BIOENERGÉTICA Y
METABOLISMO
CELULAR
C AR M E N TAM AR I Z A.
FC - UNASAM
ENERGÍA
1ra Ley de la Termodinámica
La energía no se crea ni se destruye,
sólo se transforma o cambia de forma
2da Ley de la Termodinámica
La cantidad de energía útil
siempre disminuye.
Aumenta la entropía
METABOLISMO CELULAR
Energía
(E)
CO2
(M)
Agua y
Minerales
(M)
Obtener, transformar y usar: Materia y Energía de su entorno
La suma de las reacciones químicas
Reacciones químicas se ordenan Las vías metabólicas se interconectan
en vías metabólicas por moléculas comunes
A+BCD+FP
LAS REACCIONES QUÍMICAS SE ACELERAN POR
CATALIZADORES - ENZIMAS
Eact
A+B [AB] C Es
Es Eactivación Ep
p.e. 10Kcal 35Kcal 5Kcal
Ep
E
E+A+B [AEB] C+E
Es Eactivación* Ep
p.e. 10Kcal 15Kcal 5Kcal
E Eact
Catálizadores
[AB]
1. Aceleran las Rx.
2. Disminuyen la
energía de activación
3. No se consumen
Eact* durante la Rx
[AEB] 4. Sólo actúan en rx.
Es Termodinámicamente
favorables.
Ep
Etapas de la rx
C AR M
EN
T AM A
MOVIMIENTO DE ENERGÍA Y TIPOS DE VÍAS
RIZ
ANG E
LES
METABÓLICAS
FC-
UN AS
AM
CATABOLISMO
ENERGIA
ANABOLISMO
ENER
GIA
VIAS ANFIBOLICAS
LA ENERGÍA SE TRANSPORTA POR MEDIO MOLÉCULAS
TRANSPORTADORAS DE ENERGÍA
ATP : (Trifosfato de
Adenosina)
Los dos últimos enlaces son de
alta energía,
Es inestable y desprenda
fácilmente la energía que
almacena.
Su tiempo de vida es corto
Se descompone en ADP + Pi , y
a partir de éstos también se
vuelve a sintetizar.
DIVERSIDAD METABÓLICA
Según la fuente carbonada De la combinación de ambas
Autótrofos, fijan el carbono Fotoautótrofos, por ejemplo las
inorgánico ( CO2) plantas, algas y algunas
Heterótrofos, no pueden fijar el CO2, bacterias.
y usan moléculas orgánicas Quimioautótrofos, oxidan
preformadas como fuente de sustancias como H2S, NO2, NH3,
carbono. para fijar el CO2, algunas
Según la fuente de energía bacterias.
Fotótrofos, usan la energía luminosa Quimioheterótrofos, animales,
hongos, mayoría de bacterias.
Quimiótrofos, usan la energía
química almacenada en moléculas Fotoheterótrofos, usan la energía
orgánicas e inorgánicas. luminosa pero no fijan el CO2,
algunas bacterias
PRINCIPALES VIAS METABÓLICAS DE CONVERSIÓN DE
ENERGÍA
METABOLISMO DE LA
GLUCOSA
Glucosa – ENERGÍA- trabajo
Su degradación: glucólisis, fermentación
en ausencia de O2 ó Ciclo de Krebs -
transporte de e- , respiración celular en
cuando hay oxígeno
En procariotas: glucólisis, fermentación y
respiración en el citoplasma.
En eucariotas ( ver fig.) la glucolisis y
fermentación en el cyt. / si hay oxígeno
respiración celular en la mitocondria.
Ciclo de Krebs (libera CO2 y forma
moléculas portadores de electrones) en
la matríz mitocondríal
Transporte de e- y la quimiósmosis en las
crestas mitocondriales.
FERMENTACION
Bajo condiciones anoxigénicas (cuando no hay oxígeno).
No es una ruta de generación de energía, no produce ATP
Es útil para regenerar el NAD+ que
se ha usado durante la glucólisis.
El tipo de fermentación depende de
lo organismos y hay diversidad de
microorganismos empleados
industrialmente.
Fermentación láctica en células
musculares bajo condiciones de
ejercicio intenso (anoxia
temporal) el ácido láctico se
hace tóxico, y produce fatiga y
dolor muscular.
REGULACIÓN DE LA GLUCÓLISIS Y
RESPIRACIÓN
Varios sitios de regulación:
Regulación por retroalimentación de la fosfofructo quinasa, esta enzima
alostérica se activa cuando se eleva el nivel de ADP y AMP (adenosin di y
mono fosfato) – poca energía, y se inhibe o retrae cuando baja el nivel de
éstos y se eleva el nivel de ATP.
Además la respiración celular puede ser inhibida (total o parcialmente
suprimida) por medio de algunas sustancias químicas tales como: los
barbitúricos, monóxido de carbono (CO), cianuro. Todos éstos actúan
bloqueando el sistema de transporte de electrones y evitando la
producción de energía (ATP) a partir de la quimiósmosis acoplada a la
misma
FOTOSÍNTESIS
6 CO2 + 6 H2O + LUZ GLUCOSA + 6 O2
En los cloroplastos
Fase luminosa, tilacoides (clorofila y
sistema de transporte de electrones),
usa Energía luminosa y agua, y libera
oxígeno
Fase oscura, estroma, fija el CO2 y usa la
energía química en forma de ATP y
NADPH formada en la fase luminosa
Sus productos moléculas orgánicas
La glucosa es almacenada de forma
temporal como almidón en el estroma
FOTORESPIRACIÓN
Estomas/ CO2, en calor éstos se cierran evitando la pérdida de agua.
La [CO2] en el interior cel. disminuye y la [O2] aumenta.
El O2 compite con el CO2 por la enzima que fija el CO2: RuBP carboxilasa, que
en [CO2] bajas y [O2] altas funciona como oxidasa, se une al O2 y libera los
carbonos de la RuBP en forma de CO2.
Este proceso siempre
se realiza en la
naturaleza debido
a que en la
atmósfera la [O2]
es mayor que la
[CO2].
Se intensifica bajo
condiciones de
estrés de elevadas
temperaturas
VIA C4 O DE HATCH-SCLACK
Antes del Ciclo Calvin
Fin fijar el CO2 evitando la
fotorespiración, porque la enzima PEP
carboxilasa (encarga de fijación) es
muy afín al CO2
Aumenta la eficiencia de la
fotosíntesis y evita la fotorespiración
bajo condiciones normales y de
estrés.
Existen dos tipos de plantas que
presentan este ciclo: C4 y CAM