0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Ai Unidad1 RochaCristal Antropologia

Este documento describe el origen y conceptualización de los cuidados desde una perspectiva antropológica. Explica que los cuidados surgen de la necesidad humana de proveerlos en la sociedad y que tradicionalmente han sido llevados a cabo por mujeres. También señala que la antropología y enfermería comparten un enfoque holístico en los cuidados. Por último, discute cómo las creencias religiosas a veces contradicen los cuidados profesionales y cómo los cuidados, tanto simples como complejos, buscan preservar la vida

Cargado por

Cristal Rocha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Ai Unidad1 RochaCristal Antropologia

Este documento describe el origen y conceptualización de los cuidados desde una perspectiva antropológica. Explica que los cuidados surgen de la necesidad humana de proveerlos en la sociedad y que tradicionalmente han sido llevados a cabo por mujeres. También señala que la antropología y enfermería comparten un enfoque holístico en los cuidados. Por último, discute cómo las creencias religiosas a veces contradicen los cuidados profesionales y cómo los cuidados, tanto simples como complejos, buscan preservar la vida

Cargado por

Cristal Rocha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SUAyED

HGZ 1A Dr. Rodolfo Antonio De Mucha Macías


"Venados”
Antropología del cuidado
Actividad Integradora 1
“La antropología y su relación con las practicas de
cuidado”
Rabin Amadeo Martínez Hernández
Rocha Escobar Cristal Irazú Guadalupe
Grupo: 9719
Ciudad de México 07/10/22
Nombre del Alumno:
Rocha Escobar Cristal Irazú Guadalupe
Grupo: 9719

En un resumen de dos cuartillas, describe el origen de los cuidados, su conceptualización,


cómo ejerces el cuidado en tu vida laboral y qué factores de los expuestos en el tema
intervienen hoy en día en tu contexto, en la profesionalización del cuidado.

Origen de los cuidados


Los cuidados empleados desde la antigüedad hasta ahora surgen por la
necesidad misma del humano de proveerlos en el entorno social que así lo
requiera. Gracias a la antropología se han podido rastreas los inicios de los
cuidados de la civilización.

Los vínculos establecidos entre los cuidados a los enfermos se conforman a través
de la era y el contexto en que estos se citen. Se ha visto con el paso de los años
que las mujeres son las encargadas principales de de este labor de cuidar, estas
mismas están muy relacionadas con la responsabilidad del hogar y sus
integrantes, esta es la encargada de identificar el problema y a su vez brindar los
cuidados necesarios para la mejora de la misma, así sean propios realizados en
el hogar o si se requiere de ayuda de algún profesional. La antropología es una
ciencia holística, esta se enfoca en los orígenes del ser humano iniciando por el
punto evolutivo del ser humano, su desarrollo como ser físico, social, biológico,
cultural y espiritual.

La antropología y al enfermería se unen a partir de los cuidados integrales viendo


al ser humano no solo como una entidad viva o la enfermedad, sino como una
educación diversa costumbres que interviene con los cuidados de la salud. Estos
dos comparten un enfoque holístico debido a que los cuidados surgen con la
necesidad de ayudar al ser enfermo a sanar, usando los recursos disponibles
dentro de su entorno, tomando en cuenta las creencias tratando de cubrir la mayor
parte de las necesidades afectadas .

2
Con el paso del tiempo se ha buscado la forma de conceptualizar los cuidados,
para que pasen de un cuidado genérico a uno profesional logrando con esto poder
distinguir y diferencias los cuidados de enfermería.

Estos cuidados con el paso del tiempo se han ido incorporando de manera más
científica a la profesión de enfermería, los cuidados genéricos los cuales se basan
en la asistencia, soporte o facilitación a los individuos, aplicados en la actualidad
como cuidados domésticos por parte de la familia. Cuidados profesionales, en
acciones, conductas técnicas y patrones empleados de manera profesional por
psicólogos o docentes.

Cuidar en una actividad esencial de enfermería y es uno de los principales ejes de


la profesión, todo esto nos lleva a conocer una serie de técnicas, cuidados y
ciencias en las que la enfermería se apoya para proporcionar cuidados acorde a
las necesidades del paciente, el problema de esto es que llegan a un punto en que
la ciencia y las creencias contrapuntean, ya sea por las costumbres que se tienen
entre comunidades a la hora de realizar algún cuidado y que este sea distinto al
que nosotros como profesionales de enfermería realizamos.

En relación con esto y los aspectos en que puede verse afectado en la actualidad
se basa con las religiones y sus creencias, casos que nos han pasado muy
seguido dentro de la institución donde laboro, debido a que por diversas
patologías hay pacientes que requieren transfusiones sanguíneas, pero debido a
la religión que practican esta acción seria atentar contra sus creencias y como
este ejemplo muchos más en relación a los cuidados.

Como conclusión al tema me gustaría agregar que, los cuidados siendo ejercidos
de la manera en que cada uno conozca son de vital importancia, desde el más
simple realizado en el hogar por la madre o el principal cuidador, hasta el más
complejo realizado en una terapia intensiva por el profesional más capacitado,
llevan a la misma finalidad, preservar la vida del ser humano ofreciendo una
calidad de vida mejor tanto en forma física como la espiritual, siendo este un punto
que como personal de salud nos deberíamos de enfocar mas, para tratar así a los

2
pacientes no solo como una enfermedad o persona física, sino un ser holístico y
espiritual.

Referencia bibliográfica

García, V. M. y Mata, M. (2015) La antropología y su relación con las prácticas de


cuidado (manuscrito no publicado). ENEO-UNAM.

También podría gustarte