0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas7 páginas

Actividad 2 Comportamiento Organizacional

Este documento presenta información sobre los fundamentos del comportamiento organizacional y los tipos de motivación. Explica que hay dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca. También analiza teorías contemporáneas de la motivación y los métodos para recolectar información sobre el comportamiento en las organizaciones, como entrevistas, encuestas y observación. Finalmente, discute factores que afectan el cambio de comportamiento en las organizaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas7 páginas

Actividad 2 Comportamiento Organizacional

Este documento presenta información sobre los fundamentos del comportamiento organizacional y los tipos de motivación. Explica que hay dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca. También analiza teorías contemporáneas de la motivación y los métodos para recolectar información sobre el comportamiento en las organizaciones, como entrevistas, encuestas y observación. Finalmente, discute factores que afectan el cambio de comportamiento en las organizaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ingeniería Industrial y de Sistemas

Jose Guadalupe Martinez Arroyo


BNL055021
Profesor: Fidel Moreno Briceño

M9 Comportamiento Organizacional FLN B


Actividad 2

24/09/22
APOCADA, NL
Introducción
En esta actividad veremos los diferentes tipos de motivación. La motivación es
algo que te impulsa realizar cualquier actividad, para satisfacer una necesidad.
Hay dos tipos de motivación la intrínseca y a extrínseca. Tambien analizaremos
las teorías contemporáneas de la motivación, se les llama así por que lo que
proponen explica la realidad actual del trabajador, Analizaremos cada una de ellas
a detalle.
De igual maneras se analizarán los fundamentos del comportamiento
organizacional

 
Infografía
Fundamentos del Comportamiento Organizacional

Fundamentos del comportamiento organizacional:


objetivos y funciones.
Los principales objetivos y metas del comportamiento
organizacional son:
Describir. - Logra que los administradores se comuniquen
con un lenguaje común respecto del comportamiento humano
de los empleados.
Comprender. - Los administradores buscaran las
explicaciones por medio del sondeo para entender el
comportamiento que presentan los trabajadores.
Predecir. - Se deberá predecir cuales empleados serán los
dedicados y productivos, cuales los faltistas o que presenten
mala conducta.
Controlar. - Los administradores son responsables de los
resultados del rendimiento, para lo cual deben de tener
efectos en el comportamiento, desarrollo de habilidades,
trabajo de equipo y productividad de los empleados.
¿Cómo recaudar la información?
Existen 3 métodos de recolección en el comportamiento
organizacional.
 La entrevista
 Las encuestas
 La observación directa de la conducta
Para las empresas es muy valioso poder ajustar a los
empleados a un sistema de trabajo y esto se logra si se
conoce como aprende el trabajador, lo que le interesa a las
compañías es la habilidad de poner en practica lo que se
sabe.
El estudio del comportamiento organizacional.
Las 4 ventajas del comportamiento organizacional son las
siguientes:
 Desarrollo de habilidades
 Crecimiento personal
 Mejora de la eficiencia organizacional
 Refinamiento del sentido común
Factores para el cambio de comportamiento
organizacional
En este proceso de transformación hay en un inicio una
resistencia al cambio es por ello que cuando una
organización opta por uno, debe tomar en cuenta un conjunto
de tareas para tratar de minimizar esta interacción de fuerzas.
Algunos factores que se tienen que considerar son:
Magnitud del cambio Propensión al cambio
Numero de interesados Entendimiento de la necesidad
del cambio
Tiempo de implementar el cambio Grado de consenso del
gerente/supervisor
Cantidad de personas a impactar Apoyo a los interesados
Grado de colaboración Historia pasada en cambios
interfuncional requerido
Impacto en las competencias Necesidad de transformaciones
centrales culturales
Aspectos que requieren cambios Recursos dedicados al cambio
simultáneos (tecnología, cultura,
organización, etc)
Conclusión
Aquí observamos los diferentes tipos de motivación que hay y
que se usan en las empresas, como en la que estoy
laborando en la cual para subir a un nivel de supervisor ya es
necesario que se presenten los documentos de una carrera
de ingeniería pero aun así la empresa está dando
oportunidad de un puesto de supervisor solamente que haga
el compromiso de estudiar la ingeniería y terminarla, aparté
que tenemos subsidios en algunas escuelas particulares,
como bien se indica la gente es renuente a los cambios por
lo cual estamos teniendo problemas con los técnicos que ya
tienen antigüedad en la empresa ya que nos piden categorías
nuevas pero ya los requisitos cambiaron ahora hay que
cumplir con varios y el principal es adoptar la metodología del
WCM pero a varios de ellos se les dificulta ya que son varios
documentos que tienen que llenar y sobre todo estar
actualizando métricos y para lo cual hay que sacar
información de varios archivos de la computadora y hay
varios que todavía no saben usarla, otros incentivos son
cursos de actualización en diferentes ramas el problema aquí
es que varios de los técnicos son empíricos por lo cual al
colocarles diagramas y formulas, no saben como atacar un
problema de manera teórica.
Bibliografía.

CNCI, U. V. (s.f.). Recuperado el 30 de 09 de 2022, de


https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/
ComOrg91015/clase_10/clase_10.html

CNCI, U. V. (s.f.). Recuperado el 30 de 09 de 2022, de


https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/
ComOrg91015/clase_08/clase_08.html

Proyectos, G. d. (s.f.). Recuperado el 30 de 09 de 2022, de https://www.gestiondeproyectos-


master.com/teorias-de-motivacion-mcclelland/#:~:text=Por%20ejemplo%2C%20una
%20persona%20con,la%20posibilidad%20de%20realizar%20logros.

slideshare. (s.f.). Recuperado el 30 de 09 de 2022, de https://es.slideshare.net/minervacp/teora-


erc

También podría gustarte