0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas13 páginas

Desarrollo Guia - de - Aprendizaje 3 SST

Este documento presenta una guía de aprendizaje para desarrollar competencias ambientales y de seguridad y salud en el trabajo. La guía explica cómo verificar las condiciones ambientales y de SST de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. Incluye actividades para identificar peligros, riesgos laborales y elaborar un sistema de gestión de SST. El objetivo es que los aprendices adquieran habilidades para aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y autocuidado.

Cargado por

Rosario Villano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas13 páginas

Desarrollo Guia - de - Aprendizaje 3 SST

Este documento presenta una guía de aprendizaje para desarrollar competencias ambientales y de seguridad y salud en el trabajo. La guía explica cómo verificar las condiciones ambientales y de SST de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. Incluye actividades para identificar peligros, riesgos laborales y elaborar un sistema de gestión de SST. El objetivo es que los aprendices adquieran habilidades para aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y autocuidado.

Cargado por

Rosario Villano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE 1

Denominación del Programa de Formación: TECNICO EN ASISTENCIA EN


ORGANIZACION DE ARCHIVOS
Código del Programa de Formación: 2545034
Nombre del Proyecto: Desarrollo de competencias ambientales
Fase del Proyecto: Fase II
Actividad de Proyecto: DEFINIR PLAN DE TRABAJO EN EL ÁREA DE TALENTO
HUMANO, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, SERVICIO AL CLIENTE, INFORMACION,
NEGOCIOS, SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
Competencia APLICAR PRACTICAS DE PROTECCIÒN AMBIENTAL, SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON LAS POLITICAS ORGANIZACIONALES Y
NORMATIVIDAD VIGENTE.
Resultados de Aprendizaje:
 Verificar las condiciones ambientales y de SST acorde con los lineamientos establecidos para
el área de desempeño laboral.
 Reportar las condiciones y actos que afecten la protección del medio ambiente y la SST, de
acuerdo con los lineamientos establecidos en el contexto organizacional y social.
Duración de la Guía: 12 horas

1. CRITERIOS DE EVALUACIÒN

 Contextualización de SGSST y SGA


 Identificación de peligros y riesgos laborales
 Procedimiento de la elaboración de SG-SST
 Normatividad legal vigente GFPI-F-019 V03
2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz, en esta guía analizará las estrategias para que, desde la cultura del autocuidado, pueda
prevenir y controlar los impactos ambientales, los accidentes de trabajo y enfermedades laborales (de ahora
en adelante se denominará ATEL) e identifique y aplique las políticas nacionales, organizacionales y de los
entes que vigilan y promueven la salud en el trabajo. Con la presente guía usted desarrollará actividades
basadas en situaciones ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo (que a partir de ahora en adelante se
identificará con la sigla SST), para el logro de los resultados de aprendizaje de la competencia que le
permitan adquirir un estilo de vida de cuidado del medio ambiente y el cuidado de su salud. Para su logro se
requiere:

 Trabajo en equipo
 Comunicación asertiva con la comunidad SENA
 Manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

3.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÒN

Panorama medio ambiental actual

Reflexione sobre las imágenes de la gráfica y responda las siguientes preguntas:

 ¿Que observa en la gráfica?

- Contaminación: Residuos químicos, orgánicos, aprovechables, no aprovechables, peligrosos, radios


activos.

 ¿Cuáles considera que son las problemáticas ambientales que se presentan en la gráfica?

Observamos los ríos contaminados y personas utilizando máscaras para evitar recibir el aire
contaminado, demasiado humo producido por las abundantes fábricas, residuos arrojados en las zonas
verdes.

 ¿Cuáles son las acciones o actitudes a emprender como persona, ciudadano y trabajador, para
evitar las problemáticas anteriores?

- No arrojar los residuos al medio ambiente.


- Reciclar
- Dar un buen uso a los residuos orgánicos.
- Sacar los residuos no aprovechables solo en el horario establecido de la ruta municipal.
- Clasificar y empacar en debidos recipientes los residuos peligrosos y químicos.
 ¿De acuerdo a su percepción qué riesgos afectan la salud de los trabajadores o pueden
generar un accidente a las personas que laboran en estos ambientes de las gráficas?

Contaminación de los alimentos por microorganismos patógenos, acumulación de residuos


sólidos y peligrosos, contaminación del aire causando enfermedades respiratorias, riesgos
químicos y por radiación debidos a la introducción de tecnologías industriales y agrícolas.

Tiempo de la actividad: 1 horas

3.2ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÒN E IDENTIFICACIÒN DE CONOCIMIENTOS


NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V03
3.2.1 Consulte el concepto de cada uno de los términos que se encuentran en el siguiente cuadro:

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

¿Qué es? Es una vision de negocios que interpreta el respeto por las personas los valores etnicos la
comunidad y el medio ambiente con la gestion misma de la empresa, independientemente de los productos y
servicios que esta ofrece el sector al que pertenece de su tamaño o nacionalidad. Es una gestión ambiental
ecoeficiencia abastecimiento responsables participacion de las partes estandares laborales y condiciones de
trabajo relacionado con los empleados y la comunidad, equidad social equilibrio de genero, derechos
humanos, buen gobierno y medidas anticorrupción.

Beneficios:
 Reclutamiento y retención de personal
 Mayor productividad
 Lealtad de clientes y proveedores, credibilidad.
 Mayor lealtad del consumidor
 Valoración de la imagen y la marca, mejora la eficiencia energética.

SGA (SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL) SGSST (Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo)

¿PARA QUE SIRVE? ¿PARA QUE SIRVE?


La gestión ambiental se define como un R/ se encarga de la prevención de las
sistema que incorpora procesos para lesiones y enfermedades causadas por las
resumir, monitorear, informar, desarrollar condiciones de trabajo, y la protección y
y ejecutar políticas ambientales. El promoción de la salud de los trabajadores.
objetivo de fomentar un sistema de
gestión ambiental es garantizar el estado ¿OBLIGATORIO PARA?
saludable de nuestro planeta para las R/Empleadores públicos y privados
generaciones futuras. Trabajadores dependientes e
independientes
Organizaciones de economía solidaria
¿OBLIGATORIO PARA? y sector cooperativo
El Decreto aplica para todas las empresas Contratantes bajo modalidad de
GFPI-F-019 V03

del ámbito industrial, cuyas actividades contrato civil comercial o


requieran de licencia ambiental, plan de administración
manejo ambiental, permisos, concesiones Agremiaciones o asociaciones que
y autorizaciones ambientales. Cualquier
empresa que esté sometida a la afilian a trabajadores independientes
legislación ambiental debe montar su Empresas de servicios temporales
departamento según su tamaño. Estudiantes afiliados al Sistema
General de Riesgos Laborales
¿CUALES SON SUS ETAPAS?
Fase I: Compromiso ambiental y planificación del Trabajadores en misión
proceso. Administradores de Riesgos Laborales
Fase II: La revisión ambiental inicial. Policía Nacional en cuanto a su
Fase III: Implantación del SGA.
personal no uniformado
Fase IV: Certificación del Sistema de Gestión
Ambiental. Personal civil de las fuerzas militares

¿CUALES SON SUS ETAPAS?


- Evaluación inicial
- Plan de mejoramiento conforme a la
evaluación inicial
- Ejecución del SGSS
- Seguimiento y mejora
- Inspección, vigilancia y control

NORMA ISO 14001: El principal objetivo de la norma Decreto 1072 del 2015: Son objetivos del
ISO-14001 y de toda la serie de ISO 14000 es apoyar Ministerio del Trabajo la formulación y adopción de
la protección ambiental y la prevención de la las políticas, planes generales, programas y
contaminación para encontrar la armonía entre la proyectos para el trabajo, el respeto por los
protección del medio ambiente y la prevención de la derechos fundamentales, las garantías de los
contaminación, con las necesidades socioeconómicas trabajadores, el fortalecimiento, promoción y
de la organización. protección de las actividades de la economía
Programa para el uso racional y eficiente del agua solidaria y el trabajo.
(PUREA)
Programa para el uso racional y eficiente de la
energía eléctrica (PUREE)
Programa para el control y manejo integral de
residuos sólidos urbanos (PRSU)
Programa para control y manejo de residuos
peligrosos (RPBI y CRETI)

Aspecto Ambiental: Los aspectos ambientales son Peligro: es una condición ó característica
todos los elementos, actividades, procesos y intrínseca que puede causar lesión o enfermedad,
productos/servicios de una organización que pueden daño a la propiedad y/o paralización de un proceso,
interactuar y tener un impacto en el medio ambiente. en cambio.
Impacto Ambiental: El impacto ambiental, también Riesgo: El riesgo es la combinación de la
conocido como impacto antrópico o impacto probabilidad y la consecuencia de no controlar el
antropogénico, es la alteración o modificación que peligro.
causa una acción humana sobre el medio ambiente.
Debido a que todas las acciones del hombre
repercuten de alguna manera sobre el medio
ambiente, un impacto ambiental se diferencia de
un simple efecto en el medio ambiente mediante
una valoración que permita determinar si la acción
efectuada (por ejemplo un proyecto) es capaz de
cambiar la calidad ambiental y así justificar la
denominación de impacto ambiental.
Control Ambiental: Inspección, vigilancia Prevención : Somos un grupo de profesionales en
y aplicación de las medidas legales y técnicas que se seguridad y salud en el trabajo enfocados en el
aplican y son necesarias para disminuir o evitar, resultado y servicio al cliente, queremos apoyar a
cualquier tipo de afección al medio ambiente en todos nuestros clientes a cumplir con los requisitos
general, y a un ecosistema en particular, producto de legales y a su vez mitigar y minimizar los riesgos.
las actividades humanas, o por desastres naturales; lo
mismo que para disminuir los riesgos para a la salud
humana.
Problemática Ambiental: Un problema ambiental es Matriz de identificación de peligros: La Matriz de
toda aquella alteración que provoca un desequilibrio en Riesgos es una herramienta de gestión que permite
el medio ambiente, afectándolo negativamente. Hoy en determinar objetivamente cuáles son los riesgos
día el principal factor de deterioro ambiental es relevantes para la seguridad y salud de los
provocado por el hombre mismo, a causa de las trabajadores que enfrenta una organización. Su
actividades no planificadas. Los problemas llenado es simple y requiere del análisis de las
ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los tareas que desarrollan los trabajadores.
elementos de la naturaleza que nos rodea. Tales como:
el agua, el suelo, los animales, la vegetación e incluso
el clima que poco a poco vamos observándolo. Como
ya sabemos, nuestras propias acciones en gran
manera son las causantes de los problemas
ambientales, creando trastornos naturales. Cuando el
trastorno es causado de esta manera se le conoce
como un desastre natural, como las erupciones
volcánicas.
Política Ambiental: La política ambiental se refiere a Política SST: La política de seguridad y salud en el
las acciones que el gobierno toma para cuidar o trabajo (SST) de la organización deberá incluir
proteger el medio ambiente, como resultado de la como mínimo los siguientes objetivos sobre los
interacción de los intereses políticos económicos y cuales la empresa deberá expresar su compromiso:
sociales, para conservar las bases naturales de la vida Identificar todos los peligros, evaluar y valorar los
humana y conseguir un desarrollo sostenible. riesgos. Debe establecer los respectivos controles.
Medio ambiente: Un Sistema de Gestión Ambiental Ambiente laboral: El Ambiente Laboral está
(SGA) es un marco formal para mejorar el desempeño relacionado con la percepción de los colaboradores
ambiental y desarrollar su trabajo de forma más en cuanto a los factores que determinan la calidad
eficiente en líneas generales. Un sistema de gestión de su experiencia en los lugares de trabajo. Dichos
ambiental es una poderosa herramienta para reducir factores pueden ser tangibles o intangibles.
los residuos y mejorar la eficiencia, sin sacrificar los
beneficios.
Enfermedades por contaminación: El problema de la Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la
contaminación ambiental es tan preocupante que el contraída como resultado de la exposición a
simple hecho de respirar está comprometiendo factores de riesgo inherentes a la actividad laboral
seriamente nuestra salud. Se han estudiado hasta cien o del medio en el que el trabajador se ha visto
patologías distintas relacionadas con la contaminación, obligado a trabajar.
desde problemas bronquiales, enfermedad obstructiva
crónica, asma, cáncer de pulmón, derrame cerebral,
hipertensión, arterosclerosis, enfermedades
neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzheimer,
Neumonía, Bronquitis crónica y enfermedad
pulmonar, obstructiva crónica, Cardiopatía
isquémica, Asma bronquial, Cáncer de pulmón.
Accidentes Ambientales: En esta categoría están Accidentes de trabajo: repentino que sobrevenga
incluidos los terremotos, maremotos, huracanes, por causa o con ocasión del trabajo, y que
Desastres tecnológicos: Son las catástrofes produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
provocadas por las actividades realizadas por el perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez
hombre, tales como los accidentes nucleares, las fugas o la muerte.
de sustancias químicas.
Plan de Atención de Emergencias Ambientales: Incidentes de trabajo: Es el suceso en el que no
Analizar las amenazas y los riesgos. hay como resultado una lesión. También se puede
~ Evaluación de los recursos que se encuentran denominar como casi-accidente (situación en la
disponibles. que casi ocurre).
~ Definir las acciones y los grupos de apoyo.
~ Establecer el plan en el papel.
~ Difundir el plan de emergencia y evaluarlo.
~ software SG-SST
Los Planes de Prevención, Preparación y
Respuesta ante Emergencias: buscan disminuir
la vulnerabilidad ante las amenazas por medio de
las medidas necesarias que garanticen la
supervivencia de los involucrados de manera
directa o indirecta y la reducción de costos por
daños a muebles, maquinaria y/o enseres
ARL Administradora de Riesgo Laborales:
Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la
contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral
o del medio en el que el trabajador se ha visto
obligado a trabajar.
Obligaciones del empleador: El empleador está
obligado a velar por la seguridad y salud de sus
trabajadores y sus principales obligaciones son: (i)
poner a disposición de sus empleados los
instrumentos adecuados de trabajo; (ii) definir,
divulgar, dirigir y hacer cumplir al interior de la
empresa la política de seguridad y salud en el
trabajo.
Obligaciones trabajador: Son obligaciones
especiales del trabajador: 1a. Realizar
personalmente la labor, en los términos
estipulados; observar los preceptos del reglamento
y acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que
de modo particular la impartan el empleador o sus
representantes, según el orden jerárquico
establecido.

FUNDAMENTOS
Cuidado de uno mismo: Realizando a diario el aseo personal, apoyar al cuidado del medio ambiente e
identificar los riesgos que obtendremos por una mala alimentación y la falta de actividad física.

Cuidado del entorno: Reciclando. Realizando aseo del lugar en donde habitamos, o lugar de trabajo,
identificando los riesgos que afectan a la salud de las personas .

Cuidado del otro: crear en las personas conciencia del cuidado del medio ambiente y la salud. Identificación
posibles riesgos que nos afecten.

Cuidado del planeta: si apoyamos todos con el uso de las tres R. Reúsa, Recicla y Reutiliza ayuda a
prevenir los cambios que vivimos diariamente , cambios climáticos, escasez de agua y la falta de aire puro.

Tiempo de la Actividad: 2 hora


3.1 CONCEPTUALIZACIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Estimados aprendices, investigue acerca de los temas de responsabilidad social empresarial de respuesta a las
siguientes preguntas:

¿Por qué es importante implementar la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL y cuáles son sus
beneficios?

Tiempo de la Actividad: 1 hora

3.3 ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO IDENTIFICACIÒN OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA


POLITICAS SST

3.4.1 Identificar las Políticas Ambiental y Seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con la
normatividad vigente.

Lea detenidamente los documentos que se encuentran en los siguientes enlaces:

 https://www.nueva-iso-14001.com/5-2-politica-ambiental/
 https://www.quimicapatric.com/politica-ambiental.htm l
 https://decno.com/politicas/politica-de-sst/
 https://www.youtube.com/watch?v=NME93dmmqZc
 https://www.youtube.com/watch?v=UVnq6jgpGow

Diligencia la información solicitada en el cuadro de acuerdo a los documentos leídos anteriormente


Política Ambiental Política SST Similitudes Diferencias

Se refiere a las Es la declaración del Son lideradas por el La política ambiental se


acciones que el grado de compromiso emprendedor encuentra encaminada
gobierno toma para en función del tipo de contratante, con la a la mejora del medio
cuidar o proteger el empresa u organización participación de los ambiente y la SST va
teniendo en cuenta el
medio ambiente, como nivel de exposición a trabajadores y enfocada más a las
resultado de la peligros y riesgos de los contratistas. personas.
interacción de los trabajadores, el número
intereses políticos de trabajadores Ambas se adaptan al La política ambiental
económicos y sociales, expuestos o no y su tamaño y características debe ser entendida
para conservar las participación en el de la empresa. tanto por las personas
sistema de gestión de que trabajan en la
bases naturales de la
seguridad. Siempre están en un organización como por
vida humana y proceso de mejora los que se encuentran
conseguir un desarrollo continua. fuera de ella; y la SST
sostenible.
Son compatibles entre es conocida por los
Esta política se sí y pueden estar miembros de la
encuentra inmersa en la integradas entre ellas. organización.
norma ISO 14001 que
es un conjunto de La política SST su
principal enfoque son la
normas que una
prevención de los
persona, una empresa o accidentes y las
una organización acoge enfermedades
para realizar una laborales, la política
ambiental su enfoque va
determinada acción
encaminada hacia la
sobre el medio naturaleza.
ambiente.

Los objetivos son


disminuir el uso del
agua o mejorar la
eficiencia energética y
el consumo del papel.

Las metas ambientales


son las medidas de
actuación que se
establecen para
alcanzar un objetivo
dado.
Tiempo de la actividad: 2 horas

3.4.2 Diseña una Política de SST y SGA para una empresa real o ficticia que cumpla con las
especificaciones normativas y socialízala con tus compañeros. Esta actividad la puede realizar conformando
parejas de trabajo.

Tiempo de la actividad: 2 horas

3.5 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO

La identificación de los peligros, evaluación y valoración de riesgos permite conocer y entender los
riesgos de cada organización, además debe orientarnos en la definición de los objetivos de control y acciones
propias para su gestión, con el fin de brindar ambientes de trabajo seguros y dignos.
Para tener una herramienta en la identificación de estos Peligros y Valoración de Riesgos el Instituto
Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, publico la Guía Técnica GTC45 donde clasifica los peligros en
Biomecánico, Físico, Biológico, Químico, Condiciones de Seguridad y Psicosocial.

3.5.1 Estudio de Caso

GFPI-F-019 V03
Para el desarrollo de esta actividad de aprendizaje y sus correspondientes evidencias, el instructor orientara la
organización de grupos de trabajo a los cuales se les asignará una clase de peligro y como evidencia deberá
realizar una representación de una situación laboral en la que se identifique el factor de riesgo, el tipo de
afectación que puede sufrir el trabajador, medidas preventivas y correctivas que la empresa debe tomar.

- CASO:

- CONDICIÓN DE SEGURIDAD LOCATIVO:


Una trabajadora de archivo se desplazaba cargando una caja, para ubicarla en la estantería
correspondiente, el piso tenía un desnivel sin señalización provocándole una caída en la cual se
fractura uno de sus brazos el cual en la caída le sirvió de apoyo.

- MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
Por parte del empleador: la señalización y capacitación del lugar del trabajo.
Por parte del empleado: ser cuidadoso y conocer mejor el lugar de trabajo.

- ENFERMEDADES: fractura, secuelas de la fractura como dolores, dificultad para laborar


porque ya no podría hacer fuerza con su brazo por algún tiempo.

Por favor realizar una presentación en Power Point donde se defina el concepto del tipo de peligro, el caso de
estudio, las medidas de prevención y corrección frente al suceso.

Por favor revisar la presentación en que se encuentra en el siguiente enlace


https://es.calameo.com/read/0051505516c07097bdcd7

Tiempo: 3 hora
3.5.2 Apropiación de conocimientos

Según el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 312 del 2019, por cuanto tiempo debe de conservarse los
documentos del SG-SST y cuáles son los documentos que se debe de conservar según la siguiente
clasificación:
 Hasta 10 empleados con Riesgo I, II y III
 De 11 a 50 empleados con Riesgo I, II y III
 Más de 50 empleados con Riesgo IV y V

Tiempo: 3 hora

4. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Realice un afiche informativo acerca de las principales enfermedades que se pueden adquirir en la ocupación
de archivo y cuáles son las medidas de prevención para tener un puesto de trabajo seguro.

Tiempo: 1 hora

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento Contextualización de objetivos de Técnicas: valoración de productos


Políticas Ambientales y SST y Instrumento: Lista de chequeo
Conceptos de Sistema de Gestión términos del SGA y SG-SST
Ambiental y SST
Interpreta el contexto ambiental,
Evidencias de Desempeño:
asociado a su entorno laboral y
social acorde con la legislación y
Video de controles ambientales según
normativa vigente.
ambiente y normativa de la
organización

Evidencias de Producto:
Técnicas: valoración de
Relaciona la legislación y productos Instrumento: rúbrica
Definición de conceptos e imagen del normatividad vigente sobre medio
Técnicas: Valoración de
rompecabezas Cuadro comparativo ambiente con los aspectos e
impactos productos Instrumentos: Escala de
de las similitudes y diferencias de las
ambientales, y riesgos que se estimación Técnicas: Valoración
políticas de medio ambiente y SST
presentan en su ambiente de trabajo de producto Instrumento: Lista de
Matriz sobre aspectos, impactos y
según políticas de la organización y chequeo
riesgos laborales.
el entorno laboral

5. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Accidente de Trabajo: Es todo suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que
produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalides o
muerte.

Acto inseguro: Son acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o accidente,
con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y/u otras personas

Política de seguridad y salud en el trabajo (SST). El empleador o contratante debe establecer por
escrito una política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que debe ser parte de las políticas de gestión de
la empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su
forma de contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas. Esta política debe ser
comunicada al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de
conformidad con la normatividad vigente. Decreto 1072 de 2015. Artículo 2.2.4.6.5

Problema ambiental: Es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado, afectándolo
negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la actividad no planificada del
ser humano.

GFPI-F-019 V03
Seguridad y salud en el trabajo (SST): es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en
el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones. Decreto 1072 de 2015. Artículo 2.2.4.6.3.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Ministerio de Ambiente. Guía técnica para la identificación de aspectos e impactos ambientales


 Ministerio del Trabajo: Decreto 1072 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo
 Norma ISO 14001, 2005
 Politécnico de Colombia, 2020 Medellín, Colombia. Diplomado en gestión ambiental ISO 14001 DE
2015, Guía didáctica número 3

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Liliana María Gallego Instructora Centro de 31 de marzo de 2022


Taborda Comercio y
Servicios Cauca
GFPI-F-019 V03

También podría gustarte