0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

Presentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón

Las normas antiguas de la India incluyen reglas como no señalar con el dedo, ya que se considera un insulto grave, saludar con "Namaste" uniendo las manos en señal de respeto, no dar limosnas porque contribuye a la explotación de niños, y venerar a las vacas lecheras como símbolo de vida.

Cargado por

arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

Presentación Proyecto Escolar Collage de Recortes de Papel Marrón

Las normas antiguas de la India incluyen reglas como no señalar con el dedo, ya que se considera un insulto grave, saludar con "Namaste" uniendo las manos en señal de respeto, no dar limosnas porque contribuye a la explotación de niños, y venerar a las vacas lecheras como símbolo de vida.

Cargado por

arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

NORMAS ANTIGUAS

DE LA INDIA
Una norma es una regla que
debe ser respetada y que
permite ajustar ciertas 29 de
conductas o actividades septiemb
del 2022
INTEGRANTES
1. Arturo prado venegas

2. Sandra peralta sacsara

3. sol valentina vargas castañeda

4. Ely del rosario panuera gutierres

5. Elizabeth chipana ñahuincana


NO SEÑALAR CON EL DEDO
1. Dentro de nuestras fronteras, señalar con el dedo es algo
de lo mas habitual. Aunque no se considera un gesto
adecuado y muchos padres pretenden evitarlo en las
costumbres de sus hijos, no es algo fuera de lo comun. El
famoso "no señales,que es de mala educacion" recoge su
maxima expresion en la india, donde esta visto como un
insulto muy grave. Los indios prefieren indicar con la
barbilla hacia lo que estan señalando. Tampoco se deben
utilizar otras extremidades para apuntar hacia cualquier
persona.
ST Á
NO E TO
V IS
BIEN
NAMASTE
¿QUE ES?

Es palabra proveniente del sanscrito y es utilizado como saludo


sagrado, como muestra de reverencia, acompañándola con el gesto
de juntar las palmas de las en forma de rezo colocándolas en el centro
del pecho. Mas alla del ritualismo de este gesto y saludo, esconde un
mensaje mucho mas sagrado. Dice algo como esto.
"Mi ser interno saluda a tu ser interno sin mascaras y ni etiquetas, desde
lo profundo de mi alma se que ambos procedemos de la misma energia
creadora".
NO DES LIMOSNA
NUEVA DELHI.- El Gobierno de la región india de
Delhi pidió a los ciudadanos que no den limosnas
a los muchos mendigos que pueblan sus calles,
recordándoles que con su generosidad están
contribuyendo a la explotación de los niños y que,
además, tanto mendigar como dar limosna es
delito. Sin darse cuenta, la gente (que da
limosnas) está contribuyendo a la explotación de
los niños en la mendicidad, así como obstruyendo
la circulación de vehículos y colaborando a que
aumente la delincuencia, según un comunicado
del Departamento regional de Bienestar Social
recogido por la agencia UNI.
En la región de Delhi y la capital, Nueva Delhi, es imposible parar en un
semáforo en el que no haya mendigos, muchos de ellos niños o mujeres
con bebés en brazos, pidiendo limosna a los automovilistas y golpeando
los cristales de las ventanas de los vehículos para reclamar su
atención.Según el Departamento de Bienestar Social, precisamente
porque los ciudadanos dan limosnas, la mendicidad “atrae cada vez a más
gente. En torno al 22 por ciento de los 1.100 millones de habitantes de la
India subsisten por debajo del nivel de pobreza, según el departamento de
bienestar social, precisamente porque los ciudadanos dan limosnas , la
mendicidad atrae cada vez más gente .El resto malviven en poblados de
chabolas en las ciudades o en tiendas de campaña levantadas en arcenes y
aceras -muchas veces a pocos metros de barrios opulentos o lujosos
hoteles-, si no directamente tirados en el suelo sin techo alguno que los
LAS VACAS SAGRADAS

El número de vacas lecheras en la India es de unos 150


millones.
El 50% de la población de India vive en áreas rurales.
Por lo general, cada familia tiene una o más vacas. Esta
milenaria tradición hindú honra a este mamífero porque
representa a la Madre Tierra, símbolo de vida, fertilidad
y maternidad: ella nos nutre a todos, aunque no seamos
sus bebés. Por esta razón, las vacas no deben ser
sacrificadas ni violadas. Se llama Kamadenu, "la que
cumple todos tus deseos", y es divina en su
generosidad y abundancia. la enfermera de toda la
humanidad
El origen de esta costumbre se ha perdido. Hace
casi 2500 años, el crecimiento de la población en la
India redujo las tierras de pastoreo en favor de los
cultivos de hortalizas. Luego, la leche de res y el
fertilizante conservaron una vaca que es más
pequeña y más pequeña. Esto es de acuerdo con el
budismo y sí, la llegada de Nasar. En la India, las
vacas siempre se representan de color blanco. No
es raro verlos deambulando libremente por las
carreteras de la vasta extensión de la India. Para
comprender adecuadamente, uno debe dejar de
lado nuestros prejuicios y estereotipos y
comprender el hinduismo y sus dos "subgrupos", el
budismo y el jainismo.
CUBRE TU CUERPO EN LAS
VISITAS SAGRADAS
En los edificios y lugares más religiosos del país no es
recomendable el uso de minifaldas, pantalones cortos y camisetas
escotadas o con los hombros descubiertos. Procura adaptar tu
vestuario a su cultura para hacer que se sientan a gusto con tu
visita y que tu estés lo más cómodo posible.

Una de las prendas más utilizada entre las mujeres es el “sari”,


confeccionados tradicionalmente con algodón, seda o mezclas
hechas en fábricas con ambos elementos que buscan envolver y
cubrir el cuerpo de muchas maneras dependiendo de donde viva
la mujer que lo vaya a utilizar.

También podría gustarte