Unidad I. Limite y Continuidad de Funciones Reales. Temas 1.1 Al 1.6
Unidad I. Limite y Continuidad de Funciones Reales. Temas 1.1 Al 1.6
Semestre 1-2022
MATEMÁTICAS II (008-1623)
Secciones: 1220 - 1221
Guatamare 2021-2022
CONTENIDO:
.
4
0 2
3 • •
1 3 2 •
1 •
0
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
• -1
0 2
-2
1 1
-3
-4
0 3
• Función polinómica: Se define de la forma
(Restricción)
1 •
• 0 •
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
-1
-2
-3
-4
Ejemplo 3: Determina dominio y rango, y traza la grafica de las siguientes funciones cúbicas:
-2 -9 -2 9
-1 2 -1 2
0 1 0 1
1 0
1 0
2 -7
2 11
5
4
3
• 2
1 •
0 •
-2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2
-1
-2
-3
-4
-5
• Función valor absoluto: Se define de la forma
El dominio no está restringido,
pero el rango si lo esta por el
cambio de pendiente.
(Restricción)
1 0 0 1
2 1
• 2
1 • •
0 •
-3 -2 -1 0 1 2 3
El rango se puede obtener una vez trazada la gráfica..
-2 0 -2 0
0 2 0 -2
2 0 2 0
3 y y
(Forma de intervalo) 3
2 • 2
1
El dominio es el 1
-2 -2 •
-3
-3
4
3 Asíntota vertical
2
1
0
-3 -2 -1 0 1 2 3
-1
-2
-3
Asíntota vertical
-4
De la gráfica:
1.3. Ejemplo de funciones trascendentes: exponencial, logarítmica en base 10 y logarítmica
natural.
Cambio de base:
4
3 x
Asíntota 2
1
0
-4 -2 -1 0 2 4 6 8 10 12
-2
-3
-4
Identidades logarítmicas:
x
0,1 -1,0 -2,3
0,5 -0,3 -0,7
1 0,0 0,0
3 0,5 1,1
5 0,7 1,6
10 1,0 2,3
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
1.4. Operaciones con funciones (suma, diferencia, producto y cociente )
• Suma y diferencia: Sean f y g dos funciones y Dom f y Dom g sus dominios, respectivamente.
La función suma f + g, o resta f – g, se definen como,
-∞ +∞
¿Cuál es el rango de (f + q) ?
0
Darle valores a x y determinar los valores de y.
4
x 3,5
3
f(x)+g(x)
2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 0,5 1 1,5 2
x
Ejemplo 11: Si y , y el
dominio Dom (f + g) = Dom f ∩ Dom g = [-1, ∞) ∩ [4, ∞) = [4, ∞)
+∞
¿Cuál es el rango de (f - q) ?
-1 0 4
f(x)-g(x)
1,5
0,5
0
0 4 8 12 16 20
El dominio del producto es Dom (f ⋅g) = Dom f ∩ Dom g. El símbolo ∩ implica intersección..
-∞ +∞
14
Determina:
f(x)*g(x)
12
10
8
• Vértice. 6
• Corte con el eje y. 4
• Corte con el eje x. 2 x
• Trace la gráfica. -6 -4 -2
0
-2 0 2 4 6
-4
-6
Ejemplo 14: Si y , el producto
El Dom (f ⋅ g) = Dom f ∩ Dom g = (- ∞, ∞) ∩ (- ∞, ∞) = (- ∞, ∞)
-∞ +∞
f(x)*g(x)
x 10
2
x
0
-3 -2 -1 0 1 2 3
• Cociente: Sean f y g dos funciones y Dom f y Dom g sus dominios, respectivamente. El
cociente f / g se define como,
-∞ +∞
-1 0 1
30
f(x)/g(x)
Darle valores a x y determinar los valores de y.
20
x
10
x
0
-3 -2 -1 0 1 2 3
-10
-20
-30
Ejemplo 16: Si y , el cociente
-∞ +∞
0
1.5. Límite de una función real. Noción intuitiva. Propiedades de los límites. Límites infinitos y límites
al infinito
• Límite de una función real. El concepto de límite de una función es básico en el estudio del
cálculo, una de las aportaciones significativas es el concepto de derivada.
• Definición formal de límite de una función real (*). El límite de una función y = f (x), cuando
x tiende a un valor c es L sí y sólo si para todo valor ε > 0, existe un valor δ > 0 tal que para todo
número real x en el dominio de la función se cumple 0 < x - c < δ cuando f (x) – L < ε
• Noción intuitiva de Límite de una función real. Sean las funciones e cuan
Noción intuitiva de Límite de una función real, sólo lectura
cerca se pueden estar las funciones cuando x tiende a 2.
Solución: Asigna valores a x que se acerquen a 2, por la izquierda y derecha, sin que sean igual a 2.
x x
1,5 2,3 2,5 6,3
1,7 2,9 2,3 5,3
1,9 3,6 2,1 4,4 1,5 -4,5 2,5 12,5
1,99 3,96 2,01 4,04 1,7 -9,6 2,3 17,6
1,999 3,996 2,001 4,004 1,9 -36,1 2,1 44,1
1,9999 3,9996 2,0001 4,0004 1,99 -396,0 2,01 404,0
4 4 1,999 -3996,0 2,001 4004,0
1,9999 -39996,0 2,0001 40004,0
-∞ +∞
7
5000
6
+∞
5 4000
4 • 3000
3 2000
2
1000
1
0
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 -1000 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
(Propiedad 1)
(Propiedad 2)
(Propiedad 2)
(Propiedad 3)
(Propiedad 3)
(Propiedad 3)
(Propiedad 4)
• Límites infinitos. Los límites infinitos son de las siguientes formas:
Por la izq.
Por la der.
• Continuidad de una función en un punto: Una función y = f (x) será continua en un valor x = a
si cumple con las tres condiciones siguientes:
Para que el límite de f (x) exista en un valor a, los límites laterales por la izquierda de a y por
la derecha de a deben ser iguales, es decir:
Una función que no sea continua bien en un punto (o valor a ) o en un intervalo (a,b), se dice que
la función es no-continua o discontinua.
Ejemplo 20: Analiza si la función dada es continua en el valor de x indicado:
a)
Entonces Entonces
a)
f(x) es continua en el
intervalo (-1,3)
EJERCICIOS PROPUESTO
Prob. 1: Determina dominio y rango, y traza la grafica de las siguientes funciones algebraicas:
Prob. 2: Determina dominio y rango, y traza la grafica de las siguientes funciones trascendentes: