0% encontró este documento útil (0 votos)
624 vistas7 páginas

D2 A1 SESION Medimos El Tiempo

Este documento describe una actividad de aprendizaje sobre medición del tiempo en horas y minutos para grados entre 1° y 6°. Los estudiantes aprenderán a medir el tiempo de actividades diarias usando un reloj. La actividad incluye presentación del problema, búsqueda de estrategias, representación concreta con relojes hechos de cartulina, práctica y evaluación.

Cargado por

ENELI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
624 vistas7 páginas

D2 A1 SESION Medimos El Tiempo

Este documento describe una actividad de aprendizaje sobre medición del tiempo en horas y minutos para grados entre 1° y 6°. Los estudiantes aprenderán a medir el tiempo de actividades diarias usando un reloj. La actividad incluye presentación del problema, búsqueda de estrategias, representación concreta con relojes hechos de cartulina, práctica y evaluación.

Cargado por

ENELI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : 84096
1.2. Grado : 1°,3°,4°,5° y 6°
1.3. Sección : UNICA
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración : 90 minutos
1.6. Fecha : 04/10/2022
1.7. Docente :Ramiro Espinoza Bazan

Medimos el tiempo

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a medir el tiempo en horas y minutos


haciendo uso del reloj al reconocer actividades de su vida cotidiana.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de •Mide, estima y compara la masa (kilogramo, Mide el tiempo en Lista de cotejo
cantidad gramo) y el tiempo (año, hora, media hora y horas y minutos
 Traduce cantidades a haciendo uso del reloj.
situaciones numéricas.
cuarto de hora) seleccionando unidades
 Comunica su comprensión convencionales
sobre los números.
 Usa estrategias y
procedentes de estimación
y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Doy la bienvenida a los estudiantes.

Entonamos los esqueletos

Luego muestro un reloj

¿Qué aprenderemos hoy?

Comunico el propósito de la sesión:

Hoy aprenderemos a medir el tiempo en horas y minutos usando el reloj.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Usa material concreto para medir el tiempo que dura una actividad.

-Emplea estrategias para resolver el problema.

-Explica el procedimiento que utilizó para resolver el problema.

Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos los protocolos de


bioseguridad.

DESARROLLO
Dialogamos sobre las actividades cotidianas que realizan en casa y en la escuela.
FAMILIARIZACIÓN CON EL
PROBLEMA
Presento una situación.
Julio desea conocer cuanto tiempo duerme diariamente y cuantas horas está en el colegio.
¿Cómo podemos ayudarlo?

DORMIR ESTUDIAR EN EL COLEGIO

Pregunto: ¿Qué observamos? ¿Alguna vez han desarrollado una actividad similar? ¿En qué
consiste? ¿Cómo lo hicieron?

Formulo las siguientes preguntas para orientarlos:


¿De qué trata la situación? ¿Qué debemos hacer? ¿Alguna vez han desarrollado una
situación similar? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Cómo calculas el tiempo en que duran estas
actividades?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

Promuevo la búsqueda de estrategias a partir de las siguientes interrogantes: ¿Cómo


podrían resolver esta situación?, ¿Qué podemos hacer primero?, ¿y después? ¿Cómo
podemos hacer para medir el tiempo? ¿Qué materiales podríamos usar?

Sugiero que, a partir de esta actividad, puedan hacer la representación con material
concreto mediante la manipulación.

Invito realizar la representación concreta de la situación, para ello vamos a elaborar un reloj de
cartulina.

MATERIALES:

Cartulina

Chinches de 2 patitas

Plumones
Fotocopia del reloj

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES

Usan el reloj que elaboraron y aprenden que la aguja grande indica los minutos (MINUTERO) y la
aguja pequeña indica las horas (HORARIO)

Acompaño el proceso para que indiquen las horas y los minutos.

Realizan práctica usando el reloj

Señalan horarios
8 en punto
9 en punto
3 en punto

Voy verificando los logros y dificultades que demuestra cada estudiante al momento de
representar.

Explico que los minutos se señalan y cuentan según los números de 5 en 5 y lo señala la
aguja mas grande o larga.

Pido que expliquen y compartan las estrategias que utilizaron para realizar la
representación.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

A partir de lo desarrollado formalizo el aprendizaje.

El reloj es un
instrumento que sirve
para medir el tiempo
que ocupamos en
realizar nuestras
actividades diarias.
Reflexiono con los estudiantes sobre lo aprendido.
Pregunto: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué materiales usaron?; ¿fue fácil
representar?, ¿qué fue difícil?, etc.
¿Qué hicimos para representar el tiempo en el reloj?
¿Te sirvió usar material concreto (reloj)? ¿Por qué?
¿De qué formas representamos el recorrido? Explica.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Desarrolla la ficha de actividades.

Acompaño y oriento el desarrollo de las actividades.


Los felicito por su participación en las actividades. Valoro todo esfuerzo de los niños y las niñas
para seguir aprendiendo.

CIERRE:

Felicito a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego pregunto si lograron el propósito
de la sesión y cumplieron con las normas de convivencia que se plantearon.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


Criterios
intentando
Usé material concreto para medir el tiempo que
dura una actividad.

Empleé estrategias para resolver el problema.

Expliqué el procedimiento que utilicé para resolver


el problema.

VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


CAPACIDADES:
• Traduce cantidades a situaciones numéricas.
• Comunica su comprensión sobre los números.
• Usa estrategias y procedentes de estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Conoce las Emplea Explica el


equivalencias estrategias para procedimiento
entre las calcular el que uso para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN unidades de tiempo.
resolver el
tiempo.
problema.

intentando

intentando

intentando

intentando

Necesita

Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
APELLIDOS Y NOMBRES

ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte