0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas57 páginas

Pongo Mi Granito de Arena para Salvar El Mar Menor.

Este proyecto presenta un plan de trabajo de 4 semanas sobre el Mar Menor para alumnos de 5 años. El proyecto aborda objetivos y contenidos relacionados con el conocimiento del entorno natural, la autonomía personal y la comunicación. Se incluyen actividades de motivación, desarrollo y evaluación.

Cargado por

Erika V
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas57 páginas

Pongo Mi Granito de Arena para Salvar El Mar Menor.

Este proyecto presenta un plan de trabajo de 4 semanas sobre el Mar Menor para alumnos de 5 años. El proyecto aborda objetivos y contenidos relacionados con el conocimiento del entorno natural, la autonomía personal y la comunicación. Se incluyen actividades de motivación, desarrollo y evaluación.

Cargado por

Erika V
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

María José Bernal Bernal

Pongo mi granito de arena


para salvar el Mar Menor
Proyecto para
2º ciclo de Educación Infantil
María José Bernal Bernal: (Murcia, 1978), es maestra de Educación
Musical y Primaria, aunque ha dedicado los últimos 14 años a la docencia
en Educación Infantil, una de sus grandes pasiones. Con la colaboración de
familias, docentes y alumnos ha elaborado varios proyectos de reciclaje y
reutilización de materiales. Actualmente es directora del CEIP Nuestra
Señora de Loreto en Santiago de la Ribera, San Javier. Aunque su actual
cargo no le deja tiempo para la docencia directa, ahora impulsa el cuidado
del medio ambiente a través del fomento de actividades en su centro, con
el apoyo decisivo de su claustro.

Publicaciones recientes de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes


http://www.educarm.es/publicaciones

• Biology and Geology. Teoría, actividades y prácticas de


laboratorio. 1º ESO Programa SELE / María del Mar Vera
Sánchez
• Lessons of World History. From the Glorious Revolution to
Contemporary Conflicts. 4º ESO Bilingüe / Isabel Porto
Vázquez yFrancisco Jorge Rodríguez Gonzálvez
• Don Azarbón: cuando los sueños se hacen realidad = Azarbón:
when the dreams come true / Sofía Belmonte Charco
• El comedor escolar y familiar como entorno de aprendizaje:
abordando la alimentación en la diversidad de los niños.
Manual práctico / María José Muñoz y Carmen María Ferrer
• El tío Juan Rita: de niño pastor a trovero / Raquel María
Hernández Martínez E. O. Calderín (il.)
• Transformar la educación para cambiar el mundo. I Jornadas
Nacionales de Educación para el Desarrollo y Objetivos de
Desarrollo Sostenible / Enrique González Lorca y Ramón
Mínguez Vallejos (coords.)
• Paletas de inteligencias múltiples basada en proyectos de
aprendizaje (ABP) de un Centro de Educación Especial (CEE)
/ Mª del Rosario Barrena Calderón y Jorge Postigo García
• Las otras matemáticas. Textos para todos los públicos /
Manuel Feito Guzmán
• Guía para el docente. Google Suite (Meet, Sites y Classroom).
Guías para la enseñanza online: estrategias de enseñanza y
evaluación / Ramón Formoso Martínez
Pongo mi granito de arena
para salvar el Mar Menor
Proyecto para 2º ciclo de Educación Infantil

María José Bernal Bernal


Edita:
© Región de Murcia
Consejería de Educación y Cultura
Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones

Creative Commons License Deed


La obra está bajo una licencia Creative Commons License Deed.
Reconocimiento-No comercial 3.0 España.
Se permite la libertad de copiar, distribuir y
comunicar públicamente la obra bajo las
condiciones de reconocimiento de autores,
no usándola con fines comerciales. Al
reutilizarla o distribuirla han de quedar bien claros los términos de esta
licencia.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso
del titular de los derechos de autor.
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del
autor.

© Textos: del autor.


Diseño y maquetación: [email protected]

ISBN: 978-84-09-35846-5
Primera edición: noviembre 2021
5

Índice

1. Justificación .......................................................................................................6

2. Introducción ....................................................................................................... 7

3. Objetivos ..............................................................................................................8
Área 1: conocimiento de sí mismo y autonomía personal ......................................8
Área 2: conocimiento del entorno.............................................................................................8
Área 3: comunicación y representación ..............................................................................8

4. Contenidos......................................................................................................... 10
Área 1: conocimiento de sí mismo y autonomía personal ................................... 10
Área 2: conocimiento del entorno ......................................................................................... 10
Área 3: comunicación y representación........................................................................... 10

5. Secuencia de actividades................................................................................ 11
5.1. Actividades de motivación ..................................................................................................11
5.2. Actividades de desarrollo ................................................................................................... 15
5.3. Actividad final............................................................................................................................. 34

6. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje..................................35


6.1. Evaluación del proceso de aprendizaje................................................................... 35
6.2. Diana de autoevaluación ...................................................................................................37
6.3. Evaluación del proceso de enseñanza......................................................................37

7. Conclusión .........................................................................................................38

8. Bibliografía ....................................................................................................... 40

9. Anexo: Material educativo “Proyecto Mar Menor” 2º ciclo de


Educación Infantil · 5 años .............................................................................. 41

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
1
6

Justificación

Cuando planificamos lo que vamos a trabajar durante el curso, siempre buscamos


un proyecto cuya temática sea atrayente para los niños, además de cumplir con
el propósito de educar en todos los ámbitos y áreas.

Nuestro centro se encuentra situado en la Colonia Ruiz de Alda, en Santiago de la


Ribera, a escasos metros del Mar Menor y muy próximo a zonas de gran relevancia
medioambiental, como es el caso del Parque Natural de las Salinas de San Pedro
del Pinatar.

Es por ello por lo que hemos decidido desarrollar un proyecto de aprendizaje en


torno al Mar Menor, en el que se estudie su localización geográfica dentro de la
Región de Murcia y de España, sus características climatológicas, su fauna y flora…
haciendo además hincapié en la importancia de cuidar nuestro medio ambiente
y transmitiendo a los niños los hábitos de respeto y cuidado de nuestro Planeta.

A lo largo de cuatro semanas, hemos trabajado todos estos aspectos, partiendo de


un aprendizaje cooperativo (en el que han participado todas las familias de nues-
tros alumnos) y finalizando con una experiencia práctica a orillas de nuestra
preciada laguna salada, el Mar Menor.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
2
7

Introducción

El proyecto que hemos desarrollado se titula Pongo mi granito de arena para sal-
var el Mar Menor puesto que, a partir de la adquisición de conocimientos relativos
a “nuestro mar” pretendemos formar a niños responsables con el medio ambiente,
y preocupados por su cuidado y mejora.

Hemos adaptado los contenidos a trabajar a la etapa de Educación Infantil, con-


cretamente al curso de 4 años (2º nivel de la 2ª etapa de Infantil).

Todas las áreas se han trabajado de manera globalizada y partiendo de la mo-


tivación, intereses, experimentación y, sobre todo, de una investigación por parte
de las familias, las cuales se han volcado en esta tarea, favoreciendo los aprendi-
zajes significativos.

A continuación, paso a detallar la concreción curricular del proyecto, describiendo


sus objetivos y contenidos.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
3
8

Objetivos

Área 1: conocimiento de sí mismo y autonomía personal

- Conocer los beneficios del agua: aseo, cocina, supervivencia…


- Explorar y experimentar las sensaciones que nos produce el agua (seco/mo-
jado, frío/calor…).
- Identificar situaciones de peligro en el mar, para prevención de accidentes.
- Desarrollar actitudes de cuidado y protección hacia el agua del mar, ríos, lagos…
- Avanzar en el desarrollo de las habilidades manipulativas a través de tareas re-
lacionadas con el mar.
- Fomentar la colaboración entre alumnos de diferente curso y etapa, desarro-
llando actitudes de aprendizaje cooperativo.

Área 2: conocimiento del entorno

- Conocer la ubicación del Mar Menor en el mapa de la Región de Murcia y de


España.
- Reconocer algunos elementos naturales y artificiales típicos de nuestra zona:
islas, canales, molinos…
- Conocer fauna marina y aves propias del Mar Menor.
- Conocer la vegetación típica de nuestra localidad y del fondo marino.
- Iniciarse en el conocimiento de municipios e islas del Mar Menor.
- Valorar la importancia del reciclaje en el cuidado del Planeta y su repercusión
sobre el Mar Menor.
- Conocer algunas profesiones derivadas del mar: pescador, biólogo marino,
submarinista, pescadero, socorrista, etc.
- Valorar los diferentes tipos de pesca tradicional, como la encañizada.
- Identificar los medios de transporte que se usan en el mar: barca de remos, lan-
cha, velero, moto acuática…
- Reconocer los deportes acuáticos más comunes del entorno del Mar Menor.
- Desarrollar actitudes de cuidado y protección hacia el medio ambiente (mar,
playas, residuos…).

Área 3: comunicación y representación

- Adquirir vocabulario relacionado con el Mar Menor.


- Memorizar textos y canciones relacionadas con el mar: Había una escuela en el
fondo del Mar (Gloria Fuertes).
- Escuchar con atención cuentos relacionados con los animales marinos: El Pez
Arcoíris, donde se trabajan valores como la solidaridad, y La tortuga Lula y
Calíope, que trata de las dificultades de una tortuga marina para desovar.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
3 9

Objetivos

- Realizar actividades plásticas en gran grupo (decoración de pasillos, ventanas,


pintura de muros y murales) y actividades en colaboración con otros alumnos
del centro.
- Reforzar los números del 1 al 7 a través de actividades con animales marinos,
asignando número a cantidad.
- Descomponer conjuntos de 7 elementos.
- Practicar la serie ascendente y descendente del 1 al 10.
- Trabajar la escritura espontánea a partir de conceptos relacionados con el Mar
Menor.
- Adquirir vocabulario en inglés relacionado con el mar y los animales marinos.
- Disfrutar con canciones en lengua inglesa: Baby Shark.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
4
10

Contenidos

Área 1: conocimiento de sí mismo y autonomía personal

- Beneficios del agua: necesidades básicas (sed, aseo…).


- Peligros en el mar: ahogamientos, golpes de calor, picaduras de medusas…
- Habilidades manipulativas: trazo, uso correcto de lápiz, recortado y
direccionalidad.

Área 2: conocimiento del entorno

- Localización geográfica del Mar Menor y el Mar Mediterráneo.


- Fauna marina y aves del Mar Menor.
- Conocimiento de municipios de la costa: San Pedro del Pinatar, San Javier, Los
Alcázares, Cartagena y La Manga.
- Conocimiento de las islas Perdiguera, del Barón, Del Ciervo, Grosa y de la
Hormiga.
- El reciclaje.
- Protección y cuidado del medio ambiente.
- Deportes acuáticos: vela, piragüismo, submarinismo, windsurf…
- Profesiones del mar: pescador, submarinista, biólogo, pescadero, socorrista,
patrón de barco.

Área 3: comunicación y representación

- Cuentos relacionados con el mar: La tortuga Elia y Calíope y El Pez Arcoíris.


- Obra de teatro: El Pez Arcoíris.
- Poesía: La escuela del fondo del mar.
- Fotografías marinas (cedidas por la Plataforma por el Mar Menor).
- Vocabulario de la unidad.
- Actividades plásticas con diferentes técnicas.
- Grafías de los números del 1 al 7.
- Descomposición de conjuntos de 7 elementos.
- Serie ascendente y descendente del 1 al 10.
- Formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo y rombo.
- Nombres de animales marinos (escritura espontánea).
- Vocales.
- Vocabulario en inglés de elementos y animales marinos: sea, boat, flamingo,
seahorse…
- Canción en inglés: Baby Shark.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5
11

Secuencia de actividades

5.1. Actividades de motivación

ACTIVIDADES PREVIAS

Antes de comenzar el proyecto y sen-


tados en la asamblea de clase, realiza-
mos una lluvia de ideas para averiguar
cuáles eran los conocimientos previos
de los niños respecto al proyecto que
íbamos a empezar. Algunas de estas
preguntas fueron:

- ¿Para qué necesitamos las personas


el agua? ¿Y los animales?
- ¿Podríamos vivir sin agua? ¿Por qué?
- ¿El agua para consumir es escasa o
abundante? ¿Qué podemos hacer
para conservarla?
- ¿Qué animales viven en el mar?

La mayoría de los niños respondían bien a preguntas sobre la importancia del


agua y la escasez de ésta, pero desconocían datos relevantes sobre la fauna del
Mar Menor.

- Seguidamente, enseñamos el mapa


de Europa que tenemos en clase,
localizamos España y Murcia, y
después les mostramos un mural
gigante en el que había dibujado el
Mar Menor. Entre todos, dimos color al
mural y elaboramos en equipos los
principales elementos que íbamos a
colocar en él: un barco pesquero, un
molino, un faro y un avión de la
Patrulla Águila.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 12

Secuencia de actividades

ACTIVIDADES INICIALES

Aprovechando la iniciativa de dos madres de alumnos de nuestro centro, las cua-


les son biólogas marinas y trabajadoras del Instituto Oceanográfico Español, y
coincidiendo con la celebración del Día de la mujer y la niña en la ciencia, el 11 de
febrero de 2018 realizamos una actividad para el conocimiento de la labor de
los/las científicos marinos. Como introducción a esta tarea, Elena Guijarro y Cristi-
na Bultó hicieron una presentación donde mostraron imágenes del mar, se vis-
tieron con los trajes que usan en sus viajes y nos enseñaron mapas volumétricos,
fósiles y otolitos con los que calculan la edad de los peces.

La bióloga Elena Guijarro, colocándose el


traje con el que se embarcan. Muestra de otolitos de caballa.

Los niños palpando un mapa en relieve de la costa murciana

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 13

Secuencia de actividades

A continuación, realizamos una serie de talleres rotativos:

- TALLER 1: CON APOYO DE LAS BIÓLOGAS: Medir, pesar y anotar los datos de los
peces analizados.

- TALLER 2: Picamos unas gafas de bucear y hacemos una plástica de un buzo.

- TALLER 3: Pintamos peces en el muro del colegio.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 14

Secuencia de actividades

Finalmente, las dos biólogas repartieron a cada niño un libro sobre los peces del
Mar Mediterráneo, y donde se hace hincapié en la importancia del consumo de
pescado para una dieta equilibrada. Estos libros fueron donados desde el Minis-
terio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Además, nos dejaron una muestra de cada libro para que se quedara en el aula, y
dos ejemplares más que se donaron a la biblioteca del centro.

Desde aquí, queremos agradecer en particular al Sr. García Nuevo, y en general a


la División de Estudios y Publicaciones de dicho Ministerio por su donación.

Fotografía de las científicas Elena Guijarro y Cristina Bultó con los niños de la clase de 4
años C, del CEIP Nuestra Señora de Loreto.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 15

Secuencia de actividades

5.2. Actividades de desarrollo

Actividad 1
Comenzamos la mañana del lunes con una visita inesperada, eran Lula y Calíope
(marionetas) las protagonistas del siguiente cuento:

LA TORTUGA LULA Y CALÍOPE

—“¡Hola a todos! Me llamo Lula. ¿Sabéis qué animal soy?”

—¡Una tortuga! —contestan los niños.

—“Sí. Soy una tortuga marina. Como imagináis vivo en el mar. Me gustan
las aguas limpias y cristalinas para nadar y alimentarme. Últimamente
estoy muy preocupada porque algunas de mis hermanas están desa-
pareciendo, al igual que algunos de mis amigos del Mar Menor, como
son el caballito de mar o la anguila…

Por esta razón os quiero contar mi historia: hace muchísimos años en el


mar habitaban muchas tortugas, pero la contaminación del mar, los
plásticos y la masificación de algunas playas han hecho que muchas
tortugas hayan muerto y otras no puedan desovar.

¿Sabéis lo que es desovar? Se llama desovar al momento en el que una


tortuga pone sus huevos en la arena. A las tortugas nos gusta poner los
huevos de noche, en playas limpias y tranquilas. Cuando pasan unos
dos meses, de esos huevos salen pequeñas tortugas que se dirigen al
mar, siguiendo la luz de la Luna. No todas sobreviven, porque las gavio-
tas y otros animales se las pueden comer. Además, en ocasiones, el ser
humano coge nuestros huevos y nuestras tortuguitas no llegan a nacer.

A mi concretamente me ocurrió que, durante la madrugada de una


tranquila noche, salí a una playa buscando el lugar perfecto para deso-
var. Después de mucho buscar, me decidí por una bonita y tranquila
playa. Hice un gran hoyo en la arena y fui depositando mis huevos. Al
finalizar, los tapé con arena y volví al mar.

A pesar de todo, aún no estaba segura de que mis huevos estuvieran a


salvo. Temía irme al mar y que alguien los cogiera. Comencé a llorar

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 16

Secuencia de actividades

angustiosamente cuando, de pronto, apareció junto a mí una sirena. Ella,


con mucha curiosidad, quiso saber qué me pasaba y yo le expliqué que
me daba miedo irme y dejar mis huevos solos en la arena, porque
alguien los podría robar.

La sirena del mar, Calíope, escuchó con mucha atención todo lo que le
estaba relatando y quiso ayudarme de inmediato, prometiéndome que
ella cuidaría de mis huevos. Así pues, me pude ir de vuelta al mar sa-
biendo que mis crías iban a estar bien protegidas en su nido.

A las pocas noches de la puesta, apareció por la playa un grupo de per-


sonas provistas de palas, pinchos y redes. Eran cazadores furtivos de
tortugas y venían con la intención de robar mis huevos.

Calíope los estaba observando mientras ellos buscaban en la arena. De


pronto, salió nadando hacia ellos, movió su mágica cola dorada y los
dejó a todos paralizados. Los hombres asustados al ver el poder de la
sirenita se sorprendieron muchísimo. Calíope les dijo que si se arrepen-
tían de todo lo que estaban intentando hacer los perdonaría, devolvién-
doles a su estado anterior. Ellos, al ver el poder de la sirena, no lo dudaron
ni un momento. Se arrepintieron y, muy avergonzados por su actuación,
le pidieron perdón prometiéndole no volver a repetirlo. Calíope, al ver el
cambio de pensar de ellos, los volvió a su estado normal y les recordó
que no volvieran nunca.

Durante dos largos meses, Calíope estuvo en la orilla de la playa vigilan-


do el nido de Lula como si fueran sus propias crías.

Llegó por fin el ansiado día, las pequeñas crías de tortuga salieron de sus
huevos y todas juntas marcharon hacia el mar siguiendo la luz de la Luna.

Yo las estuve esperando en la orilla mientras movía mis aletas, simulan-


do un enorme abrazo de alegría al ver a todas mis crías sanas y salvas
dirigirse al mar después de haber logrado su ciclo de vida. Todas juntas
entramos en el agua y lo celebramos nadando mar adentro”.

Adaptación del cuento infantil Ivanna, la tortuga de mar (Ortega Martínez, R.M., 2011).

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 17

Secuencia de actividades

Después de contar el cuento con la ayuda de las marionetas, preguntamos a los


niños para ver qué habían entendido, y les dimos cuatro imágenes para completar
la secuencia temporal.

Finalmente, proyectamos una ficha en la pizarra digital con 6 imágenes de ac-


tuaciones correctas e incorrectas en la playa, para que rodearan las correctas y
tacharan las incorrectas, explicando lo que estaba mal, para dar oportunidad a los
niños a expresar lo que les sugería cada imagen.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 18

Secuencia de actividades

Actividad 2
Antes de comenzar nuestro proyecto, pedimos a las familias que investigaran so-
bre ciertos aspectos del Mar Menor: peces, medusas, islas, faros, artes de pesca,
moluscos, deportes acuáticos, contaminación y reciclaje.

A partir de estos trabajos de nuestros alumnos, hemos ido trabajando cada uno de
estos aspectos.

En primer lugar, por lo significativo que resulta para los niños, comenzamos con los
ANIMALES MARINOS, y continuamos con el resto de temas.

Para ello, contamos con la ayuda de los trabajos de:

PECES • Nicolás PECES • Ariadna PECES • Lucía

PECES • Leyre PECES • Alexander PECES • Marina

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 19

Secuencia de actividades

MOLUSCOS • Iker MOLUSCOS • Izan

MEDUSAS • Gabriela MEDUSAS • Alfonso

FLAMENCOS • Doha ISLAS • Sergio

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 20

Secuencia de actividades

SALINAS • Daniel SALINAS • Yasmín

ARTES DE PESCA: ENCAÑIZADAS • Alberto ARTES DE PESCA: ENCAÑIZADAS • Laura

DEPORTES NÁUTICOS • Nayra DEPORTES NÁUTICOS • Ángela

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 21

Secuencia de actividades

FAROS • Lucía FAROS • Paula

Cada niño fue explicando a sus compañeros lo que había investigado con ayuda
de su familia. A partir de estos trabajos del Mar Menor, realizamos una serie de ac-
tividades en clase:

1) Dibujar el hábitat ideal de un caballito de mar.

2) Elaborar un pulpo gigante para decorar el pasillo en colaboración con los alum-
nos de primero de Primaria.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 22

Secuencia de actividades

3) Elaborar animales marinos con diferentes plásticas para decorar murales de los
pasillos y aprender sus nombres.

4) Descubrir las principales partes de un pez e identificarlas: cabeza, aletas dorsal


y lateral.

5) Estudiar características de un flamenco: plumaje, alimentación, migración… y


hacer una plástica de un flamenco, escribiendo su nombre.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 23

Secuencia de actividades

6) Identificar los principales deportes acuáticos que se practican en el Mar Menor,


recortar y asignar sus nombres.

7) Trabajar la serie numérica del 1 al 6 uniendo puntitos hasta descubrir el medio


de transporte escondido.

8) Unir los nombres de algunos animales del Mar Menor con sus dibujos.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 24

Secuencia de actividades

9) Aprendizaje de la poesía La escuela del mar. Cada día aprendíamos dos versos
y los trabajábamos con una plástica, además de buscar en el texto las vocales que
conocíamos.

HABÍA UNA ESCUELA EL QUE MÁS SABE

EN EL FONDO DEL MAR. ES EL CALAMAR

ALLÍ LOS BONITOS, Y EL QUE MENOS SABE

IBAN A ESTUDIAR. NO SABE LA “A”

10) Con la profesora especialista de inglés, Ana Patricia Granero, aprendemos la


canción Baby Shark (https://youtu.be/XqZsoesa55w) y reforzamos vocabulario del
proyecto: sea, seahorse, flamingo, fish, boat, etc.

¡Después cantamos la canción todos en el porche del colegio! Nos acompaña en


el baile el señor Caballito de Mar.

https://youtu.be/Mfrw4WJ_pI0

Cuando terminamos de bailar, el caballito de mar entra a nuestra clase y nos


cuenta quién es, dónde vive, cómo se reproduce…

Nos hacemos una foto con él:

Aquí podemos visualizar la charla de nuestro amigo “el caballito de mar”:

https://youtu.be/pUvOB0XGtpI
https://youtu.be/sdt0XjcRSbg

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 25

Secuencia de actividades

11) TEATRO: El Pez Arcoíris.

Un grupo de maestras de Infantil del CEIP Nuestra Señora de Loreto nos deleitan
con una obra de teatro en el porche de nuestro patio. La obra la podemos encon-
trar en el siguiente enlace:

https://youtu.be/lWWUhwh3upM

Esta obra se basa en el cuento El Pez Arcoíris de Marcus Pfister, cuyo resumen es:

EL PEZ ARCOIRIS

En alta mar, en un lugar muy, muy lejano, vivía un pez. Pero no se trataba
de un pez cualquiera. Era el pez más hermoso de todo el océano. Su
brillante traje de escamas tenía todos los colores del arcoíris. Los demás
peces y animalitos del mar admiraban sus preciosas escamas y lo
llamaban “El Pez Arcoíris”.

—¡Ven, ven, Pez Arcoíris! ¡Ven a jugar con nosotros! —le decían.

Pero el Pez Arcoíris ni siquiera les contestaba y pasaba de largo con sus
escamas relucientes. Un buen día, un caballito de mar que nadaba
tranquilamente quiso hablar con él.

—¡Pez Arcoíris, Pez Arcoíris! Por favor, ¿me regalas una de tus brillantes
escamas? ¡Son tan preciosas y como tienes tantas!

—¡Que te regale mis escamas! ¡Pero tú qué te has creído! —gritó muy
enfadado el Pez Arcoíris—. ¡Vete, vete fuera de aquí!

El caballito de mar se alejó muy asustado, y cuando se encontró con sus


amigos les dijo lo que le había contestado el Pez Arcoíris.

Otro día, el Pez Arcoíris pasó por el gran arrecife de coral donde jugaban
al escondite, tan alegremente, un cangrejo y una caracola de mar. Éstos,
al ver al hermoso pez, lo llamaron y le dijeron:

—¡Pez Arcoíris, Pez Arcoíris! Por favor, ¿nos regalas una de tus brillantes
escamas? ¡Son tan preciosas y como tienes tantas!

—¡Que os regale mis escamas! ¡Pero vosotros qué os habéis creído! —


gritó muy enfadado el Pez Arcoíris—, ¡apartaos de mi vista!, ¡fuera de
aquí!

El cangrejo y la caracola de mar se alejaron muy asustados y cuando se


encontraron con sus amigos, les dijeron lo que les había contestado el
Pez Arcoíris.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 26

Secuencia de actividades

-Al cabo de unos días, el pez Arcoíris cruzó el gran bosque de algas y
pasó al lado de un alga muy, muy larga y de su gran amiga la medusa
saltarina. Éstas, al ver al hermoso pez, lo llamaron y le dijeron:

—¡Pez Arcoíris, Pez Arcoíris! Por favor, ¿nos regalas una de tus brillantes
escamas? ¡Son tan preciosas y como tienes tantas!

—¡Que os regale mis escamas! ¡Pero vosotras qué os habéis creído!, gritó
muy enfadado el Pez Arcoíris, ¡apartaos de mi vista!, ¡fuera de aquí!

El alga y la medusa se alejaron muy asustadas, y cuando se encontraron


con sus amigos les dijeron lo que les había contestado el Pez Arcoíris.

Al día siguiente, un divertido langostino y una ostra muy, muy tímida, ju-
gaban a hacerse cosquillas. Mientras reían sin parar, el Pez Arcoíris
nadaba muy cerca de ellos. De pronto, el langostino y la ostra vieron al
pez y lo llamaron:

—¡Pez Arcoíris, Pez Arcoíris! Por favor, ¿nos regalas una de tus brillantes
escamas? ¡Son tan preciosas y como tienes tantas!

—¡Que os regale mis escamas! ¡Pero vosotros qué os habéis creído! —gri-
tó muy enfadado el Pez Arcoíris—, ¡apartaos de mi vista!, ¡fuera de aquí!

El langostino y la ostra se alejaron muy asustados, y cuando se encon-


traron con sus amigos les dijeron lo que les había contestado el Pez
Arcoíris.

A partir de aquel día, nadie quiso volver a hacerle caso y ya ni le mira-


ban. Cuando se acercaba a ellos, todos le daban la espalda. ¿De qué le
sirven ahora al Pez Arcoíris sus brillantes escamas si nadie lo miraba?
Ahora era el pez más solitario de todo el océano.

Un día, el Pez Arcoíris le preguntó a la estrella de mar:

—Con lo guapo que soy, ¿por qué no le gusto a nadie?

—No sé —le contestó la estrella de mar—. Pregúntale al pulpo que vive en


la cueva que hay detrás del banco de coral.

El Pez Arcoíris encontró la cueva. Era tan oscura que casi no se veía nada.
Pero de pronto, en medio de la oscuridad, se encontró con dos ojos
brillantes que lo miraban.

—Te estaba esperando —le dijo el pulpo con una voz profunda—. Las olas
me han contado tu historia. Escucha mi consejo: regala a cada animalito
del mar una de tus brillantes escamas. Entonces, aunque ya no seas el
pez más hermoso del océano, volverás a estar muy contento.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 27

Secuencia de actividades

Pero cuando el Pez Arcoíris quiso contestar al pulpo, éste ya había desa-
parecido.

—¿Qué regale mis escamas, mis preciosas escamas brillantes? —pensó


el Pez Arcoíris horrorizado—. ¡De ninguna manera! ¡No! ¿Cómo podría ser
feliz sin ellas?

De pronto, sintió que alguien le rozaba suavemente una aleta. Era otra
vez el caballito de mar:

—Pez Arcoíris, por favor, no seas malo. Dame una de tus escamas
brillantes aunque sea una muy, muy pequeñita.

El Pez Arcoíris dudó por un momento:

—Si le doy una de mis escamas brillantes muy pequeñita, seguro no la


echaré de menos.

Con mucho cuidado para no hacerse daño, el Pez Arcoíris arrancó de su


traje la escama brillante más pequeña de todas.

—Toma, te la regalo, pero ya no me pidas más ¿eh?

—Muchísimas gracias —contestó el caballito de mar loco de alegría—.


¡Qué bueno eres Pez Arcoíris!

El Pez Arcoíris se sentía muy raro. Siguió con la mirada al caballito de mar
durante un buen rato viendo cómo se alejaba nadando tranquilamente
en el agua con su escama brillante.

Al cabo de un rato, el Pez Arcoíris se vio rodeado de muchos otros ani-


malitos del mar que también querían que les regalase una escama
brillante. Y, ¿quién lo iba a decir? El Pez Arcoíris repartió sus escamas en-
tre todos los peces y animalitos del mar. Cada vez estaba más contento.
Cuanto más brillaba el agua a su alrededor, más feliz se sentía entre to-
dos los demás.

Y COLORÍN COLORADO,
ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

Después de ver en el porche la obra de teatro, en clase respondimos a una serie de


preguntas:

- ¿Cómo era el Pez Arcoíris?


- ¿Qué le decían el resto de animales marinos?
- ¿Cómo creéis que se sentían los animales después del rechazo del Pez Arcoíris?
- ¿Cómo se sintieron todos al final?

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 28

Secuencia de actividades

Tras trabajar la solidaridad, la empatía, la amistad..., realizamos dos talleres con


ayuda de la maestra de apoyo y la alumna de prácticas Yaiza Fernández Cámara.

- TALLER 1: Repasar el Pez Arcoíris y pegarle gomets de colores como si fueran


escamas. Después, decorar como si fuera un fondo marino.

David

- TALLER 2: Con ayuda de Yaiza (la alumna de prácticas), los niños fueron
estampando escamas de colores en el banco del patio, que la maestra y las
madres habían pintado previamente con la silueta de un pez.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 29

Secuencia de actividades

A todas estas actividades que realizamos diariamente, debemos añadir los juegos
por rincones, los cuales estaban enfocados a reforzar los aprendizajes adquiridos:

- RINCÓN DE LECTOESCRITURA
En la biblioteca de aula colocamos una caja llena de libros con temática marina:
cuentos, enciclopedias, revistas, folletos del Mar Menor…

Además, contábamos con tarjetas de vocabulario del proyecto, las cuales lleva-
ban dibujo y nombre en castellano y en inglés para jugar a identificar o copiar pa-
labras en las pizarras individuales.

Por último, un abecedario magnético para componer palabras.

- RINCÓN DE LÓGICA-MATEMÁTICA:
Puzles de animales marinos, juego de pesca con puntos y ábaco con conchas ma-
rinas.

- RINCÓN SENSORIAL:
Empleamos la mesa sensorial para jugar a identificar animales marinos y aves (de
plástico) y clasificarlos.

- RINCÓN DE JUEGO SIMBÓLICO:


Preparamos menús saludables con pescado, jugamos a vender pescado en una
pescadería y empleamos dinero para pagar.

- RINCÓN DE PLÁSTICA:
Hacemos siluetas de peces con plastilina, coloreamos y picamos medusas y estre-
llas de mar, pintamos con acuarelas y témperas otros animales marinos, como son
la anguila, el langostino, la dorada…

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 30

Secuencia de actividades

Después de estar tres semanas decorando el aula y el centro, y trabajando todos


los aspectos más relevantes del Mar Menor (fauna, flora, deportes, medios de
transporte…), concluimos nuestro trabajo con una semana dedicada íntegramente
al reciclaje y cuidado del medio ambiente.

SEMANA 4: RECICLAMOS Y REUTILIZAMOS PARA SALVAR EL PLANETA Y EL MAR MENOR.

Comenzamos el tema con la exposición


sobre los factores que contaminan el
mar, por parte de nuestra alumna Aroa.

Y entre todos buscamos soluciones:

- No tirar basura al suelo y menos, a la


arena o al mar.
- Recoger la basura que encontremos.
- Que el agua de lluvia y regadíos no
llegue al mar (por ejemplo, los
tanques de tormentas).
- Usar menos productos desechables y
más reutilizables para producir
menos basura.
- No tirar nunca las pilas a la basura
normal, sólo a los contenedores de
reciclaje de pilas.

Aroa

Las familias se comprometen a reducir la basura, trayendo a clase botellas reutili-


zables y tápers con el desayuno.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 31

Secuencia de actividades

Y para trabajar en profundidad el reciclaje y la reutilización de materiales, en pri-


mer lugar, escuchamos los consejos de nuestro compañero Yoel:

https://youtu.be/zk3ZJYT484E

https://youtu.be/tqgOIM1-zDA

https://youtu.be/l0zvalt_RD0

https://youtu.be/tj_z_HatDWQ

https://youtu.be/tasRUAuBBd8

https://youtu.be/qYrXMGFAvzE

https://youtu.be/y6GxCjrOAec

https://youtu.be/gOPHvaNYKVk Yoel

Para recordarnos algunas conductas que protegen en medio ambiente, elabora-


mos un caballito de mar con periódicos usados y cada equipo repasa uno de los
carteles informativos.

Justo debajo del cartel del caballito de mar, colocamos los contenedores de recic-
laje amarillo y azul, junto con un envase para pilas y otro para tapones.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 32

Secuencia de actividades

Tres compañeros nos explican cómo reciclar:

https://youtu.be/xjawQpZ6IP4

A lo largo de la semana elaboramos además, un periódico gigante con papel


reciclado:

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 33

Secuencia de actividades

Y poco a poco, fuimos completándolo con noticias elaboradas por los propios
alumnos:

Con todas estas noticias elaboramos una presentación “Prezi” cuyo enlace es el
siguiente:

https://prezi.com/view/ck4BxqWXJIXp9KTL9hRb/

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
5 34

Secuencia de actividades

5.3. Actividad final: Mensaje en una botella

Para poner punto y final a nuestro proyecto, realizamos una salida a la playa de
Santiago de la Ribera, junto a la Pinada. En esta salida pretendemos recoger basu-
ra de la playa para después depositarla en sus respectivos contenedores.

Una vez que llegamos a la playa, nos descalzamos y


colocamos en corro para explicar la actividad. En ese
momento, una profesora nos dice que ha encontrado
una botella en la orilla del agua y que parece tener un
mensaje:

https://youtu.be/4wFhXtSSHoU

Abrimos la botella y descubrimos que es un mensaje de


Lula y los animales del mar. Nos piden ayuda para que
seamos responsables con el medio ambiente: no tire-
mos basuras, recojamos la que nos encontremos, use-
mos menos plásticos, reciclemos las basuras…

https://youtu.be/IrXeyDbTj5o

Animados con el mensaje, nos ponemos manos a la obra:

https://youtu.be/DTxGoWzoEj8

En poco tiempo, hemos recogido tres bolsas de basura. Volvemos al colegio para
llevarla al camión del reciclaje:

https://youtu.be/LTV74rpAx7c

Housin con una de las bolsas de basura recogidas

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
6
35

Evaluación del proceso de


enseñanza-aprendizaje

6.1. Evaluación del proceso de aprendizaje

Para llevar a cabo la evaluación de los niños, nos hemos basado en los siguientes
criterios de evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN C N.C E.P.
1. Conoce algunos de los animales y plantas propios del
Mar Menor.
2. Conoce algunas profesiones relacionadas con el mar.

3. Disfruta con las realizaciones plásticas del proyecto.

4. Memoriza poemas, canciones y obras de teatro


relacionadas con el mar.
5. Reconoce y escribe los números del 1 al 7.

6. Asigna números con cantidades (hasta 7).

7. Identifica los deportes acuáticos más característicos.

8. Adquiere vocabulario relacionado con el mar, en


inglés y en castellano.
9. Disfruta con la lectura de libros relacionados con el Mar.

10. Valora la importancia del reciclaje para el cuidado


del Medio Ambiente.
Estos criterios se evaluarán con las consignas:
C: CONSEGUIDO. N.C: NO CONSEGUIDO. E.P: EN PROCESO

Respecto a los INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN empleados, han sido variados: a lo


largo de todo el proyecto he ido evaluando constantemente a los niños mediante
la observación directa y ejercicios de pregunta-respuesta en la asamblea. Todas
estas anotaciones han quedado reflejadas en el DIARIO DE CLASE.

Además, he llevado a cabo una serie de fichas de evaluación en las que se pedía
a los niños rodear elementos del Mar Menor, animales, medios de transporte... Y
reconocer conductas adecuadas de higiene y reciclaje que fueran correctas y pro-
tegieran el Medio Ambiente.

Finalmente, realizamos en grupo una Oca del mar menor, juego cooperativo con el
que también pude evaluar a los alumnos. La actividad consistió en dividir la clase

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
6 36

Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

en 5 grupos, y jugar a un juego de mesa cuyo objetivo era acertar todas las casillas
y llegar a la meta. En el juego había 4 tipos de preguntas:

Encontrar un objeto en la mesa de estimulación y averiguar


qué es con los ojos vendados.

Averiguar qué hay en la fotografía mostrada.

Contestar a una pregunta sobre el Mar Menor.

Realizar el dibujo del animal o medio de transporte que indi-


que la pregunta.

En el juego, los niños empiezan montados en un barco que cogemos en el


embarcadero de Santiago de la Ribera, y tenemos que llegar hasta el segundo
molino de San Pedro del Pinatar para pasar un día de excursión.

En cada tirada que acierten, se avanza una casilla; y si fallan, retroceden. Es un


juego con una meta final en el que todos ganan, por lo que fomenta la
colaboración y el compañerismo.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
6 37

Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

6.2. Diana de autoevaluación

6.3. Evaluación del proceso de enseñanza

Para evaluar mi práctica docente durante este proyecto, he analizado los siguien-
tes ítems:

ÍTEMS DE EVALUACIÓN SI NO
1. Se han adecuado los objetivos al nivel cognitivo de los
alumnos.
2. Se han tenido en cuenta los ritmos de cada alumno.

3. Las actividades han sido motivadoras y atrayentes

4. Se ha conseguido la implicación de las familias.

5. Los niños han adquirido los aprendizajes que se pretendía.

6. La duración del proyecto ha sido la adecuada.

Además de la realización de esta tabla para evaluar la función docente, cada ac-
tividad fue evaluada en la programación, anotando las dificultades de realización
y las propuestas de mejora.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
7
38

Conclusión

Como bien expone Juanjo Vergara en su libro Aprendo porque quiero, el Aprendi-
zaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece el marco para una transformación educa-
tiva que parte de la necesidad de conectar con los intereses del alumno.

Los alumnos, y nosotros mismos, aprendemos porque queremos. Aprendemos


cuando hay algo que se sitúa en el plano de la necesidad de conocer. Para que
esto suceda es preciso que conecte con nuestras vidas y nuestros intereses. Se
trata de una estrategia de aprendizaje que no busca la mera transmisión de
contenidos, sino crear experiencias educativas cooperativas que provocan un
cambio personal y de grupo al enfrentarse a ellas.

Es por ello que, cuando me decidí a llevar a cabo un proyecto de aprendizaje con
mis alumnos, pensé en qué podía ser más significativo para ellos. Así pues, agrupé
una serie de centros de interés: animales, mar, reciclaje y lugar donde vivimos, y los
incluí en un único proyecto: El Mar Menor. A ese centro de interés le añadí un reto:
¿cómo podemos nosotros ayudar a mejorar todos los problemas que encontre-
mos? Y el resultado final fue nuestro proyecto Pongo mi granito de arena para sal-
var el Mar Menor.

Durante todo el tiempo que ha durado el proyecto, los niños han estado motivados
y entusiasmados con las diferentes actividades que realizábamos. Además, a dia-
rio, daban a conocer sus aprendizajes con comentarios en la asamblea y actitudes
en las rutinas diarias. Así, cada miércoles, esperaban con impaciencia el camión
del reciclaje, para el cual traían de casa pilas y tapones, y en el que también tirá-
bamos todo el plástico recogido en el aula durante la semana.

Todos estos aprendizajes y actitudes de respeto hacia el medio ambiente fueron


reforzados en las propias casas, con las familias, cuya participación en el proyecto
ha sido inmejorable.

Uno de los principios metodológicos de Educación Infantil es la colaboración entre


la familia y la escuela. En este proyecto, la colaboración de los padres ha sido ab-
soluta, aportando trabajos de investigación, maquetas, murales... y colaborando
con el cuidado hacia el medio ambiente a través del reciclaje, y con el uso de bo-
tellas reutilizables y tarteras para reducir los desechos.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
7 39

Conclusión

Por todo esto podemos concluir que, a través de la realización del proyecto Pongo
mi granito de arena para salvar el Mar Menor hemos logrado:

- Motivar a los alumnos para el aprendizaje.

- Fomentar en los niños aprendizajes significativos.

- Concienciar sobre los problemas del Medio Ambiente: residuos, cambio


climático… y su repercusión en el Mar Menor.

- Desarrollar en los niños actitudes de cuidado hacia el medio ambiente.

- Crear un clima agradable para el aprendizaje.

- Y fomentar la participación de las familias en el aprendizaje de los alumnos.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
8
40

Bibliografía

España. Ley 1/2018, de 7 de febrero, de medidas urgentes para garantizar la soste-


nibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor. Boletín Oficial del Estado, de 19
de junio de 2018, núm. 148, p. 61723.

LEÓN, Víctor M. y BELLIDO, José Mª (eds.). Mar Menor, una laguna singular y sensible:
evaluación científica de su estado. Madrid: Instituto Español de Oceanografía,
2016. 414 p. Temas de Oceanografía, 9. ISBN 978-84-95877-55-0.

MORUNO TORRES, Paloma. El aprendizaje cooperativo en educación infantil: claves


de innovación didáctica. Madrid: Anaya, 2017. 110 p. ISBN 978-84-698-2882-3.

Murcia. Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del


Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región
de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, de 6 de agosto 2008, núm. 182,
p. 10595.

PFISTER, Marcus. El pez arcoiris. Barcelona: Beascoa, 2013. 32 p. ISBN 978-84-488-2191-3.

VERGARA RAMÍREZ, Juan José. Aprendo porque quiero: el aprendizaje basado en


proyectos (ABP), paso a paso. Boadilla del Monte, Madrid : SM, 2015. 223 p. ISBN
978-84-675-8350-2.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
9
41

Anexo: Material educativo


“Proyecto Mar Menor” 2º ciclo de
Educación Infantil · 5 años

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal
www.freepik.es

Nombre: .................................................................................................................................

Curso: ...............................

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 42
FICHA 1
Nombre: .................................................................................................................................

EN LAS SALINAS HAY...................................................

• Escribe el nombre del animal, dibuja su hábitat y rellena


con pintura blanca y rosa.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 43
FICHA 2
Nombre: .................................................................................................................................

EL PEZ ARCOÍRIS

• Decora las escamas del Pez Arcoíris de colores, dibuja


el fondo marino donde vive.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 44
FICHA 3
Nombre: .................................................................................................................................

CALDERO DEL MAR MENOR

• Completa la receta de caldero del mar menor y decora


el dibujo de un caldero cocinándose en la playa.
Ingredientes:
-___ dientes de ajo.
-___ ñoras.
-___ cucharadas de aceite de oliva.
-___ tomate natural.
-_______ arroz.
-___ cucharada pequeña de sal.
- Pescados:
•___ mújol.
•___ dorada.
•___ gallineta.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 45
Solución FICHA 3

CALDERO DEL MAR MENOR

• Completa la receta de caldero del mar menor y decora


el dibujo de un caldero cocinándose en la playa.
Ingredientes:
-_6_ dientes de ajo.
-_8_ ñoras.
-_6_ cucharadas de aceite de oliva.
-_2_ tomate natural.
-_300gr._ arroz.
-_1_ cucharada pequeña de sal.
- Pescados:
•_1_ mújol.
•_1_ dorada.
•_1_ gallineta.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 46
FICHA 4
Nombre: .................................................................................................................................

• Colorea 7 animales marinos

• Repasa el número 7 y continúa realizándolo

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 47
FICHA 5
Nombre: .................................................................................................................................

• Cuenta los animales marinos y pon el número en el


recuadro. Después colorea y decora con algas, rocas,
corales…

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 48
FICHA 6
Nombre: .................................................................................................................................

En el mar menor vive el _________________________


de _______. Es un animal en peligro de extinción.

• Decora el hábitat de un caballito de mar.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 49
FICHA 7
Nombre: .................................................................................................................................

• Completa el poema el molino y colorea el primer molino


de Lo Pagán.

Poema: EL MOLINO
___ aspas
tiene mi ________
si no da vueltas
no muele el ________
___, ___, ___, ___
___ arriba
y ___ abajo.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 50
Solución FICHA 7

Poema: EL MOLINO
_4_ aspas
tiene mi _molino_
si no da vueltas
no muele el _trigo_
_1_, _2_, _3_, _4_
_2_ arriba
y _2_ abajo.

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 51
FICHA 8
Nombre: .................................................................................................................................

• Une cada deporte naútico con la palabra corres-


pondiente. Copia de nuevo abajo.

(Imágenes freepik)

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 52
Material recortable FICHA 8

SUBMARINISMO SUBMARINISMO

WINDSURF WINDSURF

PIRAGUA PIRAGUA

SUBMARINISMO SUBMARINISMO

WINDSURF WINDSURF

PIRAGUA PIRAGUA

SUBMARINISMO SUBMARINISMO

WINDSURF WINDSURF

PIRAGUA PIRAGUA

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 53
Material recortable “Oca del Mar Menor” FICHA 9

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 54
Material recortable “Oca del Mar Menor” FICHA 9

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 55
Material recortable “Oca del Mar Menor” FICHA 9

Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor • 2º ciclo de Educación Infantil • María José Bernal Bernal 56
Pongo mi granito de arena para salvar el Mar Menor
Proyecto para 2º ciclo de Educación Infantil
Pongo mi granito de arena para salvar el los niños. Lula nos transmite la necesidad
Mar Menor es un proyecto globalizado de de cuidar nuestro entorno y de crear hábi‐
Educación Infantil que parte del amor que tos que frenen el deterioro medioambien‐
sienten los niños por la naturaleza y que tal que sufrimos. Esta empatía hacia los
les lleva a desear un mundo mejor. animales marinos y su hábitat nos lleva a
La aventura comienza el día que Lula apa‐ implicarnos, fomentando un verdadero
rece en el aula de 4 años del CEIP Nuestra aprendizaje social en nuestros alumnos.
Señora de Loreto (Santiago de la Ribera, Con este proyecto, además de trabajar
Murcia) y nos cuenta su historia. Ese día, competencias básicas, se desarrollan ap‐
una relación de amistad se inicia y esos titudes de cuidado y protección hacia el
lazos sirven de hilo conductor y mo‐ medio ambiente y se fomenta el deseo de
tivación para captar el interés por parte de aprender de forma significativa.
ISBN 978-84-09-35846-5

También podría gustarte