0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

PRACTICA No. 3 Mantenimiento Preventivo A Un Motor de C.C

Este documento presenta la tercera práctica de mantenimiento preventivo a motores eléctricos de corriente continua en el Instituto Politécnico Nacional. La práctica busca identificar las características principales de un motor de CC para desarrollar un programa de mantenimiento que mantenga su óptimo funcionamiento. Se revisan los componentes del motor, causas comunes de fallas y actividades de mantenimiento preventivo para cada parte, incluyendo limpieza y revisión periódica. El objetivo es evitar daños mediante la de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

PRACTICA No. 3 Mantenimiento Preventivo A Un Motor de C.C

Este documento presenta la tercera práctica de mantenimiento preventivo a motores eléctricos de corriente continua en el Instituto Politécnico Nacional. La práctica busca identificar las características principales de un motor de CC para desarrollar un programa de mantenimiento que mantenga su óptimo funcionamiento. Se revisan los componentes del motor, causas comunes de fallas y actividades de mantenimiento preventivo para cada parte, incluyendo limpieza y revisión periódica. El objetivo es evitar daños mediante la de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 11


“WILFRIDO MASSIEU”.

INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO ELÉCTRICOS

MANTENIMIENTO A MOTORES ELÉCTRICOS

PRÁCTICA #3 – MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN MOTOR DE C.C.

ALUMNO: RUIZ GARCÍA ALEXANDER

BOLETA: 2020111350

PROFR. VÁZQUEZ MATIAS RICARDO

GRUPO: 5IV6

FECHA DE REALIZACIÓN: 08-09-2021


FECHA DE ENTREGA: 22-09-2021

2DO DEPARTAMENTAL MANT. A MOTORES ELÉCTRICOS 2022-1


I. Objetivo .
Elaborar un programa de mantenimiento preventivo a motores eléctricos de C.C. para
conservar su funcionamiento óptimo.

II. Material y Equipo .


• Apuntes (Partes de un motor eléctrico)
• Videos de la práctica.
• Motor de C.C.

III. Desarrollo .
1. Para empezar la 3ra practica se nos explicó el objetivo a alcanzar, y para esta práctica
se pretende identificar y analizar las principales características de un motor de corriente
continua para poder hacer un programa de mantenimiento preventivo que nos permita tener el
buen funcionamiento del motor y evitar posibles daños que repercutan en el motor.
2. Primeramente se hizo una retroalimentación acerca de los 3 diferentes devanados los
cuales están en el motor de C.C. ; el devanado serie del inductor, el devanado paralelo
del inductor y el devanado del inducido (o de armadura) por donde se recibe la corriente
de alimentación del motor. Una característica importante de los motores de C.C. es que
estos se alimentan con una fuente en donde la tensión va a ser constante con el tiempo.
Como resultado en la salida tendremos la energía mecánica (el par) que nos entregará el
motor. Después se hablaron de las 3 partes del motor; las mecánicas que ofrecen protección
y soporte al motor, las partes eléctricas en donde puede circular la corriente eléctrica
y las partes magnéticas en donde contiene el flujo magnético.
Posteriormente se realizó una lluvia de ideas y se diferenciaron los conceptos de tipo de
mantenimiento; el preventivo como la actividad humana en los motores para garantizar
calidad del servicio y continue dentro de los límites establecidos y el correctivo se
realiza a consecuencia de una falla y dejó de prestar la calidad del servicio esperado.

2DO DEPARTAMENTAL MANT. A MOTORES ELÉCTRICOS 2022-1


3. Dentro del desarrollo de la práctica se revisaron 3 videos sobre los puntos importantes
sobre el mantenimiento del motor. En el primer video se habló acerca las 3 causas principales
de problemas en el motor; Las escobillas ya que a medida que se deslizan por el conmutador
se van a desgastar haciendo que el polvo de carbono cubrirá otras partes del motor causando
problemas, el conmutador se puede identificar que hay problemas cuando las escobillas no
hacen contacto completo plano con el conmutador generando chispas en las escobillas. Para
su solución se debe hacer en cualquier mantenimiento es hacer una limpieza del motor e
inspeccionar las partes donde se identificó el problema.
4. Después con el segundo video se vieron los principales problemas que tiene un conmutador,
estos son más difíciles de corregir (mantenimiento correctivo) como resultado de los
problemas de las escobillas. Se puede evitar teniendo un motor limpio además de tener en
buen estado y corregidas las escobillas ya que puede provocar indicadores de líneas y
surcos al conmutador.
5. Finalmente en el tercer video se nos habló acerca del arco eléctrico que es un
cortocircuito que ocurre entre las escobillas del motor, y esa corriente sigue un camino
por el aire y sobre la superficie del conmutador. Cualquier cortocircuito se tiene muy poca
resistencia pero un flujo de corriente extremadamente alta el cual a su vez produce un
calor intenso y ese calor puede dañar drásticamente al motor. En efecto la mayoría de los
equipos tienen protección de sobre corriente que desconecta el motor PERO si el arco ocurre
muy rápidamente los elementos que lo causan se forman lentamente como la suciedad, el polvo
de carbono o partículas de cobre en la superficie del conmutador entre los segmentos y en
el sujetador de las escobillas. Estas tareas de mantenimiento preventivo se deben de hacer
periódicamente y a fondo con el fin de evitar no solo el arco eléctrico sino también otros
problemas en el motor.

2DO DEPARTAMENTAL MANT. A MOTORES ELÉCTRICOS 2022-1


IV. Cuestionario .
• Revisa los tres videos indicados y tus apuntes de clase sobre las partes de un
motor eléctrico además de la investigación que realices por tu cuenta con la
finalidad de que puedas llenar la siguiente tabla.

PARTE DEL MOTOR ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO


ELÉCTRICA
Inspección general: Revisión del estado de las bobinas, estator y
DEVANADO DEL INDUCTOR rotor
Prueba el bobinado del motor: El sobrecalentamiento de un bobinado
es un riesgo de daños graves. Para probar un bobinado es necesario
desmontar el motor. A partir de ello se podrá ver el estado de los
devanados. Aplicación de barniz aislante sobre los bobinados.
Limpieza y secado: Lavado con solvente dieléctrico para quitar la
DEVANADO DEL INDUCIDO suciedad y grasa, se coloca en un horno hasta alcanzar la resistencia
adecuada
CONMUTADOR Limpieza: Utilizando cepillos especiales (no sacando su capa) Estar
en buenas condiciones de trabajo teniendo que evitar grasas en la
superficie del conmutador y vigilando la humedad excesiva.
Inspección y verificación: Los desgastes del conmutador se deben
controlar, vigilando el desgaste entre la zona de paso de las
escobillas y la zona por donde no pasa.
ESCOBILLAS Limpieza: Checar que los escobillas no estén pegadas, si fuera el
caso realizar limpieza para que se deslicen libremente, si hay chispa
se debe a la suciedad y el aceite que se acumularon en el conmutador
(hay contacto) provocando que se piquen y se acaben.
MAGNÉTICA
CARCAZA Inspección: Verificación del comportamiento y funcionamiento al
NÚCLEO POLAR (FIJO Y MÓVIL) arrancar y parar (sin generación de ruidos). Comprobar su estado y
desgaste, en caso de tener imperfecciones y defectos , someterla a
ZAPATA POLAR
reparación o reemplazo.
ENTREHIERRO Revisión general: Verificación de ajustes
Limpieza general
MECÁNICA
BASE O SOPORTE Limpieza general
CARCAZA Limpieza y ventilación: La ventilación del motor es importante para
refrigerar el trabajo del motor teniendo que controlar, que el tipo
de ventilación utilizada esté funcionando correctamente, giren en
sentido correcto, los filtros estén limpios y en caso contrario
limpiarlos como recomiende el fabricante o cambiarlo si fuera
necesario. Mantener la carcasa limpia para facilitar el intercambio
de calor con el exterior. En caso de que el fabricante recomiende
limpiarlos con agua los filtros secarlos antes de colocarlos.
TAPAS Limpieza: En las Orillas de las tapas debido a los escapes de
lubricante de los rodamientos
Revisión general: Verificación de los ajustes Checar que no tenga
ningún defecto (rajaduras, grietas) en el motor, caso contrario, debe
ser sometida a reparación.
FLECHA Revisión general: Verificación de los ajustes y tolerancias en
flechas, medición de holguras y en caso de desgaste se requiere
reparación o reemplazo.
RODAMIENTOS Lubricación: En rodamientos lubricados con grasa, el lubricante hace
más que prevenir el desgaste, protege los elementos rodantes de la
herrumbre y ayuda a sellar contra el polvo, la suciedad y
contaminantes. Si presentan ruidos o vibraciones pueden estar
indicando potenciales problemas.

2DO DEPARTAMENTAL MANT. A MOTORES ELÉCTRICOS 2022-1


V. Conclusiones .
En esta 3ra práctica concluí la importancia de hacer un programa mantenimiento
preventivo a un motor eléctrico con el fin de tener de una forma más planificada y
un control de anticipación de una falla o desgaste para detectar alguna falla que
esta se pueda solucionar a tiempo a través de un mantenimiento completo y adecuado
que evitará consecuencias en el funcionamiento del motor y se tenga que llegar a
un mantenimiento correctivo o repercuta en otras partes.

Así mismo reforcé e identifiqué características de un motor de C.C además de sus


partes que lo conforma. Lo que no logró fue que se pudiera interactuar con un motor,
pero La dinámica de la practica fue muy buena ya que se fue explicando a través de
los videos y se fue exponiendo todas las características parte del motor eléctrico.

VI. Bibliografía .
1. https://www.grupoelectrotecnica.com/es/servicios/mantenimiento-preventivo-y-
predictivo

2. http://mrelectromecanica.blogspot.com/2010/08/cuidado-y-mantenimiento-de-motores.html

3. https://www.yumpu.com/es/document/read/30631600/guia-tecnica-de-operacion-y-
mantenimiento-de-sistemas-y-motores-

4. https://es.slideshare.net/FaustoARamosPuc/mantenimiento-a-motor-electrico

5. Videos de la Práctica.

a) https://www.youtube.com/watch?v=7PJknMXdoJc

b) https://www.youtube.com/watch?v=UTOSWIEvCzw

c) https://www.youtube.com/watch?v=nCf8ZmoAuf8

2DO DEPARTAMENTAL MANT. A MOTORES ELÉCTRICOS 2022-1

También podría gustarte