0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas2 páginas

Tema1. Actividades. Crisis Del Antiguo Régimen

Este documento presenta varios conceptos clave relacionados con la crisis del Antiguo Régimen en Europa, incluidos el absolutismo, la Ilustración y el mercantilismo. También describe la sociedad estamental dividida en tres órdenes y presenta ejercicios sobre la Guerra de Sucesión Española y las políticas exteriores de Felipe V y Carlos III de España.

Cargado por

Leonilde Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas2 páginas

Tema1. Actividades. Crisis Del Antiguo Régimen

Este documento presenta varios conceptos clave relacionados con la crisis del Antiguo Régimen en Europa, incluidos el absolutismo, la Ilustración y el mercantilismo. También describe la sociedad estamental dividida en tres órdenes y presenta ejercicios sobre la Guerra de Sucesión Española y las políticas exteriores de Felipe V y Carlos III de España.

Cargado por

Leonilde Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACTIVIDADES HISTORIA 4º ESO

EJERCICIOS TEMA 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1. Define los siguientes conceptos:

Antiguo Régimen: conjunto de sistemas demográfico (régimen antiguo), social (estamental),


político (absolutismo), económico (señorial) que existía en Europa desde finales de la Edad Media
hasta las Revoluciones Liberales.
Sociedad Estamental: una sociedad en tres estamentos a los que se accede nacimiento (excepto al
del clero). Hay dos privilegiados (nobleza y clero) que no trabaja y no paga impuestos y uno no
privilegiado (tercer estamento) que no lo es.
Estamento: Grupo social al que se accede por nacimiento (excepto al clero) que es típico del Ar.
Gremio: Asociación de artesanos de un mismo oficio que regulaba la producción y ayudaba a sus
miembros.
Sufragio Censitario: sistema electoral en el que votan los que tienen una cantidad de dinero
concreta
Sufragio Universal: sistema electoral en que votan todos los que tienen una cantidad de dinero
concreta
Soberanía Nacional: concepto político que otorga la capacidad de gobernar a la nación (los ricos)
Soberanía Popular: concepto político que otorga la capacidad de gobernar al pueblo.
Absolutismo: es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona
que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general.
Ilustración: movimiento espiritual y cultural que se desarrolla en Europa a finales del siglo XVIII y
se caracteriza por la defensa de la razón, la educación, el progresa y la ciencia.
Despotismo Ilustrado: forma de gobierno del S.XVII que implica aplicar las ideas, ilustradas al
absolutismo.
Mercantilismo: sistema económico que considera como país más rico al que más metales preciosos
tiene. Implica protecciones.
Desamortización:

2. Elabora una pirámide y representa en ella la sociedad estamental. (Exam)

→ Rey y Pápa

→ Alto clero/ Alta nobleza

→ Burguesia, bajo clero/nobleza, ejercito

→ Campesinos, artesanos y etc.

1
ACTIVIDADES HISTORIA 4º ESO

3. Rellena el siguiente cuadro con las diferencias entre el liberalismo político y el régimen
democrático.

Liberalismo Democracia
Soberanía Nacional Popular

Sufragio Sufragio censitario Popular/universal

Constitución Si Si

Parlamento Si Si

Derechos Si: → libertad, igualdad, Si: → infinito


propiedad

4. Escribe la causa, los bandos y el resultado de la Guerra de Sucesión Española.


Felipe de Anjou apoyado por Castilla y Francia se enfrenta al Archiduque Carlos de Austria
apoyado por Aragón, el Sacro Imperio, Gran Bretaña, Portugal y los Países Bajos. Ganó Felipe de
Anjou.
Las principales causas es la muerte de Carlos II sin hijos.
Los resultados es que Felipe V es rey concesiones a inglaterra.

5. ¿Cuáles son los hitos más importantes de la política exterior de Felipe V y de Carlos III?

Felipe V→ pierde territorios Europeos (Libraltar y Menorca) y derechos comerciales .


Carlos IV→ participo en la guerra de trece colonias en su guerra y recupera Menorca.

También podría gustarte