UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA”
Año lectivo 2021-2022
PRUEBA DE DIAGNOSTICO: LENGUA Y LITERATURA
Calif:
Nombre: _______David Romero______________________CURSO: 1ro BGU PARALELO: _B_____
FECHA: 21-22
LENGUA Y CULTURA:
ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. (25P)
1. Lea con mucha atención los siguientes enunciados y subraye una sola respuesta según
corresponda.
1.1.- La oralidad es una expresión oral que permite o facilita:
a) El intercambio de cultura mediante la voz
b) El intercambio de herencia mediante la voz
c) El intercambio de tierras mediante la voz
d) El intercambio de ritmo mediante la voz
1.2.- Por la variedad de matices el español se caracteriza por su unidad lingüística que da
identidad a todos los que le usan y posee un cultivo explícito de quien la estudia, a eso lo
llamamos.
a) Lengua ancestral
b) Lengua multilingüismo
c) Lengua estándar
d) Lengua hispanoamericana
1.3.- De acuerdo a la Constitución reformada en el 2008, en el capítulo I art. 2 el idioma
oficial intercultural es el:
a) Kichwa
b) Awapit
c) Chicham
d.) Zápara
1.4.- La variedad lingüística que utilizamos en diferentes grupos sociales se llama:
a) Modismos
b) Jergas
c) Dialecto
d) Extranjerismos
1.5.- Las variaciones lingüísticas que se relacionan con la zona geográfica lo
llamamos:
a) Jergas
b) Modismo
c) Dialecto
d) Bilingüismos
ÍTEM DE COMPLETACIÓN. (2.5P)
2.- Lea con mucha atención las siguientes propuestas y escriba sobre la línea
de cada enunciado la palabra que corresponde.
2.1.- El cuento es un texto literario __narrativo________
2.2.- El tipo de narrador que cuenta su propia historia se le denomina narrador en:
__primera persona___________________
2.3.- La tragedia está considerada como género ____dramatico______
2.4.- En qué año se origina la auténtica renovación de la novela Latinoamérica __1940______
2.5.- Dentro de la época del “realismo mágico” su máximo exponente fue: _________Garcia
Marquez_________________
LECTURA:
ÍTEM DE SELECCIÓN (1.P)
3.- En los siguientes cuadros analice los conceptos que se relacionan con la estructura de la
monografía y seleccione una respuesta de las que se encuentran en la parte inferior
izquierda.
1. Anexos a. En esta portada consta (nombre del colegio, el nombre de la
2. Conclusión monografía, nombre del estudiante, área de estudio, el año de
3. Carátula educación, lugar y fecha.
4. Desarrollo b. Se introduce al lector en el tema y explica las razones por las que
5. Introducción eligió el tema.
6. Tabla de contenidos c. Se incluye los originales de toda información (entrevistas, fotos).
7. Bibliografía d. Aquí se sintetiza las ideas más importantes de la monografía y las
conclusiones a las que llega el autor.
e. Es el cuerpo de la monografía.
f. Aquí se registra de manera ordenada los capítulos, títulos y subtítulos
en los que se divide el cuerpo de la monografía.
g. Relación alfabética de fuentes documentales sobre el tema de la
monografía.
A.- 6d,2c,5b,3f,4e, 1a,7g
B.- 5b,2d,6c,3f,1e,4q,7g
C.- 5b,2d, 3a,4e,1c,6f,7g
ESCRITURA
ÍTEM DE COMPLETACIÓN. (2.P)
4.1. En las siguientes oraciones identifique el tipo de complemento al que pertenece sea
este, predicativo, de atributo o circunstancial, y escriba en la línea que esta junto a la
oración según corresponda.
a.- Leonor siempre está de mal humor los lunes. Complemento __de
atributo___________
b.- El agua del río baja turbia en esta época del año. Complemento
___predicativo________
c.- Tu papá es muy alto. Complemento atributario____________
d.- Paola cortó mortadela con el cuchillo. Complemento ______dumental
__________________________
COMUNICACIÓN ORAL
ÍTEM DE RELACION (2.P)
5.- Relacione los tipos de argumentos que se debe considerar en un debate y escriba la
letra que corresponda en el paréntesis de acuerdo con su significado.
a.- De hechos y datos ( c ) La autoridad de una persona o de un grupo sirve
de prueba.
b.- De comparación (d ) Se presenta un ejemplo que ilustra lo que se dice.
c.- De autoridad ( b ) Se presenta una comparación que permite explicar
de manera simple, la validez de la tesis
d.- De ejemplificación ( a ) Se exponen datos o hechos considerados
verdaderos que se pueden demostrar
___________________ _____________________ _______________________
MsC. Midalys Molinet Luis. Dr. Irma López. MSc. Lenin Garcés
DOCENTE COORDINADOR CTP DE ÁREA VICERRECTOR