RESOLUCIÓN N° 1.
001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
ANEXO I
MODELOS DE AVISOS
INSCRIPCION/ RENOVACION DE (ORGANO DE ADMINISTRACION)
(Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
Mediante Acta de Reunión/ Asamblea General Ordinaria de fecha _____ los
Socios/Accionistas resolvieron designar/renovar las autoridades por el periodo
de_________, quedando establecido de la siguiente manera: (i) Gerente/ Gerentes
/Presidente/ Directores titulares y suplentes (Nombre, DNI, CUIT/CUIL/CDI), quienes
aceptaron el cargo y establecieron el domicilio especial en Calle ________ Nº_____
Depto. ______ Ciudad de __________, Pcia. __________.
MODIFICACION DE CONTRATO
(Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
Mediante Acta de Reunión/ Asamblea General Extraordinaria de fecha _____ los
Socios/Accionistas resolvieron/aprobaron (se indica el tipo de tramite) y reformar el
estatuto de la sociedad. Como consecuencia queda modificado en su Cláusula
Nº______ del contrato/estatuto social de la siguiente manera “Clausula __________:
(se redacta de forma completa la cláusula con la modificación resuelta/ aprobada)”
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
CAMBIO DE DENOMINACION SOCIAL
ANTES (Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
AHORA (Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
Mediante Acta de Reunión/ Asamblea General Extraordinaria de fecha _____ los
Socios/Accionistas resolvieron/aprobaron el cambio de la denominación social y
reformar el estatuto/contrato de la sociedad. Como consecuencia queda modificado en
su Cláusula Nº______ del contrato/estatuto social de la siguiente manera “Clausula
__________: (se redacta de forma completa la cláusula con la modificación aprobada)”
AUMENTO/ REDUCCION DE CAPITAL
(Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
Mediante Acta de Reunión/Asamblea General Ordinaria/Extraordinaria de fecha _____
los Socios/Accionistas resolvieron/aprobaron aumentar / reducir el capital social de
$_________ elevándolo/reduciéndolo a $ __________ mediante_________ y en
consecuencia reformar el Cláusula Nº_____ del estatuto/contrato social, el cual quedó
redactado de la siguiente manera: “Clausula __________: (se redacta de forma
completa la cláusula con el aumento/reducción realizado y la suscripción de cada uno
de los socios/accionistas)”
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
DISOLUCION Y NOMBRAMIENTO DEL LIQUIDADOR
(Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
Mediante Acta de Reunión/Asamblea General Extraordinaria de fecha _____ los
Socios/Accionistas resolvieron/aprobaron disolver y liquidar la presente sociedad y
designar como liquidador/es al o a los Sres. (Nombre, DNI, CUIT/CUIL/CDI), quienes
aceptaron el cargo y establecieron el domicilio especial en Calle ________ Nº_____
Depto. ______ Ciudad de __________, Pcia. __________. Asimismo, designaron como
responsable de la conservación de libros al Sr. (Nombre, Cuit/Cuil, Domicilio especial).
CAMBIO DE JURISDICCION DE LA PROVINCIA DE _____________
A LA PROVINCIA DE SALTA
(Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
Mediante Acta de Reunión/Asamblea General Extraordinaria de fecha _____ los
Socios/Accionistas resolvieron/aprobaron trasladar la sociedad de la Jurisdicción de
origen (Provincia de _______ / –Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a la Provincia de
Salta y reformar el estatuto/contrato de la sociedad. Como consecuencia queda
modificado en su Cláusula Nº______ del contrato/estatuto social de la siguiente manera
“Clausula _____: (se redacta de forma completa la cláusula con la modificación
aprobada)” y establecieron la Sede social en Calle ________Nº ____ Depto. _____De
la Ciudad de __________, Provincia de Salta.
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
CAMBIO DE JURISDICCION DE LA PROVINCIA DE SALTA A LA PROVINCIA
DE_______________
(Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
Mediante Acta de Reunión/Asamblea General Extraordinaria de fecha _____ los
Socios/Accionistas resolvieron/aprobaron trasladar la sociedad de la Jurisdicción de
Salta a la Provincia de ___________(/–Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y reformar
el estatuto/contrato de la sociedad. Como consecuencia queda modificado en su
Cláusula Nº______ del contrato/estatuto social de la siguiente manera “Clausula
________: (se redacta de forma completa la cláusula con la modificación aprobada)”
Estableciendo la nueva sede social en Calle_______ Nº______ Depto. ________ de la
Ciudad de _________, Provincia de __________.
MODIFICACION DE CONTRATO
TEXTO REORDENADO
(Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
Mediante Acta de Reunión/Asamblea General Extraordinaria de fecha _____ los
Socios/Accionistas resolvieron/aprobaron modificar las cláusulas _______________ y
reordenar el estatuto/contrato de la sociedad. Como consecuencia el estatuto social
quedó de la siguiente manera: (Deberá redactarse el estatuto completo incluyendo cada
una de las Cláusulas modificadas de la manera correspondiente).
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
TRANSFORMACION DE (Denominación Social) S.R.L./S.A./S.A.S/S.A.U.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 77 inc. 4) de la Ley General de
Sociedades y mediante Acta de Reunión/Asamblea General Extraordinaria de fecha
_____ los Socios/Accionistas resolvieron/aprobaron la transformación de la Sociedad
(que pasa del tipo social ….. al ….) que continúa funcionando bajo la (denominación
social adoptada). Asimismo, se incorporaron o retiraron los siguientes socios/accionistas
(datos completos de cada uno).
(Deberán redactar todas las cláusulas que hayan sido modificadas como consecuencia
de la transformación)
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
ANEXO II
MODELO CONTRATO DE CONSTITUCION DE
(DENOMINACION SOCIAL) S.R.L
ACTA CONSTITUTIVA.
Datos de los socios.
En la Ciudad de …, provincia de Salta, República Argentina, el … (día, mes y año) entre:
1) (Si los socios son personas humanas deberán consignarse de cada uno de ellos los
siguientes datos) … (Nombres y apellidos), … (Tipo y Nro. de Documento),
(CUIT/CUIL/CDI), de nacionalidad … nacida/o el …, profesión …, estado civil …
(casados, divorciados, y viudos: consignar nupcias, nombre y apellido completo de los
cónyuges, y datos de sentencia de divorcio según el caso; lo mismo para los
convivientes inscriptos], con domicilio real en … (calle, nro. piso, dpto., localidad,
provincia).
2) (Si los socios son personas jurídicas se deberán consignarse de cada una de ellas
los siguientes datos) Denominación …; CUIT …; … (datos que individualicen su
inscripción: fecha, número, Registro Público donde fue inscripta); sede social … (calle,
numero, piso, dpto., ciudad) y domicilio en la provincia de .… ; representada por el Sr.
…(Nombre. apellido, DNI, DNI o CUIL del gerente/presidente/representante legal, en su
carácter de … (indicar carácter de gerente/presidente/representante legal en que actúa);
quienes resuelven constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada, la que se regirá
por el Estatuto que se transcribe a continuación de la presente acta constitutiva:
I.- Denominación y sede social. La sociedad se denomina "…(nombre de la sociedad)
S.R.L" (la sigla S.R.L o la mención Sociedad de Responsabilidad Limitada) y tiene su
sede social en la calle …, numero …, Piso …, Oficina … de la ciudad de …, provincia
de Salta, la que podrá ser trasladada por resolución del directorio o de la asamblea
ordinaria de accionistas. Los socios declaran bajo juramento que en la sede social
designada funciona el centro principal de la dirección y administración de las actividades
de la sociedad.
II.- Suscripción e integración del capital social. El capital social suscrito es de $ … (monto
en número y en letras), representado por … (cantidad en número y letras) de cuotas
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
sociales. El capital se suscribe en su totalidad en este acto de acuerdo al siguiente
detalle: socio … suscribe …(cantidad en número y letras) de cuotas y el socios …
suscribe … (cantidad en número y letras) de cuotas e integran en este acto el 25 % en
dinero en efectivo y el saldo en el plazo de 2 (dos) años computados a partir de la
suscripción del presente, en la oportunidad en que lo requiera la Gerencia (si la
integración fuere en bienes: “integrado totalmente en bienes que se consignan en el
inventario acompañado”).
III.- Designación de gerente. Se designa como gerente a … (Nombre y apellido), … (Tipo
y número de documento de identidad), … (CUIT/CUIL/CDI), y como gerente suplente a
… (Nombre y apellido), … (idénticos datos que el gerente titular¨), quienes aceptan en
este acto los cargos y declaran no estar comprendidos en las inhabilidades
incompatibilidades previstas en el artículo 264 de la Ley General de Sociedades y que
sus domicilios reales son los consignados en la comparecencia y constituyen domicilio
especial en …. (Aclaración: En caso que no sea socio deberá acompañar nota con firma
certificada en la cual el gerente designado acepte y tome posesión del cargo).
IV.- Cierre de ejercicio. Se establece como fecha de cierre de ejercicio el … de cada
año.
V.- Autorización según artículo 183. De acuerdo con lo determinado por el artículo 183
de la Ley General de Sociedades, se autoriza al gerente a realizar todos los actos
comprendidos en el objeto social.
VI.- Apoderamiento. Los socios otorgan poder especial a (Nombre. apellido, DNI) y/o a
(Nombre. apellido, DNI), para que tramite la inscripción de la sociedad y otorgue
cualquier modificación que fuere requerida por la autoridad registral y solicitar ante la
autoridad registral la rúbrica de los libros sociales y contables. Asimismo, se lo/s autoriza
para realizar todos los trámites que sean necesarios ante Administración Federal de
Ingresos Públicos (A.F.I.P.), Dirección Provincial de Rentas, y/o todo otro organismo
público o privado, quedando facultados incluso para solicitar la publicación del aviso en
el diario de publicaciones legales y, en su caso, efectuar y retirar el depósito y/o
extracción de los aportes de capital en el banco en el cual se han depositado.
ESTATUTO SOCIAL
ARTICULO PRIMERO. Denominación y Domicilio. La sociedad se denomina "…”
(nombre de la sociedad) S.R.L. y tiene su domicilio legal en la jurisdicción de la provincia
de Salta, República Argentina, pudiendo establecer agencias, sucursales y todo tipo de
establecimiento o representación en cualquier otro lugar del país o del extranjero.
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
ARTICULO SEGUNDO. Duración: El plazo de duración de la sociedad será de …
(plazo determinado en cantidad de números) años, contados a partir de la fecha … (de
suscripción del presente o de la inscripción en la Inspección General de Personas
Jurídicas). Dicho plazo podrá ser prorrogado por decisión de los socios.
ARTICULO TERCERO. Objeto: la sociedad tendrá por objeto, realizar por cuenta
propia o ajena, o asociada a terceros, dentro o fuera del país, las siguientes actividades:
… (Debe redactarse el objeto de forma determinada y precisa art. 11 inciso 3 de la
L.G.S).
ARTICULO CUARTO. Capacidad: Para el cumplimiento de su objeto la sociedad tiene
plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, incluso las
prescriptas por el artículo 375 y los títulos valores previstos en el Libro Tercero, Título
5, Capítulo 6 del Código Civil y Comercial.
La sociedad podrá realizar la financiación de las operaciones sociales obrando como
acreedor prendario y realizar todas las operaciones necesarias de carácter financiero
permitidas por la legislación vigente, siempre con dinero propio. No realizará las
comprendidas en la Ley 21.526.
ARTICULO QUINTO. Capital: El Capital Social es de $ … (monto en número y en letras)
representado por … (cantidad en número y en letras) cuotas sociales de valor nominal
… (monto en número y en letras) cada una y con derecho a un voto por cuota.
ARTICULO SEXTO. Mora en la integración. La mora en la integración de las cuotas
suscriptas se producirá al sólo vencimiento del plazo. La sociedad podrá optar por
cualquiera de las alternativas previstas en el artículo 193 de la Ley General de
Sociedades N° 19.550.
ARTICULO SEPTIMO: Administración y representación: La administración y
representación de la sociedad estará a cargo de uno o más gerentes, socios o no, cuyo
número se indicará al tiempo de su designación, entre un mínimo de uno (1) y un máximo
de … (cantidad en número y en letras) de gerentes titulares quienes actuarán en forma
individual e indistinta, por período indeterminado (se podrá optar por establecer un plazo
determinado), siendo reelegibles. (en caso de establecer gerentes suplentes deberán
determinarse) Pueden ser removidos con las mayorías previstas en el artículo 160 de la
Ley General de Sociedades. Cada gerente constituirá a favor de la sociedad una
garantía de acuerdo a las modalidades, monto y plazo establecido en la normativa
vigente.
Tienen plenas facultades para dirigir y administrar la sociedad en orden al cumplimiento
de su objeto, pudiendo en consecuencia celebrar todo tipo de actos jurídicos, incluso
aquellos para los cuales se requiere poder especial conforme lo dispuesto en el artículo
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
375 del Código Civil y Comercial de la Nación y artículo 9 del decreto ley 5965/63;
adquirir, enajenar, constituir, modificar y extinguir derechos reales sobre inmuebles o
muebles, derechos personales y derechos intelectuales; operar con bancos oficiales,
mixtos o privados y demás instituciones de crédito, constituidas en el país o en el
extranjero, y otorgar poderes para actuar judicial o extrajudicialmente a una o más
personas dentro de los límites de los artículos 58 y 59 de la Ley General de Sociedades.
ARTICULO OCTAVO. Órgano de Fiscalización: … (la Sociedad puede optar por
prescindir de la sindicatura o establecer una sindicatura compuesta por uno (1) o más
síndicos titulares, cuyo número se indicará al tiempo de su designación, entre un mínimo
de uno (1) y un máximo de tres (3) síndicos titulares quienes actuarán en forma individual
e indistinta. También podrá designarse síndicos suplentes.)
ARTICULO NOVENO. Reuniones y resoluciones sociales. Los socios realizarán
reuniones, previamente convocadas, por lo menos una vez por año la que deberá ser
convocada dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio o cuando lo
requieran los gerentes, los síndicos, en su caso, o cualquiera de los socios para tratar
los temas previstos en el artículo 160 de la Ley General de Sociedades y con las
mayorías allí determinadas. La reunión deberá realizarse en la sede social, o la sociedad
puede optar por efectuar consulta simultánea a todos los socios, por medio fehaciente
y éstos votar también por un medio fehaciente dentro de los diez días siguientes. Del
acto, sea de una forma o de otra, deberá redactarse un acta en el libro de actas de la
sociedad, el cual deberá ser firmado por todos los presentes con constancia de
asistencia, en el primer caso, y en el segundo la redacción deberá hacerse por los
gerentes que firmarán el acta juntamente con el síndico, en su caso, debiendo constar
en ella la documentación pertinente que hace factible esta modalidad y deberá consignar
claramente su archivo en la sede social.
ARTICULO DECIMO. Cierre del ejercicio social. A la fecha de cierre del ejercicio
social deberán realizarse los estados contables que prescribe la legislación vigente, los
cuales deberán ser puestos a disposición de los socios con quince días de anticipación
para su tratamiento en reunión de socios cuya convocatoria deberá efectuarse dentro
de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio.
ARTICULO DECIMO PRIMERO: Utilidades, reservas y distribución. De las utilidades
líquidas y realizadas se destinarán: el cinco por ciento (5%) a la reserva legal, hasta
alcanzar el veinte por ciento (20%) del capital social, el remanente, previa deducción de
cualquier otra reserva que los socios dispusieran constituir, se distribuirá entre los
mismos en proporción a su participación en el capital social. Si hubiese pérdidas se
soportarán en igual proporción.
ARTICULO DECIMO SEGUNDO: Cesión de cuotas. La cesión de cuotas sociales
entre los socios es libremente transmisible en las condiciones establecidas en el artículo
152 de la Ley General de Sociedades. La cesión a cuotas a terceros extraños a la
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
sociedad queda limitada el cumplimiento del siguiente procedimiento:(A) Notificación de
la Oferta: Si un socio (Parte Cedente) recibe una oferta de un tercero (Cesionario
Propuesto) para la compra o adquisición por cualquier título de cuotas, la Parte Cedente
si estuviere dispuesta a aceptar la oferta, deberá en primer término notificar por medio
fehaciente a los demás socios (Parte No Cedente) y a la Sociedad de los términos y
condiciones de la operación propuesta. Tal notificación deberá incluir como mínimo: (i)
la fecha, hora y lugar de la operación propuesta; (ii) el precio por cuota ofrecido y la
forma de pago; (iii) la identidad del cesionario propuesto y de su domicilio y si fuere una
persona jurídica deberá mencionar el nombre de su representante legal y del órgano de
administración; (iv) el detalle de las cuotas a ser transferidas (las Cuotas); (v) una copia
de la oferta del cesionario propuesto, que deberá ser efectuada por escrito, en su caso,
con firma de su representante legal con poder suficiente para para obligar al cesionario
propuesto y todos los demás documentos relativos a la transferencia recibidos del
cesionario propuesto. (B) Entrega de la Notificación de la Oferta: la Notificación se
considerará cumplida en la fecha en que todas las Partes No Cedentes y la Sociedad la
hubieran recibido. (C) La Notificación de Oferta constituirá una oferta irrevocable de la
Parte Cedente para vender a las Partes No Cedentes, la totalidad y no menos de la
totalidad, de las Cuotas a ser transferidas, al precio y en las condiciones establecidas
en la Notificación de la Oferta. (D) Las Partes No Cedentes podrán aceptar la oferta de
la Parte Cedente identificada en la Notificación de la Oferta a través de una
comunicación por escrito cursada por medio fehaciente a la Parte Cedente y a la
Sociedad dentro de los treinta (30) días corridos posteriores a la fecha de Notificación
de la Oferta. En la notificación de aceptación, el aceptante deberá indicar el número
mínimo y máximo de Cuotas a ser trasferidas que desea adquirir, pudiendo tal número
exceder el número de Cuotas que corresponderían al aceptante de que se trate por la
participación que le corresponda en la Sociedad, conforme se indica más adelante. La
omisión de cualquier Parte No Cedente de enviar a la Parte Cedente su notificación de
aceptación en el plazo y forma antes indicada se considerará como una decisión de esa
Parte No Cedente de no comprar las Cuotas incluidas en la Notificación de la Oferta. (E)
Proporción en la adquisición de Cuotas a ser transferidas. Las Cuotas a ser transferidas
serán distribuidas entre los aceptantes en forma proporcional a su tenencia de cuotas
en la Sociedad y, si existiera un remanente, se distribuirá entre los aceptantes que
hubieran manifestado su intención de adquirir Cuotas en exceso de su participación, en
forma proporcional a su tenencia de cuotas y hasta el número máximo que hubieren
indicado en su notificación de aceptación. (F) Notificación por la Sociedad. Dentro de
los cinco (5) días de presentadas las notificaciones de aceptación por la totalidad de los
socios, o vencidos los plazos para sus presentaciones, lo que ocurra antes, la Sociedad
deberá informar a la Parte No Cedente y a los demás socios: (i) la identidad de los
aceptantes; (ii) el número de Cuotas a ser adquiridas indicado por cada aceptante en su
notificación de aceptación; (iii) el número de Cuotas que corresponda adquirir a cada
aceptante conforme la presente cláusula. (G) Aceptación de la oferta. Cierre. La
transferencia de las cuotas a ser transferidas deberá ser efectuada dentro de los
noventa (90) días, a partir de la fecha de notificación, en los mismos términos y
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
condiciones a los contenidos en la Notificación de la Oferta. Al cierre de la operación, la
Parte Cedente entregará a los aceptantes todos los documentos que sean necesarios
para transferir dichas Cuotas libre de cualquier especie de retención o gravamen de
cualquier especie y dichas aceptantes abonarán el precio por las Cuotas a ser
transferidas en los términos y condiciones indicados en la Notificación de la Oferta. La
Parte Cedente y la Sociedad deberán verificar el cumplimiento de estas disposiciones.
(H) Transferencia al Cesionario Propuesto. Si las notificaciones de aceptación no
comprendiesen la totalidad de las Cuotas a ser transferidas o si Las Partes No
Cedentes, no hubieren cursado la notificación de aceptación en el plazo y forma previsto
en esta cláusula, la Parte Cedente quedará en libertad de transferir las Cuotas a ser
transferidas al Cesionario Propuesto, a condición de que: (i) dicha transferencia sea
efectuada y se hayan iniciado los trámites ante el Registro Público dentro de los noventa
(90) a partir de la fecha de notificación. Vencido ese plazo de noventa (90) días sin que
se verifiquen tales condiciones, será necesario cumplir con el procedimiento de esta
cláusula para transferir las cuotas al Cesionario Propuesto o a cualquier otra persona.
ARTICULO DECIMO TERCERO: Fallecimiento o incapacidad de socio. En caso de
fallecimiento de un socio o incapacidad declarada en juicio, la sociedad podrá optar por
continuar con la sociedad con los herederos, a cuyo efecto deberán unificar su
representación, o con el representante legal del incapaz, o podrán decidir la disolución
anticipada de la sociedad, o la resolución parcial, a cuyo efecto se practicará un balance
general a moneda constante para determinar el haber del socio premuerto o
incapacitado, el que será puesto a disposición de los herederos o representante legal,
en su caso, y abonado en … cuotas mensuales, con más el interés sobre el saldo igual
al que perciba el Banco de la Nación Argentina por préstamos comerciales a treinta días.
DECIMO CUARTO: Adquisición de cuotas por la sociedad. En cualquiera de los
casos previstos, la sociedad también podrá optar por adquirir las cuotas sociales según
lo prescripto por los artículos 152 y 220 de la Ley General de Sociedades.
DECIMO QUINTO: Disolución y designación de liquidador. La sociedad se disuelve
por cualquiera de las causales del artículo 94 de la Ley General de Sociedades que le
sean aplicables al tipo social. Disuelta la sociedad, los socios designarán liquidadores.
Se publicará e inscribirá.
DECIMO SEXTO Liquidación. Los liquidadores procederán a realizar el activo y
cancelar el pasivo, cumpliendo con los pasos liquidatarios previsto en el artículo 101 y
siguientes de la Ley General de Sociedades.
DECIMO OCTAVO: Tribunales. A todos los efectos legales los socios se someten a la
competencia de los tribunales ordinarios con competencia en la materia, de la ciudad de
Salta.
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
ANEXO III
MODELO DE ESTATUTO CONSTITUTIVO
DE (DENOMINACION SOCIAL) S.A.
ACTA CONSTITUTIVA
Datos de los accionistas
En la Ciudad de …, provincia de Salta, República Argentina, el … (día, mes y año) entre:
1) (Si los socios son personas humanas deberán consignarse de cada uno de ellos los
siguientes datos) … (Nombres y apellidos), … (Tipo y Nro. de Documento),
(CUIT/CUIL/CDI), de nacionalidad … nacida/o el …, profesión …, estado civil …
(casados, divorciados, y viudos: consignar nupcias, nombre y apellido completo de los
cónyuges, y datos de sentencia de divorcio según el caso; lo mismo para los
convivientes inscriptos), con domicilio en … (calle, nro. piso, dpto., localidad, provincia).
2) (Si los socios son personas jurídicas deberán consignarse de cada una de ellas los
siguientes datos) Denominación …; CUIT …; … (datos que individualicen su inscripción,
fecha, número, Registro Público donde fue inscripta); sede social … (calle, numero, piso,
dpto., ciudad), y domicilio en la provincia …..; representada por el Sr. … (Nombre.
apellido, DNI, DNI o CUIL del gerente/presidente/representante legal, en su carácter de
… (indicar carácter de gerente/presidente/representante legal en que actúa); quienes
resuelven constituir una Sociedad Anónima la que se regirá por el Estatuto que se
transcribe a continuación de la presente acta constitutiva:
I.- Denominación y sede social. La sociedad se denomina "… (nombre de la sociedad)
S.A." (la sigla S.A. o la mención Sociedad Anónima) y tiene su sede social en la calle …
, numero … , Piso …, Oficina … de la ciudad … de la provincia de Salta, la que podrá
ser trasladada por resolución del directorio o de la asamblea ordinaria de accionistas.
Los socios declaran bajo juramento que en la sede social designada funciona el centro
principal de la dirección y administración de las actividades de la sociedad.
II.- Suscripción e integración del capital social. El capital social suscrito es de $ …
(monto en número y en letras) representado por … (cantidad en número y letras),
acciones nominativas no endosables, ordinarias, de … (monto en número y letras) de
valor nominal cada una. El capital se suscribe en su totalidad en este acto de acuerdo
al siguiente detalle: accionista … suscribe … (cantidad en número y letras) de acciones
y el accionista … suscribe … (cantidad en número y letras) acciones e integran en este
acto el 25 % en dinero en efectivo y el saldo en el plazo de 2 (dos) años computados a
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
partir de la suscripción del presente (si la integración fuere en bienes: “integrado
totalmente en bienes que se consignan en el inventario acompañado”).
III.- Designación de directorio. Se designa presidente a … (Nombre y apellido), … (Tipo
y número de documento de identidad), … (CUIT/CUIL/CDI); director suplente a …
(Nombre y apellido), … (Tipo y número de documento de identidad), …
(CUIT/CUIL/CDI), Quienes aceptan en este acto los cargos y declaran no estar
comprendidos en las inhabilidades e incompatibilidades previstas en el artículo 264 de
la Ley General de Sociedades y que sus domicilios reales son los consignados en la
comparecencia y constituyen domicilio especial en ….. .-
IV.- Cierre de ejercicio. Se establece como fecha de cierre de ejercicio el … de cada
año.
V.- Autorización según artículo 183. De acuerdo con lo determinado por el artículo 183
de la Ley General de Sociedades, se autoriza al directorio a realizar todos los actos
comprendidos en el objeto social.
VI.- Apoderamiento. Los socios otorgan poder especial a … (Nombre, apellido, DNI) y/o
a … (Nombre, apellido, DNI), para que tramite la inscripción de la sociedad y otorgue
cualquier modificación que fuere requerida por la autoridad registral y solicitar ante la
autoridad registral la rúbrica de los libros sociales y contables. Asimismo, se lo/s autoriza
para realizar todos los trámites que sean necesarios ante Administración Federal de
Ingresos Públicos (A.F.I.P.), Dirección Provincial de Rentas, y/o todo otro organismo
público o privado, quedando facultados incluso para solicitar la publicación del aviso en
el diario de publicaciones legales y, en su caso, efectuar y retirar el depósito y/o
extracción de los aportes de capital en el banco en el cual se han depositado.
ESTATUTO SOCIAL
PRIMERO: Denominación y domicilio: La sociedad se denomina "….(nombre de la
sociedad) S.A.” y tiene su domicilio en la jurisdicción de la provincia de Salta, República
Argentina, pudiendo establecer agencias, sucursales y todo tipo de establecimiento o
representación en cualquier otro lugar del país o del extranjero.
SEGUNDO: Plazo: Tendrá una duración de …. años contados contados a partir de la
fecha de ….. (la suscripción del presente o de la inscripción en la Inspección General de
Personas Jurídicas.)
TERCERO: Objeto. La sociedad tiene por objeto realizar por si, por tercero o asociada
a terceros: … (Debe redactarse el objeto de forma determinada y precisa art. 11 inciso
3º de la L.G.S).
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
CUARTO. Capacidad. La sociedad podrá realizar la financiación de las operaciones
sociales obrando como acreedor prendario y realizar todas las operaciones necesarias
de carácter financiero permitidas por la legislación vigente, siempre con dinero propio.
No realizará las comprendidas en la Ley 21.526 o cualquier otra que se dicte en lo
sucesivo en su reemplazo o requiera la intermediación con ahorro público. Para el
cumplimiento de su objeto la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir
derechos y contraer obligaciones, incluso las prescriptas por el artículo 375 del Código
Civil y Comercial de la Nación y el artículo 9 del decreto ley 5965/63.
QUINTO. Capital social: El capital social es de $ … (monto en número y en letras)
representado por …. (cantidad en número y letras), acciones nominativas no
endosables, ordinarias, de …. (monto en númeroy en letras) de valor nominal cada una,
con derecho a un voto por acción. El capital social podrá ser aumentado hasta el
quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley General de Sociedades.
SEXTO: Las acciones de futuros aumentos de capital podrá ser ordinarias o preferidas,
al portador, nominativa, endosables o no, o escriturares si lo permite la legislación
vigente en ese momento, según lo determine la asamblea de accionistas. Las acciones
preferidas podrán tener derecho a un dividendo fijo preferente de carácter acumulativo
o no, de acuerdo con las condiciones de emisión. Podrá acordárseles también, una
participación adicional en las ganancias líquidas y realizadas y reconocérseles prioridad
en el reembolso del capital en caso de liquidación. También podrá disponerse la emisión
de distintas clases de acciones ordinarias, en cuyo caso deberá determinarse la
cantidad de votos que conferirán, no pudiendo exceder de cinco votos por acción. Las
acciones preferidas no darán derecho a voto, salvo los casos en que la Ley General de
Sociedades lo dispone. Los títulos representativos de las acciones, así como los
certificados provisorios que se emitan, contendrán las menciones de los artículos 211 y
212 de la ley general de sociedades.
SEPTIMO. Copropiedad de las acciones. En caso de copropiedad de acciones
deberán unificar la representación. Hasta tanto ello no ocurra no podrán ejercer sus
derechos.
OCTAVO. Suscripción de nuevas acciones. Las acciones ordinarias y preferidas
otorgarán a sus titulares derecho preferente a la suscripción de nuevas acciones de la
misma clase y derecho de acrecer en proporción a las que posean, conforme al artículo
194 de la Ley General de Sociedades.
NOVENO. Mora en la integración. En caso de mora en la integración se procederá
conforme a lo prescripto en el artículo 193 de la Ley General de Sociedades.
DECIMO. Administración: La administración social estará a cargo de un directorio
compuesto por el número de miembros que fije la asamblea ordinaria entre entre un
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
mínimo de uno (1) y un máximo de cinco (5) directores titulares, e igual o menor número
de suplentes, los que asumirán en el orden de su elección en caso de producirse
vacantes en los titulares. Son reelegibles y permanecerán en sus cargos hasta que la
próxima asamblea designe reemplazantes. Durarán en sus funciones tres ejercicios. En
caso de existir pluralidad de directores titulares, en la primera reunión designarán de
entre ellos un presidente y un vicepresidente. Se reunirán por lo menos una vez cada
tres meses y funcionará con la mayoría absoluta de sus miembros y resolverá por
mayoría de los votos presentes. Sus resoluciones se transcribirán en un libro de actas
llevado al efecto. El directorio tiene plenas facultades para dirigir y administrar la
sociedad en orden al cumplimiento de su objeto, pudiendo en consecuencia celebrar
todo tipo de actos jurídicos, incluso aquellos para los cuales se requiere poder especial
conforme lo dispuesto en el artículo 375 y los títulos valores previstos en el Libro
Tercero, Título 5, Capítulo 6 del Código Civil y Comercial; adquirir, enajenar, constituir,
modificar y extinguir derechos reales sobre inmuebles o muebles, derechos personales
y derechos intelectuales; operar con bancos oficiales, mixtos o privados y demás
instituciones de crédito, constituidas en el país o en el extranjero, y otorgar poderes para
actuar judicial o extrajudicialmente a una o más personas. Los directores titulares en
garantía del desempeño de sus funciones constituirán a favor de la sociedad una
garantía de acuerdo con la modalidad, montos y plazos establecidos por la normativa
vigente.
UNDECIMO. Representación. La representación de la sociedad estará a cargo del
presidente o del vicepresidente en caso de ausencia o impedimento del presidente. El
uso de la firma social estará a cargo del presidente o del vicepresidente, en su caso.
DUODECIMO. Fiscalización. Se prescinde de la sindicatura y la fiscalización de la
sociedad estará cargo de los accionistas, conforme a los términos del artículo 55 y 284
de la Ley General de Sociedades. Cuando la sociedad quedare comprendida en la
causal del artículo 299, inciso 2, por aumentos de capital, la asamblea de accionistas
que determine dicho aumento, elegirá un síndico titular y un suplente, los que durarán
en sus cargos tres (3) ejercicios, siendo reelegibles. Rigen al respecto las normas de los
artículos 284 y 298 de la Ley General de Sociedades. Tal designación no configurará
reforma estatutaria.
DECIMOTERCERO. Asambleas. Deberá convocarse anualmente dentro de los cuatro
meses siguientes al cierre del ejercicio a una asamblea ordinaria dentro de los términos
y en los plazos prescriptos por los artículos 234, 237 y 243 y concordantes de la Ley
General de Sociedades. Igualmente deberá llamarse a asamblea general ordinaria o
extraordinaria cuando lo juzgue necesario el directorio o cuando lo requieran accionistas
que representen como mínimo el cinco por ciento del capital social.
DECIMOCUARTO. Convocatoria. La convocatoria a asamblea general ordinaria o
extraordinaria se realizará mediante publicaciones en el Boletín Oficial, con la
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
anticipación y los términos de los artículos 236 y 237 de la Ley General de Sociedades;
sin perjuicio de ello, podrá realizarse sin previa publicación de la convocatoria, cuando
se reúnan accionistas que representen la totalidad del capital social y las decisiones se
adopten por unanimidad de las acciones con derecho a voto. Para poder asistir a las
asambleas los accionistas deberán depositar las acciones o comunicar su asistencia de
acuerdo con lo prescripto en el artículo 238 de la Ley General de Sociedades. Podrán
hacerse representar en las asambleas conforme lo dispuesto en el artículo 239 de la ley
mencionada. Rige el quorum, las mayorías y los temas tratar conforme lo establecen los
artículos 234 a 244 de la Ley General de Sociedades.
DECIMOQUINTO. Documentación contable y distribución de utilidades. A la fecha
de cierre del ejercicio social deberán confeccionarse los estados contables conforme a
las disposiciones legales vigentes en la materia. De las ganancias líquidas y realizadas
destinarán: a)el cinco por ciento al fondo de reserva legal, conforme a lo dispuesto por
el artículo 70 de la Ley General de Sociedades; b) a los dividendos de las acciones
preferidas, si las hubiere, con las prioridades que ese establecen en este estatuto; c) a
remuneración de directorio, de acuerdo con lo normado en el artículo 261 de la Ley
General de Sociedades; d)el saldo, si lo hubiere, a distribución de dividendos de las
acciones ordinarias o a fondo de reserva facultativa u otro destino que determine la
asamblea. Los dividendos serán pagados en proporción a las respectivas tenencias
dentro del año de su sanción y prescriben a favor de la sociedad a los tres años de
puestos a disposición de los accionistas.
DECIMOSEXTO. Disolución y liquidación. Disuelta la sociedad por cualquiera de las
causales previstas en el artículo 94 de la Ley General de Sociedades, se procederá a
su liquidación por el directorio. Cancelado el pasivo y realizado el activo, reembolsado
el capital con las preferencias que se hubiese establecido, el remanente se distribuirá
entre los accionistas en la proporción que correspondiese.
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
ANEXO IV
MODELO DE ESTATUTO CONSTITUTIVO
DE (DENOMINACION SOCIAL) S.A.U.
ACTA CONSTITUTIVA
Datos del accionista:
En la Ciudad de … (nombre de ciudad), provincia de Salta, República Argentina, el día
… (fecha completa, día, mes y año) comparece:
1) (si se tratara de una persona humana deberá consignar los siguientes datos)
… (Nombres y apellidos del socio), … (Tipo y Nro. de Documento), … (CUIT/CUIL/CDI),
de nacionalidad … nacida/o el …, profesión:…, estado civil: … (casado, divorciado, y
viudo: consignar nupcias, nombre y apellido completo del cónyuge, y datos de sentencia
de divorcio según el caso; lo mismo para el conviviente inscripto], con domicilio en …
(calle, nro. piso, dpto., localidad, provincia).
2) (si se tratara de una persona jurídica deberá consignar los siguientes datos)
Denominación ….; … CUIT; …. (datos que individualicen su inscripción, fecha, número,
Registro Público donde fue inscripta); sede social en …. (calle, numero, piso, dpto.,
ciudad) y provincia…. ; representada por el Sr. … (Nombre. apellido, DNI, DNI o CUIL
del gerente/presidente/representante legal) en su carácter de …. (indicar carácter de
gerente/presidente/representante legal en que actúa); quien resuelve constituir una
Sociedad Anónima Unipersonal, la que se regirá por el Estatuto que se transcribe a
continuación de la presente acta constitutiva:
I.- Denominación y sede social. La sociedad se denomina "… (nombre de la sociedad)
S.A.U." (la sigla S.A.U. o la mención Sociedad Anónima Unipersonal) y tiene su sede
social en la calle …, numero …, Piso …, Oficina … de la ciudad de … provincia de Salta,
la que podrá ser trasladada por resolución del directorio o de la asamblea ordinaria. El
socio declara bajo juramento que en la sede social designada funciona el centro principal
de la dirección y administración de las actividades de la sociedad.
II.- Suscripción e integración del capital social. El capital social suscrito es de $ … (monto
en número y en letras) representado por … (cantidad en número y letras), acciones
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
nominativas no endosables, ordinarias, de … (monto en número y letras) de valor
nominal cada una. El capital se suscribe y se integra en su totalidad en este acto de
acuerdo al siguiente detalle: accionista … suscribe … (cantidad en número y letras) de
acciones e integran en este acto el 100 % en dinero en efectivo (si la integración fuere
en bienes: “integrado totalmente en bienes que se consignan en el inventario
acompañado”).
III.- Designación del directorio. Se designa presidente a … (Nombre y apellido), … (Tipo
y número de documento de identidad), … ([CUIT/CUIL/CDI); director suplente a …
(Nombre y apellido), … (Tipo y número de documento de identidad), …
(CUIT/CUIL/CDI), quienes aceptan en este acto los cargos y declaran no estar
comprendidos en las inhabilidades e incompatibilidades previstas en el artículo 264 de
la Ley General de Sociedades y que sus domicilios reales son los consignados en la
comparecencia y constituyen domicilio especial en …. .-
IV.- Designación de la sindicatura. Se designa síndico titular a … (Nombre y apellido),
… (Tipo y número de documento de identidad), … (CUIT/CUIL/CDI), con domicilio real
en ….; síndico suplente a … (Nombre y apellido), … (Tipo y número de documento de
identidad), … (CUIT/CUIL/CDI), con domicilio real en …., quienes aceptan en este acto
los cargos y declaran no estar comprendidos en las inhabilidades e incompatibilidades
previstas en el artículo 286 de la Ley General de Sociedades y constituyen domicilio
especial en …. .-
V.- Cierre de ejercicio. Se establece como fecha de cierre de ejercicio el … de cada año.
VI.- Autorización según artículo 183. De acuerdo con lo determinado por el artículo 183
de la Ley General de Sociedades, se autoriza al directorio a realizar todos los actos
comprendidos en el objeto social.
VII.- Apoderamiento. El socio otorga poder especial a … (Nombre. apellido, DNI) y/o a
… (Nombre, apellido, DNI), para que tramite la inscripción de la sociedad y otorgue
cualquier modificación que fuere requerida por la autoridad registral y solicitar ante la
autoridad registral la rúbrica de los libros sociales y contables. Asimismo, se lo/s autoriza
para realizar todos los trámites que sean necesarios ante Administración Federal de
Ingresos Públicos (A.F.I.P.), Dirección Provincial de Rentas, y/o todo otro organismo
público o privado, quedando facultados incluso para solicitar la publicación del aviso en
el diario de publicaciones legales y, en su caso, efectuar y retirar el depósito y/o
extracción de los aportes de capital en el banco en el cual se han depositado.
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
ESTATUTO SOCIAL
PRIMERO: Denominación y domicilio: La sociedad se denomina "… (nombre de la
sociedad) S.A.U.”, con domicilio en la jurisdicción de la provincia de Salta.
SEGUNDO: Plazo: Tendrá una duración de …. años contados contados a partir de la
fecha de ….. (la suscripción del presente o de la inscripción en la Inspección General de
Personas Jurídicas)
TERCERO: Objeto. La sociedad tiene por objeto realizar por si, por tercero o asociada
a terceros: … (Debe redactarse el objeto de forma determinada y precisa art. 11 inciso
3 de la L.G.S.)
CUARTO. Capacidad. La sociedad podrá realizar la financiación de las operaciones
sociales obrando como acreedor prendario y realizar todas las operaciones necesarias
de carácter financiero permitidas por la legislación vigente, siempre con dinero propio.
No realizará las comprendidas en la Ley 21.526 o cualquier otra que se dicte en lo
sucesivo en su reemplazo o requiera la intermediación con ahorro público. Para el
cumplimiento de su objeto la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir
derechos y contraer obligaciones, incluso las prescriptas por el artículo 375 del Código
Civil y Comercial de la Nación y el artículo 9 del decreto ley 5965/63.
No podrá constituir o adquirir acciones de otra sociedad unipersonal.
QUINTO. Capital social: El capital social es de $ … (monto en número) ….(pesos en
letras) representado por … (cantidad en número) …. (cantidad en letras), acciones
nominativas no endosables, ordinarias, de …. (monto en número) … (pesos en letras)
de valor nominal cada una, con derecho a un voto por acción. El capital social podrá ser
aumentado hasta el quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley General
de Sociedades.
SEXTO: Las acciones de futuros aumentos de capital podrá ser ordinarias o preferidas,
al portador, nominativa, endosables o no, o escriturares si lo permite la legislación
vigente en ese momento, según lo determine la asamblea de accionistas. Las acciones
preferidas podrán tener derecho a un dividendo fijo preferente de carácter acumulativo
o no, de acuerdo con las condiciones de emisión. Podrá acordárseles también, una
participación adicional en las ganancias líquidas y realizadas y reconocérseles prioridad
en el reembolso del capital en caso de liquidación. También podrá disponerse la emisión
de distintas clases de acciones ordinarias, en cuyo caso deberá determinarse la
cantidad de votos que conferirán, no pudiendo exceder de cinco votos por acción. Las
acciones preferidas no darán derecho a voto, salvo los casos en que la Ley General de
Sociedades lo dispone. Los títulos representativos de las acciones, así como los
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
certificados provisorios que se emitan, contendrán las menciones de los artículos 211 y
212 de la ley general de sociedades.
SEPTIMO. Copropiedad de las acciones. En caso de copropiedad de acciones
deberán unificar la representación. Hasta tanto ello no ocurra no podrán ejercer sus
derechos.
OCTAVO. Suscripción de nuevas acciones. Las acciones ordinarias y preferidas
otorgarán a sus titulares derecho preferente a la suscripción de nuevas acciones de la
misma clase y derecho de acrecer en proporción a las que posean, conforme al artículo
194 de la Ley General de Sociedades.
NOVENO. Mora en la integración. En caso de mora en la integración se procederá
conforme a lo prescripto en el artículo 193 de la Ley General de Sociedades.
DECIMO. Administración: La administración social estará a cargo de un directorio
compuesto por el número de miembros que fije la asamblea ordinaria entre un mínimo
de uno y un máximo de siete directores titulares, pudiendo, si lo considera oportuno,
designar igual o menor número de directores suplentes, los que asumirán en el orden
de su elección en caso de producirse vacantes en los titulares. Son reelegibles y
permanecerán en sus cargos hasta que la próxima asamblea designe reemplazantes.
Durarán en sus funciones tres ejercicios. En caso de existir pluralidad de directores
titulares, en la primera reunión designarán de entre ellos un presidente y un
vicepresidente. Se reunirán por lo menos una vez cada tres meses y funcionará con la
mayoría absoluta de sus miembros y resolverá por mayoría de los votos presentes. Sus
resoluciones se transcribirán en un libro de actas llevado al efecto. El directorio tiene
plenas facultades para dirigir y administrar la sociedad en orden al cumplimiento de su
objeto, pudiendo en consecuencia celebrar todo tipo de actos jurídicos, incluso aquellos
para los cuales se requiere poder especial conforme lo dispuesto en el artículo 375 del
Código Civil y Comercial de la Nación y los títulos valores previstos en el Libro Tercero,
Título 5, Capítulo 6 del Código Civil y Comercial; adquirir, enajenar, constituir, modificar
y extinguir derechos reales sobre inmuebles o muebles, derechos personales y
derechos intelectuales; operar con bancos oficiales, mixtos o privados y demás
instituciones de crédito, constituidas en el país o en el extranjero, y otorgar poderes para
actuar judicial o extrajudicialmente a una o más personas. Los directores titulares
deberán constituir a favor de la sociedad una garantía del correcto desempeño de sus
cargos, de acuerdo con las modalidades, monto y plazos establecido por la normativa
vigente.
UNDECIMO. Representación. La representación de la sociedad estará a cargo del
presidente o del vicepresidente en caso de ausencia o impedimento. El uso de la firma
social estará a cargo del presidente o vicepresidente, en su caso.
RESOLUCIÓN N° 1.001
SUBSECRETARÍA DE INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS
DUODECIMO. Fiscalización. La fiscalización de la sociedad estará cargo de un síndico
titular y un suplente, quienes durarán en sus cargos tres ejercicios, siendo reelegibles.
DECIMOTERCERO. Asambleas. Deberá convocarse anualmente dentro de los cuatro
meses siguientes al cierre del ejercicio a una asamblea ordinaria dentro de los términos
y en los plazos prescriptos por los artículos 234, 237 y 243 y concordantes de la Ley
General de Sociedades. Igualmente deberá llamarse a asamblea general ordinaria o
extraordinaria cuando lo juzgue necesario el directorio o cuando lo requieran accionistas
que representen como mínimo el cinco por ciento del capital social. El acta asamblearia
será suscripta por el socio único, el síndico y el presidente de la sociedad o el
vicepresidente, en su caso.
DECIMOCUARTO. Convocatoria. La convocatoria se encuentra exceptuada de
cumplir con las publicaciones en el Boletín Oficial siempre que se verifique la presencia
del socio único en la asamblea, configurándose así la unanimidad establecida en el
art.237, último párrafo, de la Ley General de Sociedades. Podrá hacerse representar en
las asambleas conforme lo dispuesto en el artículo 239 de la ley mencionada. A los
efectos del quorum y las mayorías todas las decisiones serán consideradas tomadas
por unanimidad.
DECIMOQUINTO. Documentación contable y distribución de utilidades. A la fecha
de cierre del ejercicio social deberán confeccionarse los estados contables conforme a
las disposiciones legales vigentes en la materia. De las ganancias líquidas y realizadas
destinarán: a) el cinco por ciento al fondo de reserva legal, conforme a lo dispuesto por
el artículo 70 de la ley general de sociedades; b) a los dividendos de las acciones
preferidas, si las hubiere, con las prioridades que ese establecen en este estatuto; c) a
remuneración de directorio, de acuerdo con lo normado en el artículo 261 de la Ley
General de Sociedades; d) el saldo, si los hubiere, a distribución de dividendos de las
acciones ordinarias o a fondo de reserva facultativa u otro destino que determine la
asamblea. Los dividendos serán pagados en proporción a las respectivas tenencias
dentro del año de su sanción y prescriben a favor de la sociedad a los tres años de
puestos a disposición de los accionistas.
DECIMOSEXTO. Disolución y liquidación. Disuelta la sociedad por cualquiera de las
causales previstas en el artículo 94 de la Ley General de Sociedades, se procederá a
su liquidación por el directorio. Cancelado el pasivo y realizado el activo, reembolsado
el capital con las preferencias que se hubiese establecido, el remanente se distribuirá
entre los accionistas en la proporción que correspondiese.