ACTIVIDAD N°1
DATOS INFORMATIVOS:
Grado y sección:
Profesor (a):
Duración:
Fecha.17 de octubre del 2022
:
ÁREA: COMUNICACIÓN
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
C Expresamos lo que Se comunica oralmente en - Adecúa su texto oral a la – Participa en la mesa Escala de
sabemos del su lengua materna. situación comunicativa redonda para valoración
cambio climático - Obtiene información del considerando el propósito expresar las
en una mesa texto oral. comunicativo y algunas actividades que
redonda características del género permitan conocer los
- Infiere e interpreta
información del texto discursivo, manteniendo el efectos del cambio
oral. registro formal e informal y climático en la
adaptándose a sus biodiversidad.
- Adecúa, organiza y
interlocutores y al contexto;
desarrolla las ideas de
para ello, recurre a su expe-
forma coherente y – Organiza y busca
riencia y a algunas fuentes de
cohesionada. información de
información complementaria.
- Utiliza recursos no fuentes confiables
- Participa en diversos para expresar sus
verbales y paraverbales
intercambios orales alternando ideas en la mesa
de forma estratégica.
los roles de hablante y oyente. redonda
- Interactúa Recurre a sus saberes previos, adaptándolas al
estratégicamente con usa lo dicho por sus propósito, el
distintos interlocutores. interlocutores y aporta nueva destinatario y el
- Reflexiona y evalúa la información relevante para formato de la mesa
forma, el contenido y argumentar, explicar y comple- redonda.
contexto del texto oral. mentar ideas. Considera
normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Planificamos y participa de una mesa redonda para expresar lo que saben del cambio
climático
INICIO
Presentamos la nueva experiencia de aprendizaje de estas tres semanas:
“ Somos defensores de nuestra biodiversidad…
Proponiendo acciones que los protege”
Observan la siguiente imagen:
Responde las preguntas:
¿Qué saben de la biodiversidad?
¿Qué es el cambio climático?
¿Cómo crees que afecta el cambio climático a la biodiversidad?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
EXPRESAMOS NUESTRAS IDEAS EN UNA MESA REDONDA SOBRE
EL CAMBIO CLIMÁTICO
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos
Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO
Recordamos sobre la mesa redonda:
MESA REDONDA
Mesa redonda es una forma de debate que se llama así porque los participantes se sitúan de modo
circular, generalmente alrededor de una mesa redonda. Los participantes intervienen con un texto oral
preparado con anticipación sobre un tema específico. Hay un moderador encargado de presentar a los
miembros de la mesa, de introducir el tema a tratan, de controlar las intervenciones de los participantes,
de aclarar dudas y de resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.
La estructura de la mesa redonda es igual a la de un debate. Tiene una introducción, un cuerpo de
discusión y una conclusión. Luego, se invita al público a hacer preguntas. Termina la sesión
respondiendo esas preguntas.
Observan el siguiente video para tener claro que es una mesa redonda:
https://www.youtube.com/watch?v=s_Zsmx78Qe8
Antes de la mesa redonda
Identifica la finalidad de la mesa redonda:
Vamos a realizar la mesa redonda con el propósito de
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Para organizar la mesa redonda responde:
¿Para qué se realiza la mesa ¿Quiénes participan en la mesa
redonda? redonda?
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
La mesa redonda
¿Qué diferencia hay entre un ¿Cuál es el rol de los participantes
conversatorio y la mesa redonda? en la mesa redonda?
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
Identifican el tipo de lenguaje que utilizaran:
Sabiendo quiénes vamos a participar en la mesa redonda ¿qué tipo de
lenguaje debo emplear al expresarme?
Formal informal
Se explica cómo organizar la mesa redonda debes:
Escoger un moderador. El moderador inicia la mesa redonda presentando a los "expertos",
anunciando el tema e informando al público el procedimiento a utilizarse. Al finalizar
debe hacer un breve resumen e invitar al auditorio a preguntar.
Escoger a los "expertos" de acuerdo al tema seleccionado. Cada uno debe investigar y
defender una posición distinta; además cada expositor tendrá un tiempo limitado para
hacer uso de la palabra.
Organiza sus ideas para exponer sus propuestas en la mesa redonda. De acuerdo a la pregunta:
¿Cómo afecta a la biodiversidad el cambio climático? Cada participante presenta una propuesta
Ordenamos las ideas antes de la presentación de nuestras propuestas en la mesa redonda.
Completando el siguiente esquema:
Inicio Desarrollo Final
Presentación del tema y de Exposición de las propuestas Lectura de acuerdos y
los objetivos de los expertos. conclusión
En cada grupo eligen a un experto que representará a su grupo
Ubican sus asientos en círculo para que puedan mirarse y escucharse mejor en la presentación de las
ideas de cada experto.
Se elige al moderador de la mesa redonda o puede ser el delegado del aula.
Durante la mesa redonda
Participa en la mesa redonda según estas indicaciones:
Al hacer uso de la palabra Al escuchar... las propuestas
Expresar nuestras propuestas de manera clara. Escuchar con atención las propuestas.
Hablar con un tono de voz apropiado para que Mantener la mirada fija en nuestra compañera o
nuestras compañeras y nuestros compañeros nuestro compañero que está haciendo uso de la
escuchen y comprendan v lo que decimos. palabra.
Registra la participación de los expertos en la mesa redonda y las preguntas que formula el
moderador referidos al tema: Los efectos del cambio climático en la biodiversidad.
Tema
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Moderador
___________________________________________________________________________________
Experto 1: Posición a defender
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Experto 2: Posición a defender
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Experto 3: Posición a defender
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Ejecutan la mesa redonda donde el moderador presenta el tema y presenta a cada experto.
Expresan cada uno de los expertos sus ideas y opiniones con información de fuentes confiables sus
ideas de acuerdo al tema.
Participa el público con preguntas y el moderador sede la palabra a casa experto además de dirigir el
orden de las preguntas.
Después de la mesa redonda
Concluye la mesa redonda con el moderador agradeciendo la participación y su disposición de cada
experto.
Evalúa el proceso de la mesa redonda con los siguientes criterios:
En la mesa redonda Sí No
Escuché las opiniones.
Opiné según el tema propuesto.
Esperé mi turno para participar.
Levanté la mano para participar.
Respondí preguntas de acuerdo con el tema.
Reflexión individual:
• Evalúa el proceso de la mesa redonda realizado en tu familia con las siguientes preguntas:
¿Se cumplió el propósito planteado?
¿El lenguaje utilizado fue el más adecuado?
¿Qué puedes mejorar una próxima mesa redonda?
CIERRE
A partir de la mesa redonda realizado, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
¿Cómo fue tu participación en la mesa redonda realizado? ¿Qué información pudiste recoger
de los expertos de la mesa redonda sobre el cambio climático? ¿Qué dificultades has tenido?
¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Participe en la mesa redonda para
expresar las actividades que permitan
conocer los efectos del cambio climático
en la biodiversidad.
Organice y busque información de
fuentes confiables para expresar sus
ideas en la mesa redonda adaptándolas
al propósito, el destinatario y el formato
del medio de comunicación.
Participe en la mesa redonda
alternando los roles de hablante y
oyente. Registre la información
proporcionada por cada uno de los
expertos.
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
1. Complete el párrafo con las palabras de los recuadros:
participantes anticipación debate oral
Mesa redonda es una forma de que se llama así porque los
participantes se sitúan de modo circular, generalmente alrededor de una mesa redonda. Los
intervienen con un texto
preparado con sobre un tema específico
2. Marca la respuesta correcta:
¿Quiénes forman la mesa redonda?
Los niños y los jóvenes
El moderador y los expositores (integrantes de la mesa)
La mesa y las sillas.
¿Qué hacen los expositores?
a) Investigan el tema y se preparan para exponer
b) Exponen lo que no saben
c) Discuten a opinión personal y sin bases de apoyo.
d) Preguntan al público sobre el tema.
Señala lo qué hace el moderador
a) Presenta a los expositores
b) Les dice con cuánto tiempo cuentan de exposición
c) Hace una conclusión
d) Pregunta a los expositores
¿Qué hace el auditorio o público?
a) Escucha y guarda silencio
b) Participa en la sección de preguntas
c) Responde a las preguntas de los expositores
d) Participa gritando para que le hagan caso
3. Contestar Verdadero o Falso.
Antes de realizar la mesa redonda el tema debe ser planificado
Los expositores deben investigar sobre el tema a discutir.
El auditorio o público puede intervenir durante la exposición
El moderador interviene con su opinión
La función del moderador es Introducir el tema, presentar a los participantes, conceder la
palabra, realizar la síntesis final, invitar al público a participar.
La conclusión se da al iniciar la mesa redonda.
4. Escribe el tema y conclusiones de la mesa redonda realizada
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Participa en la mesa redonda Organiza y busca información de
para expresar las actividades fuentes confiables para expresar
que permitan conocer los efectos sus ideas en la mesa redonda
del cambio climático en la adaptándolas al propósito, el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes destinatario y el formato de la mesa
biodiversidad
redonda.
superando
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
CyT ¿Qué es el Explica el mundo físico - Relaciona los cambios del Establece relaciones Escala de
calentamiento basándose en relieve terrestre con la de causalidad entre el valoración
global y por qué conocimientos sobre los estructura dinámica interna y calentamiento global,
ocurre? seres vivos, materia y externa de la Tierra. y el cambio climático
energía, biodiversidad, a partir de
- Defiende su punto de vista
Tierra y universo. información confiable.
respecto al avance científico y
- Comprende y usa tecnológico, y su impacto en la
conocimientos sobre los sociedad y el ambiente, con
seres vivos, materia y base en fuentes documentadas
energía, biodiversidad, con respaldo científico.
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Explica porque ocurre el calentamiento global
INICIO
Se da la bienvenida y recordamos que en la actividad anterior analizamos situaciones de cómo afecta
el calentamiento global en el cambio climático
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué sabes del calentamiento global?
¿Qué efectos crees que trae el calentamiento global?
l reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
EXPLICAMOS LAS CAUSAS - EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL
CALENTAMIENTO GLOBAL
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos
Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO
Lee la infografía
Responde a las preguntas del cambio climático en Perú
¿Cuáles son los departamentos que tienen cambios climáticos?
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Cuál es la causa del cambio climático?
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Cómo se producen los gases que están ocasionando el cambio climático?
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Cómo se producen los gases que están ocasionando el cambio climático?
___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Formulación del problema de indagación:
Planteamos las preguntas de indagación:
¿Qué relación tienen el calentamiento global y el cambio
climático con la pérdida de la biodiversidad?
Planteamiento de la hipótesis
Escribe tus hipótesis a la pregunta planteada:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_
Comparten sus hipótesis a sus compañeros
Elaboración del plan de acción
Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar las
calorías que debes consumir en un día?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Qué relación tienen el calentamiento global y el cambio climático con la
pérdida de la biodiversidad?
¿Qué necesito investigar?
¿Dónde obtendré
información?
¿Qué fuentes de
información debería
buscar?
¿Qué debo anotar de la
información obtenida?
Recojo de datos y análisis de resultados
Buscan información sobre las calorías de los alimentos
Qué es el cambio Climático?
El cambio climatico es un fenomeno provocado por el calentamiento global que a su vez es producto por
el exceso de gases de efecto invernadero (GEI)
Consecuencias del Cambio Climático
En el polo Norte y el polo sur el hielo se está derritiendo porque en la
Tierra está haciendo más calor. Al derretirse el hielo, aumenta la
cantidad de agua que existe en los mares, poniendo en peligro la vida de
muchos animales.
Los glaciares, como las montañas nevadas que hay en el Perú, también
se están derritiendo. En Ancash, el Pastoruri ya no tiene tanto hielo.
Al derretirse los glaciares, en un tiempo mucho menor del que deberían,
debido al aumento progresivo del calor en la Tierra, se pone en peligro la
provisión de agua potable para las ciudades costeras.
El Perú y el Cambio Climático
El Cambio Climático ya está ocurriendo en el Perú, por |o que nuestros periódicos y noticieros de
la radio y la televisión nos informan que:
El hielo de nuestros glaciares o montañas
nevadas ha empezado a derretirse.
En la actualidad hay más inundaciones, debido a las lluvias provocadas por el Fenómeno El Niño.
Mientras que en algunas zonas del país la crecida de los ríos ha provocado inundaciones, en otras,
las sequías están dañando los cultivos.
También se están presentando huaicos y deslizamientos en la Costa, la Sierra y la Selva, los que
han causado enormes daños a nuestras carreteras.
En nuestro mar, las aguas están más calientes ahora, por lo que muchas especies de peces que antes
abundaban han comenzado a alejarse de la Costa. Entonces, nuestros pescadores ya no podrán
ofrecernos pescado para nuestras mesas.
Nuestro país ya está sufriendo los efectos del Cambio Climático, así lo sienten muchos de los
peruanos que viven y trabajan en lugares que han empezado a sentir sus primeros efectos.
El Perú es un país hermoso.
Tenemos 28 de los 35 climas que existen en nuestro mundo. Gracias a estos climas, tan
diferentes en el Perú, tenemos muchas especies de animales y Plantas que nos sirven de
alimento, como medicina y para confeccionar ropa.
Por eso, si el Cambio Climático afecta la Costa, la Sierra o la Selva, los seres vivos y su
forma de vida pueden sufrir un daño terrible.
¿Qué es el Calentamiento Global?
Es el aumento del calor (temperatura) en nuestro planeta, el cual es producido por el exceso de GEI en la
atmósfera.
Así es, el humo de los carros, la basura, los gases de ios aerosoles (desodorante) y el corte de árboles son
demasiados para nuestro planeta y producen muchísimos GEI-
El planeta tiene fiebre y se podría poner más enfermo aún.
Las alteraciones en la atmósfera producen efectos nocivos en todos los seres vivientes y sobre el
planeta.
En los últimos años, el problema del efecto invernadero se ha incrementado debido al uso
indiscriminado de petróleo, gas y carbón, de cuya combustión se desprenden grandes cantidades de
dióxido de carbono en forma de gas. Este gas de efecto invernadero retiene grandes cantidades de
energía calórica que no se devuelve al espacio exterior. El efecto de este fenómeno es el
calentamiento global del planeta.
Los científicos afirman que el problema del calentamiento global está
provocando la fusión de los glaciares, lo que reduce severamente las
reservas de agua para el consumo humano.
¿Qué ocasiona el Calentamiento Global?
Heladas más intensas
El frío es más intenso cada año. Este frío hace que niños como tú se
enfermen más a menudo. En la Sierra de nuestro país el frío es más fuerte que en la Costa y los niños
sienten mucho más frío que tú.
Sequías más fuertes
La falta de lluvias dura mucho más tiempo, y si no hay lluvias, no hay
agua- Los campesinos pierden lo que han sembrado y sus animales se
mueren, por este motivo muchas personas en nuestro país dejan su casa y
viajan a otros lugares buscando agua.
Inundaciones más seguidas
Las inundaciones se producen con mayor frecuencia- Hay tanta agua que arrasa los cultivos de los
campesinos y sus casas. Estas inundaciones también arrasan con los animales y causan la aparición de
muchas enfermedades.
Como verás los fenómenos naturales cambian, se vuelven más fuertes, más seguidos y más intensos. A
todos estos cambios se les llama Cambio Climático.
Observan videos del cambio climático y calentamiento global
https://www.youtube.com/watch?v=kcr-Ryq6Nrk https://www.youtube.com/watch?
v=Ua5nREJBgHE
Analiza y sistematiza la información e identifica lass causas y consecuencias; del cambio
climático y calentamiento global
Causas Consecuencias
CAMBIO CLIMÁTICO
CALENTAMIENTO
GLOBAL
Responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué es el cambio climático?
• ¿Qué es el calentamiento global? ¿Por qué se produce?
• ¿Cuál es la diferencia entre el cambio climático y calentamiento global?
Estructura la nueva información
Elabora un organizador visual sobre el calentamiento global.
Calentamiento global
es
El fenómeno del aumento de
la temperatura de la atmósfera
terrestre y de los océanos
Esta asociado con
Cambio climático Cambio climático Efecto invernadero
antropogénico
es es
es
Quien designa cualquier Donde se considera la La retención de energía emitida
cambio en el clima influencia de la actividad por el suelo a causa de haber
humana sido calentado por la radiación
solar.
Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.
Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales
actividad
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
_______________________ _______________________
Contrasta tu respuesta inicial con lo que acabas de comprender sobre la pregunta de investigación:
¿Qué relación tienen el calentamiento global y el cambio climático con la pérdida de la
biodiversidad?
Evalúa y comunica lo aprendido
Escribe una ficha explicativa sobre el calentamiento global
Ficha explicativa
CIERRE
Comparte con sus compañeros lo aprendido del cambio climático y el calentamiento global
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué actividades o acciones han realizado para poder contestar la pregunta del problema?,
¿Qué relación tiene el calentamiento global y el cambio climático? ¿Cómo afecta el
calentamiento global? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Qué hiciste para resolverlas?
Reflexiono sobre mis aprendizaje
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Establece relaciones de causalidad entre el
calentamiento global, y el cambio climático
a partir de información confiable.
Explique que es el calentamiento global y
su relación de causa-efecto con el cambio
climático.
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
1. Observa la imagen y responde:
¿Por qué se esta calentando la Tierra?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_
En el siguiente dibujo se representa el efecto invernadero. Describe en qué consiste y cómo
se produce.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. El cambio climático:
¿Qué es el cambio climático?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_
¿A qué se deben los cambios drásticos del clima?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_
3. Explica con sustento científico que es:
Cambio climático Calentamiento global
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
4. Aquí tienes una lista de causas y efectos del calentamiento global, coloca cada una en su lugar.
Efecto invernadero Desaparición de especies Deforestación
Deshielo de los polos.
Huracanes y tormentas. Emisión de metano por animales.
Sequia Abuso de fertilizantes y aerosoles.
Quema de combustibles
(petróleo, carbón, gas
natural).
Cambio climático
Causas del calentamiento global. Efectos del calentamiento global.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Criterios de evaluación
Establece relaciones de Explique que es el
causalidad entre el calentamiento global y su
relación de causa-efecto con el
calentamiento global, y el cambio climático.
cambio climático a partir
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de información confiable.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
PS Problemas Gestiona - Explica las causas y Elabora un cuadro de Escala de
ambientales por los responsablemente el consecuencias de una doble entrada de valoración
residuos de espacio y el ambiente. problemática ambiental, del causas y efectos
nuestra comunidad calentamiento global, y de una sobre los problemas
- Comprende las
relaciones entre los problemática territorial, como la ambientales
elementos naturales y expansión urbana versus la generados por los
sociales. reducción de tierras de cultivo, residuos sólidos.
a nivel local, regional y
- Maneja fuentes de Establece relaciones
nacional.
información para entre las acciones del
comprender el espacio ser humano y sus
geográfico y el consecuencias en el
ambiente. medio ambiente
- Genera acciones para
conservar el ambiente
local y global
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Explica como los residuos traen problemas ambientales.
INICIO
Recordamos que durante la actividad anterior aprendimos sobre causas y efectos del calentamiento
global.
Observan las siguientes imágenes:
Responde las preguntas:
¿De qué son estos residuos sólidos?
¿Creen que puedan volverse a usar?
¿Cómo podemos concientizar a la comunidad a la reducción de estos residuos?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
PLANTEAMOS UNA CAMPAÑA PARA REDUCIR LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN
MI COMUNIDAD
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos
Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO
Problematiza
Observa y lee la siguiente situación:
Nico y su grupo realizaron una encuesta de los residuos sólidos
que generan en su comunidad y los residuos más comunes fueron:
Reflexiona y responde:
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué materiales usan? ¿Cuántos de ellos usan durante una semana?
¿Qué problemas ambientales pueden ocasionar estos residuos?
Análisis de la información
Realizan un listado de los residuos sólidos que más prolífera en su comunidad. Ejemplo:
Residuos sólidos:
o Papel
o Cartón
o Latas
o Residuos de cascaras
o Botellas
Responden la pregunta:
¿Qué creen que podamos hacer con los residuos sólidos generados?
¿Qué sabes del reciclaje?
En equipos buscan información de los residuos ´sólidos y como contrarrestar dicha contaminación
realizando campañas.
Los residuos sólidos
Las ciudades producen alrededor de 8000 kilogramos de residuos sólidos al día.
La aplicación de estrategias
En el Perú, la generación de residuos sólidos alcanza cifras alarmantes. Desafortunadamente, solo
es posible reciclar el 25% de los residuos sólidos que se produce. Gran parte se lleva a rellenos
sanitarios y la otra parte se quema, contaminando el suelo y el aire.
Para disminuir activamente la producción de residuos sólidos, se aplica las siguientes estrategias:
1. Conversa en tu aula o en tu hogar sobre la organización de los residuos que se generan y
concientízalos para iniciar un proyecto de reciclado o de reutilización.
2. Elabora una lista de los desechos que se generan e identifica qué residuos podrían ser
considerados para un siguiente uso.
3. Coloca al menos tres tipos de bolsas para la recolección: una para residuos de papel y cartón,
otra para plásticos y una última para los desechos que no sirven.
4. Coordina a través de un adulto el recojo de estos materiales con los camiones recolectores.
Además de reciclaje de Los residuos sólidos que
papel, también puedes se pueden reciclar son el
aplicar el reciclaje de plástico, el papel, el
residuos sólidos orgánicos cartón, el vidrio, las latas,
para obtener combustible. metales, etc.
Los problemas ambientales
Se refieren a todos los trastornos e impactos negativos generados en los medios naturales como
consecuencia directa o indirecta de las actividades realizadas por el ser humano
Un ejemplo de ello es el desarrollo económico que no considera el impacto ambiental que
ocasiona. Cuando esto sucede, la productividad del territorio se ve afectada en pocos años, y
también disminuye la calidad de vida de la población
Algunos de los problemas ambientales ocasionados por los seres humanos son los siguientes:
Actividades realizadas por el ser humano
Muchas de ellas contaminan
Elementos naturales como
El aire El agua El suelo
Por ejemplo Por ejemplo Por ejemplo
Cuando las Cuando se Cuando se
fábricas y los arrojan arroja basura y
autos expulsan desechos y sustancias
grandes residuos químicas
cantidades de generados por sobre la
gases, por la industrias a los superficie
quema de ríos, lagos y terrestre.
combustibles mares.
Las campañas de prevención
La contaminación del ambiente hace que se planteen normas para prevenir sus efectos.
Las estrategias para las campañas
Para prevenir el problema de la contaminación, se deben realizar campañas. Algunas acciones son:
• Enseñar que los residuos deben ser colocados solo en lugares determinados.
• Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de áreas verdes.
• Promover la disminución del uso de productos de limpieza contaminantes.
• Promover el reciclaje y la reutilización.
Se debe colaborar colocando los
residuos donde corresponda.
¿Cómo contribuyes con el cuidado
del ambiente?
Las normas para campañas de prevención
Para las campañas de prevención, se deben establecer las siguientes pautas:
• Establecer el objetivo de la campaña.
• Identificar hacia quién va dirigida.
• Determinar el tiempo, lugar de difusión, responsables y actividades a realizar.
• Elaborar materiales, como trípticos, afiches, etc.
• Evaluar los resultados de la campaña.
Observan un video de los residuos sólidos:
https://www.youtube.com/watch?v=rJ-nU6RjD3g
Responden a las preguntas:
a. ¿Qué acciones realizarías para disminuir la producción de residuos sólidos en tu hogar?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b. ¿Qué actividades propondrías para organizar una campaña de prevención contra la
contaminación?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
c. ¿Por qué se deben realizar campañas de prevención?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
d. ¿Cómo los residuos sólidos contribuyen al calentamiento global?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
e. ¿Qué podemos hacer para contrarrestar la contaminación ambiental de nuestra comunidad?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Identifica una problemática ambiental ocasionado por los residuos sólidos de tu comunidad y regístralo
en el siguiente cuadro de doble entrada:
Problemática Causas Consecuencias
Toma de decisiones
Escribe un compromiso donde apliques las 3R para reducir los residuos sólidos generados en tu hogar
Mi compromiso
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
. _________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_____________________
CIERRE
Comparten su compromiso sobre las acciones para reducir los residuos sólidos.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿Por qué es importante reducir los residuos sólidos?, ¿Cómo reducen
los residuos sólidos de tu hogar? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Elaboré un cuadro de doble entrada de
causas y efectos sobre los problemas
ambientales generados por los residuos
sólidos.
Establecí relaciones entre las acciones del
ser humano y sus consecuencias en el medio
ambiente
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
1. Escribe que podemos elaborar a base de los siguientes residuos sólidos:
Botellas Cartón Latas Papel
2. Observen el afiche y realicen lo que se indica
¿Qué se observa?
_________________________________
_________________________________
________________________________
¿Cómo pueden participar los demás
miembros de su comunidad en la
conservación del medio ambiente?
_________________________________
_________________________________
______________________________
3. Lee los siguientes titulares de noticias. Luego, reflexiono y respondo las preguntas planteadas.
Recogen diez toneladas de basura en ribera del rio Rímac
Entre los residuos más encontrados están materiales de construcción, maderas y plásticos.
La república, 31 de octubre de 2018
Amazonia: el panorama de la talla ilegal y la deforestación en el Perú
La prensa, 26 de septiembre de 2017
Contaminación, sobrepesca y cambio climático, amenazas del lago Titicaca.
Gestión, 5 de junio de 2018
a. ¿Qué problema ambiental destacan los titulares?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b. ¿Qué regiones naturales y recursos están siendo afectados?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c. ¿Cuáles serán las causas de estos contaminantes?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
d. ¿Cuál será el impacto de estas situaciones contaminantes?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
e. ¿A qué conclusión puedo llegar?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. Observen las imágenes y respondan.
a ¿En cuál de las dos localidades les gustaría vivir? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
b. ¿Cuál de las dos ciudades causan el calentamiento global? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
c. ¿Qué pueden elaborar para concientizar sobre los residuos en una campaña?
A. Una carta
B. Un afiche
C. Una pancarta
d. Ahora elabora la respuesta que marcaste:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidades
o Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
o Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
o Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Elabora un cuadro de doble Establece relaciones entre las
entrada de causas y efectos acciones del ser humano y
sobre los problemas sus consecuencias en el
Nº ambientales generados por medio ambiente
Nombres y Apellidos de los estudiantes los residuos sólidos.
superando
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10