0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas30 páginas

Trabajo Final Ecuaciones Diferenciales

El documento presenta el desarrollo de ejercicios propuestos sobre ecuaciones diferenciales de primer orden utilizando los métodos de variables separables y homogéneas. Un grupo de estudiantes seleccionó ejercicios individuales para resolver y explicar los pasos realizados. Cada estudiante resolvió su ejercicio asignado y el documento compila las soluciones.

Cargado por

Tatiana Camargo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas30 páginas

Trabajo Final Ecuaciones Diferenciales

El documento presenta el desarrollo de ejercicios propuestos sobre ecuaciones diferenciales de primer orden utilizando los métodos de variables separables y homogéneas. Un grupo de estudiantes seleccionó ejercicios individuales para resolver y explicar los pasos realizados. Cada estudiante resolvió su ejercicio asignado y el documento compila las soluciones.

Cargado por

Tatiana Camargo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIDAD UNO
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.

Presentado a:
Daniel Francisco

Tutor(a)

Entregado por:

Diego Fernando Mesa


Código: 1051473815

Yenny Johana Torres


Código: 1057586070

Natalia Gualteros
Código: 1010149260

Edgar Giovanni Mojica


Codigo:xxxx

Grupo: 100412_119

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
CURSO DE ECUACIONES DIFERENCIALES
FECHA
Marzo
2022
INTRODUCCIÓN

Este trabajo consiste en el desarrollo de los diferentes ejercicios propuestas por la guía de rubrica
y el tema llamado ecuaciones diferenciales del primer orden, con el cual fuimos de la teoría a la
practica con ejercicios que nos ayudaron a entender el tema de la mejor manera.
OBJETIVOS

 Obtener nuevos conocimientos para nuestra formación como profesionales.


 Desarrollar la guía en su totalidad y que despejemos dudas y nos quede claro este tema.
 Fortalecer la parte colaborativa, solucionar la guía en grupo de la mejor manera.
PASO 2
ELECCIÓN DE EJERCICIOS A DESARROLLAR PARTE INDIVIDUAL
Tabla de elección de ejercicios:

Nombre del Rol por Literal de Color de


estudiante desempeñar los resaltador
ejercicios solamente
1, 2 y 3. para
desarrollar el
ejercicio 5
Edgar Rol El estudiante Azul para los
Mojica seleccion desarrolla los estudiantes que elijan
ado por ejercicios del el ejercicio a
el literal a en todos
estudiant los tres tipos
e propuestos.
Natalia Rol compilador El estudiante Amarillo para los
Gualteros
desarrolla los estudiantes que elijan
ejercicios del el ejercicio b
literal b en todos
los tres tipos
propuestos.
Jenny Johana Rol de entregas El estudiante Verde para los
Torres
desarrolla los estudiantes que elijan
ejercicios del el ejercicio c
literal c en todos
los tres tipos
propuestos.
Sebastian Evaluador El estudiante Rojo para los
Ricardo Padilla
desarrolla los estudiantes que elijan
ejercicios del el ejercicio d
literal d en todos
los tres tipos
propuestos.
Diego Revisor El estudiante Fucsia para los
Fernando desarrolla los estudiantes que elijan el
ejercicios del literal e ejercicio e
en todos los tres
tipos propuestos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COLABORATIVA

EJERCICIOS 1. ED VARIABLES SEPARABLES

Dar solución a las siguientes ecuaciones diferenciales de primer orden empleando el método de
variables separables (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionada en la tabla del
paso, debe indicando la razón o argumento de cada paso en el procedimiento efectuado)

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Edgar Giovani

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O
EXPRESIÓN MATEMÁTICA

3
y '=x ( 1− y ) , y ( 0 )=3
Primer paso agrupamos los terminos de la
ecuacion diferencial movemos los terminos de la
variable y al lado izquierdo o y los terminos de x al
lado derecho de la igualdad.
dy 3
=x ( 1− y ) ; y ( 0 )=3
dx
1
dy =x 3 dx ahora
1− y
Integramos ambos lados el izquierdo con respecto
a y y el lado derecho con respecto a x
Integro parte derecha
x 3 dx=¿
∫ x 3 dx aplico regla de la potencia
x n +1
x n dx= =¿
n+1
x4
∫ x
3
dx=
4
+c
Integro parte izquierda
∫ ( 1−1 y ) dy
Aplico sustitucion o cambio de variable;de donde
u=1− y
d
du= ( 1− y ) =¿
dy
Regla integracion
1
∫ u du=ln ( 1 u 1 )=−ln ( u )
Sustituyo en la ecuacion
u=1− y=−ln ( 1− y )≤agregola constante
−ln ( 1− y )+ c 1
Ahora recopilo los dos resultados integro pero
tengo en cuenta que
−ln ( 1− y )=2 e
Respuesta seria

y=−(−2 e )
−1 4
x
4
−1
Ley de signos
4
−x
4
y=2e +1

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Natalia Gualteros

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

Despejamos la ecuaciones separable como


esta multiplicando ( se c 2 y ) entonces pasa a
dividir de donde resulta lo siguiente
1 1
dy= dx
( se c y )
2
1+ x2

1 1
∫( dy=∫ dx
se c y ) 1+ x 2
2

Como aquí cambió entonces todos los


pasos que siguen tambien cambian. Para
continuar recuerda que
1 2
=cos ( y )
( se c y )
2

1
∫ cos 2 ( y ) dy =∫ 1+ x 2 dx=arctan ( x )

2
cos ( y )=arctan ⁡(x)+c

X=0 y=1
2
cos ( 1 )=arctan ⁡( 0)+ c
0,30=0+c
c=0,30
Hallamos uno de los valores de c

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Jenny Johana Torres

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA
 

dy π
=2 xco s 2 y y ( 0 )=
dx 4

dy 2
=2 xco s y
dx
Separamos variables:
dy
=2 x dx
co s2 y
Usamos identidad Inversa:
1
=secx
cosx
2
sec ydy=2 x dx
Integramos ambos lados:

∫ sec2 ydy =∫ 2 x dx
Con integrales indeterminadas:

∫ sec2 y =tany+c
2
2x
tany= +c
2
2
tany=x + c
Usando valores iniciales:
π
y ( 0 )=
4

tany=x 2+ c
π 2
tan =0 +c
4
π
c=tan
4
π
Elevamos tan =1 :
4
c=1
La solución general es:
2
tany=x +1

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Diego Fernando
PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN
EXPRESIÓN MATEMÁTICA

 
dy
=2 √ y +1 cos x y ( π )
dx
dy
=2 cosx . dx
√ y +1
1
∫ √ y+ 1 . dy=2∫ cosx . dx
∫¿¿
U=v+1
du=1.dy

∫¿¿
−1
2
u
=2 sen x +c
1
2
1
2. u 2 =2 sen x +c
2¿
2 √ y+1=2. sen x +c
y=π =0
2 √ ❑0+1=2. senπ + c

2 √ 1+ c
c=2
2 √ y+1=2 sen x +2
2 √ y+1=2 senx+2
2. senx +2
√ y +1=
2
¿
y +1=¿
y=¿
2
y=sen x+ 2 sen x

EJERCICIOS 2 – ED HOMOGÉNEAS

Solucionar las siguientes Ecuaciones diferenciales de primer orden empleando el método de

Homogéneas (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionada en la tabla del paso,

debe indicando la razón o argumento de cada paso en el procedimiento efectuado)

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Edgar Giovanni Mojica

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

 
dy
1- Despejar o y'
dx

2- Verificar si la ecuación diferencial es

homogénea y expresar de la forma =f


dy
dx
y
x( )
3- Cambio de variables y derivar

4- Sustitución
5- Separar variables e integrar

6- Regresar a las variables originales

( )
2
y
y− dx=xdy
x

Agrupamos

( )
2
y
xdy= y− dx
x

n ky 2
Funcion M ( y , x ) homogeneo si M ( ky , kx ) =k M ( y , x ) tenemos ; kx− →k
x

Aplicamos métodos de sustitución

y
u=
x
y=ux
dy =udx+ xdu

x ( udx + xdu ) =( u−u ) xdx


2

Rompo parentesis

uxdx + x 2 du=uxdx−u2 xdx


x 2 du=−u2 xdx
Dividido por x 2 y por u2
du −dx
= , de donde
u
2
x

y
u →u=∅ → =0 → y =∅
x
Ecuacion separable
M (u ) du=N ( x ) dx
Integral ambos lados
1 −1
∫ u2 du=∫ x
dx

Integro esta parte


1
∫ u2 du=funcion de potencia de integral
n +1
u
∫ u du=
n
n+1
a n=−2

−1
¿
u
Ahora la integral de
−1
∫ x
dx =¿

−1∗ln ( lx )=−ln ( 1∗1 )


Por tanto
1
=ln ( x )+ c
u
Deshacer sustitucion
y
u=
x
x
=ln ( x )+ c
y
x
y= respuesta
ln ( x ) +c
ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Natalia Gualteros

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

 
y=ux
dy =udx+ xdu
Remplazamos
( ux 3 +ux x 2 ) dx−x 3 ( udx + xdu )
3 3 3 4
ux dx+ux dx−ux dx−x du
3 4
x dx ( 1+u−u )−x du
x 3 dx−x 4 du=0
3 4
x dx=x du
3
∫ x−xdx4 =∫ −1
x
=∫ du

−ln ( x )=u+ c
y
−ln ( x )= + c
x
y
−ln ( x )−c=
x
−x ln ( x ) −xc= y

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:


Jenny Johana Torres

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

 
3 3 dy 2 dy
y +x =x y
dx dx

Multiplicamos por dx:


3 3 2
y dx+ x dy=x y dy
3 2 3
x dy−x y dy=− y dx
3 2 3
(x −x y ) dy=− y dx
Sustituyendo:
y=ux
dy =udx+ xdu
¿

(x 3−u2 x 3)(udx + xdu)=−u3 x 3 dx


¿
3 4 3 3 4 2 3 3
x udx + x du−x u dx−x u du=−u x dx
Cancelando:
3 4 4 2
x udx + x du−x u du=0
Divido todo en x 3:

x3 udx x 4 du x 4 u 2 du
+ 3 − =0
x3 x x3
2
udx + x du−x u du=0

udx + x(1−u2 )du=0

x ( 1−u2 ) du=−udx
Separando variables:
( 1−u2 ) du −dx
=
u x

( 1−u 2 ) dx
∫ u
du=−∫
x
1 dx
∫ u du−∫ udu=¿−∫ x
¿

2
u
ln ( u ) − =−ln ( x ) +c
2
u2
c=ln (u )− + ln ( x )
2
Volviendo:
y=ux
y
u=
x
2
x
( )
c=ln()
y
x

y
2
+ ln ( x )

c=ln ( )−
2
y y
+ln ( x ) 2
x 2x

Integramos ambos lados:

∫ sec2 ydy =∫ 2 x dx
Con integrales indeterminadas:

∫ sec2 y =tany+c
2 x2
tany= +c
2
2
tany=x + c
Usando valores iniciales:
π
y ( 0 )=
4
2
tany=x + c
π
tan =02 +c
4
π
c=tan
4
π
Elevamos tan =1 :
4
c=1

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

d.

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Daniel Mesa
PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN
EXPRESIÓN MATEMÁTICA

dy
=√ x − y + y
2 2
x
dx

dy
dx
=

x 2− y 2 y
x
+
x

dy
√ y
2 2
= x −2 y +
dx x x

dy
dx √y2 y
= 1− +
x2 x

dy
dx
= 1−
√y 2 y
x
+
x()
y
u= y=u . x
x
dy du
= x +u
dx dx
du
. x +u= √1−u 2+ u
dx
du
x= √1−u
2
dx

dux= √ 1−u2 . dx
du
√1−¿ u2= dxx ¿
1
∫ ¿
√ 1−¿ u . du=∫ 1x . dx
2

arcsen u=ln |x|+c


arcsen ( yx )−ln|x|=c

EJERCICIOS 3 - ED EXACTAS.
De acuerdo al texto anterior soluciona las siguientes Ecuaciones diferenciales empleando el
método de exactas (Cada estudiante debe desarrollar el ejercicio seleccionada en la tabla del paso,
debe indicando la razón o argumento de cada paso en el procedimiento efectuado).

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Edgar Giovanni Mojica

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O EXPRESIÓN MATEMÁTICA RAZÓN O


EXPLICACIÓN

 Primero determinamos si la ecuacion diferencial es exacta por tanto

( 2 xy ) dx + ( 3 x 2 +4 y −3 ) dy=∅

Miramos si son iguales;derivamos la primera funcion con respecto a y ;


d ( 2 xy )
y la segunda funcion con respecto a x
dy
2
d (3 x + 4 y−3)
si son iguales entonces tenemos una ecuacion diferencial
dx
exacta.
Derivo la primera parte o el primer termino
d
( 2 xy )=trato x comouna constante
dy
d d
¿2 x y= ( y ) =1=2 x∗1=2 x
dy dy
Ahora la segunda la derivo con respecto a x
( 3 x 2+ 4 y −3 ) dy= d ( 3 x 2 )=6 x
dx
d d
( 4 y )=4 ( y )
dx dx
d
( 3 )=∅ igualo las2 ecuaciones
dx
2 x=6 x es incorrecto ; por tanto no es una ecuacion diferencial exacta

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Natalia Gualteros

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

( 3 x 2 y 2 + y ) dx + ( 2 x3 y + x ) dy

¿ 0 , y (1 ) =−2

M =( 3 x y + y )
2 2

N= ( 2 x 3 y+ x )
dM 2 dN 2
=6 x y +1 =6 x y +1
dy dx

df =( 3 x y + y ) dx
2 2

∫ df =∫ ( 3 x 2 y 2 + y ) dx
3
2 x
f =3 y +y¿
3
f =x 3 y 2 + y ¿+ y =2 x 3 y+ x + c
No es una ecuación diferencial exacta

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Jenny Johana Torres

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

( 4 xy 2−2 y e x ) dx + ( 4 x 2 y −2 e x +3 ) dy=0
M ( x , y ) dy+ N ( x , y ) dx=0
2 x
N ( x , y ) dx=4 x y−2 e +3
2 x
M ( x , y )=4 xy −2 y e
Condicion para ser exacta:
dm dn
=
dx dy
dm x
=8 xy −2 e
dy
dn x
=8 xy−2 e
dx
Es exacta
df 2 x
=4 x y−2 e +3
dy
df 2 x
=4 x y−2 y e
dx
df
Integrando con respecto a y:
dy
∫ ( 4 x 2 y −2 e x + 3 ) dy
2 2 x
2 x y −2 y e +3 y + g( x)
Derivando parcialmente respecto a x :

4 x y 2−2 y e x + g ´ ( x)
Igualando a M(x, y) :

4 x y 2−2 y e x + g ´ ( x )=4 x y 2−2 y e x


g ´ ( x )=0
g ( x )=c
Solución:
2 2 x
2 x y −2 y e +3 y + c=0

ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

 
ESTUDIANTE QUE REALIZÓ:

Daniel Mesa

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA
 

( y 2 . cosx+2 xy +2 x ) dx+ ( 2 ysenx + x 2 .lny ) dy=0


y ( 0 )=e
Mdx + Ndy=0
My =Nx
My =Nx
My =2 y . cosx+2 x
Nx=2 ycosx+ 2 x

∫ ( y 2 . cosx +2 xy+ 2 x ) dx
∫ y 2 . cosx dx+∫ 2 xy dx +∫ 2 x dx
y 2∫ cosx dx+2 y ∫ x dx +2∫ x dx

x2 x2
y 2 . senx+2 y . + 2 +c c=g ( y )
2 2

y 2 . sen x+ x2 y + x 2+ g ( y )

y 2 . sen x+ x2 ( 1+ y )+ g ( y )
2 2
f ( x . y )= y . senx+ x ( 1+ y ) +g ( y )

fy=2 y . senx+ x 2+ g ´ ( y )

2 y senx + x 2+ g ´ ( y )=2 y senx + x 2−lny


g ´ ( y )=−lny

∫ g ´ ( y )=∫−lny . dy
g ( y )=−∫ lny . dy

g ( y )=−∫ ln y dy

u=ln y dv=dy
1
du= .dy v= y
x

−∫ u . v=u . v−∫ v . du

[
− lny . y−∫ y .
1
x
dy ]
EJERCICIO 4. VIDEO DE SUSTENTACIÓN

TABLA LINKS VIDEOS EXPLICATIVOS

Nombre Ejercicio Link video explicativo


Estudia s
nte sustenta
dos
Jenny Ejercicio https://drive.google.com/file/d/
Johana 2 literal c 1hXFysSl02yKqVk719esNJlUERxgPuSfF/view?usp=drivesdk
Torres

Natalia Ejercicio https://youtu.be/oY0lMKVaghg


Gualter 2 literal
os b
EJERCICIO 5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE UNA SITUACIÓN
PLANTEADA.
Se presenta un problema junto con su solución, de forma colaborativa deben evaluar y analizar
toda la solución a la situación plantea, si consideran que todo el proceso y respuesta se encuentra
de manera correcta, deben realizar aportes en cuanto a procedimiento faltantes y fórmulas
utilizadas, resaltando en el color seleccionado en la tabla publicada al inicio del foro, los aportes
extras a la solución. Si el grupo considera que el proceso y/o respuesta se encuentra incorrecto,
deben realizar la observación y corrección al error o errores encontrados resaltando en otro color
la corrección y aportes extras a la solución. Situación y solución planteada:
Situación y solución planteada:
Camila y Andrés están discutiendo sobre un artículo encontrado en la internet sobre el Covid-19.
En él se estableció que si se formaba una población aislada de 500 personas (la cual quedaba
aislada por el confinamiento provocado por el Covid-19) e inicialmente hubo 2 personas
infectadas, entonces el número de personas infectadas x (t), el número de personas no infectadas
y (t) .
'
x ( t )=0.6 x (t ) y ( t ) .
donde t es el tiempo medido en días y el tiempo t=0 es el momento inicial es decir, cuando solo
hay 2 infectados. Camila desea saber cuándo la mitad de la población estará contagiada de Covid-
19.
EJERCICIO Y SOLUCIÓN OBSERVACIONES, ANEXOS,
PLANTEADA GUIA MODIFICACIONES A LA SOLUCIÓN
PLANTEADA
Solución:
Camila plantea que
Si el número de personas infectadas es x (t) y K
la cantidad total de residentes el número de
y ( t ) =500+ x ( t ) , personas no infectadas y (t ) . es K – x(t)
y ( t ) =500−x ( t ) ,

y así, dx
=0.6 x ( t ) ( 500−x ( t ) )
dt

dx
=0.6 dt
x ( 500−x )
dx
=0.6 x ( t ) ( 500+ x ( t ))
dt
dx
=0.6 dt
x ( 500+ x )

1
∫ dx =∫ 0.6 dt
x ( 500+ x )

¿?

Por lo tanto

x 0.6 t
=e +C
500+ x

Aquí hacemos las operaciones correspondientes,


hallamos el valor desarrollando la ecuación
Como Camila no sabe qué más hacer, le pide
ayuda a Andrés. Él le dice que como 2
=1+ C
inicialmente 500+2
Entonces depejamos c
x 0=x ( t=0 )=2 entonces
Pasamos ese 1 a resta al otro lado y queda:

2 2−1
=1+ C =C
500+2 500+2
c=0,059

¿?

Así,
−250
C=
251

Por lo tanto, el tiempo t para que haya la


mitad de la población infectada ( x (t)=250)
es

250 250 0.6 t


+ =e
500+250 251

¿?

Esto es,

t=ln ( 1001
753 )
+ 0.6 .

Así, a las 21 horas y 14 minutos la mitad de


la población estará infectada.
CONCLUSIONES
Con este trabajo concluimos que el tema trabajado de ecuaciones diferenciales de primer grado,
se basa en procedimientos algebraicos también de igual manera con cálculos diferenciales e
integrales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García, G. (2010). Introducción al cálculo diferencial.  Editorial Instituto Politécnico Nacional.


(pp. 109-115). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72661?page=109
Rivera, F. (2014). Calculo integral: sucesiones y series de funciones. México: Larousse – Grupo
Editorial Patria.  (pp. 88 – 95). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/
39431?page=88

También podría gustarte