0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas43 páginas

GrandesAbismosTiankengdeMexico KyKfinalk CMP

Existen numerosos grandes abismos naturales conocidos como "sótanos" en México que tienen las características de Tiankeng, o pozos a cielo abierto. Algunos de los más grandes son el Sótano del Barro y el Sótano de Golondrinas. Estos sótanos se forman por el colapso del techo de una caverna subterránea que intersecta la superficie y tiende a ampliarse con la profundidad, creando grandes pozos verticales. El documento describe doce de los principales sótanos de

Cargado por

Aleko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas43 páginas

GrandesAbismosTiankengdeMexico KyKfinalk CMP

Existen numerosos grandes abismos naturales conocidos como "sótanos" en México que tienen las características de Tiankeng, o pozos a cielo abierto. Algunos de los más grandes son el Sótano del Barro y el Sótano de Golondrinas. Estos sótanos se forman por el colapso del techo de una caverna subterránea que intersecta la superficie y tiende a ampliarse con la profundidad, creando grandes pozos verticales. El documento describe doce de los principales sótanos de

Cargado por

Aleko
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

LOS GRANDES ABISMOS A CIELO


ABIERTO DE MÉXICO

KPV y KNM
[email protected]

0
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

LOS GRANDES ABISMOS A CIELO ABIERTO DE MÉXICO


KPV y KNM, 2022

Los sótanos a cielo abierto (Tiankeng) Open-pit caves (Tiankeng)

Existen en México numerosas cavidades naturales conocidas There exists several natural pits in Mexico
como “sótanos”, de los cuales unos cuantos presentan las known as sótanos that have the characteristics
características de un Tiankeng (del Chino “pozo a cielo abierto”). of Tiankeng (from the Chinese “open-pit
cave”). Some of these caves include: El Sótano
Entre algunas de estas cavernas cabe mencionar nombres del Barro, El Sótano de la Lucha, Hoya de la
conocidos como: El Sótano del Barro, El Sótano de la Lucha, Luz, etc. Similar forms are known in various
Hoya de la Luz, etc. Se conocen formas similares a estos en countries such as China, where the Xiaozhai
varios países como por ejemplo en China, en donde se encuentra Tiankeng is located. This is the largest and
el Xiaozhai Tiankeng que es el pozo más grande y profundo del deepest open-pit in the world (626 m long, 537
mundo (626 m de largo, 537 m de ancho, y entre 511 y 662 m de m wide, and between 511 and 662 deep with a
profundidad con un volumen interior de 119 349 000 m cúbicos volume of 119,349,000 cubic meters). In terms
of volume, the first place in Mexico corresponds
(1)). En cuanto a volumen, el primer lugar en México le to the Sótano del Barro (between 420 and 200
corresponde al Sótano del Barro (420 y 200 m en sus ejes largo m in its long and short axes, 410 m deep and 15
y corto, 410 m de profundidad y 15 millones de metros cúbicos). million cubic meters). Different explanations
Diversas explicaciones han sido propuestas para el origen y have been proposed for the origin and
formación de estas cavidades pero su principal característica es formation of these open-pits but its main
un colapso del domo que intersecta la superficie y que tiende a characteristic is a collapse of the dome that
ampliarse con la profundidad dando lugar a un pozo vertical de intersects the surface and tends to widen with
depth. The classification of these caves is not
grandes dimensiones (2). La clasificación de estas cuevas no es easy and the processes between the different
sencilla y los procesos entre los diferentes tipos de desarrollo types of developments are usually
suelen ser complementarios entre sí. complementary to each other. In this document
Se describen los principales sótanos (grandes abismos) we describe a large number of open-pit sótanos
encontrados en México que presentan características de los (biggest abysses) found in Mexico that have one
pozos Tiankeng (Figura 1). Se han localizado usando imágenes or more characteristics of the Tiankeng pits. We
de satélite (3) así como mediante prospección en el terreno y located them by satellite imagery (3) and by
prospection in field and caving in some of the
descenso a las cavidades en algunos casos. Además se obtuvo cases. We also investigated in caving reports.
información acerca de los mismos en publicaciones
especializadas de espeleología.
Figura 1. Un abismo a
cielo abierto encontrado
en el año 2020, el Sótano
de Koalitlametzin en la
Sierra Negra de Puebla
(fotografía: KPV).

1
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

Descripción y características de los grandes Los tiros y pozos (B) se mantienen relativamente
abismos a cielo abierto verticales a lo largo de su sección mientras que las
depresiones formadas por el colapso del techo de
Diversas teorías han sido propuestas para explicar una caverna (C) tienden a ampliarse con la
el origen de las grandes cavidades naturales a cielo profundidad. En el caso de (B) las paredes de roca
abierto observadas en varias partes del planeta estables y fracturas verticales mantienen el perfil
Tierra. Dichas cuevas se localizan en roca caliza y vertical. En el caso de (C) el colapso del domo
corresponden a dolinas de colapso gigantes en intersecta la superficie y el perfil interior de la
forma de depresiones cerradas (2). Ocurren en los caverna refleja el arco de esfuerzos original.
paisajes kársticos debido a la disolución de la roca Los procesos anteriores pueden ser
caliza y toman diferentes tipos y formas (Figura 2). complementarios y su relación temporal no
siempre es claramente visible. Calizas masivas o
por el contrario, con estratificaciones delgadas
influyen notablemente en el desarrollo de las
cavidades. En los sótanos tipo Tiankeng (pozos a
cielo abierto) las fracturas verticales parecen ser
un factor dominante (2). Por otro lado, en base a
las cavidades estudiadas en China se ha
establecido que las medidas de los pozos
Tiankeng cumplen una relación proporcional
Figura 2. Formas observadas producto del entre su dimensión vertical-horizontal en un corte
colapso de dolinas dando lugar a las transversal (4) (Figura 3).
depresiones cerradas (modificado de (2)).

Usualmente las dolinas tienen forma de tazón


(anchas en la parte superior y se estrechan con la
profundidad) Figura 2 (A).

Figura 3. Pozo Xiaozhai


Tiankeng en China
(modificado de:
http://www.wondermond
o,http://www.speleogenes
is.info/,http://brainz.org/
10-most-incredible-sink-
holes-world/).

2
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

Sin embargo, debido a que no todos cumplen con Tabla 1: Grandes abismos a cielo abierto
dichas proporciones, se ha incluido su evolución (Tiankeng) en México aquí descritos.
en el tiempo para ser clasificados en 3 tipos:
inmaduro, maduro y degradado (Figura 4). No. de
Nombre y ubicación
cavidad
1 Sótano el Barro, Querétaro
2 Sótano de Golondrinas, S.L.P.
3 Sima Chikinibal, Chiapas
4 Sótano de la Lucha, Chiapas
5 Hoya de la Luz, S.L.P.
6 Pozo el Hundido, Chihuahua
7 Sótano El Socavón, Querétaro
8 Sótano de Huahuas, S.L.P.
Figura 4. Comparativa de los Tiankeng 9 El Hoyanco de Coatlán, Morelos
inmaduro, maduro y degradado, donde el 10 Pozo Gavilán, Nuevo León
autor hace referencia al Sótano de 11 Sótano Koalitlametzin, Puebla
Golondrinas como un Tiankeng inmaduro 12 Sótano Ueyolbastle, Puebla
(modificado de referencia (4)). 13 Hoya de Álamos, Guanajuato
14 Sima de las Cotorras, Chiapas
De acuerdo a dicha clasificación, el Sótano de Hoya Honda de Zamandoque,
15
Golondrinas en México presenta las S.L.P.
características de un Tiankeng inmaduro, en 16 Sótano de Koachipetli, Puebla
donde el techo de la caverna está en proceso de 17 Pozo Chuzo, Coahuila
erosión y colapso hasta alcanzar las dimensiones 18 Sótano el Picorete, Nuevo León
más amplias del fondo. A continuación se 19 Otras zonas
describen algunos de los sótanos de tipo cielo-
abierto localizadas en México y posteriormente se
profundiza en sus características como pozos tipo
Tiankeng.

Los grandes abismos a cielo abierto


(Tiankeng) de México

A continuación se describen las cavidades naturales


(cavernas y sótanos) con características de pozo a
cielo abierto (Tiankeng) localizadas en la república
Mexicana, concretamente la Sierra Madre Oriental
y Sierra Madre del Sur (Tabla 1). Las cavidades
aquí mostradas cumplen la condición de ser visibles
claramente en las imágenes de satélite. Cabe
mencionar que pueden haber muchas cavidades aún
sin localizar y/o explorar en el vasto territorio de
México y sus montañas (no se incluyen aquí la
infinidad de cenotes localizados en la península de
Yucatán y estados que la conforman).

3
1. Sótano del Barro lo cual debe su nombre y está muy cerca de los
límites con Atarjea en la Sierra Gorda (Figura 5).
Localización:
México/Querétaro/Arroyo Seco/Santa María de
Cocos/Rancho el Barro (coordenadas: 21.311263
N, 99.667721 W).

Acceso:
Este enorme Sótano a cielo abierto producto del
colapso de del techo de una dolina es mundialmente
conocido por sus grandes dimensiones. Para llegar
al Sótano del Barro es necesario acceder hasta la
población de Santa María de Cocos, que al
momento de escribir esto es por un camino de
terracería en buen estado. Desde su regulación
como parte de la Reserva de la Biósfera de la Sierra
Gorda de Querétaro, su descenso está limitado y Figura 5. Sótano del Barro en la Sierra Gorda
para acceder a la boca del sótano es necesario de Querétaro (fotografía: KPV).
contratar una persona guía en Santa María de
Cocos. Uno de los habitantes de esta población
acompaña al caminante en un recorrido Este sótano presenta una boca alargada con cerca
relativamente sencillo para quien está de 420 m en su parte más ancha y 200 m en la zona
acostumbrado a ello, a través de las veredas y por más estrecha. El pozo da lugar a una caída libre de
una pendiente que sube hasta lo alto del cerro donde 410 m con una profundidad total de 455 m (Figura
se encuentra la caverna. 6).

Descripción:
Esta enorme cavidad natural a cielo abierto se
localiza en el municipio de Arroyo Seco estado de
Querétaro en las cercanías del Rancho del Barro, a

4
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

En el fondo su longitud es de 220 m en la parte más Histórico:


larga y se encuentra cubierto por exuberante Esta cavidad fue descubierta en enero de 1972 por
vegetación y rocas de derrumbe y se pueden Craig Bittinger y Logan McNatt de la AMCS,
observar enormes rampas compuestas de lodo y aunque el sótano ya era ampliamente conocido por
rocas a los extremos del mismo. La cavidad se los lugareños como se puede comprobar por sus
formó en las calizas de la formación El Abra debido crónicas, especialmente del lado de Atarjea en
a una enorme fractura y el colapso del domo, una Guanajuato. A finales de enero del mismo año, un
forma que presentan en común otros Tiankeng en grupo de 14 miembros de AMCS realizaron su
estado de madurez. descenso hasta el fondo. El primer descenso por
espeleólogos mexicanos se efectuó en 1974 (5).
Actualmente el Sótano del Barro se encuentra en el
núcleo de la reserva de la Sierra Gorda y su
descenso está controlado debido a la gran cantidad
de especies que habitan en él, incluyendo la
Guacamaya Verde (Ara Militaris).

Figura 6. Topografía del Sótano del Barro


(tomada de referencia (5), crédito a sus
respectivos autores)

5
2. Sótano de las Golondrinas cúbicos (6). Además, el sótano presenta una forma
elongada paralela a una serie de fracturas con
Localización: tendencia noroeste (Figura 7). Su formación
México/San Luís Potosí/Aquismón/Union de evidencia dos grandes eventos: 1) el desarrollo de
Guadalupe (coordenadas: 21.599886, -99.09886) una enorme galería freática y 2) el colapso del techo
y paredes de roca. El fondo del pozo de entrada se
encuentra cubierto por lodo y guano, así como
materia orgánica del exterior y de los miles de
vencejos que habitan la cavidad. Unos años
después, la continuación de la cavidad fue
encontrada al lograr seguir descendiendo por una
estrecha y lodosa grieta para llegar a la sima del
Sótano de las Golondrinas.

Acceso:
El Sótano de las Golondrinas es una cavidad que se
ha vuelto mundialmente conocida por su belleza
excepcional y grandes dimensiones. El presidente
en que gobernó México de 2006 a 2012 mandó
abrir carreteras y construir un centro turístico en
plena huasteca, específicamente en la comunidad
de Unión de Guadalupe para facilitar el acceso de
los visitantes al sótano. Acceder a esta cavidad
única en el mundo es ahora muy sencillo a través
de una serie de caminos pavimentados que parten
desde Aquismón hacia lo alto de la sierra en la
comunidad mencionada.
Figura 7. Topografía del Sótano de las
Descripción: Golondrinas, nótese que al momento de dicha
Se trata de una caverna con una boca elíptica de publicación aún no se había localizado y
alrededor de 60 m de diámetro y con una caída libre explorado la continuación de la caverna hasta
de 376 m en su parte más alta y 512 m de los -512 m (tomada de referencia (6) crédito a
profundidad total. El lado inferior de la boca sus respectivos autores)
presenta una fuerte disolución tipo karren con
fisuras de hasta 5 m de profundidad (6).
El origen de este sótano no está completamente Histórico:
comprendido pero una enorme cantidad de agua Las culturas huastecas que han habitado esta región
debió fluir para producir la enorme cámara que de San Luis Potosí conocen la boca de esta cavidad
presenta un volumen de 6 millones de metros desde hace al menos 3000 años y es conocido como
6
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

Xol Oclif (6). Por otro lado, los habitantes de


Tamapatz refieren la presencia de un grupo de
montañistas franceses y mexicanos alrededor de
1957 pero no efectuaron el descenso de la misma.
En diciembre de 1966 miembros de la AMCS y
FTA (T.R. Evans, Charles Borland y Ranald
Stearns) fueron guiados hasta la boca de la misma
y un año después esta bella cavidad fue
inicialmente explorada y topografiada por un
contingente de espeleólogos estadounidenses en
1967 siendo en ese momento la caverna con la
caída libre más profunda del mundo (Figura 8). El
primer descenso por un grupo de México se registra
en 1974 por espeleólogos del Grupo México.
Actualmente la zona ha sido decretada como
Reserva de la Biosfera permitiendo así su
explotación “mesurada” volviéndose un sitio
turístico ampliamente conocido.

Figura 8. Fotografía tomada en


el primer descenso documentado
del Sótano de Golondrinas en
1967 (modificada de referencia
(6)).

7
3. Sima Chikinibal acuerdo a la misma referencia (7) otro grupo de
franceses estuvo explorando la región y se
Localización: reportaron más pozos a cielo abierto en los
México/Chiapas/Independencia/Nueva Cruz municipios aledaños. Debido a la lejanía de la
(coordenadas: 16.186230, -91.736529) cavidad y la dificultad de su acceso se encuentra
poca información publicada acerca de la misma en
medios electrónicos. A pesar de ello, otro descenso
bien documentado es reportado por el grupo de
espeleología del IPN y puede encontrarse
información a gran detalle de esta cavidad en el
libro: Sótanos de México Abismos de Luz y
Sombra (Autor: Ricardo Arias).

Acceso:
La Sima del Chikinibal se localiza cerca de
Comitán en Chiapas, en el municipio de
Independencia. La enorme boca se encuentra en el
ejido de Nueva Cruz y su acceso es estrictamente
controlado por las autoridades de la región.

Descripción:
Esta caverna presenta una enorme boca de
alrededor de 150 m en su parte más amplia con una
profundidad de 254 m, siendo la caída vertical de
214 m por el lado oeste de la boca (Figura 9). Las
enormes paredes de roca caliza de tonos blancos y
grises contrastan con la abundante vegetación de la Figura 9. Topografía de la Sima del Chikinibal
selva de Chiapas conformando una de las cavidades (modificada de referencia (7), crédito a sus
más voluminosas de México después del Sótano del respectivos autores).
Barro, Sótano de Golondrinas y la Hoya de la Luz.

Histórico:
La enorme boca de este sótano a cielo abierto fue
localizada por Angélica Calderón y Arturo Ortega
cerca de Comitán Chiapas en mayo de 1991 (7). La
expedición que logra el primer descenso en marzo
de 1993 tuvo que usar equipo de protección contra
abejas africanas muy comunes en las grandes
cavidades y paredes de esta región de Chiapas. De
8
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

4. Sótano de la Lucha
Localización:
México/Chiapas/Ocozocuautla (coordenadas:
17.059463, -93.897045)

Figura 10. Foto aérea del Sótano de la Lucha


(tomada de pinterest/Sotanodelalucha. Creditos
a su respectivo autor)

Histórico:
El registro de la primera exploración del Sótano de
la Lucha se puede encontrar en el reporte del
Acceso: Circolo Speleologico Romano y se remonta al año
El Sótano de la Lucha se ubica en el estado de de 1986. Existe también un registro topográfico
Chiapas, municipio de Ocozocoautla de Espinoza. fechado en el año de 1981 por parte de un grupo
En medio de la exuberante selva chiapaneca en la Italiano describiendo el Sistema de la Lucha
actualidad existe un desarrollo turístico controlado (Figura 11).
por los habitantes de la zona para la visita y
descenso a esta caverna.

Descripción:
La enorme cavidad a cielo abierto que conforma el
Sótano de la Lucha posee una boca de casi 250 m
en su parte más larga y una caída vertical de 240 m
(Figura 10). Además una cueva yace en su interior
en donde un rio subterráneo dirige sus aguas en un
túnel que se sifona en un extremo mientras que por
el otro lado se abre una enorme caverna de
alrededor de 50 m de altura. Este sótano presenta
todas las características de un Tiankeng formado
por erosión. Figura 11. Topografía del Sótano de la Lucha
(modificada de: página web AMCS, Deep pits of
México. Crédito a sus respectivos autores).

9
5. Hoya de la Luz Aquí la población local ha desarrollado un proyecto
ecoturístico en los alrededores por lo que un guía es
Localización: asignado para acompañar al visitante en una
México/San Luis Potosí/Xilitla/La Trinidad/Cerro caminata de alrededor de 1 hora y media,
de la Luz (coordenadas: 21.415075, -99.091415). dependiendo de las condiciones, para llegar a la
boca de la Hoya de la Luz.

Descripción:
Este pozo a cielo abierto posee una boca
semicircular de más de 200 m en su parte más
amplia y en sección vertical muestra un lado más
alto desde donde se puede descender por una
vertical absoluta de 190 m (Figura 13). Del extremo
opuesto la distancia al fondo es de 80 m y existe
una oquedad que al parecer no ha sido explorada.
El fondo de la cavidad está cubierto por vegetación
y árboles, además de que en época de lluvias es
posible observar cascadas escurriendo por sus
verticales paredes.

Acceso:
El Sótano Hoya de la Luz se localiza en lo alto del
Cerro de la Luz y para acceder a esta cavidad, desde
la población de Xilitla se toma un camino que sube
hacia lo alto de la sierra en la localidad de La
Trinidad (Figura 12).

Figura 12. La Trinidad, en


lo alto de la Sierra de
Xilitla (fotografía: KPV).

10
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

Histórico:
Esta cavidad fue localizada por aire en diciembre
de 1975 por parte de un grupo de espeleólogos
estadounidenses de la AMCS liderados por Bill
Stone (8). Posteriormente, en mayo de 1976 fue
explorada esta cavidad junto con otras oquedades
horizontales localizadas en el llano de los Chiquitos
y el Cerro de la Luz. El primer descenso por parte
de dichos exploradores se realizó desde el lado
sureste de la boca anclando en un bloque tipo
karren que les permitió descender por una vertical
absoluta de 188 m (8).

Figura 13. Descenso y boca de entrada del


Sótano Hoya de la Luz (fotografía: KPV).

Figura 14.
Topografía de la
Hoya de la Luz, La
Trinidad, Xilitla
(modificada de:
página web
AMCS, Deep pits
of México. Crédito
a sus respectivos
autores).

11
6. Pozo el Hundido
Localización:
México/ Chihuahua/Jimenez (coordenadas:
27.090796, -103.982684).

Figura 15 Pozo o cenote el Hundido (fotografía


tomada de referencia 9. Crédito a sus
respectivos autores).

Histórico:
Este cenote es bien conocido por los habitantes del
lugar y del Rancho el Hundido debido
principalmente a la presencia de agua en el fondo
del mismo. Desde décadas atrás se ha hecho uso de
maquinaria para el aprovechamiento del vital
líquido (9). La topografía de esta cueva aparece
Acceso: publicada por parte de exploradores de la AMCS en
Esta caverna se localiza en el municipio de el año 2009 (Figura 16).
Jiménez, en pleno desierto de Chihuahua en un
rancho conocido como Rancho el Hundido. Se
encuentra muy cerca de la Zona del Silencio en los
límites con Coahuila dentro de una propiedad
privada (9).

Descripción:
El Pozo el Hundido se ubica en los pies de una de
las tantas sierras que cruzan el desierto de
Chihuahua. La boca de entrada mide entre 20 y 25
m y es visible desde las imágenes de satélite debido
a la escasa vegetación en los alrededores. Existe
maquinaria colocada por los habitantes para la
extracción de agua del mismo y su sección presenta
una forma escalonada a lo largo del tiro principal.
Sin embargo, se puede descender por una caída Figura 16 Topografía del pozo el Hundido
vertical de 178 m (Figura 15) desde un extremo del (modificada de: página web AMCS, Deep pits of
pozo (9). México. Crédito a sus respectivos autores).

12
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

7. Sótano el Socavón Descripción:


La boca muy peculiar de esta cavidad consiste en
Localización: una enorme depresión oculta por el bosque y la
México/Querétaro/Sierra Gorda/Tancoyol vegetación y cuyas dimensiones se adivinan apenas
(coordenadas: 21.555230, -99.187193) estando muy cerca de la orilla de la misma. Posee
un lado superior desde donde es posible descender
por una vertical de 170 m en caída libre. Sin
embargo, a diferencia de las demás cavidades hasta
aquí descritas a cielo abierto, el Socavón se
estrecha desde su parte más baja, formando una
rampa lodosa con abundante vegetación que se
acerca hacia el lado opuesto formando una especie
de embudo (Figura 17). Es así que el orificio a
mitad del tiro de entrada por donde continúa la
cavidad se acorta a menos de 6 m de diámetro. Por
debajo de este “techo” se esconde una bóveda
inmensa, de las más grandes de la Sierra Gorda de
Querétaro.

Acceso:
El Sótano del Socavón se localiza en el estado de
Querétaro, municipio de Tancoyol y para llegar a
él se accede desde la terracería que une Valle Verde
con dirección de Ojo de Agua y la Cueva del Agua.
A mitad de camino y en lo profundo de una cañada
se encuentra escondida la entrada de esta cavidad
cuya parte más alta de la entrada queda del lado del
camino mencionado.

Figura 17. La Sierra Gorda de


Querétaro, en los alrededores
donde se localiza el Sótano del
Socavón (arriba). Descenso por
la boca en forma de embudo del
Sótano del Socavón (izquierda)
(fotografía: KPV).

13
Histórico:
El primer reporte del Sótano del Socavón aparece
publicado en el Newsletter de la AMCS en
diciembre de 1974 (10). En la fecha mencionada un
contingente de espeleólogos de los Estados Unidos
parte desde Tancoyl pasando por el Rancho
Carrizal hasta la zona de Ojo de Agua para localizar
el Socavón descenderlo y topografiarlo (Figura 18).
Es sin embargo desde 1967 cuando Bill Stone y
Steve Ward hacen el primer descenso parcial del
sótano en una de las tantas expediciones que
organizaron a las montañas de la Sierra Gorda de
Querétaro.

Figura 18. Topografía del Sótano del Socavón


(modificada de: página web AMCS, Deep pits of
México. Crédito a sus respectivos autores)

14
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

8. Sótano de las Huahuas Descripción:


La boca de esta caverna a cielo abierto tiene una
Localización: forma alargada, con uno de sus extremos a
México/ San Luis Potosí/Aquismón/Tampaxal alrededor de 100 m más alto que el opuesto y con
(coordenadas: 21.531094, -99.033862). la apariencia de un techo cubriendo parte de la
oquedad. Al igual que su vecino el Sótano de las
Golondrinas, es habitado por miles de vencejos y
pericos entre otras numerosas especies propias de
la huasteca potosina. Desde la parte inferior es
posible descender por una vertical absoluta de 174
m hasta la parte alta del fondo cubierta por
exuberante vegetación de tonos verdosos (Figura
19). La cavidad continúa por un segundo tiro-
rampa hasta poco más de 470 m de profundidad
total donde la cavidad se estrecha.

Acceso:
El Sótano de las Huahuas se encuentra inmerso
entre las colinas que constituyen la arrugada
topografía de la Sierra Madre Oriental en la
Huasteca Potosina. Del camino real que sube desde
Aquismón rumbo a Tampaxal y Tamapatz (en la
actualidad pavimentado) se encuentra la desviación
claramente señalizada en donde los habitantes del
lugar han acondicionado una serie de veredas para Figura 19. Descenso a la enorme bóveda que
recibir al turista y acompañarlo hasta lo alto del alberga al Sótano de las Huahuas, SL.P.
cerro que alberga a la Hoya de las Guaguas. (Fotografía: KPV).

15
Histórico:
Esta cavidad fue explorada y topografiada en Julio
de 1977 por un grupo de espeleólogos
estadounidenses (11). Sin embargo la primer visita
documentada por parte de espeleólogos de los
Estados Unidos se presenta en 1968 cuando un
grupo es guiado a la entrada de la cavidad por
habitantes del lugar desde La Pimienta a través de
un difícil camino entre la jungla de alrededor de 6
horas (11). En dicha descripción también se
menciona que previamente Squire Lewis y T.R.
Evans habían descendido ya el primer tiro de
entrada de la Hoya de las Huahuas en una visita al
área de Golondrinas (Figura 20). Además en la
misma referencia se hace mención de un incidente
ocurrido con la gente de la localidad que a decir de
los mismos por la falta de permiso para descender
el Sótano de las Huahuas les fue retirada la cuerda
y además se generó un intento de arresto de los
exploradores estadounidenses.

Figura 20 Topografía del Sótano de las Huahuas


(modificada de: página web AMCS, Deep pits of
México. Crédito a sus respectivos autores).

16
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

9. El Hoyanco de Coatlán
Localización:
México/Morelos/Coatlán
(coordenadas:18.720910,-99.433961).

Figura 21. Pozo de entrada del Hoyanco de


Coatlán (Fotografía modificada de parque
ecoturístico el Hoyanco, crédito a su respectivo
autor).

Acceso:
Este pozo a cielo abierto se localiza en el municipio
de Coatlán del Río en el estado de Morelos. Muy
cerca de la población de Coatlán y en lo alto de una
meseta accesible por una vereda acondicionada
para el ecoturismo.

Descripción:
El Hoyanco de Coatlán se trata de una enorme
cavidad de alrededor de 50 m de diámetro con una
caída libre en su parte más alta de poco mpas de
100 m de vertical absoluta (Figura 21).
Actualmente es un parque ecoturístico en el estado
de Morelos de forma que se puede visitar su enorme
boca de entrada al sur de la población de Coatlán
del Río (Figura 22).

Figura 22 Topografía del Hoyanco de Coatlán


(modificado de: página web AMCS, Deep pits of
México. Crédito a sus respectivos autores)

17
Histórico: 10. Pozo Gavilán
La exploración y topografía de esta cavidad es
reportada en Junio de 1979 por miembros de la Localización:
Asociación Mexicana de espeleología (Figura 22). México/Nuevo León/Galeana/Laguna de
Desde entonces el descenso de dicha cavidad se ha Labradores (coordenadas: 24.816348, -
hecho más conocido y en las últimas décadas 100.132240)
designado como un parque ecoturístico recibiendo
una gran cantidad de visitantes. En enero de 2014
un turista japonés muere al caer por uno de los
extremos de la boca perdiendo la vida al impactar
con el fondo del pozo.

Acceso:
El Pozo del Gavilán, conocido localmente como
“el Pozo”, se localiza en el municipio de Galeana,
estado mexicano de Nuevo León. La entrada de esta
cavidad se localiza muy cerca de la Laguna de
Labradores al sur de la ciudad de Monterrey.

Descripción:
Se trata de una caverna vertical con una boca de
entrada de poco más de 60 m y paredes verticales
que caen en un cuerpo de agua de colores turquesa.
Diversas fuentes reportan una caída vertical de
entre 80 y 85 m que desciende a una rampa desde
donde la laguna de tonos azules se pierde en el
interior de estas montañas del norte de México
(Figura 23).

18
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

Histórico:
Esta cavidad fue inicialmente reportada en junio de
1966 por un grupo de espeleólogos de la AMCS
cuando realizan el primer descenso y exploración
de este pozo a cielo abierto (Figura 24). Desde
entonces el desarrollo de las poblaciones de la zona
ha alcanzado la entrada de la cavidad, conectando
a la misma con las principales vías y convirtiéndose
en un lugar turístico que atrae a numerosos
visitantes. Actualmente, numerosas empresas de
ecoturismo ofrecen tours incluyendo el descenso al
Pozo Gavilán.

Figura 23. El Pozo del Gavilán visto desde el aire


(Fotografía tomada de la página de turismo del
estado de Nuevo León, créditos a su respectivo
autor).

Figura 24. Topografía del Pozo Gavilán


(modificado de: página web AMCS, Deep pits of
México. Crédito a sus respectivos autores)
19
11. Sótano Koalitlametzin Esta caverna se localiza en lo alto de una de las
lomas que conforman la arrugada meseta oeste del
Localización: Cerro Zizintépetl (Figura 25).
México/Puebla/Sierra Negra/Coyomeapan/Cerro
Zizintépetl (coordenadas: 18.316548, -96.966510). Descripción:
El Sótano de Koalitlametzin posee una boca
elíptica con poco más de 50 m en el eje mayor y
unos 30 m en el eje menor. Es posible descender
por una vertical de 60 m del lado inferior de la boca.
Del lado opuesto, las paredes de caliza se levantan
hasta lo alto de la boca en una vertical de más de
100 m hasta el piso. El interior de esta enorme
cavidad producto del colapso del techo de la
bóveda, el suelo está formado por lodo y cubierto
por rocas de derrumbe así como mucha vegetación
que compite por la poca luz que accede a esta
cueva. En uno de los extremos una rampa desciende
a una cavidad por alrededor de 20 m hasta topar con
pared y varios depósitos de caliza y formaciones,
principalmente estalactitas que cuelgan del techo.
En el extremo opuesto del sótano, las dimensiones
son mucho mayores, y se puede caminar por varias
Acceso: decenas de metros en lo que constituye una rampa
El Sótano de Koalitlametzin se localiza en una de muy lodosa y resbalosa que se precipita en una serie
las mesetas al oeste del imponente Cerro de desniveles hasta una pared de alrededor de 4m
Zizintepetl en plena Sierra Negra de Puebla. Es de caída formada por un gran bloque que conforma
necesario tomar el camino de terracería que une las el piso y se extiende hacia las profundidades.
cabeceras municipales de Zoquitlán y Coyomeapan Pegado a las blancas paredes de la cavidad es
y a la altura del Río Axalpa, justo después de la posible descender hasta una cueva que termina con
entrada al Resumidero de Coyomeapan inicia la una pared a los 130 m de profundidad
caminata. No existen veredas para llegar al Sótano aproximadamente en lo que representa el fondo de
sin embargo es posible encontrar algunas usadas este sótano (Figura 26).
por los habitantes para el acarreo de madera.

Figura 25. El Cerro Zizintépetl


en la Sierra Negra de Puebla
(fotografía: KPV).

20
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

un año después en marzo del año 2021 cuando se


termina de explorar y topografiar el fondo del
Sótano Koalitlametzin (Figura 27).

Figura 26. Paisaje desde el interior del Sótano de


Koalitlametzin, Sierra Negra de Puebla
(fotografía: KPV).

Histórico:
A finales del año 2019 en una prospección virtual
en imágenes de satélite KPV localiza esta enorme Figura 27. Topografía del Sótano de
cavidad en las faldas del Cerro Zizintépetl. Una Koalitlametzin (crédito: KPV y KNM).
alargada y oscura boca de 50 m sobresale en la
verde vegetación. Se comienza con la difícil tarea
de organizar la logística de la expedición para
llegar a la boca del sótano, descenderlo y explorarlo
entre 2 personas (KPV y KNM). Es así como en
marzo del año 2020 se logra llegar a la boca del
sótano abriéndose paso el camino con machete en
mano. Se realiza un descenso parcial debido a las
difíciles condiciones para acceder a la caverna.
Para mayo del mismo año se regresa a la zona con
la vereda abierta anteriormente en la densa
vegetación por KPV y KNM aún en buenas
condiciones. KPV realiza el descenso hasta el
fondo del primer tiro logrando medir la
profundidad del mismo pero dejando pendiente la
exploración a detalle para una ocasión posterior. Es
21
12. Sótano Ueyolbastle
Localización:
México/Puebla/SierraNegra/Ajalpan/Tecpantzacu
alco (coordenadas: 18.497808, -97.011387)

Acceso:
El Sótano Ueyolbastle (Sótano Grande en Náhuatl)
está localizado en la Sierra Negra de Puebla, Figura 28. Fondo del Sótano Ueyolbastle
municipio de Ajalpan. De la cabecera municipal del
(Fotografía de la Referencia 12, tomada por
mismo nombre, se asciende por los sinuosos
Gustavo Vela).
caminos de la Sierra Negra hasta la localidad de
Tecpantzacualco. De aquí es necesario dirigirse en
dirección noreste por una serie de caminos Histórico:
vecinales hasta donde los bosques esconden la El Sótano Ueyolbastle fue por primera vez
entrada de esta imponente caverna a cielo abierto. reportado y topografíado por miembros de la
expedición Tzontzecuiculi en 2012 (12). De
Descripción: acuerdo con la descripción en el reporte de la
El Sótano Ueyolbastle posee una caída vertical de misma, un grupo de espeleólogos franceses se
entre 100 y 150 m dependiendo de por donde se habían presentado anteriormente en el lugar para el
descienda y una profundidad total de 154 m (12). descenso de la cavidad pero no presentaron sus
El nombre local en náhuatl es Ueyolbastle, que resultados. Es en 2013 cuando se publica su
significa Sótano Grande y posee una boca elíptica topografía (Figura 29) y el sótano es nombrado de
alargada que en su parte más larga alcanza los 150 acuerdo a su nombre local: Sótano Grande
m. El fondo se encuentra cubierto por abundante (Ueyolbastl).
vegetación y árboles de pino (Figura 28).

22
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

13. Hoya de Álamos


Localización:
México/Guanajuato/Sierra Gorda/
Victoria/Álamos de Martínez (coordenadas:
21.631765, -100.177730)

Figura 29. Topografía del Sótano Ueyolbastle


(modificado de: página web AMCS, Deep pits of
México. Crédito a sus respectivos autores).

Acceso:
El Sótano Hoya de Álamos se localiza al norte de
la población de Álamos de Martínez en la reserva
de la biósfera de la Sierra Gorda de Guanajuato.
Partiendo de Tierra Nueva (S.L.P.) se debe tomar
un camino en buenas condiciones que pasa por la
Presa el Realito. Una vez aquí se continúa por una
terracería en mal estado que llega hasta Álamos de
Martínez. De aquí a la Hoya de Álamos no existe
un camino bien definido por lo que se deben
atravesar un par de cerros que se localizan al norte
de la población y la enorme boca de esta hoya
aparece en el lado Este justo frente a la cañada que
divide los estados de Guanajuato y S.L.P.

Descripción:
La parte más alta de la boca del Sótano Hoya de
Álamos corresponde a la pared Oeste y presenta
una caída hacía el interior de la misma de alrededor
de 80 m, mientras que por la parte inferior de la
boca es posible descender por aproximadamente 40
m mediante una empinada rampa y derrumbes que
ceden a la primera pisada (Figura 30). El sótano
23
presenta una forma de embudo, cuyo fondo es una
superficie de aproximadamente 20 m de diámetro
cubierta por enormes bloques de derrumbe del
tamaño de automóviles. Se observa también gran
cantidad de vegetación y árboles de diversos
tamaños, así como escombros que caen desde la
superficie al interior de la caverna. El paisaje desde
el interior permite apreciar la boca del sótano como
un círculo casi perfecto (Figura 31). Esta cavidad a
cielo abierto es en la actualidad el único sótano
explorado y reportado en el municipio de Victoria,
Sierra Gorda de Guanajuato.

Figura 32. Topografía Sótano Hoya de Álamos


(crédito: KPV y KNM).

No pasa mucho tiempo para que en agosto de ese


mismo año KPV y KNM logran llegar hasta la
población de Álamos de Martínez para iniciar la
Figura 30. Paisaje desde lo alto de la boca de la exploración (Figura 32). En un fin de semana se
Hoya de Álamos, Sierra Gorda de Guanajuato logró llegar a la cavidad, no sin antes batallar para
(fotografía: KPV). encontrarla a pesar de sus enormes dimensiones.
No se encontró registro alguno de haber sido
Histórico: visitado con fines espeleológicos por lo que
A mediados del año 2020 KPV localiza mediante debido a su cercanía con la población de Álamos
prospección virtual una enorme cavidad en las de Martínez se le nombró de la misma forma.
orillas de la Sierra de la Sierra Gorda de
Guanajuato.
Figura 31. Vista desde el interior
del Sótano Hoya de Álamos
(fotografía: KPV).

24
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

14. Sima de las Cotorras


Localización:
México/Chiapas/Ocozocuautla de Espinosa/Selva
del Occote (coordenadas: 16.807826, -93.475103)

Acceso:
Esta caverna vertical se localiza en el municipio de
Ocozocuautla, estado de Chiapas y dentro de la
reserva de la biosfera del Ocote. El parque natural
se localiza a 20 km aproximadamente de la
cabecera municipal por un camino de terracería.
Figura 33. Sima de las Cotorras desde el mirador
Descripción: turístico (arriba). Turistas descendiendo al
Esta depresión kárstica comparte el sistema interior de la cavidad (abajo) (fotografías
hidrológico con las demás cavidades del Río La tomadas de Wikipedia. Créditos a su autor).
Venta y posee una caída vertical de alrededor de 97
m mientras que su boca semicircular alcanza los Histórico:
160 m de ancho. Al igual que en otras cavidades del La exploración de esta cavidad se remonta a la
estado de Chiapas, el acceso y descenso de esta antigüedad y era ya conocida por los numerosos
cavidad es regulado por los habitantes locales pueblos de la región (Zoques principalmente) Se
mediante el centro ecoturístico “Sima de las reporta su topografía por un grupo de espeleólogos
Cotorras” (Figura 33). italianos en el año de 1999. El centro ecoturístico
se establece en 1985 con el objetivo de preservar el
ambiente y generar recursos económicos para la
región. Hoy día es operado por la Sociedad
Cooperativa Tzamanguinó, integrada por familias
provenientes de la localidad denominada Piedra
Parada (13).

25
15. Hoya honda de Zamandoque
Localización:
México/San Luis Potosí/Ciudad del Maíz, Puerto
el Zamandoque (coordenadas: 22.655356, -
99.642929)

Figura 34. Topografía de la Sima de las Cotorras


(modificado de: página web AMCS, Deep pits of Acceso:
México. Crédito a sus respectivos autores). La Hoya Honda de Zamandoque se localiza cerca
de Ciudad del Maíz y en la localidad del Puerto del
Zamandoque (San Luis Potosí). Esta gran hoya es
accesible desde las inmediaciones de la población
mencionada, una vereda inicia en el norte de la
población y a menos de 1 km se accede a la boca de
la caverna. Muy cerca se encuentra también la
Hoya de las Vacas. Para llegar a esta cavidad,
partiendo de Ciudad del Maíz se debe tomar una
carretera que parte en dirección a Cd. Tula
(Tamaulipas) y a medio camino desviarse en
dirección hacia Puerto de Zamandoque. Una parte
está pavimentada pero el resto de la carretera es de
terracería y se encuentra en regulares condiciones.

Descripción:
Esta hoya es también conocida por los lugareños
como la Hoya Honda y Cráter del Puerto del
Zamandoque. Está constituido por una enorme
boca de más de 100 m de diámetro que es
26
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

claramente visible en las imágenes de satélite. El


entorno es árido y el suelo calcáreo en un bello
paisaje dominado por vegetación semidesértica a
1400 m.s.n.m. La boca de esta enorme hoya
presenta en su pared más alta un tiro vertical de
alrededor de 90 m (no confirmado) y en el otro
extremo una rampa con pendientes de entre 40 y 60
grados (Figuras 35 y 36). Desgraciadamente el lado
inferior (donde inicia la rampa producto del
derrumbe que dio origen a esta cavidad) se
encuentra llena de basura y desechos orgánicos,
arrojados por los visitantes de este sótano y los
lugareños.

Figura 37. No existe Topografía actual del


Sótano Hoya Honda de Zamandoque. Se
muestra un acercamiento en la imagen de
satélite.

Histórico:
Esta cavidad es ampliamente conocida en la zona
por las poblaciones cercanas a Ciudad del Maíz y
el puerto del Zamandoque. A decir de los habitantes
del lugar ha sido descendido a partir del año 2019
Figura 35. Vista de la Hoya Honda desde los por algunos grupos de espeleología del estado de
alrededores de la población de Zamandoque San Luís Potosí. KPV y KNM realizan una
(fotografía: KPV). prospección el mismo año dando con la ubicación
de la cavidad. Se intenta hacer el descenso de la
misma pero se decide abandonar el objetivo debido
a la presencia de gran cantidad de basura y pañales
en estado de descomposición dentro de la Hoya
Honda de Zamandoque. No se encontró
publicación alguna en medios electrónicos
describiendo la topografía de esta cavidad (Figura
37).

Figura 36. Vista desde la entrada sur de la Hoya


Honda de Zamandoque (fotografía: KPV).

27
16. Sótano de Koachipetli A poco más de 1 hora en auto por un difícil camino
rocoso se llega a la localidad de Temazcalco. Entre
Localización: estas imponentes cañadas de la Sierra Negra y en el
México/Puebla/Sierra Negra/Zoquitlán/ Cerro costado del Tzontzecuiculi inicia una vereda que
Tzontzecuiculi (coordenadas: 18.383772, - asciende por entre la vegetación y algunos
96.941100) asentamientos humanos. Desde aquí es necesario
ascender caminando por más de 5 horas en
dirección a lo alto de la meseta. Una vereda usada
por los lugareños se abre paso entre los profundos
bosques para desaparecer y es necesario continuar
por entre la vegetación y la filosa roca caliza para
llegar a la entrada de esta bella cavidad.

Descripción:
La boca de esta caverna muestra una entrada
circular alargada de alrededor de 50 m y una
profundidad de entre 60 y 80 m dependiendo de por
donde se descienda (Figuras 38 y 39).
Esta caverna a cielo abierto se ha desarrollado en
medio de una meseta kárstica y rodeada por
enormes cerros que conforman la ladera este del
Tzontzecuiculi y está constituida por una serie de
pozos y grietas interconectadas en el fondo. En las
orillas de estos desfiladeros la roca es sumamente
Acceso: filosa y frágil conformando una serie de pasos y
El Sótano de Koachipetli se encuentra en el puentes entre las oquedades. Junto a uno de estos
corazón de la Sierra Negra de Puebla, en las laderas puentes naturales al este de la boca principal se
al este del Cerro Tzontzecuiculi y justo frente al puede hacer un descenso en vertical absoluta de 80
imponente Cerro Zizintepetl. Para acceder a la m. Por otro lado, al fondo de la boca mayor del
meseta donde se ubica el Sótano Koachipetli, sótano se encuentra una enorme rampa producto de
partiendo de la población de Zoquitlán se toma la la acumulación de rocas que alguna vez formaron
terracería rumbo a Oztopulco. el techo de la cavidad.

Figura 38. Pozo principal


del Sótano de Koachipetli
(fotografía: KPV).

28
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

Figura 39. Descenso por el


tiro más largo del Sótano
Koachipetli (fotografía:
KPV).

Enormes helechos crecen en el suelo de esta rampa


alimentados por una cascada de temporal que
provee de agua a la exuberante vegetación que se
puede encontrar en el fondo.

Histórico:
Esta caverna escondida en los brazos del Cerro
Tzontzecuiculi fue localizada y explorada por
primera vez en el año 2010 por el GSAB (Grupo
Espeleológico Alpino Belga) en uno de sus
proyectos de exploración en los alrededores de
Oztopulco. En una prospección virtual fue ubicado
y posteriormente lograron acceder a esta zona que
los exploradores Belgas nombraran como "killer
karst" (karst asesino), debido a lo difícil el terreno
y lo filoso de las rocas que conforman la boca
irregular del Sótano (Figura 40). Con el apoyo de
los pocos habitantes que residen en estas laderas del
Tzontzecuicuili (especialmente para el suministro
de agua que es muy escasa en la superficie de estas
montañas), los mencionados espeleólogos logran
descender al fondo de la cavidad y explorar otras
oquedades naturales en esta meseta kárstica. A
finales del año 2016 KPV localiza estas cavidades
analizando los mapas e imágenes satelitales de la
zona para que a inicios de 2017 planear su
ubicación por tierra y descenso de la misma. Al
igual que la expedición que exploró por primera
vez esta caverna a cielo abierto, contando con el
Figura 40. Topografía del Sótano Koachipetli apoyo de los pocos habitantes de estas montañas, se
(modificado de: página web AMCS, Deep pits of logra alcanzar la entrada de la cavidad y el descenso
México. Crédito a sus respectivos autores). de la misma por parte de KPV y KNM.

29
17. Pozo Chuzo
Localización:
México/Coahuila/San Pedro/Sierra de Australia
(coordenadas: 26.265459, -102.588189)

Acceso: Figura 41. Fondo del Pozo Chuzo (Fotografía de


El Pozo Chuzo se localiza en lo alto de uno de los la Referencia 14, crédito a su autor).
cerros pertenecientes a la Sierra de Australia, en el
estado mexicano de Coahuila y al oeste de Cuatro
Ciénegas. El acceso a esta cavidad en su parte oeste Histórico:
es posible por un camino de terracería proveniente El primer reporte espeleológico de esta cavidad
de la ciudad de Torreón que va en dirección norte- data de 1999 mientras que la topografía aparece en
sur, a partir del cual es necesario seguir varías enero del 2001 por parte de un grupo de
brechas para acercarse a la Sierra de Australia y a espeleólogos dirigido por Peter Sprouse (14). La
partir de ahí continuar caminando hasta lo alto de cavidad es encontrada por dicho explorador
la misma. mediante la observación de mapas de la zona al
oeste de Cuatro Cienegas y un vuelo de
Descripción: reconocimiento posterior confirma su existencia en
Esta caverna a cielo abierto presenta una entrada de el año de 1999. Dos años después el grupo
forma poligonal de entre 45 m de largo por 27 m de mencionado realiza su primer descenso y
ancho (14). Por uno de sus extremos se puede exploración (14) (Figura 42).
lograr un descenso en vertical absoluta de alrededor
de 65 m. En el fondo se amplía a lo largo de su eje
mayor y en ambos extremos, siendo la parte más
profunda una rampa que desciende hasta los 87 m
de profundidad (Figura 41).

30
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

18. Sótano del Picorete


Localización:
México/Nuevo León/Mamulique/Cerros los
Lomitos (coordenadas: 26.050995, -100.144050)

Figura 42. Topografía Sótano del Pozo Chuzo


(modificado de: página web AMCS, Deep pits of
México. Crédito a sus respectivos autores). Acceso:
El Sótano del Picorete se localiza en el estado de
Nuevo León, y al oeste de la carretera federal no.
85 Monterrey-Nuevo Laredo a la altura de
Mamulique. A partir de esta, un camino de
terracería se acerca por el sur a la boca de entrada
de la cavidad y al rancho de Cerro los Lomitos.

Descripción:
Esta oquedad natural tiene una boca de alrededor
de 20 m de diámetro y posee escaso lugares firmes
para anclar debido a la frágil naturaleza de la roca
caliza que lo conforma (15). Una caída libre de 46
m permite descender a una galería de colapso con
alrededor de 80 m de largo. Por uno de los lados, la
cavidad continúa por un escalón de 8 m terminando
a los 74 m de profundidad. Del otro lado, existe una
posible continuación entre un enrome bloque de
derrumbe y gran cantidad de lodo y guano que sería
necesario excavar para poder pasar (15).

31
Figura 43. Topografía del Sótano del Picorete
(modificado de: página web AMCS, Deep pits of
México. Crédito a sus respectivos autores).

Histórico:
La topografía y descripción de esta caverna vertical
se publica en 1999 en la referencia (15). En dicha
publicación se describe su primera exploración en
enero de 1999 por parte de Peter Sprouse y
colaboradores (Figura 43). En el texto se hace notar
que la localización del Sótano del Picorete es
conocida desde 10 años antes por miembros de
ITESM caving club quienes la habían venido
usando para sus prácticas de progresión vertical sin
haber concluido su topografía (15).

32
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

19. Otras zonas -Sierra del Abra Tanchipa (S.L.P.)

Las cavidades enlistadas anteriormente no La Sierra del Abra-Tanchipa en su parte


representan la totalidad de cavidades a cielo abierto perteneciente a San Luis Potosí ha sido explorada
que es posible encontrar en la república mexicana a principalmente por espeleólogos estadounidenses
través de las imágenes de satélite. A continuación desde hace varias décadas debido a su riqueza
se describen unas cuantas áreas donde también se geológica y biológica (principalmente por ser el
han podido localizar este tipo de oquedades hábitat del pez mexicano de las cuevas: Asytanax
naturales a lo largo de las sierras desde el norte de Mexicanus), habiendo presencia de científicos de
México en Coahuila, hasta el sur en Chiapas diversos países desde los años de 1936 (16). La
(excepto por la península de Yucatán). Cabe cueva del Diamante, Hoya Zimapán, Sótano del
mencionar que varias de estas cavidades pueden ser Tigre entre muchas otras cavernas fueron
ya conocidas y exploradas (por ejemplo las del descubiertas y exploradas sin embargo muchos de
Cerro Rabón, Chilchotla, etc.), sin embargo no se los más grandes pozos aún siguen inexplorados
profundizó en el análisis de las mismas. Muchas debido a la dificultad para acceder a sus entradas
otras son aún inexploradas debido a la dificultad de (16). En lo más alto de la cresta que conforman
acceder a lo aislado de las zonas donde se ubican estas montañas es posible distinguir una buena
(Sierra del Abra-Tanchipa). Además, dichas cantidad de cavidades a cielo abierto que aparecen
cavidades ubicadas por imágenes de satélite como puntos negros entre la abundante vegetación
presentan diferentes formas por lo que no todas de estas sierras.
pueden pertenecer a la clasificación de pozos a
cielo abierto (TiankKeng), siendo algunas
posiblemente depresiones en el terreno con algún
otro tipo de origen (por ejemplo las Joyas de Luna,
S.L.P.).

33
-Reserva de la biosfera El Cielo (Tamaulilpas)

Esta zona ha sido ampliamente explorada y En su parte norte son visibles algunas cavidades a
estudiada principalmente por espeleólogos cielo abierto y al parecer no han sido exploradas.
estadounidenses encontrando famosas y conocidas La mayoría de las profundas cavidades existentes
cavidades como la Hoya de Salas, Sistema en estas montañas presentan entradas que no son
Purificación, etc. detectables en imágenes de satélite.

34
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

-Zona de Chilchotla (Oaxaca)

Esta porción de la sierra de Oaxaca ha sido Debido a la cercanía de estas con las localidades y
ampliamente explorada por grupos extranjeros, poblaciones, lo más probable es que los
particularmente en varías expediciones lideradas exploradores extranjeros ya fueron guiados a la
por espeleólogos australianos descubriendo mayoría de ellas.
profundos y complejos sistemas de cavernas. En las
imágenes de satélite es posible observar además de
muchas dolinas y hundimientos en el terreno, unas
cuantas oquedades a cielo a vierto pero es incierto
si corresponden a alguna de las cavidades
previamente exploradas.

35
-Cerro Rabón (Oaxaca)

El Cerro Rabón, también conocido por grupos En las imágenes de satélite se puede observar el
extranjeros como la “tierra de los sumideros” es enorme potencial para el desarrollo de cavidades en
una zona muy conocida y bastante explorada por este karst de la porción este de Oaxaca. Varias
espeleólogos de países como Suiza, Polonia, y oquedades a cielo abierto muestran sus oscuras
Estados Unidos. Profundos sistemas que superan entrañas entre la abundante vegetación y
los mil metros de profundidad han sido posiblemente muchas de ellas corresponden a las
descubiertos y explorados. cavidades exploradas por los grupos extranjeros
que hacen su presencia desde hace ya varias
décadas en la zona.

36
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

-Joya de Luna (San Luis Potosí) No parecen presentar gran profundidad y su


morfología parece correlacionarse con la
En el municipio de Cerritos, en el estado de San clasificación de los Tiankeng ya degradados y en
Luis Potosí es posible encontrar varías serranías un estado avanzado de madurez. Excepto por
que cruzan con rumbo noroeste-sureste y en algunas descripciones de grupos locales, no existen
algunas de sus crestas la presencia de oquedades reportes de exploraciones espeleológicas en esta
naturales es notoria. zona.

37
-Zona este del Ocote (Chiapas)

Al este de la reserva de la biosfera del Ocote en el La Cueva del Río la Venta, el arco del Tiempo, etc.
estado de Chiapas, y muy cerca de la frontera con Numerosos fenómenos kársticos han sido visitados
el estado de Oaxaca, es posible observar numerosas desde hace décadas en un notable esfuerzo de
mestas cruzadas por ríos y cuerpos de agua. Dichas exploración por parte de los grupos mencionados.
elevaciones presentan una arrugada superficie en Dichas cavidades parecen compartir las
cuyas formas es posible observar unas cuantas características observadas en sus cavidades a cielo
cavidades a cielo abierto. Por otro lado, esta zona abierto también pertenecientes al estado de Chiapas
ha sido ampliamente explorada por grupos de como lo son el Sótano de la Lucha, Sima de las
espeleólogos extranjeros, especialmente italianos. Cotorras, etc.

38
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

Consideraciones

Se ha presentado una selección de sótanos y Por otro lado, en el sur de México las
cavidades a cielo abierto que presentan exploraciones datan también de décadas atrás por
características de los pozos conocidos como parte de grupos extranjeros, principalmente de
Tiankeng y cuya presencia en el territorio Italia, descubriendo las también famosas
mexicano es observable mediante imágenes de cavidades de: Sótano de la Lucha y Fosa de las
satélite a lo largo de la Sierra Madre Oriental y Cotorras. La Sima del Chikinibal, como se
del Sur, entre otras. menciona en la sección anterior fue explorada en
El enorme potencial para el desarrollo de estas los años 90’s por un grupo de mexicanos.
cavidades a lo largo del territorio mexicano ha En el norte del país, los pozos tipo Tiankeng han
atraído a numerosos grupos de exploradores sido explorados más recientemente (Pozo Chuzo,
extranjeros desde hace décadas. La presencia de Sótano Picorete y Pozo Gavilán) y sus reportes
rocas calizas karstificadas o karstificables da una aparecen entre los años 90’s y 2000.
pista de la presencia de estas enormes oquedades Continuando en la línea del tiempo, los
naturales conocidas en México como Sótanos. descubrimientos más recientes de los grandes
De las cavidades a cielo abierto tipo Tiankeng abismos a cielo abierto se presentan en la Sierra
presentadas aquí, las más conocidas y famosas Negra de Puebla. El Sótano de Koachipetli
son sin duda el Sótano de las Golondrinas y el (2010) y Ueyolbástle (2012), seguidos por el
Sótano del Barro. Sótano de Koalitlametzin (2020) son las
En cuanto a las primeras exploraciones por parte cavidades a cielo abierto que apenas en los
de espeleólogos estadounidenses, estas datan de últimos años han mostrado sus bellezas
los años 60’s cuando algunas de estas cavernas subterráneas a la luz de las exploraciones.
fueron descendidas: Sótano el Socavón, Sótano Como se ha hecho mención en los primeros
del Barro, Sótano de las Golondrinas, Sótano de párrafos, la clasificación de estas cavidades de
las Huahuas, etc. tipo Tiankeng (pozo a cielo abierto) no es sencilla.

39
Se pueden observar una diversidad de estas En cuanto a cavidades tipo Tiankeng maduro, se
formas de disolución en los paisajes kársticos de puede hacer mención de los sótanos con paredes
la Sierra Madre Oriental y Sur, entre otras más verticales a lo largo de su sección (Sótano del
regiones del país. Sin embargo, como resultado de Barro, Hoya de la Luz, entre otras) recalcando que
lo aquí presentado cabe resaltar algunas el origen y composición de la roca caliza que ha
características observadas en los Sótanos a cielo dado forma a cada una de las cavidades presenta
abierto encontrados en México. características muy diferentes afectando en la
El Sótano de las Golondrinas presenta las forma final del pozo (la caliza filosa e inestable
características de un Tiankeng inmaduro (4) en encontrada en el Sótano de Koachipetli difiere
donde el techo de la caverna aún no ha colapsado mucho de las demás cavidades mencionadas). De
por completo y presenta un forma de campana con la misma forma, el karst de tipo bosque lluvioso
el fondo más amplio que la boca de entrada. En (Sótano de Koalitlametzin, Hoya de la Luz) es
este sentido, el Sótano de las Huahuas también muy diferente al karst trópical (Sótanos de la
podría entrar en esta clasificación. Huasteca Potosina), el más comúnmente
encontrado en México (17).

40
GRANDES ABISMOS TIANKENG (POZOS A CIELO ABIERTO) DE MEXICO

Finalmente, un buen ejemplo de Tiankeng Conclusiones


Degradado puede observarse en una de las
cavidades encontradas en la Sierra Gorda de Los grandes abismos subterráneos de México se
Guanajuato; la Hoya de Álamos. Este sótano distribuyen a lo largo de las sierras y mesetas
muestra una enorme boca de más de 100 m donde las características del entorno han
degradada de forma que es posible descender permitido el desarrollo de los paisajes kársticos a
caminando al fondo por una rampa muy lo largo de millones de años. Su notoria belleza ha
empinada. La Hoya Honda de Zamandoque, atraído la atención de los espeleólogos en busca
localizada en el estado de San Luis Potosí y un de descubrir sus secretos y ahondar en una posible
poco más al norte de la Hoya de Álamos presenta explicación sobre su origen y formación. Por otra
también estos rasgos en común. Además, otras parte, el aumento de las actividades turísticas ha
oquedades a cielo abierto en el municipio de venido influyendo en los últimos años facilitando
Cerritos muestran características similares de el acceso a estos sótanos y cavidades (lo que
degradación. alguna vez fue una expedición ahora es un paseo
Diversas explicaciones han sido propuestas para de fin de semana).
explicar la formación y desarrollo de las cavernas De los grandes abismos presentados aquí, 5
a cielo abierto. Algunas implican la existencia de pueden considerarse de muy fácil acceso
una gran cantidad de agua suministrada desde la (carretera pavimentada y/o en buen estado que se
parte superior generando así una disolución acerca a unos metros de la cavidad): Sótano de las
progresiva de la caverna (Tiangkeng por colapso). Golondrinas, Sótano de la Lucha, Sima de las
Otras sugieren una corriente subterránea que Cotorras, Hoya Honda de Zamandoque, Pozo
disuelve desde abajo y el interior la roca hasta Gavilán.
formar las grandes oquedades observadas en la En cuanto a las cavidades que requieren un poco
actualidad (Tiankeng por erosón). de mayor dificultad que las anteriores para
acceder a la boca (una caminata de ligera o
mediana dificultad) se tiene a: Sótano del Barro,
Sótano el Picorete, Hoya de las Huahuas, Hoya
de la Luz, Pozo el Hundido, Sótano del Socavón y
el Hoyanco de Coatlán.
El resto de las cavidades a cielo abierto, debido a
su aislamiento y topografía del terreno requieren
un mayor esfuerzo y grado de especialización en
deportes de montaña para acceder a la boca de las
mismas (Sima del Chikinibal, Sótano
Ueyolbastle, Sótano Koachipetli, Sótano
Koalitlametzin, Hoya de Álamos y el Pozo
Chuzo).
De lo anterior es de resaltar que la gran mayoría
de los abismos a cielo abierto en la actualidad
Aunado a estos procesos, una gran variedad de (2022) ya están al alcance del turismo de
ambientes y factores climáticos (actuales y naturaleza y los visitantes masivos. Lo anterior no
antiguos), así como las diferencias en la es necesariamente malo, sin embargo es necesario
composición de la roca intervienen en la considerar el impacto ambiental del ser humano
formación de los grandes abismos que en estos paisajes subterráneos en los que a la
observamos en la actualidad. naturaleza le ha tomado millones de años para su
formación y también la riqueza biológica, a cuyas
especies ha tomado miles de años de adaptación.

41
Referencias (13) Implicaciones y Contradicciones del
Ecoturismo en la Sima de las Cotorras,
(1) Wikipedia. Xiaozhai Tiankeng. Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas
(masters). El Colegio de la Frontera Sur.
Alarcon Hernandez, Perla (Febrero 2010).
(2) Size scales for closed depression
landforms: the place of Tiankengs, (14) Pozo Chuzo, The Black Hole of Coahuila.
Speleogenesis and evolution of karst aquifers, Jubal Grubb, 1999.
White W. & White E).
(3) Google Earth. Imágenes de Satelite. 2022 (15) The Texas Caver, March-April 1999. El
Terrametrics. Picorete. Peter Sprouse.

(4) Zhu Xuewen y Chen Weihai, Tiankengs in (16) Cave exploration and mapping in the
the karst of China. Institute of Karst Geology, Sierra del Abra region. December 2016,
Chinese Academy of Geological Sciences, William R. Elliott
Guilin, China. 2006.
(17) El karst de México (NA III 3), Ramón
(5) Las Formas kársticas del Área de la Espinasa-Pereña.
Florida, Lazcano Sahagún Carlos. México:
Instituto de Geografía, 1984.

(6) Sótano de las Golondrinas. Bulletin no. 2


AMCS, Terry W.Raines, 1968.

(7) Activities Newsletter AMCS, no. 20,


October 1993. La Sima del Chikinibal.
Francisco Ruiz, Claudia Galicia, Javier
Vargas.

(8) Activities Newsletter AMCS, no. 5, 1977.


Xilitla Plateau Issue.

(9) Activities Newsletter AMCS, no. 32,


p.125 2009. The Desert Cenote: Cenote el
Hundido.

(10) Activities Newsletter AMCS, no.1, p.2


1974. Tancoyol, Querétaro.

(11) Activities Newsletter AMCS, no.9, p.70


1979. Stranded on the bottom of Hoya de las
Guaguas.

(12) Activities Newsletter AMCS, no.36, p.79


2013. Ueyolbastle. Gustavo Vela.

42

También podría gustarte