SACRAMENTO DE LA
EUCARISTÍA
JEISON TOBIAS RAMIREZ CAÑAS PBRO
introducción 1. NOCIÓN DE SACRAMENTO
Sacramento: voz proveniente del latín,
significa la prenda o garantía que se dejaba
en un pleito. Pasó luego a significar
juramento
1. NOCIÓN DE SACRAMENTO
introducción
Sacramento: es la traducción del griego
“Mysterion”. Este ultimo termino tiene un
amplio significado. “Mysterion” es en la Biblia
lo oculto, lejano, inaccesible y escondido de
Dios, que finalmente se manifestó y reveló
en la persona de Cristo.
introducción 1. NOCIÓN DE SACRAMENTO
Sacramento: misterios de la fe. El sacramento,
es el signo visible pero que contiene en si una
realidad suprasensible y mayor, capaz de
producirla y de contenerla
SACRAMENTO
Es la “mysterion”
significa lo Sacramento es el
tradución
misterioso de signo visible de
latina del la gracia invisible
Dios y oculto
griego que es mostrado
“mysterion” en Jesus.
introducción 2. INSTITUCIÓN DE LOS SACRAMENTOS
“Si alguna dijere que los sacramentos de la Nueva Ley no
fueron instituidos todos por Jesucristo Nuestro Señor, o
que son más o menos de siete, a saber. Bautismo,
Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Extremaunción,
Orden y Matrimonio, o que alguno de éstos no es
verdadera y propiamente sacramento, sea anatema”
Trento, VII. C. 1.
introducción 2. INSTITUCIÓN DE LOS SACRAMENTOS
¿Cómo? Unión de del favor divino a determinados
signos externos.
introducción 2. INSTITUCIÓN DE LOS SACRAMENTOS
Cristo tomó ciertos signos externos, para actualizar
en ellos la obra de salvación y producir la gracia.
introducción 2. INSTITUCIÓN DE LOS SACRAMENTOS
Iniciación Cristiana
Bautismo, Confirmación, Eucaristía.
2. Servicio
Matrimonio, Orden Sacedotal
3. Sanación
Penitencia, Unción de los enfermos.
introducción 3. EUCARISTIA CIMA DE LOS
SACRAMENTOS
Razón: la Eucaristía es la
persona misma de
Jesucristo en su Cuerpo,
alma y divinidad.
introducción 4. NOMBRES
Eucaristía
Fraccion del pan
Banquete del Señor
Mesa del Señor
Cena
Comunión
Misa
capitulo i
LA EXISTENCIA DEL SACRAMENTO
1.1 ANTIGUO TESTAMENTO
Todo el AT era una
prefiguración de la
Nueva Alianza
El sacrificio de
Isaac (Gn 22).
Muestra cómo vincula Dios
misteriosamente la salvación de
los hombres al sacrificio de un
“hijo unigénito”,
El sacrificio del
cordero pascual al
salir de Egipto (Ex 12).
Dios rescata al pueblo de la
esclavitud, pero lo hace a través
del sacrificio de un cordero
El maná y las
codornices (Ex 16).
La idea se centra sobre la concepción de la
capacidad de Dios para alimentar a su
pueblo. Dios provee un pan salvador del
cielo, Dios no deja morir de hambre a su
pueblo, lo alimenta con su Palabra, pero
también le abastece con el sustento de
pan, pan que viene del cielo.
La alianza en el Sinaí
(Ex 24,1-11).
Una Alianza sellada con Sangre, un pacto
que contiene normas y es sellado con la
Sangre. Hay primero una escucha de la
Palabra y despues una liturgia con la
Sangre.
1.2 NUEVOTESTAMENTO
Se realiza de modo
pleno y perfecto lo
que estaba anunciado
en el A.T
El discurso del pan de
vida (Jn 6,22-66).
Un pasaje riquisimo en
alusiones la Sagrada
Eucaristía. Hbala en
clave de futuro.
DISCURSO DEL PAN DE VIDA
Jesús promete dar a comer su carne y dar a
beber su sangre. Se presenta como el
verdadero pan del cielo que ha bajado para
dar vida eterna, se designa a sí mismo como
pan que da la vida. Dice que el verdadero
pan de cielo es su carne, señala que si no
nos alimentamos de su Carne y de su Sangre
no tendremos vida eterna. Además promete
la resurrección futura a quien se alimente de
su Carne y de su Sangre.
los Relatos de la
institución (Mt 26,17-
30; Mc 14,12-26; Lc
22,7-23; 1Cor 11,23-27).
relatos de la institución
son la principal prueba de la Biblia a favor de la
presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, en la
última cena de Jesús con los Doce. La verdad este es el
sacramento más fácil de demostrar, porque el N.T lo
narra con detalle. Habitualmente los teólogos dividen
en dos grupos estos cuatro pasajes: fórmula petrina y
fórmula paulina.
tipos de relato
Formula petrina formula paulina
Mateo y Marcos. Lucas y Primera de Corintios
Falta la frase del pan “que es Agrega el mandato institucional
entregado por vosotros”. “hagan esto en memoria mía”.
Jesús toma el cáliz dentro de la Jesús toma el cáliz después de
misma cena después de tomar el
pan. terminada la cena.
Se afirma que el cáliz es la Sangre de No contiene la expresión “que es
Cristo y se invita a los oyentes a entregado por vosotros”.
beber del mismo.
Aquí la sangre se dice que será
Aquí la sangre se dice que será derramada por ustedes.
derramada por muchos.
tipos de relato
Ambas formulas hacen hincapié en el cuerpo real, y en la
sangre real. La Iglesia ha defendido siempre la
interpretación literal de los textos, y el hecho histórico del
relato. En realidad Jesús tuvo la última cena con los
discípulos y este es un hecho real y acaecido en el tiempo.
1.3 TESTIMONIO DE LOS
PADRES DE LA IGLESIA
¿Qué dicen los textos
extrabiblicos de la
Eucaristia?
PADRES DE LA IGLESIA
DIDAJÉ: En los domingos del Señor reuníos y
partid el pan, y haced gracias, confesando antes
vuestros pecados para que vuestro sacrificio sea
puro.
SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA: Año 107 escribió
contra los Docetas: “se mantiene alejados de la
Eucaristía y de la oración porque no quieren
confesar que la Eucaristía es la Carne de nuestro
salvador Jesucristo, Carne que sufrió por nuestros
pecados y fue resucitada por la benignidad del