Clase 22. Tipografía
Clase 22. Tipografía
CLASE 21
Tipografía
VAMOS A COMENZAR A GRABAR LA CLASE
¿Qué es tipografía?
Podemos definir la tipografía como “el arte de diseñar las letras”. Se denomina
así a la disciplina que estudia la representación gráfica de las letras para que el
lenguaje escrito sea efectivo.
La tipografía está donde quiera que se mire; en libros, sitios web, letreros y
avisos, en señales de tráfico y empaques de productos.
Serif Sans-Serif
Interletraje
Interlineado Caja
Morfología de las tipografías
Con serifa (romanas) cuentan con remates o terminales, que son esos pequeños
adornos ubicados en los extremos de los trazos de los caracteres.
Las tipografías Serif suelen ser concebidas como serias y tradicionales. Cuentan con
un aire académico o institucional. Son tipografías idóneas para párrafos o textos
largos, ya que los pequeños terminales o serifas contribuyen a que se cree una línea
imaginaria bajo el texto que facilita mucho lectura a nuestro ojo.
Algunos ejemplos de fuentes tipográficas Serif son: Times New Roman, Garamond o
Book Antigua.
Y recuerda dentro de las tipografías con serifa, podemos incluir también las
tipografías egipcias o Slab Serif.
Palo seco:
Resulta imposible no tener un contacto directo constante con las tipografías. Nos
acompañan en todo momento, ya que forman parte de nuestra rutina diaria.
Hablamos por tanto de un elemento visual casi omnipresente del que podemos
hacer uso desde el diseño gráfico.
Las variables tipográficas son las opciones que podemos encontrar dentro de una misma familia
tipográfica. Son modificaciones de la morfología de la tipografía, es decir de su forma. Actúan sobre
el grosor (tono) del trazo, el ancho o proporción del carácter y la inclinación del eje vertical de los
caracteres de una misma familia tipográfica.
Gracias a estas variables tipográficas vamos a poder establecer una jerarquía visual en nuestras
composiciones. También nos ayudan a satisfacer las necesidades que nos pueden surgir a la hora
de comunicar visualmente con tipografías.
Variable de peso: Denominada también como variable de grosor o tono, afecta directamente al
trazo de los caracteres. Se modifica la relación entre el ancho del trazo y los espacios vacíos dentro
de cada signo tipográfico. La tipografía bold o negrita presenta un grosor de trazo mayor, mientras
que la tipografía light presenta un grosor del trazo menor.
Variable de inclinación: modifica el eje de los caracteres. Hace referencia al ángulo de inclinación de
la tipografía. Dentro de la variable tipográfica de inclinación vamos a poder reconocer dos tipos. Las
oblicuas y las itálicas.
Legibilidad:
La jerarquía tipográfica presenta las letras de manera que las palabras más
importantes se muestran causando un mayor impacto, por lo que los usuarios
pueden escanear el texto para obtener información clave. Sin jerarquía tipográfica,
cada letra, cada palabra y cada frase en un diseño se vería igual.
Jerarquías:
Nivel Primario- El nivel primario de la tipografía comprende letras de gran tamaño. Estas abarcan
titulares y cubiertas, lo cual también es conocido como «muebles» que atraen a los lectores en el
diseño. Esta tipografía es la más grande (a menos que se utilice arte tipográfico).
Nivel Secundario- El nivel secundario de la tipografía comprende la información que tiende a ser
analizada y que ayuda a los lectores a permanecer con el diseño. Esto incluye elementos tales como
subtítulos, citas, infografías y otros pequeños bloques de texto que añaden información al nivel
primario. El diseño de estos bloques textuales está en el lado grande, pero por lo general, son mucho
más pequeños que las letras en el nivel primario de la tipografía.
Nivel Terciario- El nivel terciario de la tipografía comprende el texto principal del diseño. A menudo
es una de las tipografías más pequeñas, pero debe ser lo suficientemente grande como para ser
completamente legible por todos los usuarios potenciales. El tipo de letra debe ser simple y
consistente en el diseño, espaciamiento y el uso general.
Otros niveles- Los otros niveles de la tipografía incluyen efectos que se aplican a escribir en el nivel
terciario para pequeñas áreas de impacto. Efectos tales como negrita, cursiva, subrayado y color
pueden llamar la atención sobre las áreas específicas del texto principal.
Jerarquías visuales y niveles de Lectura
Contrato serio
Frivolidad Ligera
Siglo 21
Separados del componente informativo del lenguaje, los tipos quedan liberados de
su función lingüística, convirtiéndose en una representación visual de sí mismos con
un significado connotativo asociado.
Tipografía como imagen
Subir Logo
Misma foto, distinta tipografía, distinto concepto, distinta clave tonal (alta-clara/baja-oscura)
Semantización
Semantización
Subir Logo
Semantización
Vamos a utilizar todo lo visto en clase para definir una tipografía para utilizar en la
presentación de slides, es decir para la Entrega Final del proyecto. Será únicamente para los
títulos, y será acompañada con Roboto o San Francisco, según el caso, en los textos más
largos.
Asegurate que la tipografía que elijas exprese el alma del proyecto que estás diseñando.
Realizar un breve informe sobre tu elección junto con una muestra de la tipografía elegida.
Títulos H2 24pt
Párrafo p 12pt
Primario:
7776F6
Card Secundario:
D5D6F2
Acento:
FF7062
NO TE OLVIDES DE HACER TUS PREGUNTAS
EN EL FORO DEL AULA VIRTUAL
NO TE OLVIDES DE DEJAR TU PRESENTE
MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN
NOS VEMOS PRONTO