SESIÓN DE APRENDIZAJE
1.- DATOS INFORMATIVOS
2. TÍTULO DE LA SESIÓN REGISTRAMOS INFORMACIÓN DE LA FAMILIA EN ORGANIZADORES GRÁFICOS
DOCENTE AURA ARACELI MADRID QUEZADA
ÁREA COMUNICACIÓN
GRADO CUARTO GRADO “A”
FECHA 14 DE SETIEMBRE DEL 2022
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará evidencia
Área Competencia/ Capacidad Desempeños
de aprendizaje?
COM Escribe diversos tipos de textos en su lengua Escribe textos de forma Elabora un organizador
materna” coherente y cohesionada. gráfico , jerarquizando en
Adecúa el texto a la situación comunicativa Ordena las ideas en torno a un subtemas e ideas principales
Organiza y desarrolla las ideas de forma tema, las jerarquiza en de acuerdo a párrafos del
coherente y cohesionada subtemas e ideas principales texto del día de la familia.
de acuerdo a párrafos, y las
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
desarrolla para ampliar la
forma pertinente
información, sin digresiones o
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y vacíos
contexto del texto escrito
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales,
ENFOQUE INTERCULTURAL
y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos
en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
-Tengo listo el material necesario para desarrollar las actividades Colores, lápiz, borrador.
propuestas.
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, y juntos dan gracias a Dios por un
nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Se les entrega un papelito aleatoriamente para formar grupos
Mostramos esta parte de la imagen y al azar eligen la imagen para
completar el mapa conceptual.
Al final tiene que quedar así:
Felicitamos por su participación activa y les preguntamos: ¿Creen que deberia haber para celebrar el Día
de la familia? ¿Por qué? ¿Qué te gustaría hacer en ese día en familia? ¿Cómo?
Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes se les presenta el propósito de la sesión de
aprendizaje:
Comunico el propósito de esta sesión Hoy elaborarán un organizador gráfico ,identificando los subtemas e ideas
principales de acuerdo al texto de la familia .
Recordamos nuestros acuerdos de convivencia establecidos para tenerlas en cuenta durante el desarrollo de la clase.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Antes de la lectura
Se presenta la siguiente imagen
Se invita a los estudiantes a responder:
¿Qué observas?
¿Qué parientes identificamos?
¿Sobre qué crees que leeremos?
¿Cómo lo saben?
¿Qué ideas importantes debe contener el texto?
Durante la lectura
• Vamos a analizar el texto. (FICHA DE ACTIVIDAD)
Invito a algunos estudiantes voluntarios a leer en voz alta.
Se identifica las ideas importantes.
Luego, pregunta si la imagen se relaciona con el texto.
Orienta la atención de todos e indica que después lean los textos y dialoguen sobre la importancia de esta
fecha cívica.
Después de la lectura
A partir de lo desarrollado hasta ahora, te invitamos a responder las siguientes preguntas: ¿cuál es el
título?, ¿para qué se ha escrito?, ¿Qué información nos brinda?,¿Cuáles son los subtemas? ¡Qué
ideasprincipales subrayaron? ¿qué mensaje nos da?
Elaboran en forma personal un organizador gráfico, teniendo en cuenta las orientaciones para su
elaboración Les pedimos socializar a todos los grupos y afianzamos las ideas con preguntas y repreguntas
de todas las y los estudiantes.
En forma individual realizan su ficha de aplicación de refuerzo ( Comprensión lectora)
Cierre Tiempo aproximado: 20 min
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Responden los criterios de autoevaluación.
Reflexión:
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_____________________________ ______________________________
DOCENTE DIRECTOR.