0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas9 páginas

Cuaderno de Informe Semana 1.1

Este documento presenta el cuaderno de informes semanales para el estudiante Ronald Daniel Roque Aldana de la carrera de Mecánica Automotriz. El cuaderno describe el plan de rotaciones del estudiante, el plan específico de aprendizaje, el formato para registrar las tareas diarias y la evaluación de la semana más significativa que involucra el desmontaje, verificación e instalación de un relé de luces.

Cargado por

ronald roque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas9 páginas

Cuaderno de Informe Semana 1.1

Este documento presenta el cuaderno de informes semanales para el estudiante Ronald Daniel Roque Aldana de la carrera de Mecánica Automotriz. El cuaderno describe el plan de rotaciones del estudiante, el plan específico de aprendizaje, el formato para registrar las tareas diarias y la evaluación de la semana más significativa que involucra el desmontaje, verificación e instalación de un relé de luces.

Cargado por

ronald roque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA -CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Escuela de Automotores

ESTUDIANTE: Roque Aldana, Ronald Daniel

ID: 1438829 BLOQUE: NCR_35801

CARRERA: Mecánica Automotriz

INSTRUCTOR: Waly, Jacinto, Mori

SEMESTRE: II DEL: 29_08-2022 AL: 13-12-2022


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ BÁSICA 29/08/2022 14/09/2022 3


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Efectuar mantenimiento de baterías
02 Desmontar / montar baterías
03 Verificar nivel / densidad del electrólito
04 Instalar cargador de baterías
05 Verificar el sistema de carga en el vehículo
06 Verificar la tensión de carga
07 Verificar y/o cambiar fajas del alternador
08 Verificar componentes del sistema de arranque
09 Verificar bujías incandescentes y temporizador
10 Comprobar la demanda de corriente en el arranque
11 Verificar el sistema de encendido en el vehículo
12 Comprobar módulo de control electrónico
13 Verificar y/o cambiar cables de bujías
14 Verificar y/o cambiar bobina de encendido
Poner y comprobar la puesta a punto sistema de
15
encendido
16 Verificar y/o cambiar faros y focos X X x X
17 Verificar y/o cambiar los conectores y terminales X X x X
18 Desmontar / montar interruptores X X x X
19 Desmontar / verificar / montar relés y fusibles X X x X
20 Verificar la alineación de los faros X X x X
21 Comprobar resistencias fijas o lineales X X x X
22 Comprobar resistencias variables X X x X
23 Comprobar termistores PTC – NTC X X x X
24 Comprobar varistores X X x X
25 Comprobar fotorresistencias X X x X
26 Comprobar bobinados X X x X
27 Comprobar condensadores X X x X
28 Comprobar relés X X x X
29 Comprobar diodos X X x X
30 Comprobar transistores BJT X X x X
31 Comprobar transistores FET X X x X
32 Comprobar tiristores X X x X
33 Comprobar circuitos integrados X X x X

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

......II....SEMESTRE SEMANA N°…1…. DEL 29/09/2022 AL 05/09/2022 DEL .2022.

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

 Verificar y/o cambiar faros y focos.


LUNES  Verificar y/o cambiar los conectores y terminales. 3

• Desmontar / montar interruptores.


MARTES • Desmontar / verificar /montar relés 3

• Desmontar / verificar /montar relés y fusibles.


MIÉRCOLES • Verificar la alineación de los faros. 3

 Calibrar holgura de válvulas.  Verificar y/o ajustar faja de


distribución. Verificar cadena de distribución. Verificar
JUEVES 4
guías y templadores. Verificar y/o cambiar retenes de
aceite. Verificar la sincronización.

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 13
Tarea más significativa:
Desmontar / verificar / instalar relé de luces

Descripción del proceso:

Esta operación se realiza solo cuando no encienden las luces de los faros delanteros.

1. Para el desmontaje del relé o relay debemos desactivar el interruptor de luz.

2. Para verificar que el relé este en buen estado.

A: Con un ohmímetro verificamos si hay continuidad entre 1 y 3.


B: Con un ohmímetro verificamos que no haya continuidad en 2 y 4.

3. Verificamos el funcionamiento del relé


A: Aplicar el voltaje de la batería a través de los terminales 1 y 3.
B: Comprobamos si hay continuidad en los terminales 2 y 4
4. Una vez reparador relé se debe montar
DESMONTAR / VERIFICAR / MONTAR RELES Y FUSIBLES:
__________________________________________________________________________
Instalación de relé
Instalación de fusible
__________________________________________________________________________
Manuales del fabricante
__________________________________________________________________________
Conductores Eléctricos
Cintas Aislantes
__________________________________________________________________________
Multímetro
Relés
__________________________________________________________________________
Chapa de Luces
__________________________________________________________________________
Focos (Luces)
Fusibles
__________________________________________________________________________
Baterías
Especificaciones técnicas del
__________________________________________________________________________
fabricante
__________________________________________________________________________
Ley de Ohm
__________________________________________________________________________
Realiza el desmontaje del relé fusible adecuadamente
Identifica correctamente el tipo de relé para las pruebas respectivas
__________________________________________________________________________
Usa correctamente el multitester
__________________________________________________________________________
Realiza las pruebas en forma adecuada
__________________________________________________________________________
Tiene en cuenta las recomendaciones dadas en el proceso operacional
__________________________________________________________________________
Aplica normas de seguridad en el proceso
__________________________________________________________________________
Considera aspectos ambientales
__________________________________________________________________________
Interpreta correctamente el funcionamiento de los relés
La ejecución del proyecto se dio en el tiempo dado
__________________________________________________________________________
La lámpara se enciende o se apaga de acuerdo al tipo de relé utilizado
__________________________________________________________________________
La instalación guarda estética
Las conexiones están aseguradas correctamente
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte