HISTORIA DEL
CINE DE TERROR T1.E4.
Prof. Fernando Adrián Tenreiro Lazo.
AÑOS 60´S
ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS
SUPERIORES UNIDAD MÉRIDA.
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 2023-1
Objetivo El alumno conocerá la Historia del
general Cine de Terror y reflexionará sobre
los vasos comunicantes entre dicha
historia y la historia del siglo XX y
XXI, que incluya aproximaciones
múltiples desde las ciencias sociales,
con particular énfasis en la relación
poder-miedo-sociedad. Todo esto
con el fin de desarrollar una mirada
crítica, ética-política, sobre el
consumo de la cultura visual
contemporánea.
Roma, ciudad abierta (Roberto Rossellini, 1945).
ORDEN DEL DÍA
❑PRELIMINARES
❑ 5.1 Psicópatas,
asesinos, slashers;
❑ 5.2 Zombies;
❑ 5.3 Productora
Hammer.
Los 400 golpes (Francois Truffaut, 1959).
❑ Neorrealismo italiano:
Roma, ciudad abierta
(Rossellini, 1945), Ladrón de
bicicletas (De Sica, 1948), La
tierra tiembla (Visconti,
1948).
❑ Características estilísticas:
Improvisación, sentimiento
sobre imagen, actores no
profesionales, poco
reconocidos, personajes
populares, notoriedad del
niño y la mujer, recursos
ANTECEDENTES
precarios, posicionamiento
moral y político.
Ladrón de bicicletas (Vittorio De Sica, 1948).
❑ Revistas de cine francesas: Le
Revue du Cinema (1928), Les Temps
Modernes (Jean-Paul Sartre, Simone
de Beauvoir y Maurice Merleau-
Ponty,1945), Cahiers du Cinema
(Jacques Doniol-Valcroze y Andre
Bazin, 1951).
❑ Cahiers du Cinema: François
Truffaut, Jean-Luc Godard, Eric
Rohmer o Claude Chabrol.
❑ Nouvelle Vague: Los 400 golpes
(Truffaut, 1959), Al final de la
escapada (Godard, 1960), Cleo de 5
a 7 (Varda, 1962).
❑ Características estilísticas: teoría de
ANTECEDENTES
autor, personajes sin rumbo fijo,
complejidades relacionales, cámara
en mano, sonido directo, plano
secuencia, bajo presupuesto.
Godard (izda.) y Truffaut (drcha.), dos de los principales
exponentes de la corriente y de Cahiers du Cinéma.
¿UN TERROR DE VANGUARDIA?
Psycho (Hitchcock, La mascara del The Innocents Repulsion Targets La noche de los
1960). demonio (Bava, (Clayton, 1961). (Polanski, 1965). (Bogdanovich, muertos vivientes
1960). 1968). (Romero, 1968).
❑ Alfred Hichtcock: Rebeca
(1940), La ventana indiscreta
(1954), Vértigo (1958), The birds
(1963).
❑ Guión basado en la novela de
1959 de Robert Bloch inspirada
en la vida real de Ed Gein cuyo
caso se dio a conocer en 1957.
También inspiró El silencio de
los inocentes (1991) y The Texas
Chainsaw Massacre (1974).
❑ Hecha en blanco y negro, con
presupuesto de $800k, usando
su equipo de producción del
show de TV, rodada en
estudios de Universal en 9
meses.
❑ Entre thriller (Marion Lane-
Janet Leigh) y horror (Norman
Bates-Anthony Perkins).
PSYCHO (1960) ❑ Psycho II (1983), Psycho
(1986), Psycho IV (1990), Psycho
(Gus van Sant, 1998), Bates
Motel (2013).
❑ Director: Herk Harvey.
Rodada en3 semanas en
Kansas y Utah con un
presupuesto de $33k.
❑ Terror de serie B, hecho
con un presupuesto
bajísimo, y rodado
mucho antes de que el
término de ‘cine
independiente’ fuera
sinónimo de prestigio.
❑ Actores amateurs y
otras precariedades que
aportan surrealismo y
una magia especial que
con el paso de los años
ha fascinado a los
amantes del género y la
ha convertido en una
pequeña joya. Sin
CARNIVAL OF SOULS (1962) embargo, en su tiempo
fue infravalorada
exhibida en autocines
para adolescentes.
y
❑ “Rodada en el que fue
probablemente el año más
conflictivo de una década ya de
por sí convulsa, (…) no puede ser
más pesimista en sus
conclusiones sobre la sociedad
que retrata y es que, a diferencia
de Psicosis, por ejemplo, donde el
discurso de Hitchcock era de
menor alcance -estaba más
focalizado en un hecho muy
concreto-, el film de Romero
pretende dar una visión más
generalista, totalizadora y global
de la sociedad que muestra,
ofreciendo un film apocalíptico
en el que el discurso -comentario
sociopolítico- está situado en
primera línea de fuego.” (Hueso
LA NOCHE DE LOS MUERTOS Pinilla, 2012, p. 145-146).
❑ la película utiliza las prestaciones de un
VIVIENTES (ROMERO, 1968).
género narrativo, tradicionalmente popular y
escapista, para refuncionalizarlo con intenciones
más “elevadas” que el simple entretenimiento.
❑ La noche de los muertos
vivientes se enfrenta a lo que
sucede cuando tus más cercanos
y queridos se vuelven en contra
tuya. Rosemary´s baby se hacía
otras preguntas: ¿qué pasa si los
monstruos crecen en tu interior?
❑ Thalidomide: medicamento para
calmar las nausas del embarazo
que causó malformaciones en los
nacimientos entre 1957-1963.
❑ Los Productores Robert Evans y
William Castle arrebataron los
derechos de la novela homónima
de 1967 a Ira Levin incluso antes
de que se publicara (luego se
convertiría en el bestseller de los
60s).
❑ Hitchcock rechazó dirigirla.
Polanski venía de Repulsión (1965)
y aceptó dirigirla y adaptar el
guión (nominado al Oscar).
ROSEMARY´S BABY (1968) ❑ Juega con los tópicos:
maternidad, aborto, caída moral
de los hijos de quienes ganaron la
guerra.
❑ Director: Bogdanovich. Byron Orlock
(Boris Karloff) es un veterano actor
clásico, una vieja gloria del cine de
terror de los años 30/ Bobby
Thompson, un joven veterano de la
guerra de Vietnam.
❑ “No siendo Targets cine de terror en
sí mismo -se encontraría más bien en
su periferia -, el film realiza un
verdadero discurso sobre el género (…)
el cine de terror, tal como se ha
entendido hasta ese momento, es
decir a la manera clásica -un cine que
depende en gran medida de la
atmósfera irreal que proporcionan
unos decorados artificiosos, de lo
sugerido más que de lo mostrado y de
la capacidad simbólica de sus
personajes-, ya no tiene operatividad
en el presente, porque esos elementos
TARGETS (1968).
estaban extraídos de unas fuentes -
principalmente la novela
decimonónica- que han quedado
obsoletas y desplazadas por otro tipo
de asuntos mucho más inquietantes y
que provienen directamente de la
realidad.” (Hueso Pinilla, 2012, p. 138).
❑ The Curse of ❑Dracula Has Risen from the
HAMMER FILM Frankenstein, 1957.
❑The Revenge of
Grave (1968).
❑Taste the Blood of
PRODUCTIONS
Dracula (1969).
Frankenstein (1958). ❑Scars of Dracula (1970).
❑ The Evil of ❑Dracula A.D. 1972 (1972).
Frankenstein (1964).
❑The Satanic Rites of
❑ Frankenstein Created Dracula (1973).
Woman (1966).
❑The Legend of the 7 Golden
❑ Frankenstein Must Be Vampires (1974).
Destroyed (1969).
❑ The Horror of
Frankenstein (1970).
❑ The Mummy,
❑ Frankenstein and the 1959.
Monster from Hell (1973). ❑ The Curse of the Mummy's
Tomb (1964)
❑ Dracula, 1958. ❑ The Mummy's
❑The Brides of Shroud (1966)
Dracula (1960). ❑ Blood from the Mummy's
❑Dracula: Prince of Tomb (1971)
CHRISTOPHER LEE CONTRA PETER CUSHING
Darkness (1965).
❑ “APOYÁNDOSE EN LA INCLUSIÓN
DE SENSUALIDAD EXPLÍCITA
MEZCLADA CON VIOLENCIA,
CAMBIANDO LA TÉCNICA DE LA
ELIPSIS, POR LA INCLUSIÓN DE
PRIMEROS PLANOS TREMENDISTAS,
DONDE LA SANGRE Y LA CARNE
MANCILLADA ERAN PRIMORDIALES.
CON ESTOS PRINCIPIOS, LAS
RAÍCES PARA EL POSTERIOR 1
DESARROLLO DEL CINE GORE SE
ESTABAN SEMBRANDO.” (ORTEGA,
2011).
1. Lust for a Vampire (1970).
2. The Kiss of the Vampire (1962).
3. The Witches (1966).
4. Vampire Circus (1972). 2 3 4
❑ CINE DE EXPLOTACIÓN: “CON EL
FIN DEL CÓDIGO HAY A PARTIR DE
1966 LAS PELÍCULAS CON
CONTENIDO SEXUAL, CONSUMO
DE DROGAS O VIOLENCIA
EXTREMA PASAN A SER
CLASIFICADAS COMO “PELÍCULAS
PARA ADULTOS” Y SE INTENSIFICA
NOTABLEMENTE LA PRODUCCIÓN
DE UN SINFÍN DE SUBGÉNEROS EN
LOS QUE APARECEN LAS 1
TEMÁTICAS DE CIENCIA FICCIÓN Y
TERROR..” (TREINTAYCINCO, 2020).
❑ Nude camps-grindhouses-gore.
1. Kiss me quick (1964).
2. 2000 maniacos (1964).
3. Blood feast (1963).
4. Bad girls go to hell (1965). 2 3 4
CONCLUSIONES
LECTURAS CLAVE
❑ El cine de terror de los 60 y su relación con
los nuevos cines. Carlos Hueso Pinilla, 2013.
❑ Hammer Films: una herencia de miedo.
Juan Antonio Molina Foix, 1991. En
Nosferatu, Revista de cine. (6):4-21.
❑ Hammer Films. El horror gótico en
technicolor. (Primera parte). José Luis Ortega
Torres, 2011. Desde
https://revistacinefagia.com/2011/05/hammer-films-
el-horror-gotico-technicolor-primera-parte/
❑ Exploitation: descubre este género
cinematográfico. Desde https://35mm.es/cine-
PROGRAMA-PRESENTACIONES-BIBLIOGRAFÍA exploitation/#%c2%bfque-es-el-cine-de-explotacion
21