0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

2 Parcial, Guía de Teorías de La Personalidad

Este documento es una guía de estudio para la asignatura de Psicología de la Personalidad de la Universidad Tecnológica de Honduras. Contiene preguntas y respuestas sobre las teorías de la personalidad de Adler, Erikson, y Horney. Cubre conceptos clave como el estilo de vida, las tareas de la vida, las etapas del desarrollo psicosocial, y los enfoques de la terapia de cada teórico. La guía parece ser para que los estudiantes revisen los principales puntos de cada teoría antes de

Cargado por

elvia miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

2 Parcial, Guía de Teorías de La Personalidad

Este documento es una guía de estudio para la asignatura de Psicología de la Personalidad de la Universidad Tecnológica de Honduras. Contiene preguntas y respuestas sobre las teorías de la personalidad de Adler, Erikson, y Horney. Cubre conceptos clave como el estilo de vida, las tareas de la vida, las etapas del desarrollo psicosocial, y los enfoques de la terapia de cada teórico. La guía parece ser para que los estudiantes revisen los principales puntos de cada teoría antes de

Cargado por

elvia miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Tecnológica de Honduras

Guía de Estudio
Teorías de la Personalidad

Nombre del Autor:


Elvia Yaneth Miranda
202220010369

Asignatura:
Psicología de la Personalidad

Catedrático (a):
Carol Cristina Díaz Rauda

Lugar y Fecha:
Azacualpa Valle, Santa Bárbara
O5 de Noviembre del 202
Guía de teorías de la Personalidad
ADLER
1. Describa la motivación fundamental de la persona, de acuerdo con Adler.
Liste los cinco términos empleados por él en el desarrollo de esta idea.
R: El motivo fundamental de la teoría de Adler es el esfuerzo sin fin para
moverse a una mejor manera de vivir. La lucha toma diferentes formas para
diferentes personas y parece imposible para algunos, los que se resignan a la
derrota.
1) La inferioridad del órgano
2) Impulso agresivo
3) Protesta masculina
4) Lucha por la superioridad
5) Esfuerzo por lograr la perfección

2. Distinga entre un sentimiento de inferioridad y un complejo de


inferioridad.
R: Cuando el proceso de crecimiento se estanca, una persona puede caer
víctima de un complejo de inferioridad. En este caso, la situación de sentirse
menos es demasiado poderosa como para ser superada y la persona acepta
un exagerado sentido de inferioridad como una precisa autodescripción.
Todos los neuróticos tienen un complejo de inferioridad, de acuerdo con
Adler. Aun la gente no neurótica tiene sentimientos de inferioridad; pero
solamente en su forma exagerada, cuando sobrepasan los intentos de
moverse hacia el sentimiento más alto y estancan el crecimiento, se dice que
tienen un complejo. Este sentido exagerado de inferioridad puede resultar de
discapacidades físicas, dinámica familiar o influencias de la sociedad que son
abrumadoras
3. ¿Qué es un estilo de vida? Liste tres estilos de vida erróneos. ¿A qué
llamó Adler un estilo de vida sano?
R: El estilo de vida empieza como un proceso compensatorio, intentando
cubrir una inferioridad particular. Lleva a la consistencia de la personalidad
conforme la persona compensa, incluso sobrecompensa, esta inferioridad.
Además de la meta, el estilo de vida incluye los conceptos individuales acerca
del sí mismo y el mundo y su manera única de esforzarse hacia la meta
personal en ese mundo. Algunas personas adoptan estilos antisociales de
vida, engañando y buscando agresivamente su propia satisfacción; otros son
cooperativos y trabajan arduamente.
Liste 3 estilos de vida erróneos
1.Tipo gobernante
2.Tipo de quien consigue
3.Tipo evasivo
Si el estilo de vida es adaptativo, Adler se refirió a él como el tipo socialmente
útil. Para ser caracterizado así, una persona debe actuar de formas benéficas
para los demás. Esto no necesariamente implica productividad económica o
actos considerados por lo general altruistas. Adler incluyó a los artistas y
poetas como gente que “sirve a una función social más que a nadie. Nos han
enseñado cómo ver, cómo pensar y cómo sentir”.

4. Liste y explique las tres tareas de la vida


R: La vida en la sociedad requiere de la cooperación y, por tanto, de interés
social. Esto ya se ve cuando se consideran las tres tareas fundamentales de la
vida: trabajo, amor e interacción social. El éxito en todas estas tres áreas es
una evidencia de salud mental.
TRABAJO
El trabajo se refiere a tener una ocupación, ganando el sustento mediante
un trabajo socialmente útil. La división del trabajo es un medio para organizar
la cooperación entre la gente al proporcionar las necesidades y deseos de
todo mundo. Cualquier ocupación que contribuya a la comunidad es
deseable. Cuando los niños describen sus aspiraciones ocupacionales,
proporcionan introspección sobre su estilo de vida. Las aspiraciones
ocupacionales pueden cambiar conforme el niño aprende más acerca de la
realidad. Esto, dice Adler, es un signo sano. Los criminales fracasan en la
tarea del trabajo (como también en las otras dos tareas) y este fracaso puede
ser observado con regularidad desde muy temprano en las historias de su
vida.
AMOR
La tarea del amor se refiere a las relaciones sexuales y al matrimonio entre
hombres y mujeres, incluyendo la decisión de tener hijos. Adler recomendó
la monogamia como la mejor solución para la tarea del amor y objetó las
relaciones premaritales, diciendo que las apartan de “la devoción íntima del
amor y del matrimonio” . Alguien que fracasa en el amor con dos personas a
la vez, al hacerlo está evitando la tarea del amor completo . En la actualidad,
los enfoques menos tradicionales acerca de la tarea del amor han tenido voz
en los adlerianos, incluido el enfoque de que las tareas del amor pueden ser
cumplidas tanto en las relaciones homosexuales como en las heterosexuales.

INTERACCIÓN SOCIAL
La tarea de la interacción social se refiere a “los problemas de la vida
comunal”, esto es, las relaciones sociales con los demás, incluida la amistad.
A diferencia de las dos tareas anteriores, la interacción social no es una que
Freud hubiera señalado cuando describió a una persona sana como alguien
que puede “amar y trabajar”. Las personas desempeñan mejor esta tarea de
la vida si su interés social es elevado. Todas las relaciones sociales deberían
estar basadas en un fuerte sentido de interés social, lo cual previene una
actitud narcisista, autocentrada.
Esas tres tareas están interrelacionadas. Ninguna puede ser resuelta en el
aislamiento. Ninguna puede ser resuelta adecuadamente a menos que exista
un suficiente interés social. Si existe una cuarta tarea de la vida, Adler
sugiere, ésta sería el arte.
5. Describa la terapia adleriana. ¿Por qué se le compara con la terapia
familiar en lugar de con los enfoques individuales?
R: La terapia adleriana se dirige al cambio de pensamiento, emoción y
comportamiento a través de etapas progresivas. Debido a que la psicología
individual cree que todos los fracasos de la personalidad son resultado de la
carencia de interés social, la terapia adleriana intenta promover el interés
social individual, es decir, tomar el control de la función maternal. Al poner
énfasis en la naturaleza social del humano, los adlerianos también han estado
altamente involucrados en la terapia de familia. Su enfoque le agrada a
algunas feministas, ya que pone énfasis en la libertad y el propósito y además
porque Adler con frecuencia pone de relieve la importancia de la igualdad de
los géneros.
El estilo de vida del paciente es evaluado al principio de la terapia, con
frecuencia en la primera consulta. Proporciona un contexto para entender el
problema específico del paciente. Al preguntar al paciente: “¿Qué haría si no
hubiera tenido este problema?”, Adler fue capaz de determinar lo que el
paciente estaba tratando de evitar. El estilo de vida proporciona una
estrategia general para evitar las tareas de la vida, y el problema específico
que el paciente presenta en la terapia es con frecuencia enlazado con el
estilo de vida. El síntoma, por tanto, no puede ser quitado sin modificar el
estilo de vida.
Erikson

1. Explique el principio epigenético de Erikson.


2. Enumere las ocho etapas psicosociales de Erikson. Describa la crisis de
cada etapa. Describa las consecuencias de cada etapa para el desarrollo del
yo.
3. ¿Qué es una moratoria psicosocial? Dé un ejemplo
4. ¿Cuál es la diferencia entre un ritual y un ritualismo? Dé un ejemplo.
5. Explique el concepto de pseudoespeciación de Erikson.
Horney

1. Describa los conflictos emocionales de la vida temprana. Incluya una


explicación de la ansiedad básica y de la hostilidad básica.
2. Liste y describa las tres orientaciones interpersonales. Dé un ejemplo de
cada una.
3. Explique la diferencia entre el uso sano y el uso neurótico de las
orientaciones interpersonales.
4.Mencione y explique los cuatro ajustes principales de la ansiedad básica.
5.Describa la actitud neurótica hacia el sí mismo real.
6.Explique el papel de la cultura en la determinación del desarrollo. ¿Cuál
dijo Horney que era el conflicto más importante de su tiempo?
7¿Cómo explica Horney el masoquismo femenino?
8.Describa la terapia horneyana. ¿Cómo difiere de otras terapias que hemos
considerado hasta ahora?

También podría gustarte