESPECÍFICO CONTROL ACÚSTICO Y DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Página 22 de 22