Situacion Economica Actual y Proyeccion para El 2023
Situacion Economica Actual y Proyeccion para El 2023
ACTUAL Y PESPECTIVAS
PARA EL 2023”
2022
Fuente: Credicorp
LOS RIESGOS GLOBALES
PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO, GUERRA RUSIA-UCRANIA,
INFLACIÓN Y CONSECUENCIAS DE LOS RETIROS DE LOS
ESTIMULOS MONETARIOS
TEMA 1:
EL TIPO DE CAMBIO
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
0
-
500
1,000
1,500
2,500
2,000
Jul-08
May 09 Jul-08
940
1,856
Mar 10 Mar 09
En 11 Nov-09
Jul-10
Nov-11 Mar 11
Set-12 Nov-11
Jul-13 Jul-12
1,771
Mar 13
May 14 Nov-13
Mar 15 Jul-14
Ene-16 Mar 15
Nov-15
Nov-16 Jul-16
ZINC (US$/TM)
Set-17 Mar-17
Jul-18 Nov-17
3,596
Jul-18
May-19
ORO (US$/ONZA TROY)
Mar-19
Mar-20 Ene-20
Ene-21 Set-20
May-21
Nov-21 Ene-22
29%
7%
2,936
Set-22
-18%
Set-22
1,623
-11%
-
5
10
15
25
30
35
40
45
20
500
1,000
1,500
2,500
3,000
0
Jun-08
17
Jul-08
May 09 Ab 09
2,000 1,960
Mar 10 Feb-10
En 11 Dic 10
43
Nov-11 Oct 11
Set-12 Ag 12
Jul-13 Jun-13
May 14 Ab 14
Mar 15 Feb-15
Ene-16 Dic-15
Nov-16 Oct-16
Set-17 Ago-17
PLOMO (US$/TM)
Jul-18 Jun-18
Mar-20
Ene-21 Dic-20
Nov-21 Oct-21
18
-9%
Ago-22
3%
1,739
Set-22
-25%
-20%
-
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
5.00
5,000
0
10,000
15,000
20,000
30,000
35,000
40,000
45,000
50,000
DE LOS MINERALES
Jul-08 Jul-08
3.81
May 09 May 09
25,00023,854
Mar 10 Mar 10
(De 01.01.20 al 26.09.22, 33 meses)
En 11 En 11
Nov-11 Nov-11
4.48
Set-12
32,348
Set-12
Jul-13 Jul-13
May 14 May 14
Mar 15 Mar 15
Ene-16 Ene-16
Nov-16 Nov-16
Set-17
COBRE (US$/lb)
Set-17
ESTAÑO (US$/TM)
Jul-18 Jul-18
May-19 May-19
Mar-20 Mar-20
LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y EL PRECIO
Ene-21 Ene-21
Nov-21 Nov-21
20%
3.30
Set-22
-47%
20,646
18%
-25%
Set-22
LA VARIABLE QUE MEJOR EXPLICA EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ, ES EL
PRECIO DE LOS MINERALES: ¿QUÉ ESTA
PASANDO EN LO QUE VA DEL 2022?
Fuente.- Kallpa
LOS PRECIOS DE LOS METALES INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO Y EN EL TIPO DE CAMBIO, HOY VEMOS QUE EL
RIESGO POLÍTICO TIENE UN GRAN PESO SOBRE EL PBI Y EL
CAMBIO DÓLAR SOL
Fuente.- Kallpa
15
20
25
30
35
40
45
100
150
200
250
300
350
Jun-08 Jun-08
21
Mar 09 Mar 09
144
Dic 09 Dic 09
Set-10
Jun-11 Set-10
Mar 12
303
Jun-11
40
Dic 12
Set-13 Mar 12
Jun-14 Dic 12
Mar 15
Dic-15 Set-13
Set-16 Jun-14
Jun-17 Mar 15
Mar-18
CAFÉ (cUS$/lb)
Dic-18 Dic-15
Set-19 Set-16
Jun-20
Mar-21 Jun-17
Dic-21 Mar-18
Set-22
AZÚCAR (cUS$/Lb)
301
Dic-18
83%
Set-19
Jun-20
1500
2000
2500
3000
3500
3% 4000
Mar-21
Jun-08 Dic-21
Dic 09 Set-22
3,022
36%
Set-10
Jun-11
Mar 12
3,522
Dic 12
100
150
200
-4% 300
350
Set-13
Jun-14 Jun-08
250 287
Mar 15 Mar 09
Dic-15
Set-16 Dic 09
Jun-17
-3%
-2%
Set-22
2,388
Jun-14
Mar 15
Dic-15
100
150
200
250
300
400
450
500
550
600
Jun-08 Set-16
Mar 09 Jun-17
350 348
MAÍZ (US$/TM)
Dic 09 Mar-18
Set-10
Jun-11 Dic-18
Mar 12 Set-19
Dic 12
Set-13 Jun-20
Jun-14 Mar-21
Mar 15 Dic-21
Dic-15
265
Set-16 Set-22
16%
Jun-17
Mar-18
Dic-18
TRIGO (US$/TM)
Set-19
900
1100
1500
1700
1900
2100
2300
88% 2500
Jun-20
Mar-21 Jun-08
Dic-21
385
-1%
Set-22 Mar 09
90%
1300 1,209
Dic 09
Set-10
Jun-11
200
300
400
500
600
700
900
Jun-08 Mar 12
(De 01.01.20 al 20.09.22 - 33 meses)
Mar 09 Dic 12
800 834
Dic 09 Set-13
Set-10
Jun-11 Jun-14
DE LOS OTROS COMMODITIES
Mar 12 Mar 15
Dic 12 Dic-15
Set-13
(US$/TM)
Jun-14 Set-16
2,388
Mar 15 Jun-17
Dic-15
Set-16 Mar-18
Jun-17 Dic-18
HARINA DE PESCADO
Mar-18 Set-19
Dic-18
ARROZ (US$/TM)
Set-19 Jun-20
Jun-20 Mar-21
LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y EL PRECIO
Mar-21
Dic-21 Dic-21
7%
25%
Set-22 Set-22
446
1,750
3%
12%
RIN
AÑO
(Mill. US)
1992
1995
2.000
6.641
RESERVAS
1999
2000
7.674
7.747
INTERNACIONALES
2001
2002
8.613
9.598 NETAS (RIN)
2003 10.194
2004 12.631
2005 14.097 “El BCR interviene para evitar
2006 17.275
volatilidad excesiva, evitar
2007 27.689
2008 30.967
tendencias que no tienen sentido y
2009 33.135 para acumular reservas”.
2010 44.105
2011 48.816
2012 63.991
En un año normal, el tipo de cambió
2013 65.663 “debería” terminar el 2022 entre
2014 62.308 3.50 y 3.60
2015 61,485
2016 61,686
Pero sabemos que en el año 2022 se
2017 63,621
presentará volatilidad por efectos de
2018 60,121
la pandemia (miedo) y la política.
2019 69,037
Para el 2022, el tipo de cambió
2020 74,707
2021 78,495
estimo que terminará entre
2022/Setiembre 15 75,767
3.80 y 4.00.
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE
CAMBIO (al 27/09/22)
TIPO DE CAMBIO
4.20
CAUSAS DE LA
VOLATILIDAD DEL
4.00
3.95
DOLAR:
3.80 En el Perú, en los años 2020 y
2021, el sol se ha devaluado 8.9%
3.60 y 10.29%, principalmente por los
efectos del confinamiento, los
3.40 errores gubernamentales en el
tratamiento de la pandemia y
3.20 fundamentalmente por el temor
que despertaron los resultados
3.00 electorales, el Gobierno de Pedro
Jun-18
Jun-16
Mar-17
Jun-17
Jun-19
Jun-20
Jun-21
Jun-22
Mar-16
Mar-18
Mar-19
Mar-20
Mar-21
Mar-22
Dic-15
Dic-16
Dic-17
Dic-18
Dic-19
Dic-20
Dic-21
Set 15
Set-16
Set-17
Set-18
Set-19
Set-20
Set-21
Set-22
2022/ PERÚ
Países 2010 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Set 19
ARGENTINA 3.57% 30.94% 51.60% 22.49% 16.84% 101.87% 57.45% 42.79% 22.23% 40.48% 10%
Vs.
COLOMBIA -6.66% 23.34% 33.56% -5.42% -0.68% 8.92% 1.04% 4.24% 16.87% 16.87%
-21%
CHILE -7.77% 15.30% 17.06% -5.62% -8.03% 12.77% 6.54% -3.91% 19.35% 8.84% 31/12/13
MÉXICO -5.74% 12.67% 33.56% 20.21% -4.86% -0.43% -3.98% 5.46% 3.03% -2.74%
PERÚ -2.84% 6.90% 14.19% -1.55% -3.42% 4.08% -1.60% 8.99% 10.29% -3.18% -28%
10/04/13
VENEZUELA 100.17% 0.00% 14.22% 279.77% 3420.48% 65448.0% 7,391.0% 1,726.00% 681.00% 6.00%
ZONA EURO 10.44% 13.32% 11.87% 3.27% -12.31% 4.75% 2.03% -8.20% 7.92% 12.91%
CHINA -3.32% 1.40% 5.81% 6.92% -6.32% 5.72% 1.19% -6.20% -2.38% -5.75% Fuente: Bloomberg, Bancos
Centrales y Xrates
JAPÓN -12.80% 11.64% 0.50% -2.77% -6.35% -2.62% -0.94% -5.04% 11.58% 24.17%
SUBSIDIOS PARA CONTRATACIÓN DE NUEVOS
TRABAJADORES
DECRETO DE URGENCIA N° 127-2020
TEMARIO
TEMA 2:
LA INFLACIÓN
AÑO INFLACIÓN DEVALUACIÓN
1995 10% 9%
1996 12% 12%
1997 7% 5%
1999 4% 11%
2000 4% 0.5%
2001
2002
-0,13%
1,52%
-2%
2%
INFLACIÓN Y
2003
2004
2,48%
3,48%
-1,45%
-5,23%
DEVALUACIÓN
2005 1,49% 4,51%
2006 1,14% -6,82%
2007 3,93% -6.26%
2008 6,65% 4,84%
POLÍTICA: “El gobierno continuará con una
2009 0,25% -7.99%
13138405
política de tipo de cambio flexible con
2010 2,08% -2,84% intervenciones del BCR orientadas a
2011 4,74% -3.99% moderar fluctuaciones temporales en el tipo
2012 2,65% -5,41% de cambio”.
2013 2,86% 9,60%
2014 3,22% 6,90%
2015 4.40% 14.19% Para el 2022 se estima una inflación entre
2016 3.23% -1.55% 5.8% y 7.8%.
2017 1.36% -3.42% Para el 2023 se estima una inflación entre
2018 2.48% 4.04% 3.5% y 4.5%
2019 1.90% -1.60%
2020 1.97% 8.99% Fuente: INEI (Inflación Lima Metropolitana) y BCRP (Tipo de cambio
Bancario, fin de periodo).
2021 6.43% 10.32%
* Inflación a nivel nacional: 6.30%.
2022 Ene-Ago 6.13%* -3.78%
LOS COMMODITIES SIGUEN CON TENDENCIA AL
ALZA, ACENTUADO POR LA INVASIÓN RUSA A
UCRANIA
ENERO-AGOSTO 2022: ALIMENTOS Y BEBIDAS NO
ALCOHÓLICAS, ALOJAMIENTO, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS
Y RESTAURANTES Y HOTELES; QUE REPRESENTAN EL
49.6% DE LA CANASTA BÁSICA DEL INEI,
CONTRIBUYERON CON 3.99 PUNTOS PORCENTUALES AL
INCREMENTO DEL IPC A NIVEL NACIONAL
VARIACIÓN % ANUAL DE LA INFLACIÓN
EN LIMA METROPOLITANA: 2019 - 2022
¿SE MODERAN ALGUNOS
PRECIOS?
TRIGO MAIZ ACEITE SOJA PETRÓLEO
4.27%
Ene-17
Mar-17
May-17
Jul-17
Set-17
Nov-17
Ene-18
Mar-18
May-18
BCRP
Jul-18
Set-18
FED
Nov-18
Ene-19
Mar-19
May-19
(Setiembre 2022)
EL BCRP
Jul-19
Set-19
Nov-19
Ene-20
Mar-20
May-20
Jul-20
Set-20
Nov-20
Ene-21
Mar-21
May-21
Jul-21
Set-21
Nov-21
Ene-22
Mar-22
May-22
TASAS DE INTERÉS DE LA FED Y
Jul-22
Set-22
3.25%
6.75%
BCRP: EL SALDO TOTAL DE OPERACIONES DE INYECCIÓN DE
LIQUIDEZ ES 5.4 VECES SUPERIOR AL MÁXIMO SALDO
ALCANZADO DURANTE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL
DE 2008-2009 (S/. 7.9 MIL MILLONES) Y 1.5 AL DEL PROGRAMA DE
DESDOLARIZACIÓN
ESFUERZOS FISCALES PARA
CONTENER LA INFLACIÓN
- Decreto Supremo N° 068-2022-EF: exonera del ISC a
los combustibles de 84 y 90, hasta junio 2022, con
una posibilidad de prórroga hasta diciembre.
- Decreto Supremo N° 083-2022-EF: exonera del IGV a
las ventas de alimentos de la canasta básica familiar.
Entre estos alimentos tenemos: carne de aves de las
especie gallus domesticus, refrigerados o
congelados, huevos frescos de gallina de la especie
gallus domesticus, azúcar, pastas alimenticias sin
cocer, rellenar ni preparar de otra forma y pan.
“Los contribuyentes que comercialicen los bienes
antes señalados podrán aplicar como crédito fiscal e
IGV correspondiente a las adquisiciones y/o
importaciones de los principales insumos requeridos
en el proceso productivo de los alimentos
exonerados.”
Fuente: El Peruano, Sección noticias
¿AYUDARON AL
CRECIMIENTO 2021 Y
AYUDARÁN AL DEL 2022?
- Retiros de AFP (S/. 65,923 millones) y CTS
(S/ 9,458MM).
- Bonos S/. 600 (4.2MM de familias).
- Bono ONP S/. 930 (560M pensionistas).
- Bono Yanapay S/. 350 (13MM).
- Bono S/. 210 (3MM trabajadores Sector
privado).
- Bono Agrario S/. 350 (propietarios de
unidades agropecuarias de máx 2Hts).
- Bono Próximo (trabajadores formales
en situación de vulnerabilidad).
- Bono Balón de Gas (250M-Familias
vulnerables).
- Fertiabono para agricultores que posean
menos de 10 Hts (S/. 468 millones).
- Devolución de aportes a Fonavistas
(S/. 6,600MM o S/. 42,000MM).
- Devolución de CTS a 240,000 docentes
(entre S/. 72,000 y S/. 136,000).
- Retiros de AFP hasta S/. 18,600 (S/.
30,000MM).
- Retiros de CTS: 100% de CTS hasta el
31/12/23, para 3.5MM de trabajadores
(S/. 11,000MM)*.
* En espera de la no observación por el Ejecutivo.
PELIGRO: PRÓXIMOS MESES
También la Inflación puede exacerbar las tensiones
políticas... otra fuerza desestabilizadora... en
muchos países.
TEMA 3:
EMPLEO
LA PEA DESOCUPADA DEL TRIMESTRE MÓVIL JUNIO – AGOSTO
2022 EN LIMA METROPOLITANA ES 7.3%, MENOR A 2021 (9.5%),
PERO MAYOR A 2019 (5.8%)
Fuente.- INEI
LA PEA CON NIVEL SECUNDARIA ES LA QUE SE
HA VISTO MÁS AFECTADA EN SU EMPLEO, EN
RELACIÓN AL 2019 SE REDUJO EN -14.3%
LIMA METROPOLITANA INGRESO PROMEDIO
MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO:
JUNIO – AGOSTO 2022 ESTÁ 1% POR
DEBAJO DEL 2019
SUBSIDIOS PARA CONTRATACIÓN DE NUEVOS
TRABAJADORES
DECRETO DE URGENCIA N° 127-2020
TEMARIO
TEMA 4:
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
VARIACIÓN DEL PBI
15.00% 12.80%
(1993 – 2021) 13.31%
-10.00%
-11.12%
-15.00%
1993 1994 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fuente: INEI
80.00
Variación Mensual PBI; 2019 – 2022 Julio
58.49
PROYECCIÓN:
60.00
47.8
DANIEL BARRAGAN
LA PRESIDENCIA DEL
CONGRESO
En el caso hipotético que la
vicepresidenta Dina Boluarte sea
desaforada y logrado la vacancia de
Pedro Castillo, el presidente de la
Mesa Directiva del Congreso asumiría
JOSÉ WILLIAMS la presidencia de la República y quien
fuera elegido como primer
vicepresidente de la mesa directiva
sería, presidente del Congreso.
Fuente.- Kallpa
LA BANCA Y LAS CMACs SON LAS QUE HAN
LOGRADO SUPERAR EL NIVEL DE DEPÓSITOS PRE-
PANDEMIA
(Periodo 2019-2022/Julio)
Banca
Múltiple 263,121329,938 331,260 332,625 0.4% 26.4% 88.8% 90.8% 90.4%
CMAC 23,393 25,453 24,720 26,030 5.3% 11.3% 7.9% 6.8% 7.1%
Financier
as 7,943 8,379 7,416 7,495 1.0% -5.6% 2.7% 2.0% 2.0%
CRAC 1,774 1,780 1,550 1,638 5.6% -7.7% 0.6% 0.4% 0.4%
Total 296,231 365,550 364,945 367,788 0.8% 24.2% 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente.- SBS.
LAS TASAS PASIVAS PROMEDIO
MENSUALES DE LA BANCA, EN TÉRMINOS
EFECTIVOS ANUALES, SE VIENEN
INCREMENTANDO
(en porcentaje)
Plazo Fijo
Medianas
Emp 10.23 10.39 9.68 9.84 9.28 6.07 8.75 13.51
Peq Emp 20.45 21.65 19.76 18.50 18.03 17.23 19.28 21.79
Microemp 34.89 37.19 36.29 32.70 31.32 30.09 32.34 35.80
Consumo 44.03 46.77 48.56 44.94 40.85 39.49 41.81 47.36
Hipotecarios 8.95 8.52 7.65 7.60 7.00 6.39 6.85 9.39
Fuente.- SBS.
Nota.- Las tasas efectivas anuales son las promedio en diciembre de cada año.(*) 23/09/22. En soles
LA MOROSIDAD DE LA CARTERA
MEDIANA EMPRESA HA SUPERADO A
LAS MYPES
(Porcentaje a junio de cada año)
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
-
Jun 2018 Jun-19 Jun-20 Jun-21 Jun-22
Corporativa Gran Emp Mediana Emp Pequeña Emp Microemp Consumo Hipotecaria
CLASS Y PACIFIC
BANCA MÚLTIPLE APOYO &ASOC MOODY´S JCR LATAM
ASOC CREDIT
BANCO BBVA A+ A+
BANCO DE COMERCIO B+ B+
BANCO DE CRÉDITO A+ A+
BANCO FALABELLA A- A-
BANCO PICHINCHA A- A-
BANBIF A+ A+
BANCO GNB PERU A A
BANCO RIPLEY B+ B+
ICBC PERÚ BANK A A
INTERBANK A A+ A+
SCOTIABANK A+ A+
MI BANCO A A
BANCO ALFIN C+ C- B-
BANK OF CHINA A A
A: Corresponde a las instituciones que cuentan con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones, la cual no se vería afectada ante
posibles cambios en la institución, en la industria a que pertenece , o en la economía.
B: Corresponde a las instituciones que cuentan con una buena capacidad de pago de sus obligaciones , pero ésta es susceptible de
deteriorarse levemente ante posibles cambios en la institución, en la industria a que pertenece , o en la economía.
VALOR ACCIONES ANTES Y DESPUÉS DE
LA CRISIS AMERICANA, EL COVID-19 Y
LA ELECCIÓN EN EL PERÚ: “EL
MERCADO SOBRE REACCIONÓ”
Fecha 09.05.07 28.02.20 30.08.22 09.05.07 28.02.20 30.08.22 09.05.07 28.02.20 30.08.22
Precio 17.90 0.438 0.54 8.99 1.99 2.16 12.40 3.30 1.44
%
Variac
2022/2
007 -97% -76% -88%
18.0
16.7 16.8 16.9 16.8 17.0
16.3 16.4 16.4
15.7
16.0 15.2
14.5 14.7 14.5 14.4 14.7 14.5 14.8
14.0 14.0
14.0 13.5 13.2 12.9 13.4 13.7 13.4 13.3
12.5 12.6 12.8 12.6
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
Fuente: Elaboración Propia con datos de Standard & Poor’s. S&P ha dejado de colocar ranking a Venezuela desde el 2021.
S&P Global ha dejado de calificar a Venezuela, en el cuadro se muestra la última calificación.
AGENDA
Fuente: Encuesta de Percepción de Riesgos globales del Foro Económico Mundial 2021-2022
CHARLES DARWIN
1809 - 1882