0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas10 páginas

Evolución de Las TIC y Su Uso en El Ámbito Educativo - TIC I

El documento describe la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde sus inicios hasta la actualidad. Comienza con los primeros recursos como el ábaco y el telégrafo, luego menciona hitos como el teléfono, el transistor y el cable telefónico transatlántico. Explica que a partir de los años 70 comenzó la Era Digital y enumera algunos medios representativos de las TIC. Finalmente, analiza el uso de las TIC en educación a través de plataformas y aplicaciones educativas.

Cargado por

MARISELA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas10 páginas

Evolución de Las TIC y Su Uso en El Ámbito Educativo - TIC I

El documento describe la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde sus inicios hasta la actualidad. Comienza con los primeros recursos como el ábaco y el telégrafo, luego menciona hitos como el teléfono, el transistor y el cable telefónico transatlántico. Explica que a partir de los años 70 comenzó la Era Digital y enumera algunos medios representativos de las TIC. Finalmente, analiza el uso de las TIC en educación a través de plataformas y aplicaciones educativas.

Cargado por

MARISELA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Cátedra: TIC I

Evolución de las TIC y su


uso en el ámbito
educativo

Docente: Florángel Chacón Alumnas:


Maira Dugarte C.I. 26.911.388
Rocío Alvarado C.I. 29.992.055
Althair Marín C.I. 24.902.315
Índice

Introducción 1
Caracas, 21 de octubre del 2022

Evolución de las TIC: Inicio y desarrollo de la tecnología 2

Las TIC en la educación y el lenguaje 6

Conclusión 7

Referencias bibliográficas 8
Introducción

El mundo tecnológico, entendiéndose la tecnología como incluso la creación de


la rueda, le ha permitido al ser humano una ventaja inimaginable frente al resto de
los seres vivos que cohabitan en el planeta. En constante evolución, las TIC
(Tecnologías de la Información y la Comunicación) son, esencialmente, todo
recurso que permite el procesamiento de datos, y con ello el registro de la
evolución humana.

Con gran influencia dentro de todo ámbito cotidiano, tal como la comunicación,
el aprendizaje e incluso el ocio, ¿tiene cabida en la educación e, incluso, en cómo
hablamos y escribimos? Es imposible ignorar su presencia en nuestro desarrollo
social y educativo, por lo que amerita todo un análisis al respecto.

Las TIC exigen ser correctamente empleadas, pues es un recurso


completamente maleable, dispuesto a ceder ante múltiples propósitos,
convirtiéndose en un ‘’país sin ley’’ para todo aquel que recurra a ellas.

Además de dar una breve explicación de cómo se originaron las TIC, es


menester hacer especial énfasis en su poder dentro del desarrollo educativo, y lo
que es más, dentro de nuestro lenguaje, parte vital del ser humano.
Evolución de las TIC: Inicio y desarrollo de la tecnología
• Aporte de Maira Dugarte.

Bien se ha mencionado que la tecnología no implica solo la creación de


máquinas de alta complejidad y cableado difícil de comprender, sino todo aquello
que ha sistematizado la vida: Iniciando con el ábaco, popular recurso matemático
atribuido a la Dinastía Zhou entre el año 1122 a.C. y 249 a.C., cuyo propósito fue
facilitar las sumas y restas de la época, es decir, los primeros indicios de
sistematización de la información.

Posteriormente, dentro de la misma evolución humana, se tituló como inicio de


las telecomunicaciones a la invención del telégrafo, en el año 1836 por Samuel F.
B. Morse, quien por supuesto es también responsable del Código Morse como
lengua apta para el mencionado
aparato. En una clara insatisfacción
tecnológica, el científico e inventor
británico Alexander Graham Bell
presenta un innovador proyecto que 1
revolucionaría completamente el acto de
comunicarse: El teléfono, artefacto que
valiéndose de la electricidad (y por
supuesto, del ingenio del casi mítico
Nikola Tesla) permitiría el envío y recepción de información mediante el uso de la
voz.

Para 1927 se realiza la primera trasmisión de radiotelefonía entre Estados


Unidos y Reino Unido a cargo de AT&T y la British Postal Office. Entre otros
hechos destacables en la evolución de las TIC, podemos mencionar:

• 1948: La invención del transistor, vital para la industria de la telefonía, a


manos de los ingenieros Walter Brattain, William Shockley y John Bardeen,
de Bell Laboratories, en Estados Unidos.
• 1956 (durante todo el año): Comienza la instalación del primer cable
telefónico transatlántico.
• 1963: Es inaugurada la primera central pública telefónica, en Estados
Unidos, con elementos electrónicos e incluso digitales.
Cabe destacar que, a partir de este año, la digitalización se vuelve un nuevo
concepto y proceso en la tecnología, donde la información se convierte en un
recurso y deja de ser un lujo.

• 1965: En Succasunna, Estados Unidos, se instala la primera oficina


informatizada, lo cual constituyó el nacimiento del desarrollo informático
dentro del mundo laboral.
• 1984: Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete 2
proveedores, denominadas The Baby Bells, segmentando los operadores
de telecomunicaciones, expandiéndose así la tecnología en todo el mundo.

Por supuesto, el avance tecnológico hizo mella en la economía mundial,


dándole un nuevo ritmo acelerado a la producción y el uso (e incluso abuso) de los
recursos. Es a partir de la década de los 70 que se considera el inicio de la Era
Digital, donde todo lo existente en el internet es perenne.

Las TIC se despliegan en múltiples medios, siendo los más representativos los
siguientes:

• Teléfonos móviles.

• Televisión.

• Códigos de barras.

• Computadores.

• Tarjetas de memoria SD.

• Internet de las cosas (y asistentes virtuales).

• Hologramas.

• Y, el más importante, el internet a banda ancha y el consecuente WiFi.

Ahora, las TIC requieren de ciertos fundamentos para ser desarrollada y


permitir su uso en la cotidianidad, entre los cuales se destacan:

• Aplicaciones y códigos informáticos, que constituyen el esqueleto de la


tecnología.

• Microtecnología, tal como la simplificación de chips, expansión de memoria (megabytes


→ gigabytes → terabytes), tarjetas gráficas, entre otros; que componen la optimización de
equipos electrónicos.
La evolución de estos componentes es interminable, y no solo han dado pie al
mejoramiento de la comunicación humana, sino también entre el mismo ser
humano y la tecnología, la cual esta presta a la recepción de órdenes y posterior
ejecución. La búsqueda de la información incluso se ha compactado en páginas
web, delimitando el uso de recursos físicos como libros o bibliotecas, y la
posibilidad de realizar búsquedas en internet a través de comandos de voz
dirigidos a los ya reconocidos asistentes virtuales, como Siri, Cortana, Alexa u
otros independientes, permiten un nuevo acceso a quienes poseen discapacidad 3
visual.

La adaptación de las TIC a la condición humana facilita en sobremanera las


tareas diarias, influyendo en, por mencionar algunos ámbitos, diseños
arquitectónicos, cinematografía, ingeniería mecánica, mercadotecnia, medicina, ¡e
incluso el arte! Pues no solo se ha dirigido a las comunicaciones sino a todo
aquello que caracteriza al ser humano como poseedor de alto ingenio.

Sin embargo, entre todos los contextos posibles en lo que podrían ser utilizadas
las TIC, es quizás la educación la que posee la relación más conflictiva con dicho
sistema. En un eterno debate sobre si las TIC deben o no ser
involucradas en el proceso educativo, se denotan variadas
posiciones: La tecnología en contraposición a la educación o
como recurso inexorable del aprendizaje, e incluso si es un arma
de alto riesgo por su inagotable fuente de información, por lo
que requiere una estricta regulación en el campo educativo.

Para ello, en un intento de conciliación, se han estructurado diversos medios


educativos, accesibles para docentes y estudiantes, tales como:

• Duolingo: Aplicación que permite el rápido aprendizaje de idiomas.

• Classroom: Plataforma educativa que permite la interacción online entre


docentes y estudiantes, donde es posible el envío y corrección de actividades,
compartir material académico, entre otras tareas.

• Google Meet o Zoom: Aunque no están propiamente dirigidas al campo


académico sino a la comunicación a través de video llamadas, han sido vitales
para el desarrollo de las clases virtuales.

• Khan Academy: Aplicación educativa con más de 4.000


cursos en línea gratuitos disponibles.
• Grammarly: Dirigida a la gramática, en el cual un asistente de escritura permite la
composición de ensayos y otros documentos procurando el correcto uso de las
normal gramaticales.

• PhotoMath: Esta aplicación ofrece la solución a toda ecuación que sea


fotografiada y cargada en ella, paso a paso y con máximo detalle.

También deben considerarse todas aquellas aplicaciones cuyo principal


propósito es la comunicación, y con ello la divulgación de conocimiento, como lo
son:
4
• Facebook: Popular red social destinada a promover el contacto entre amistades y
familiares, publicación de fotografías y videos; y conformación de grupos sobre
temas de interés común.

• YouTube: Plataforma dedicada a la publicación de videos de múltiples


contenidos.

• Twitter: Red social donde esencialmente se


publican ‘’tweets’’ sobre cualquier tema de interés
posible, fotos y videos cortos.

• Instagram: Es una aplicación destinada a


compartir fotografías y videos cortos con otros
usuarios seguidos y con los seguidores del perfil
personal.

• Tik Tok: Se rige por la publicación de videos


cortos con variadas temáticas, que cuenta con una
alta popularidad entre adolescentes y adultos recientemente.

• WhatsApp: Aplicación insigne de la comunicación por texto, aunque también


permite compartir audios, videos y fotografías, además de procurar la privacidad
de la información compartida entre sus usuarios.

Y aunque no es posible enlistar todas las aplicaciones o sitios web dirigidos al


aprendizaje y a la comunicación, las antes mencionadas son un claro ejemplo de
que no necesariamente son mundos opuestos, y que la tecnología, usada con
prudencia, está presta a conservar y compartir todo conocimiento en el haber
humano. Fue creada por el hombre para el hombre, para comunicarse y aprender,
para experimentar y preservar todo lo que el planeta y sus alrededores puedan
ofrecer.
Las TIC en la educación y el lenguaje

● Aporte de Althair Marín.


5
Todo comienza con las telecomunicaciones, principalmente con la invención
del telégrafo en el año 1836. Al transcurrir los años las TIC han evolucionado,
logrando un impacto positivo en la educación. La coexistencia que hemos
construido con la tecnología ha facilitado la educación, el intercambio de
información, etc.

Las TIC han contribuido de manera masiva la producción e interpretación de


las obras literarias, también permite la expansión de la creatividad de los
estudiantes, al igual que los adultos y la creación de nueva literatura. Mediante la
tecnología la literatura llega a más receptores, ¿de qué manera? La manera en la
que la tecnología ha formado bancos de información (bibliotecas, repertorios
virtuales, sitios y páginas web) en donde las personas pueden encontrar libros
referentes a la lengua, la educación y las obras más prominentes de la literatura
que antes no eran accesible, para aquellos con recursos limitados.

• Aporte de Rocío Alvarado.

Las TIC han creado nuevos espacios de integración para la lectura y la


escritura que son la base de la literatura y la lengua (lenguaje), aspectos
fundamentales para la educación; con ello la educación ha dado un salto hacia
nuevos horizontes.

Con la creciente evolución y distribución de la información tiene mayor alcance,


sin olvidar que tanto docentes como estudiantes tienen posibilidad de adquirir un
bagaje más amplio sobre lo que es el castellano y la literatura.
Conclusión

Las TIC suponen la revolución del desarrollo humano, aunque es evidente que
su aparición fue inminente ya que en algún momento fue imposible preservar todo
lo aprendido y lo que se debía aprender en formatos tangibles. Un claro ejemplo
de este riesgo fue la infortunada pérdida de la gran Biblioteca de Alejandría, donde
se presume que conservaba documentos e información de valor insustituible. Su
quema significó un vacío en el conocimiento colectivo de la humanidad, el cual, de
haber existido en la actualidad, quizás hubiese dado cuerda a muchos más
6
avances tecnológicos de los que ya dispone el hombre.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación fueron construidas como


aliadas, para soportar y aligerar las tareas más difíciles, para complementar los
procesos matemáticos y lingüísticos fundamentales en la construcción del mundo,
para preservar de forma fiable todo conocimiento existente y, por supuesto, para
acortar el contacto entre naciones, simplificar la vida misma.

Es solo cuestión de no subestimar su uso y potencial, poseer el debido


respecto a un recurso que puede ser empleado de muchas maneras, procurando
que sea de la forma más ética posible.
Referencias Bibliográficas

1. Pimentel, R. (s.f.) Las Tics, su origen-evolución y aportes a la educación.


[Monografía no publicada, Universidad Abierta para Adultos] En
https://www.sutori.com/es/historia/las-tics-su-origen-evolucion-y-aportes-
a-la-educacion--gpWHGu1ahY1FSw9PVu416db7

2. Microlearning Blog. (24 de noviembre del 2021) Las 20 mejores aplicaciones


educativas gratuitas https://www.edapp.com/blog/es/las-20-mejores-
aplicaciones-educativas-gratuitas/

3. López García, J. C. (5 de abril de 2003) La integración de las TIC en Lenguaje


y Comunicación. http://www.eduteka.org/articulos/Editorial17

4. Perdomo de Flores, B., Flores, M. y otros. (s.f.) Uso de las TIC en el área de
lengua, cultura, comunicación e idiomas en los liceos bolivarianos en un
contexto urbano. Multiciencias, (Vol. 10 Num. 2).
https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/
16815

5. Ignite. (s.f.) La importancia de las TIC en la educación durante el Coronavirus.


https://igniteonline.la/3468 7

También podría gustarte