0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas9 páginas

Guía de Actividad y Rúbrica de Evaluación - Tarea 2 Expresando en Al Red.

Este documento presenta las instrucciones y rúbrica de evaluación para una actividad independiente en la asignatura "Competencias Comunicativas". Los estudiantes deben crear un podcast describiendo un lugar favorito mediante tres párrafos y participar en un foro. La actividad se evaluará en base a la participación en el foro y la calidad del texto descriptivo.

Cargado por

Naya Orozco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas9 páginas

Guía de Actividad y Rúbrica de Evaluación - Tarea 2 Expresando en Al Red.

Este documento presenta las instrucciones y rúbrica de evaluación para una actividad independiente en la asignatura "Competencias Comunicativas". Los estudiantes deben crear un podcast describiendo un lugar favorito mediante tres párrafos y participar en un foro. La actividad se evaluará en base a la participación en el foro y la calidad del texto descriptivo.

Cargado por

Naya Orozco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Competencias Comunicativas
Código: 90003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 Intermedia

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes, 05 La actividad finaliza el: domingo, 23
de septiembre de 2022 de octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Reconocer la importancia de la lectura desde


los niveles de: interpretación, argumentación y proposición, para el desarrollo
de actividades académicas en la universidad.

Resultado de aprendizaje 2: Identificar desde la sonoridad, una


descripcióntopográfica de su entorno, creando un podcast para el desarrollo
de habilidades orales

La actividad consiste en:

1. Revisar los documentos y los videos como apoyo para la


contextualización de los temas:

OVI

López, B & Cárdenas, M. (2022) ¿Qué son los párrafos


deductivos, inductivos y mixtos?
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50670#

Ocaña, H. Laboratorio para la paz. Mayo 14 de 2022.


¿Qué es un texto descriptivo y sus clases?
https://www.youtube.com/watch?v=i2FDlScwo4o

Ocaña, H. Laboratorio para la paz. Mayo 16 de 2022. ¿cómo elaborar un


podcast?
https://www.youtube.com/watch?v=Zl2LFQrX5_k

1
Ocaña, H. Laboratorio para la paz. Mayo 16 de 2022. Podcast La Tierrita.
https://www.youtube.com/watch?v=K2QktlyzfIs

2. Escribir un texto descriptivo topográfico en un Word que contenga:

a. Título
b. Una descripción topográfica, es un escrito inédito, donde describa
su lugar favorito, para ello debe construir tres párrafos de 6 a 9
líneas cada uno. Y señalar con verde la oración principal según el
tipo de párrafo.

Párrafo inicial: señalar la oración principal del párrafo inductivo.


Párrafo desarrollo: señalar oración principal del párrafo deductivo.
Párrafo de conclusión: señalar oración principal del párrafo mixto.

3. Leer su texto descriptivo en voz alta grabando su voz y creando el


podcast, el cual debe ser compartido en YouTube de manera pública
para ser revisado.

4. Realizar su participación en el foro con su texto descriptivo y su


podcast(enlace).

5. Consolidar su trabajo en el anexo 1:

-Portada
-Introducción (Dos párrafos de seis a nueve líneas cada uno. En el
primero escriba el qué y porqué de su trabajo y en el segundo el para
qué de su trabajo).
-Texto descriptivo
-Enlace del podcast
-Pantallazo de su participación en el foro. (Su participación con el texto
descriptivo y el enlace y la réplica de su opinión frente a lo que
compartió su compañero)
-Conclusiones. (Dos párrafos de seis a nueve líneas cada uno. En el
primero escriba que aprendió y en el segundo como puede aplicarlo
para su carrera).
-Referencias

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

2
-Leer el syllabus que es un mapa que permitirá conocer la ruta para su
aprendizaje.
-Verificar la agenda (fechas de entrega y realimentación).
-Revisar el foro de noticias que permitirá informarse de espacios asincrónicos.

En el entorno de Aprendizaje debe:

-Revisar, leer y escuchar el material propuesto.


-Publicar en el foro texto descriptivo y podcast (enlace).
-Realizar aporte a un compañero sobre el texto y podcast compartidos.

En el entorno de Evaluación debe:

-Subir el documento Word consolidado en el anexo 1, requerido con las


evidencias de trabajo independiente, revisando el cumplimiento de inédito y
citaciones según norma APA.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Publicar en el entorno de aprendizaje - tarea 2: (Foro) texto descriptivo y


podcast(enlace). Replicar lo que comparte un compañero.

2. Subir al entorno evaluación un documento Word que deberá contener los


siguientes ítems:

-Portada
-Introducción (Dos párrafos de seis a nueve líneas cada uno. En el
primero escriba el qué y porque de su trabajo y en el segundo el para
que de su trabajo).
-Texto descriptivo
-Enlace del podcast
-Pantallazo de su participación en el foro. (Su participación con el texto
descriptivo y el enlace y la réplica de su opinión frente a lo que
compartió su compañero)
-Conclusiones. (Dos párrafos de seis a nueve líneas cada uno. En el
primero escriba que aprendió y en el segundo como puede aplicarlo
para su carrera).
-Referencias

3
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de
aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones :

1. Participar desde el inicio de la actividad en el foro tarea 2- ubicado en el


entorno de aprendizaje. Recuerda la resolución rectoral 006808 Artículo 19.
Numeral 3. “Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos y tres días
para el cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta estas
participaciones para la asignación de la calificación, por respeto de aquellos
estudiantes que sí lo han hecho”.

2. La redacción solicitada debe ser una creación inédita, recuerde leer y


aplicar las indicaciones de la presente guía.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales deben cumplir
con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad


debe cumplir con las normas APA edición séptima.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referencia y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citas donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa en el foro
compartiendo su texto descriptivo y el enlace del podcast, y réplica un
comentario del trabajo de uno de sus compañeros, durante el tiempo
asignado en el foro.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


evaluación: 15 puntos y 13 puntos

Participación en el Nivel Medio: El estudiante participa compartiendo uno de los


foro y replicar un productos; texto descriptivo y/o el enlace del podcast, y réplica un
compañero. comentario del trabajo de uno de sus compañeros, o no replica a ningún
compañero, durante el tiempo asignado en el foro.
Este criterio
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
puntos del total de 12 puntos y 7 puntos
175 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no participa compartiendo ningún producto
texto descriptivo y/o el enlace del podcast, y no réplica un comentario
del trabajo de uno de sus compañeros en el foro, durante el tiempo
asignado en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 6


puntos y 0 puntos
Segundo criterio de Nivel alto: El estudiante elabora un texto descriptivo de tres
evaluación: párrafos con título, señalando la oración principal del tipo de párrafo:
inductivo, deductivo y mixto sobre la descripción de su lugar favorito.
Texto descriptivo de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
tres párrafos con 55 puntos y 50 puntos
título, señalando la
oración del tipo de Nivel Medio: El estudiante elabora un texto descriptivo de dos o un
párrafo: inductivo, párrafo, con título o sin título, no señala la oración del tipo de párrafo:
deductivo y mixto. inductivo, deductivo y mixto.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


Este criterio 49 puntos y 15 puntos
representa 55
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante no elabora un texto descriptivo de tres
175 puntos de la párrafos con título, no señalan la oración del tipo de párrafo:
actividad inductivo, deductivo y mixto.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
14 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza la grabación en voz alta del texto
descriptivo presentándose en un podcast y comparte el enlace en el
foro.

Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
55 puntos y 50 puntos

Grabación en voz alta Nivel Medio: El estudiante realiza la grabación en voz alta del texto
del texto descriptivo descriptivo presentándose en un podcast y no comparte el enlace en
en un podcast y el foro.
compartir el enlace.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


representa 55 49 puntos y 15 puntos
puntos del total de
175 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no realiza la grabación en voz alta del
actividad texto descriptivo presentándose en un podcast y no comparte el
enlace en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
14 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante cuenta con ortografía (mayúsculas, tildes


uso de s, c, l, ll, entre otras reglas, uso de puntuación, uso de
Cuarto criterio de conectores, ilación de ideas. Aplicación de las normas APA.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
30 puntos y 25 puntos
Ortografía, redacción,
cohesión y Nivel Medio: El estudiante cuenta con algunos de estos elementos
coherencia. Aplicación ortografía (mayúsculas, tildes, uso de s, c, l, ll, entre otras reglas, uso
de las normas APA. de puntuación, uso de conectores, ilación de ideas. No se evidencia
cita y referencia con las normas APA.
Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
puntos del total de 24 puntos y 10 puntos
175 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante no cuenta con estos elementos ortografía
(mayúsculas, tildes, uso de s, c, l, ll, entre otras reglas, uso de
puntuación, uso de conectores, ilación de ideas. No aplica las normas
APA.

8
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 9
puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante organiza su entrega de un trabajo


Quinto criterio de académico con portada, introducción (dos párrafos), texto descriptivo,
evaluación: enlace podcast, conclusiones (dos párrafos), referencias.

Consolidación de un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


trabajo académico con puntos 20 y 17 puntos
portada, introducción,
texto descriptivo, Nivel Medio: El estudiante organiza su entrega de un trabajo
enlace podcast, académico faltando algunas de estas indicaciones portada,
conclusiones, introducción (dos párrafos), texto descriptivo, enlace podcast,
referencias. conclusiones (dos párrafos), referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Este criterio 16 puntos y 10 puntos
representa 20
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante no organiza su entrega de un trabajo
175 puntos de la académico falta portada, introducción (dos párrafos), texto
actividad descriptivo, enlace podcast, conclusiones (dos párrafos), referencias
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 9
puntos y 0 puntos

También podría gustarte