0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas18 páginas

Contrato de Arrendamiento de Habitación (Sujeto A La Lau)

Este documento es un contrato de arrendamiento de una habitación sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos. La parte arrendadora cede en arrendamiento a la parte arrendataria una habitación en su vivienda para uso como vivienda habitual y permanente a cambio del pago de una renta. El contrato tiene una duración inicial de un año y se prorrogará automáticamente por periodos anuales hasta un máximo de cinco años, a menos que alguna de las partes manifieste su intención de no renovarlo con antelación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas18 páginas

Contrato de Arrendamiento de Habitación (Sujeto A La Lau)

Este documento es un contrato de arrendamiento de una habitación sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos. La parte arrendadora cede en arrendamiento a la parte arrendataria una habitación en su vivienda para uso como vivienda habitual y permanente a cambio del pago de una renta. El contrato tiene una duración inicial de un año y se prorrogará automáticamente por periodos anuales hasta un máximo de cinco años, a menos que alguna de las partes manifieste su intención de no renovarlo con antelación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE HABITACIÓN (SUJETO A LA LAU)

En ….…., a 22 de …. 20..

REUNIDOS

De una parte, como PARTE ARRENDADORA D.


…………………………………………., mayor de edad, con DNI. Nº
……………………, con domicilio en
…………………………………………………………………………, y de otra
como PARTE ARRENDATARIA D.
……………………………………………………, mayor de edad, de estado civil
…………….., con DNI Nº ………………. y con domicilio a efectos de
notificaciones en C/ …………………………………….

La PARTE ARRENDADORA y la PARTE ARRENDATARIA que, en adelante,


podrán ser denominadas, individualmente, «la Parte» y conjuntamente, «las
Partes», reconociéndose capacidad legal suficiente para contratar y obligarse
en la representación que actúan, y siendo responsables de la veracidad de
sus manifestaciones,

EXPONEN

I. Que la PARTE ARRENDADORA es propietaria de una vivienda amueblada


cuya superficie útil es de ……….. metros cuadrados y que se encuentra
ubicada en: ………………., la cual cuenta con ………………. habitaciones y
que, además, comprende:

(DESCRIPCIÓN ………………. )
La vivienda se encuentra inscrita en el Registro de la Propiedad de
………………. , con los siguientes datos: ………………. Su referencia
catastral es: ……………….

Se adjunta como Anexo al presente documento una copia del Certificado de


Eficiencia Energética regulado en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por
el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia
energética de los edificios.

Asimismo, se incorpora al presente un Anexo de inventario de bienes


muebles, con el mobiliario existente en la vivienda y su estado de uso y
conservación al momento de firmarse este documento.

En adelante, esta será denominada la «Vivienda».

II. Que una de las habitaciones de la Vivienda cuenta con el siguiente número
identificativo: ………………. , el cual figura en ………………. , y con una
superficie útil de ………………. metros cuadrados.

Esta habitación se encuentra amueblada con el mobiliario, enseres y objetos


detallados en el Anexo de inventario de bienes muebles, junto con el
mobiliario existente en las zonas comunes de la Vivienda.

Dicho Anexo se incorpora al presente documento.

En adelante, la misma será denominada la «Habitación».

III. Que ambas Partes conocen perfectamente y aceptan la superficie y


demás características de la Habitación y de la Vivienda, incluyendo su
mobiliario, así como su estado de uso y conservación. No obstante, la
Habitación se arrienda como cuerpo cierto; así, de diferir la superficie real y la
aquí descrita, esto no afectará de forma alguna a las condiciones y cláusulas
que aquí se fijan, particularmente en lo relativo al precio de la renta.

IV. Que la PARTE ARRENDATARIA necesita una habitación para su uso


personal como vivienda habitual y permanente.
V. Que la PARTE ARRENDADORA tiene facultades legales para celebrar un
contrato de arrendamiento total o parcial sobre la Vivienda y consiente dicha
cesión, y la PARTE ARRENDATARIA, al encontrarla adecuada a sus
necesidades, está interesada en el arrendamiento de la Habitación para el
uso mencionado en el Expositivo anterior.

VI. Y que, habiendo llegado las Partes, libre y espontáneamente, a una


coincidencia mutua de sus voluntades, formalizan el presente CONTRATO
DE ARRENDAMIENTO DE HABITACIÓN, en adelante, el «Contrato» o el
«Contrato de arrendamiento», al objeto de constituir y regular su acuerdo, el
cual se regirá por las siguientes,

ESTIPULACIONES

PRIMERA.- Objeto.

La PARTE ARRENDADORA, en su condición de propietaria, cede en


arrendamiento a la PARTE ARRENDATARIA la Habitación descrita en los
Expositivos del presente Contrato.

Igualmente, se concede a la PARTE ARRENDATARIA, quien lo acepta, el


derecho a utilizar de forma compartida con el resto de habitantes de la
Vivienda las dependencias o zonas comunes de la misma.

La PARTE ARRENDATARIA se compromete a utilizar las zonas comunes de


acuerdo con lo establecido en este documento, y particularmente, en el
estricto respeto de las normas de convivencia establecidas en el presente
Contrato. El presente arrendamiento no da derecho a utilizar el resto de
dormitorios de la Vivienda ni las siguientes zonas de la misma:

La PARTE ARRENDATARIA no podrá usar el trastero ni la plaza de garaje nº


………………., que serán de uso exclusivo de la PARTE ARRENDADORA

Ambas Partes aceptan dicho arrendamiento bajo las condiciones por ellas
pactadas y así recogidas en este mismo Contrato.
SEGUNDA.- Destino y estado de conservación.

La PARTE ARRENDATARIA arrienda a la PARTE ARRENDADORA la


Habitación para destinarla exclusivamente a ser su propia vivienda habitual y
permanente. En este sentido, la PARTE ARRENDATARIA hace constar que
actualmente no tiene arrendada ninguna otra vivienda o habitación destinada
a la finalidad de satisfacer su necesidad permanente de vivienda.

La PARTE ARRENDATARIA no podrá modificar el uso de la Habitación aquí


convenido. Igualmente, la PARTE ARRENDATARIA se obliga a no realizar
ningún uso o disposición de la misma que sea de carácter ilícito, o contraria a
la Ley, la moral o el orden público, o que de cualquier otro modo pueda
acarrear lesión o daños a terceras personas, cosas, la propia Habitación o la
Vivienda.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos será motivo de resolución


del Contrato.

La Habitación se pondrá a disposición de la PARTE ARRENDATARIA con la


entrega de las llaves de acceso a la misma y a la Vivienda, recibiéndola en un
estado adecuado al fin al que se destina y con conocimiento previo de todas y
cada una de las características de la misma y de las zonas comunes de la
Vivienda cuyo derecho de uso se le concede, incluyendo su estado de uso y
conservación.

En este acto, la PARTE ARRENDATARIA declara que ha revisado


suficientemente la Habitación, incluyendo su mobiliario comprobando que se
corresponde con el que se detalla en el Anexo de inventario de bienes
muebles incorporado al presente Contrato, así como las zonas y servicios
comunes de la Vivienda cuyo derecho de uso se le concede, confirmando que
se encuentran en perfecto estado de conservación para servir al uso que
constituirá su destino.

Asimismo, la PARTE ARRENDATARIA declara que el mobiliario de las zonas


comunes de la vivienda se corresponde con el detallado en el Anexo de
inventario de bienes muebles incorporado al presente Contrato.

La Habitación y las zonas comunes de la Vivienda estarán siempre en


condiciones de habitabilidad. La Vivienda y su mobiliario son propiedad de la
PARTE ARRENDADORA y deberán serle devueltos, en el momento de la
finalización del presente Contrato, en igual estado de conservación y limpieza
con que los entrega, salvo el desgaste normal y apropiado de los mismos. Por
esta razón, al finalizar el Contrato se comprobará que haya habido una
correcta conservación de la Vivienda y de su mobiliario; en caso contrario, la
PARTE ARRENDATARIA incurrirá en responsabilidad en los términos
previstos en este Contrato.

TERCERA.- Derecho de uso y acceso a la Vivienda por la PARTE


ARRENDADORA.

Las partes acuerdan expresamente la renuncia de la PARTE ARRENDADORA a


impedir que la PARTE ARRENDADORA pueda acceder a las zonas comunes de la
vivienda y a las habitaciones que circunstancialmente no se encuentren arrendadas en el
momento del acceso a la vivienda.

La violación de este derecho de la PARTE ARRENDADORA por parte de cualquier


persona que se encuentre en la vivienda será considerada causa de solución del contrato
de arrendamiento y motivo de desahucio del arrendatario, siendo éste responsable de los
daños y perjuicios que el impedimento de acceso a la vivienda puedan ocasionar al
arrendador, entre otros la pérdida de beneficios por no poder arrendar otras habitaciones.

CUARTA.- Duración y Prórrogas

El arrendamiento se pacta por un plazo inicial de UN AÑO.

Llegado el día del vencimiento de dicho plazo, éste se prorrogará por plazos
anuales hasta cumplir en total el contrato un máximo de CINCO AÑOS, salvo
que la PARTE ARRENDATARIA manifieste a la PARTE ARRENDADORA,
con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del
plazo inicial o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo.

Si la voluntad de dar por terminado el contrato por parte de la PARTE


ARRENDATARIA se produce en la prórroga que termina en el quinto año de
contrato, el preaviso no será de un mes sino de dos.

A tenor de lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley de Arrendamientos


Urbanos, la PARTE ARRENDATARIA podrá desistir del contrato, una vez que
hayan transcurrido al menos seis meses de arrendamiento y siempre que lo
comunique al arrendador con un mínimo de treinta días.
Llegado ese caso, la PARTE ARRENDATARIA indemnizará a la PARTE
ARRENDADORA con una cantidad equivalente a una mensualidad de la
renta en vigor por cada anualidad de contrato que reste por cumplir,
prorrateándose los periodos inferiores al año e indemnizando en proporción al
prorrateo resultante.

Se hace constar de forma expresa que si tras el primer año de duración del
contrato la PARTE ARRENDADORA tiene necesidad de ocupar la vivienda
antes del transcurso de cinco años para destinarla a vivienda permanente
para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o
para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio
o nulidad matrimonial, podrá el arrendador hacer uso de la capacidad que le
concede el párrafo primero del artículo 9.3 de la ley de arrendamientos
urbanos, en el sentido de que podrá impedir que se prorrogue
obligatoriamente el contrato.

Y ello siempre y cuando la PARTE ARRENDADORA cumpla con el requisito


de notificar la PARTE ARRENDATARIA la causa o causas que motivan su
petición de no prórroga obligatoria y siempre que tal notificación se realice
con, al menos, dos meses de antelación a la fecha en la que la vivienda se
vaya a necesitar.

Alcanzado el QUINTO AÑO de duración, el contrato se prorrogará


obligatoriamente por plazos anuales hasta un máximo de TRES AÑOS MÁS
si ninguna de las partes hubiese notificado a la otra su voluntad de no
renovarlo dentro de los siguientes plazos:

a) Si fuere la PARTE ARRENDADORA quien manifieste dicha voluntad,


deberá notificarlo al arrendatario al menos CUATRO MESES ANTES de que
el contrato cumpla cinco años de duración.

b) Si es la PARTE ARRENDATARIA quien manifiesta tal voluntad, deberá


notificarlo a la PARTE ARRENDADORA al menos DOS MESES ANTES de
que el contrato cumpla cinco años de duración.

Prorrogado el contrato por no haber manifestado ninguna de las partes su


voluntad de no prorrogarlo (o por haber manifestado su voluntad fuera del
plazo mencionado), podrá la PARTE ARRENDATARIA manifestar al
arrendador con UN MES de antelación a la fecha de terminación de
cualquiera de las anualidades su voluntad de no renovar el contrato.

Una vez haya transcurrido el plazo de duración del contrato y, en su caso, de


la prórroga referenciada, la PARTE ARRENDATARIA deberá dejar a
disposición del arrendador la totalidad de la habitación cuyo uso se cede en
este contrato en perfecto estado, y ello sin necesidad de ningún requerimiento
expreso dirigido a la PARTE ARRENDADORA.

Todo ello, salvo que las partes en su momento, lleguen a un acuerdo en


cuanto a la formalización de un nuevo contrato de arrendamiento.

QUINTA.- Renta y actualización de la Renta.

La renta pactada por las Partes es de ……. euros (……… €) por mes. La
obligación de la PARTE ARRENDATARIA de pagar dicha renta nace a partir
del momento de la entrada en vigor del presente Contrato.

Esta cantidad acordada en concepto de precio de la renta se ha fijado


incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o cualquier otro que, en
su caso, fuera a sustituir al mismo, que asimismo corresponde abonar a la
PARTE ARRENDATARIA. La referencia al Impuesto sobre el Valor Añadido
deberá entenderse hecha al Impuesto General Indirecto Canario y/o al
Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación en las Ciudades
de Ceuta y Melilla, en aquellos territorios en los que estas figuras impositivas
rijan, o bien, a cualesquiera otras figuras impositivas que vengan a sustituir a
las anteriores.

El pago de la renta se realizará cada mes, anticipadamente, dentro de los


cinco (5) primeros días del mes.

El pago de la renta se realizará mediante ingreso o transferencia bancaria al


número de cuenta (IBAN): XXXXXXXXX de la entidad bancaria: XXXXXXXXX
y cuyo titular es: XXXXXXXXX.

El comprobante de ingreso o transferencia servirá como comprobante o


justificante del pago.

No obstante, la PARTE ARRENDADORA emitirá y entregará a la PARTE


ARRENDATARIA la factura con el desglose de cantidades y conceptos que
corresponda.

El importe de la renta se actualizará por el arrendador en la fecha en la que


se cumpla cada año de vigencia del contrato, actualizándose en función de
las variaciones porcentuales del IPC publicado por el Instituto Nacional de
Estadística en un periodo de doce meses inmediatamente anteriores a la
fecha de cada actualización, tomándose como mes de referencia para la
primera actualización el que corresponda al último índice que estuviera
publicado en la fecha de celebración del contrato, y en las sucesivas el que
corresponda al último aplicado.
La renta actualizada será exigible a la PARTE ARRENDATARIA a partir del
mes siguiente a aquél en que la PARTE ARRENDADORA lo notifique a la
arrendataria por escrito, expresando el porcentaje de alteración aplicado. A
efectos de esta notificación, será válida la efectuada por nota en el recibo de
la mensualidad del pago precedente.

El incumplimiento por la PARTE ARRENDATARIA de la obligación de pago


de la renta en el plazo fijado será motivo de resolución del Contrato, debiendo
en tal caso restituir inmediatamente la Habitación a la PARTE
ARRENDADORA, siendo por cuenta de aquella Parte los gastos que la
resolución pudiera ocasionar, así como el interés de demora legalmente
establecido.

SEXTA.- Gastos generales y suministros.

La PARTE ARRENDATARIA no será responsable de llevar a cabo con el


Ayuntamiento ni con las compañías correspondientes la contratación de los
servicios y suministros individualizados de luz, agua, ni gas. (**OPCIONAL:
Sin embargo, la PARTE ARRENDATARIA deberá proceder a la contratación
de los servicios de internet, teléfono y otros similares).

Igualmente, el pago de todos los servicios y suministros individualizados será


por cuenta y a cargo de la PARTE ARRENDATARIA.

No obstante, el importe de dichos gastos ha sido tomado en consideración al


fijar el importe de la renta. Por tanto, la PARTE ARRENDATARIA no debe
abonarlos por separado, sirviendo como justificante de su pago el mismo
medio que certifique o sirva de justificante del pago de la renta.

Los gastos generales u ordinarios de Comunidad que correspondan a la


Vivienda y que dicha Comunidad gire para la misma, por cuotas ordinarias,
con las modificaciones en su cuantía, según las variaciones en el costo de los
servicios, que se establezcan durante la vigencia del Contrato, y con arreglo a
las modificaciones o incrementos permitidos por la ley serán por cuenta y a
cargo de la PARTE ARRENDADORA en su totalidad.

Los gastos extraordinarios de Comunidad que correspondan a la Vivienda


serán por cuenta y a cargo de la PARTE ARRENDADORA en su totalidad.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que corresponda a la Vivienda será


por cuenta y a cargo de la PARTE ARRENDADORA en su totalidad.
SÉPTIMA.- Garantías de cumplimiento.

7.1. Fianza

En este acto, la PARTE ARRENDATARIA hace entrega a la PARTE


ARRENDADORA de ……………… euros (….. €) en concepto de fianza o
depósito de garantía con el objetivo de garantizar, hasta donde alcance, el
cumplimiento de sus obligaciones legales y contractuales. La PARTE
ARRENDADORA declara en este acto recibir dicha cantidad en la fecha y
lugar mencionados en el encabezamiento, constituyendo el presente
documento la más formal y solemne carta de pago que en derecho
corresponda.

La misma servirá, por ejemplo, para reparar los daños ocasionados en la


Habitación o en cualquier zona de la Vivienda o de su mobiliario, de los
cuales siendo su responsabilidad no se hubiese hecho cargo la PARTE
ARRENDATARIA; para hacer frente a la falta de pago de la renta u otros
conceptos.

Esta fianza será devuelta a la PARTE ARRENDATARIA una vez se haya


comprobado el estado y condiciones en las que se entrega la Habitación y el
resto de la Vivienda a la PARTE ARRENDADORA al finalizar el Contrato, así
como el cumplimiento del resto de sus obligaciones.

7.2. Garantías Adicionales

Las partes acuerdan no aportar garantías adicionales a la fianza legal


mencionada en la estipulación anterior (OPCIONAL: EN CASO CONTRARIO
ESTABLECER EN ESTA CLÁUSULA LA GARANTÍA DE FIADOR
PERSONAL Y SOLIDARIO:

Con el fin de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones que


emanan del presente Contrato para la PARTE ARRENDATARIA, se
constituye por la presente estipulación la figura del fiador personal y solidario
(en adelante, el FIADOR). El FIADOR será integrado por:

XXXXXXXXX, con DNI/NIF núm. XXXXXXXXX y domicilio en XXXXXXXXX.

El FIADOR se constituye solidaria e indefinidamente, considerando como


propias las obligaciones de la PARTE ARRENDATARIA. Así, se obliga a
cumplir todas y cada una de las obligaciones en caso de incumplimiento por
esta, incluyendo los gastos judiciales, que pudieran ocasionarse con el fin de
asegurar el cumplimiento de estas obligaciones.

El FIADOR reconoce saber que su obligación será vinculante durante todo el


período que dure el Contrato. La responsabilidad del FIADOR estará vigente
hasta que sean cumplidas todas las obligaciones del Contrato, incluyendo,
pero no únicamente, las rentas, gastos de reparación y todo otro que la
PARTE ARRENDATARIA deje pendiente y la PARTE ARRENDADORA deba
satisfacer.

Asimismo, el FIADOR renuncia a los beneficios de orden y excusión y a lo


dispuesto en el artículo 1851 del Código Civil. Por tanto, la acción para cobrar
las cantidades garantizadas podrá dirigirse indistintamente contra el FIADOR
y la PARTE ARRENDATARIA.)

OCTAVA.- Obras Conservación y Mejora.

Siendo la finalidad de este Contrato la cesión en arrendamiento del disfrute


normal de la Habitación y el derecho de uso compartido de las zonas
comunes de la Vivienda mencionadas en la estipulación primera, la PARTE
ARRENDATARIA no podrá realizar sin el consentimiento expreso y por
escrito de la PARTE ARRENDADORA ningún tipo de obra, particularmente,
aquellas que modifiquen la configuración estructural de la Habitación, de la
Vivienda o de cualesquiera otras dependencias, espacios o superficies
colindantes o accesorios a la misma. Asimismo, la PARTE ARRENDATARIA
no podrá realizar obras que provoquen una disminución en la estabilidad o
seguridad de la Habitación, de la Vivienda o que contravengan las normas de
la Comunidad o la normativa urbanística.

En caso de realización de obras no autorizadas, sin perjuicio de la facultad de


resolver el Contrato y de una posible indemnización por daños y perjuicios, la
PARTE ARRENDADORA, podrá exigir que la PARTE ARRENDATARIA
reponga las cosas al estado anterior o conservar la modificación efectuada,
sin que la PARTE ARRENDATARIA pueda reclamar indemnización alguna.

Las obras que sí fueran autorizadas quedarían en beneficio de la Vivienda, no


pudiendo reclamar la PARTE ARRENDATARIA indemnización alguna, sin
perjuicio de que las Partes, en el momento de otorgar la autorización
convengan algo distinto. Aun habiendo sido las obras autorizadas por la
PARTE ARRENDADORA, la PARTE ARRENDATARIA será exclusivamente
responsable de los daños que puedan causarse a la Habitación, a la Vivienda
o a cualquier tercero como consecuencia de dichas obras realizadas.
Salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable a la
PARTE ARRENDATARIA en virtud de los artículos 1563 y 1564 del Código
Civil, la PARTE ARRENDADORA está obligada a realizar, sin derecho a
elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para
conservar la Habitación y la Vivienda en las condiciones de habitabilidad para
servir adecuadamente al uso convenido en el presente Contrato. Igualmente
está obligada a requerir a la Comunidad de Propietarios, a instancias de la
PARTE ARRENDATARIA, para la realización de las obras de reparación o
adecuación que puedan necesitar los elementos comunes.

Sin embargo, las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso
ordinario de la Habitación serán a cargo de la PARTE ARRENDATARIA. Las
pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de las
zonas comunes de la Vivienda serán a cargo de todos los habitantes de la
Vivienda con derecho de uso sobre las mismas, a prorrata.

NOVENA.- Normas de la Comunidad y normas de convivencia.

Estando ubicada la Vivienda en un inmueble organizado en una Comunidad


de Propietarios, la PARTE ARRENDATARIA se obliga a cumplir en todo
momento, y durante toda la vigencia del Contrato las normas estatutarias o
reglamentos y los acuerdos de la Comunidad que pudieran estar vigentes o
que se establezcan, especialmente las relativas al establecimiento de buen
orden de convivencia, y a la utilización de los servicios, y/o elementos
comunes del inmueble. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la
resolución del presente Contrato.

Mediante el presente Contrato, la PARTE ARRENDATARIA acepta utilizar de


forma compartida con el resto de habitantes de la Vivienda las zonas
comunes de la misma indicadas en la estipulación primera. Con este fin, se
obliga al cumplimiento de las normas de convivencia, mantenimiento, respeto
y conducta contenidas, particularmente, en la presente estipulación, así como
en el documento relativo a dichas normas que se adjunta como Anexo al
presente Contrato. Además de a lo previsto en dicho documento, la PARTE
ARRENDATARIA se obliga a mantener las zonas comunes de la Vivienda
sobre las que se le concede el derecho de uso en buenas condiciones de
orden e higiene.

Respecto a la limpieza de las zonas comunes de la Vivienda sobre las que se


le concede el derecho de uso compartido, la PARTE ARRENDATARIA se
obliga a lo siguiente:

………………..
Respecto de las basuras de la Vivienda, la PARTE ARRENDATARIA se
obliga a lo siguiente:

………………..

Respecto de los horarios de utilización de las zonas comunes sobre las que
se le concede derecho de uso compartido, la PARTE ARRENDATARIA se
obliga a lo siguiente:

Uso del cuarto(s) de baño: se podrá utilizar en cualquier horario respetando


en todo momento las necesidades de utilización del resto de usuarios.

Uso de la cocina: se podrá utilizar en el horario comprendido entre las ………


y las ……….. salvo que los arrendatarios acuerden otra cosa.

Uso del salón: se podrá utilizar en el horario comprendido entre las …………
y las …………. salvo que los arrendatarios acuerden otra cosa.

Se prohíbe expresamente la estancia de cualquier tipo de animal en la


vivienda. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la resolución del
presente Contrato.

La Vivienda es una vivienda de no fumadores, por lo que la PARTE


ARRENDATARIA se compromete, en su caso, a no fumar en las zonas
comunes de la Vivienda sobre las que se le concede el derecho de uso
compartido. Al fumar al exterior de la Vivienda, deberá vigilar, en todo
momento, no dejar colillas u otros desechos en dicha zona.

Asimismo, la PARTE ARRENDATARIA se compromete a cumplir las normas


de convivencia razonables relativas al uso de las zonas comunes de la
Vivienda que por mayoría decidan los habitantes de la misma, y a no adoptar
comportamientos que perturben la normal convivencia.

La PARTE ARRENDATARIA acepta las normas a las que aquí se hace


referencia, así como los costes que las mismas puedan generarle.

DÉCIMA.- Responsabilidades.

10.1. Responsabilidad de la PARTE ARRENDADORA


La PARTE ARRENDADORA no se responsabilizará de las eventuales
pérdidas o hurtos que puedan tener lugar en la Habitación o en la Vivienda. A
estos efectos, la Habitación cuenta con puerta con cerradura privada.

La PARTE ARRENDADORA tampoco se responsabilizará de los eventuales


daños que puedan surgir en los dispositivos eléctricos enchufados a la red
eléctrica de la Vivienda ni de los desperfectos producidos por una incorrecta
utilización de los mismos.

En el resto de supuestos, se estará al régimen de responsabilidad vigente en


la legislación aplicable.

10.2. Responsabilidad de la PARTE ARRENDATARIA

La PARTE ARRENDATARIA se responsabilizará y estará, por tanto, obligada


a la compensación y/o reparación de cualquier tipo de daño, deterioro o
pérdida que ocasione en la Habitación o en la Vivienda durante toda la
vigencia del Contrato. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1564 del
Código Civil, la PARTE ARRENDATARIA también será responsable del daño,
deterioro o pérdida causado por las personas que invite a la Habitación y a la
Vivienda.

Asimismo, se estará al régimen de responsabilidad vigente en la legislación


aplicable.

DECIMOPRIMERA.- Seguros.

La PARTE ARRENDADORA manifiesta tener contratado un seguro de la


siguiente clase: XXXXXXXXX en la compañía aseguradora: XXXXXXXXX, y
cuyo número de póliza es el siguiente: XXXXXXXXX. Las Partes declaran que
la póliza de dicho seguro ha sido puesta en conocimiento de la PARTE
ARRENDATARIA.

DECIMOSEGUNDA.- Derecho de adquisición preferente.

Las Partes acuerdan que en caso de que la PARTE ARRENDADORA


enajenare la Vivienda, la PARTE ARRENDATARIA no tendrá derecho de
adquisición preferente o de tanteo y retracto ni sobre la Vivienda ni sobre la
Habitación. Por tanto, la PARTE ARRENDATARIA renuncia expresamente en
este acto al derecho de adquisición preferente sobre las mismas que la
legislación aplicable pudiera atribuirle.

No obstante, la PARTE ARRENDADORA comunicará a la PARTE


ARRENDATARIA con una antelación suficiente a la fecha de formalización
del contrato de compraventa, su intención de vender el inmueble.

DECIMOTERCERA.- Subarriendo y cesión.

Se prohíbe expresamente a la PARTE ARRENDATARIA la cesión de este


Contrato, así como el subarriendo parcial o total de la Habitación.

El incumplimiento por parte de la PARTE ARRENDATARIA de esta


prohibición dará lugar a la resolución del presente Contrato de forma
inmediata.

DECIMOCUARTA.- Resolución del Contrato.

El presente Contrato podrá ser resuelto por el mutuo acuerdo de las Partes,
con los efectos que ellas determinen. Igualmente, podrá ser resuelto a
petición de una de las Partes, previa notificación a la otra Parte con una
antelación mínima de: 2 meses. Por último, el Contrato podrá ser resuelto en
cualquier momento por cada una de las Partes, a su elección, sin necesidad
de intervención judicial, y sin perjuicio de la responsabilidad en la que incurra
la otra Parte por su incumplimiento contractual, por «causa justificada»,
descrita aquí como:

a) el incumplimiento total o parcial por la otra Parte de alguna de las


condiciones, términos u obligaciones que emanan de este Contrato;

b) la falta de pago de la renta, de la fianza o de cualquiera de las cantidades


cuyo pago corresponda a la PARTE ARRENDATARIA;

c) dar un uso a la Habitación distinto del aquí convenido o uno que resulte
insalubre, nocivo, peligroso o ilícito y/o contrario a la Ley, la moral o el orden
público;

d) causar daños dolosamente en la Habitación o en la Vivienda o realizar


obras no consentidas por la PARTE ARRENDADORA cuando su
consentimiento sea necesario;
e) el incumplimiento de las normas de convivencia establecidas por la
Comunidad de Propietarios, por el presente Contrato, y por el documento
Anexo al presente Contrato al que se hace referencia en la estipulación
novena; y

f) las demás establecidas por el presente Contrato y por la Ley.

De forma general, el incumplimiento por cualquiera de las Partes de las


obligaciones que emanan para estas mismas del presente Contrato dará
derecho a la Parte que sí hubiere cumplido las suyas a exigir el cumplimiento
de la obligación o a promover la resolución del Contrato de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 1124 del Código Civil.

Cualquiera de las causas de resolución antedichas, dará derecho a la otra


Parte que no hubiera incurrido en ella o no la hubiera provocado, a la
indemnización de daños y perjuicios derivados de la misma.

El hecho de que la Parte no utilice una de las causas previstas en esta


estipulación para resolver el Contrato no será considerado nunca como una
renuncia a sus derechos derivados del incumplimiento de la otra Parte ni
limitará sus derechos para hacerle cumplir las obligaciones derivadas del
presente Contrato.

DECIMOQUINTA.- Cláusula de Penalización Expresa.

Llegada la fecha de finalización del Contrato en los términos de la


estipulación cuarta, la PARTE ARRENDATARIA deberá entregar a la PARTE
ARRENDADORA las llaves de acceso a la Habitación y a la Vivienda. En este
momento, se comprobará que durante el Contrato de arrendamiento haya
habido una correcta conservación de la Habitación, de la Vivienda y de su
mobiliario.

Si llegado este momento, no se hiciera entrega de la Habitación, la PARTE


ARRENDATARIA queda obligada a satisfacer, como penalización, la cantidad
de ….. euros (….. €) por cada día de retraso, además de todos los gastos
directos e indirectos que dicho retraso genere de cara a hacer efectiva la
recuperación de la Vivienda y de la Habitación, y sin perjuicio de una posible
acción por daños y perjuicios y/o acción de desahucio.

DECIMOSEXTA.- Elevación a público y Registro de la propiedad.


Tanto la PARTE ARRENDADORA como la PARTE ARRENDATARIA podrán
promover la elevación a escritura pública del documento privado de este
Contrato de arrendamiento e, igualmente, inscribir el presente Contrato de
arrendamiento en el Registro de la Propiedad en el que se encuentre
registrada la Vivienda, ello sin necesidad de expresa autorización de la otra
Parte. Los gastos que esta elevación a público e inscripción conlleven serán
asumidos por la Parte que promueve la elevación, y/o acude al Registro para
efectuar la inscripción, y se repartirán a partes iguales si interesara a ambas
Partes.

En caso de elevación a público, dicha Parte deberá enviar requerimiento a la


otra Parte designando un Notario o Notaria. La otra Parte se compromete a
firmar el instrumento público cuando para ello fuera requerida.

DECIMOSÉPTIMA.- Notificaciones.

Todas las comunicaciones que en virtud de este documento deban o debieren


ser enviadas lo serán por un medio fehaciente que deje constancia del
momento en que ha sido enviada, a qué dirección ha sido enviada y el
momento de su recepción por la otra Parte, y se interpretarán como
correctamente enviadas a la PARTE ARRENDADORA o a la PARTE
ARRENDATARIA, si se dirigen a las direcciones de las mismas que figuran
en este Contrato. Cada una de las Partes puede, por medio de notificación
escrita enviada a la otra Parte, cambiar la dirección a la que deban mandarse
cualesquiera comunicaciones.

No obstante, siempre y cuando sea posible garantizar la autenticidad del


emisor, del destinatario, y del contenido del mensaje, y con el objetivo de
mantener una comunicación fluida entre las Partes, se facilitan las siguientes
direcciones de correo electrónico:

La PARTE ARRENDADORA:

XXXXXXXXX

La PARTE ARRENDATARIA:

XXXXXXXXX

DECIMOCTAVA.- Integridad del Contrato y anulabilidad.


Este Contrato deja sin efecto todo acuerdo, entendimiento, compromiso y/o
negociación que se hubiese desarrollado previamente entre las Partes.

Asimismo, las Partes reconocen que los documentos anexos y/o adjuntos al
presente Contrato forman parte o integran el mismo, a todos los efectos
legales.

Además, si se diese el caso de que una o varias cláusulas devinieran


ineficaces o fuesen anulables o nulas de pleno derecho, se tendrán por no
puestas, manteniendo el resto del Contrato toda su fuerza vinculante entre las
Partes. Llegado este caso, las Partes se comprometen, si fuera necesario, a
negociar de forma amigable y/o de buena fe un nuevo texto para aquellas
cláusulas o partes del Contrato afectadas.

DECIMONOVENA.- Legislación aplicable.

Las Partes reconocen quedar obligadas por el presente Contrato así como
sus correspondientes anexos, y sus efectos jurídicos y se comprometen a su
cumplimiento de buena fe.

Todo litigio relativo, especialmente, pero no solo, a la formación, validez,


interpretación, firma, existencia, ejecución o terminación de este Contrato de
arrendamiento y, en general, a la relación establecida entre las Partes, será
sometido a la legislación española. Particularmente, a las normas
establecidas en el presente Contrato, y supletoriamente al Código Civil.

Las referencias aquí realizadas a cualquier norma legal o reglamentaria, o


disposición de las mismas, deben entenderse realizadas a las normas o
preceptos que puedan sustituirlas en el futuro.

Y en prueba de conformidad y aceptación de todo lo establecido, ambas


Partes, al igual que el FIADOR, firman en el lugar y fecha señalados en el
encabezamiento, a un solo efecto, todas las hojas de este Contrato en tantos
ejemplares como miembros de cada Parte resultan del encabezamiento de
este documento, y como miembros del FIADOR resultan de la estipulación
séptima del mismo.
ARRENDADOR/A ARRENDATARIO/A

Más información y modelos actualizados en


Supertramites.info

También podría gustarte