0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas6 páginas

Semana 18 - Fatima Mercedes Villanueva Mercado 1D - DPCC PDF

Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la valoración de la diversidad cultural para promover la convivencia con bienestar. La primera actividad pide reconocer las diferencias culturales y relacionarse con respeto y aprecio desde la diversidad. La segunda actividad solicita elaborar un listado de acciones que ayuden a valorar la diversidad y construir bienestar. Se presentan algunas reflexiones sobre la importancia de la diversidad cultural y se pide proponer acciones para valorarla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas6 páginas

Semana 18 - Fatima Mercedes Villanueva Mercado 1D - DPCC PDF

Este documento presenta una serie de actividades relacionadas con la valoración de la diversidad cultural para promover la convivencia con bienestar. La primera actividad pide reconocer las diferencias culturales y relacionarse con respeto y aprecio desde la diversidad. La segunda actividad solicita elaborar un listado de acciones que ayuden a valorar la diversidad y construir bienestar. Se presentan algunas reflexiones sobre la importancia de la diversidad cultural y se pide proponer acciones para valorarla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

I.

E Santa Rosa, Institución Educativa Acreditada


SANTA ROSA Internacionalmente
Trujillo

SEMANA 18
VALORANDO LA DIVERSIDAD PARA
CONVIVIR CON BIENESTAR
ACTIVIDAD 1
Reconocemos las diferencias y nos relacionamos con respeto y
aprecio desde nuestra diversidad

COMPETENCIAS/CAPACIDADES
- Construye su
identidad/ Se valora a
sí misma
- Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común/
Interactúa con todas las
personas
DESEMPEÑO PRECISADO:
Reconocemos las diferencias y
nos relacionamos con respeto
y aprecio desde nuestra
diversidad

I.-INSTRUCCIONES: En las diversas comunidades y familias de nuestro país, las personas


tenemos diversas tradiciones, costumbres, formas variadas de ver la vida. Sin embargo, la
diversidad cultural no siempre es reconocida por los protagonistas, ya que se desaprovechan
las oportunidades que nos brinda o es vista como un obstáculo para el ejercicio de nuestros
derechos.
Responde:
1.- ¿Qué entiendes por diversidad cultural?
• Diversidad cultural es un principio que reconoce y legitima las
diferencias culturales entre diversos grupos humanos, así como la existencia,
convivencia e interacción entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio
geográfico.
2.- La diversidad cultural en un país debe considerarse como una oportunidad o un
obstáculo
para lograr el desarrollo? ¿Por qué?
• Debe considerarse como una oportunidad, porque un país no solo se basa en la
economía, sino también las culturas, religiones y tradiciones de los demás, y todo esto
lo apoya la ONU
I.E Santa Rosa, Institución Educativa Acreditada
SANTA ROSA Internacionalmente
Trujillo

3.- ¿Existe algún problema con la diversidad cultural?, ¿cuál o cuáles serían?, ¿en
qué momento hemos visto o experimentado alguno de ellos?, ¿cómo nos hemos
sentido?

• Si, la discriminación y el racismo, por ejemplo cuando discriminan a una persona que
acaba de llegar de la sierra hacia la costa por el hecho de ser ''serranito'', lo discriminan.
II.- INSTRUCCIONES: Lee la noticia “PREMIAN A COAR DE MADRE DE DIOS”
y responde las siguientes preguntas:
1.- Si nuestro país es diverso, ¿qué importancia tiene el proyecto escolar
“Valorando y afirmando nuestras raíces culturales”?

• La importancia del proyecto escolar es plantear acciones e intercambio intercultural


sobre la base del respetó mutuo y tuvo al acompañamiento del Ministerio de
Educación.
2.- ¿Qué son las buenas prácticas interculturales?
- Es la manera de convivencia , es la manera como se plantean normas de convivencia
entre personas de diferentes culturas y como estas interactúan entre sí.
III.- INSTRUCCIONES: Lee la Ficha N° 2 ¿Cómo mis relaciones en el lugar donde vivo
forman parte de mi identidad? ( página 24) ¿Cómo influye mi familia en mi manera
de ser?( página 26). Mi familia, mi institución educativa y mi comunidad (página
29). Luego trabaja las siguientes actividades:
1.- Selecciona y escribe la idea principal de cada párrafo
• Crecemos en una familia, vamos a una institución educativa, somos parte de un barrio,
aprendemos a convivir con los demás y sentimos nuestros los espacios en que nos
relacionamos.
• Si bien muchos de nosotros compartimos las mismas experiencias, estas nos impactan
de manera distinta: las sentimos, las comprendemos y reaccionamos ante ellas de un
modo particular. Todo esto va modelando nuestra manera de ser: quiénes somos, cómo
somos y cómo nos ven los demás.
• Características: Lo geográfico: Es lo que nos relaciona con el territorio geográfico. Lo
social, Es lo que nos relaciona con las costumbres, circunstancias y condiciones de los
demás.
I.E Santa Rosa, Institución Educativa Acreditada
SANTA ROSA Internacionalmente
Trujillo

2.- Responde las siguientes preguntas:


A) ¿Cómo es tu familia? Somos muy unidos, somos muy felices y nos ayudamos los unos
a los otros
B) ¿Qué costumbres tienen?

- Celebrar nuestro cumpleaños en familia.


- Reunirnos para la semana santa.
- Guardar y celebrar los días de semana santa.
- Ver películas en familia los días domingos.
- Reunirnos para navidad.
- Darnos una vez al mes un gustito en familia.
C) ¿Qué miembro(s) de tu familia influye(n) más en ti?
Mi papá, mi mamá, mi abuela, mi tía y mi hermana
¿Conoces familias formadas por personas de diferentes
lugares?
Si, por ejemplo, la familia de mi tío algunos son de Trujillo y otros de Cascas
¿Cómo es el caso de tu familia?, ¿son todos del mismo lugar o de
diferentes sitios?
No, mi abuela y mi papá son de Cartavio
D) Si tus padres son de distintos lugares, pregúntales ¿qué parte de la
convivencia en pareja se les hizo más difícil?

Las diferentes culturas, tradiciones y costumbres son algunas de las situaciones que
producen algunos tipos de controversias y situaciones difíciles entre las parejas.
E) ¿Es acertado decir que la conducta de Carlos respecto a las costumbres de la
familia Chura es ejemplar? ¿Por qué?

Es acertado ya que la actitud de Carlos era ejemplar ya que no faltaba el respeto,


valoraba y quería apoyar en las costumbres de la familia Chura.
F) Y en el caso de Josefa, ¿por qué sería ejemplar?

El caso de Josefa también es ejemplar porque ahí se refleja la gran valoración y aprecio
hacia las tradiciones y costumbres familiares.
G) ¿Por qué es importante el respeto, la aceptación y la solidaridad con
familias o personas con costumbres o tradiciones distintas?

H) Es importante ya que con respeto, la aceptación y la solidaridad, podemos


construir una convivencia armoniosa y asi se forma un buen bienestar entre los
demás.
I.E Santa Rosa, Institución Educativa Acreditada
SANTA ROSA Internacionalmente
Trujillo

III.- INSTRUCCIONES: Luego de haber tratado el tema de la diversidad cultural,


responde:
➢ ¿Por qué es importante reconocer las diferencias, y relacionarnos con
respeto y aprecio desde nuestra diversidad? Presenta dos razones:

• Es importante reconocer las diferencias ya que de esta manera


se consigue desarrollar relaciones más valiosas con las demás
personas y de esta manera construimos una convivencia
armoniosa.
• Porque también de esta manera podemos ser parte de una
sociedad más tolerante basados en el respeto mutuo y la
valoración de las personas.
I.E Santa Rosa, Institución Educativa Acreditada
SANTA ROSA Internacionalmente
Trujillo

ACTIVIDAD 2
Elaboramos un listado de acciones que nos ayuden a valorar la diversidad y
construir bienestar
COMPETENCIAS/CAPACIDADES
- Construye su identidad/ Se valora a sí misma
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común/
Interactúa con todas las personas
DESEMPEÑO PRECISADO: Elaboramos un listado de acciones que nos
ayuden a valorar la diversidad y construir bienestar.
INSTRUCCIONES: Lee y reflexiona

La diversidad cultural…

➢ Es una oportunidad ya que permite establecer relaciones armónicas y de respeto entre los
pueblos que conforman un país.
➢ Permite construir mecanismos y escenarios donde se valoren las diferencias étnico-
culturales y sean ventanas de oportunidad.
➢ Ayuda a reflexionar sobre los modos en que es pensado y vivido el bienestar por las diferentes
personas y pueblos y, por lo tanto, nos cuestiona sobre el modo de adaptar nuestros modelos
de desarrollo a estas experiencias.
➢ Permite una convivencia donde se reconocen los aportes de cada persona y pueblo en las
narrativas del país y en su propia conformación. Es pues, un elemento fundamental para
afirmar la dignidad de las personas, su autorreconocimiento y sus derechos humanos,
conservando su identidad cultural.
➢ Tiene un enorme potencial para enfrentar la exclusión y la discriminación, pues hace de la
diferencia algo positivo y promueve condiciones para una cultura de paz y convivencia
fructífera

➢ Observamos el video https://www.youtube.com/watch?v=9V0D8jD5zhs

¿Qué podemos realizar para valorar la diversidad? ¿Qué acciones puedes


proponer para valorar la diversidad? Te presento el reto a asumir:

No debemos de discriminar a los demás, al conrario debemos de ayudarlos en lo que


necesitan.
I.E Santa Rosa, Institución Educativa Acreditada
SANTA ROSA Internacionalmente
Trujillo

➢ Elabora un listado de 5 ACCIONES QUE TE PERMITAN VALORAR LA


DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE LOS
DIFERENTES ESPACIOS DE CONVIVENCIA EN LOS QUE
PARTICIPAMOS (familia, escuela, comunidad)

ACCIONES QUE ME PERMITIRAN VALORAR LA DIVERSIDAD DE LAS


PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE LOS DIFERENTES ESPACIOS DE
CONVIVENCIA EN LOS QUE PARTICIPO.

1. Realizar un video con ayuda de mis padres donde elabore un plato típico de
cada región y subirlo a las redes sociales para que las personas aprendan a
disfrutar y a preparar platos típicos de cada región.
2. Participar de distintos webinar donde se hablen sobre distintos aspectos que
hable de la cultura, costumbres y tradiciones de nuestro país.
3. Respetar y valorar a mis compañeras que tienen tradiciones y costumbres, así
como su cultura de los distintos lugares de donde provienen.
4. Practicar de las distintas danzas con entusiasmo valorando su origen y su
mensaje que dan a conocer en cada paso.
5. Visitar distintos sitios en familia y aprender de su riqueza cultural de cada una,
para así poder comentar a mis amigas y compañeras para entusiasmarlas en
hacer lo mismo.
6. Tratar con mucho respeto a las personas que provienen de otro lugar e
interesarme por conocer más de ellos.

METACOGNICIÓN
• ¿Qué has aprendido con las actividades trabajadas?
• A respetar las diferencias culturales como : las tradiciones y
costumbres de los demás .
• ¿Cómo te has sentido con relación a lo aprendido?
• Me he sentido feliz, por saber la importancia de las costumbres y
tradiciones. Y que todo esto me sirve para tener una buena
convivencia en mi entorno.
• ¿Lo aprendido te resulta útil para tu vida? ¿cómo?
• Para saber reconocer las costumbre y tradiciones tanto mía y la
de los demás, y estar orgullosa de mis orígenes.
• ¿Qué debes mejorar en relación al logro de tus aprendizajes?
• Mejorar mi comprensión lectora.
• ¿Qué debes mejorar en relación a tus actitudes?
• Ser más empática con los demás.

También podría gustarte