0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas32 páginas

Proyecto Integrador Tuberculosis

Este documento trata sobre los mecanismos de resistencia antimicrobiana de la bacteria Mycobacterium tuberculosis en Venezuela. La incidencia de esta bacteria en Venezuela es alta, lo que ha llevado a una tasa creciente de mortalidad por tuberculosis. Una de las razones de la alta prevalencia en Venezuela es el pobre servicio de salud pública. Aunque se han realizado investigaciones, la bacteria presenta mutaciones genéticas que evaden la respuesta inmune y desarrolla resistencia a medicamentos como isoniazida, rifampicina y piranizamida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas32 páginas

Proyecto Integrador Tuberculosis

Este documento trata sobre los mecanismos de resistencia antimicrobiana de la bacteria Mycobacterium tuberculosis en Venezuela. La incidencia de esta bacteria en Venezuela es alta, lo que ha llevado a una tasa creciente de mortalidad por tuberculosis. Una de las razones de la alta prevalencia en Venezuela es el pobre servicio de salud pública. Aunque se han realizado investigaciones, la bacteria presenta mutaciones genéticas que evaden la respuesta inmune y desarrolla resistencia a medicamentos como isoniazida, rifampicina y piranizamida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO

TEMA:

Mecanismos de resistencia antimicrobiana de


micobacterias tuberculosis en Venezuela

TIPO DE PROYECTO:

Proyecto integrador de saberes

NIVEL: Cuarto

PERIÓDO ACADÉMICO:

Mayo 2022- septiembre 2022

AUTORES:

Estudiante de la Carrera de laboratorio clínico

MATERIAS DE INTEGRACIÓN:
BACTERIOLOGÍA – INMUNOLOGÍA – BIOQUÍMICA
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................................. 4

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 5

ANTECEDENTES ................................................................................................................. 6

PLANTEMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.................................................. 7

JUSTIFICACIÓN................................................................................................................... 8

OBJETO DEL ESTUDIO....................................................................................................... 9

OBJETIVOS .......................................................................................................................... 9
OBJETIVO GEN ERAL:............................................................................................................... 9
OBJETIVOS ES PECÍFICOS :........................................................................................................ 9

CAPÍTULO I.........................................................................................................................10

MARCO TEORICO. .............................................................................................................10

MARCO TEORICO. .............................................................................................................11

METODOLOGÍA..................................................................................................................12

MÉTODO..............................................................................................................................12
TÉCNICAS. ..........................................................................................................................12
• INVES TIGAC IÓN CUALITATIVA ..........................................................................................12
• INVES TIGAC IÓN DES CRIPTIVA ...........................................................................................12
• INVES TIGAC IÓN DOCUMENTAL .........................................................................................12
• INVES TIGAC IÓN RETROS PECTIVA......................................................................................12

RESUTADOS ESPERADOS. ................................................................................................13

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. .......................................................................................15

ENFERMEDAD ES QUE AUMENTAN LA REACTIVACIÓN DE LA MTB. -........................................16


MODOS DE DETECTAR A LA MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS. ................................................16
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

M UES TRAS RES PIRATORIAS ....................................................................................................16


M UES TRAS DE ORINA. ............................................................................................................16
LÍQUIDOS ORGÁNICOS . -.........................................................................................................16

MECANISMOS DE RESISTENCIA. – .................................................................................17

IS ONIACIDA ............................................................................................................................17
RIFAMPICINA .........................................................................................................................17
PIRANIZAMIDA .......................................................................................................................17
ES TREPTOMICIN A ..................................................................................................................18
ETAMBUTO L ..........................................................................................................................18
KANAMIC INA, AMIKAC INA, CAPROMIC INA ............................................................................18
PRECAUCIONES PARA EVITAR LAS MULTIRRES IS TENCIAS . -....................................................19
TRANS PORTADORES DEL MTB. -............................................................................................19

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN. ..................................................................................20

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN. ..................................................................................21

CHARLAS EN ES CUELAS Y COLEGIOS .-....................................................................................24


OPTAR POR EL US O PERMAN ENTE DE MAS CARILLAS .-.............................................................24
EVITAR ES PAC IOS AGLOMERADOS .- .......................................................................................24
REALIZAR C AMPAÑAS DE DIAGNÓS TICO PARA EL MTB.-........................................................25

CRONOGRAMA...................................................................................................................26

CONCLUSIONES .................................................................................................................27

RECOMENDACIONES. .......................................................................................................27

ANEXOS ...............................................................................................................................28

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................31

REFERENCIAS ....................................................................................................................32
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

MECANISMOS DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE MICOBACTERIA


TUBERCULOSIS EN VENEZUELA

RESUMEN.

La incidencia de la bacteria micobacteriana de tuberculosis en Venezuela es bastante


representativa a escala mundial, por ende, la tasa de mortalidad que existe por tuberculos is
es creciente.

Uno de los motivos del por qué la población venezolana es uno de los países con más casos
de individuos con la bacteria del MTB es por el pobre servicio público de salud que el
gobierno puede ofrecer.

Aunque durante años se realizaron investigaciones, los expertos demostraron que el


Mycobacterium tuberculosis presentaba mutaciones en los genes, y a raíz de esto el sistema
humano no cumplía correctamente con sus funciones comunes y presentaba un sinnúmero
de síntomas como los dolores intensos en el cuerpo, sangrado, tos, falta de apetito, etc.

Esta bacteria es esparcida a través del contacto con las personas infectadas, mediante la tos,
los estornudos o incluso al tener una simple charla, además en Venezuela al tener ese pésimo
servicio de salud pública los doctores se ven en la obligación de suministrar medicamentos
con baja fiabilidad, o de utilizar herramientas poco adecuadas para las operaciones; sin
embargo la ciencia, a través de sus avances ha desarrollado varias técnicas para determinar
si un individuo es poseedor o no del MTB, mediante muestras de orina, flema y demás, con
el fin de que si el paciente tiene la bacteria le sea posible usar tratamientos cortos y poco
dolorosos, antes de que la bacteria desarrolle mecanismos de resistencia antimicrob ia na
como la isoniacida, la rifampicina, la piranizamida, el etambutol y muchas otras más.

Una persona es más propensa al desarrollo de la tuberculosis si posee otras enfermedades de


promedio tales como la diabetes, el cáncer, problemas renales, crónicos o incluso si consume
algún adictivo (drogas y alcohol).

Para combatir al MTB cuando desarrolla los mecanismos de defensa antimicrobiana, en los
medicamentos se suministran los famosos “componentes de segunda línea” como lo son las
fluoroquinolonas, los aminoglicósidos, la etionamida, y el Ácido P- Amino Salicílico.

Si el gobierno invirtiese más en salud, los individuos podrían conseguir medicamentos de


calidad, y a su vez el nivel de contagios disminuiría significativamente.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

INTRODUCCIÓN.

Hace unos cuantos años la OMS (Organización Mundial de la Salud) detectó un nuevo mal
para la humanidad causante de miles de muertes a nivel mundial; tras varios estudios se pudo
detectar que esta bacteria es más antigua de lo que se estimaba, determinando que fue un
patógeno que evolucionó de otros microrganismos que tenían una antigüedad mayor, a la
versión modificada y evolucionada, los científicos decidieron ponerle el nombre de
Mycobacterium tuberculosis.

Esta bacteria es causante de aquello que comunmente se conoce como “tuberculosis”; los
gérmenes para la propagación de esta, es mediante el aire, asi que cualquier individuo puede
llegar a tenerla, no necesariamente debe cumplir con alguna característica en especial como
para contraerla; generalmente quienes padecen de esta enfermedad suelen transmitir la
bacteria cuando estornudan, tosen, hablan o incluso hasta cuando cantan.

Aproximadamente un tercio de la población mundial es poseedora de esta bacteria, por lo


que para evitar su rápida difusión los expertos aún se encuentran detectando constanteme nte
más mecanismos de resistencia antimicrobiana de tuberculosis.

Este tema atrajo la atención de varios autores entre los que se destacan, científicos, médicos,
y bioquímicos; al ser considerado como un tema de suma importancia y a su vez, puntual
para temas de la actualidad se procede al respectivo análisis del caso a la que se le denominó
“los mecanismos de resistencia antimicrobiana de MTB en Venezuela”.

Aunque en Latinoamérica la salud es gratuita la mayoría de veces es de mala calidad; para


el 2020 se estimaron 291.000 casos de tuberculosis, y las muertes determinadas por
Venezuela en el mismo año fueron de 27.000; colocando esta cantidad en un valor porcentual
y comparándola a nivel mundial esta correspondería al 29% del total poblacional.

El siguiente trabajo se hace con el fin de demostrar y aplicar los conocimientos adquiridos
en las materias de bacteriología, inmunología y bioquímica fusionándolas en un proyecto
integrador de saberes; mediante una rigurosa investigación.

Para la recolección y análisis del tema planteado, se realizan los estudios del caso, también
revisiones de ensayos, informes, libros y artículos científicos de algunos autores que
próximamente serán planteados.
FUENTE: OMS (Organización Mundial de la salud)

AÑO: 2022

AÑOS DE ESTUDIO: 5
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

ANTECEDENTES
La Organización Mundial de la salud o también llamada OMS en el año de 1993 estableció
a al Mycobacterium tuberculosis como una emergencia sanitaria infecciosa y causante de
muchas muertes.

La resistencia antimicrobiana de micobacterias constituye un verdadero problema para la


salud pública alrededor del mundo; esta resistencia se debe a cambios en mutaciones en el
gen blanco.

“La resistencia clínica a los medicamentos antituberculosos ocurre generalmente por falta
de adherencia del paciente al tratamiento, inapropiados seguimientos, por prescripción
médica, dosis poco óptimas de fármacos y dificultad de acceso a los servicios públicos de
salud y al tratamiento” (1)

En el caso de Venezuela los contagios se deben a la dificultad de acceso a los servicios de


salud pública y por ende a los malos tratamientos para la tuberculosis. Hoy en día se le
considera a Venezuela como uno de los países más pobres de toda Latinoamérica, por lo que
el acceder a un tratamiento de salud de calidad es un tanto complejo.

La resistencia al MTB es atribuida al hecho de tener una pared celular complejame nte
distribuida en una gran cantidad de lípidos, proteínas y polisacáridos lo que produce que
tenga una característica hidrófoba con permeabilidad celular.

Existen una gran variedad de mecanismos genéticos conocidos que confieren resistencia a
los medicamentos anti tuberculosis.

Haciendo una consideración a la estética, las micobacterias o también denominadas como


(MRC) son patógenos que pueden ocasionar infecciones en la piel, pulmonares o
diseminadas; en Venezuela existe un alza de este tipo de infecciones provenientes de cirugías
estéticas que no terminaron bien, en las clínicas al no poseer un equipo adecuado se provocó
que se desaten las micobacterias para atacar a su víctima, entre los factores más importantes
que se relacionan a la resistencia en los esquemas de tratamiento que se han realizado se
pueden mencionar a:

• Cambios realizados en la impermeabilidad de la membrana de antibiótico.


• La activación enzimática y las modificaciones del sitio blanco.

FUENTE: OMS (Organización Mundial de la salud)

AÑO: 2022

AÑOS DE ESTUDIO: 5
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

PLANTEMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.


Actualmente Venezuela es considerada como uno de los países con más dificultades de toda
Latinoamérica, debido a su mala administración presidencial, malos acuerdos comerciales,
además de la inflación de su moneda.

A raíz de tantos inconvenientes que fueron desatados por lo antes mencionado, los
venezolanos tuvieron que aferrarse y adaptarse a las nuevas condiciones de vida que el país
les proyectaría, teniendo que vivir en paupérrimas condiciones, por lo que deben prevalecer
día a día con escases de alimentos, agua, una pobre educación e incluso un servicio médico
poco favorable.

La tuberculosis aún es considerada como un tema bastante delicado de tratar puesto que su
tratamiento debe llevarse con un cuidado riguroso, y esta es causada por una bacteria
conocida como Mycobacterium tuberculosis y se transmite mediante el aire, generalme nte
por personas con la enfermedad pulmonar activa y los síntomas que causa la tuberculos is
pulmonar son tos, tos con sangre, dolor en el tórax, debilidad, fatiga, poco ánimo pérdida de
peso, sudoración nocturna, y generalmente es tratada con antibióticos durante
aproximadamente seis meses. Por tal motivo es que en países de primer mundo los pacientes
se recuperan pronto de la M. tuberculosis, sin embargo, en países de tercer mundo el proceso
es más extenso, difícil y poco eficaz.

Como se mencionó antes la resistencia antimicrobiana de micobacteria es uno de los


problemas fundamentales en Venezuela debido a que uno de los factores por los que se
desarrolla es por tratamientos inapropiados con fármacos.

El problema aquí es que debido al estado en que se realizan las gestiones médicas en tal país
las inmunodeficiencias se presentan paulatinamente en cada cuerpo, y aunque puedan
proveerse de ciertos medicamentos para reducir, o evitar síntomas, el cuerpo de los
ciudadanos desarrollo resistencia antimicrobiana de micobacterias, esto quiere decir que
aunque se suministren los medicamentos necesarios estos no presentan algún efecto
combatiente con las enfermedades debido a una falla del tratamiento para combatir la
tuberculosis, y estos mecanismos de resistencia se suelen presentar por genes para bombas
de eflujo o de las mutaciones que modifican el lugar en el que se rigen los antimicrobianos.

FUENTE: OMS (Organización Mundial de la salud)

AÑO: 2022

AÑOS DE ESTUDIO: 5
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

JUSTIFICACIÓN.
El M. tuberculosis es una bacteria que produce la tuberculosis aunque generalmente se cree
que afecta a los pulmones, este también es dañino para los riñones, el cerebro y columna
vertebral, es una enfermedad algo lenta, tanto que los síntomas no se perciben sino hasta
después de un buen tiempo, eso en caso de que el paciente haya tenido originalmente las
defensas altas, sin embargo si este paciente no se cuidaba y le estornudó otro que si tenía la
bacteria de la tuberculosis pues caía muy enfermo rápidamente así que debía acudir
directamente a urgencias para descartar la existencia de algún patógeno.

El estudio a realizar tiene como propósito analizar los mecanismos de resistencia


antimicrobiana de micobacteria tuberculosis en Venezuela, en el mismo, se procederá a
explicar cada uno; esta resistencia antimicrobiana es considerada como un problema
significativo, ya que puede producir una muerte lenta y dolorosa para las personas.

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de obtener datos estadísticos


actuales sobre el nivel de población que se debe enfrentar a la resistencia antimicrobiana de
micobacteria y aunque es uno de los problemas sanitarios más grandes a nivel mundia l en
este proyecto se hablará específicamente del país de Venezuela, en el mismo se hará énfasis
a la cantidad poblacional venezolana que ha entrado a la sección de pacientes y de los genes
que fueron modificados por la bacteria.

Teniendo como primicia que generalmente las infecciones en del cuerpo humano no sue len
presentar mayores síntomas, se determinó que entre el 5% y el 10% del total de la población
venezolana no recibió un adecuado tratamiento cuando tenía inicios de tuberculosis, en esta
etapa la infección se encontraría latente, sin embargo, esto se puede transformar a una
enfermedad activa que debe ser tratada con urgencia, caso contario periódicamente entre 10
y 15 personas al año contraerían tal infección.

Además con este proyecto se podrá analizar y determinar todos los factores que durante años
han ido produciendo tal resistencia a estos anticuerpos, de tal manera que el lector de este
documento podrá conocer y alimentar sus conocimientos en cuanto a los diversos aspectos
sobre la resistencia antimicrobiana de M. tuberculosis, además de todas las acciones que se
podrían tomar en cuenta para prevenir que esta enfermedad se siga expandiendo hacia todos
los habitantes de Venezuela sin dar solución alguna a tal problemática.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

OBJETO DEL ESTUDIO.


OBJETIVOS
Objetivo general:
- Determinar los mecanismos de resistencia antimicrobiana de Mycobacterium
tuberculosis en Venezuela

Objetivos específicos:
- Describir las características clínicas y epidemiológicas, de estudios de resistenc ia
antimicrobiana para Mycobacterium tuberculosis, a partir de revisio nes
bibliográficas
- Analizar publicaciones científicas que proporcionen resultados de los
mecanismos de resistencias antimicrobianas en Venezuela
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

CAPÍTULO I

MARCO TEORICO.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

MARCO TEORICO.
Durante años se han realizado una gran variedad de investigaciones sobre la tuberculosis, y
mecanismos de resistencia antimicrobiana, varios autores incluso han redactado libros,
investigaciones e incluso artículos de revista sobre tales temas, en el cual expusieron sus
puntos de vista y resultados de sus investigaciones, mismos que tiempo después fueron
presentados al público con fines informativos.

“Aunque a un paciente se le haya suministrado un tratamiento en específico, este no


siempre suele funcionar, la convergencia de varios factores como los esquemas de
tratamientos inapropiados, la falta de supervisión al suministrar los medicamentos o
la dificultad de acceder a buenos centros de salud son factores que provocan que el
virus desarrolle mecanismos de resistencia antimicrobiana; para tales casos se le dan
antibióticos de segunda línea a los pacientes”. (2)

Recalcando lo que expresa el autor, si un paciente no es tratado por un sistema de salud


adecuado, aparte de que la bacteria va a desarrollar mecanismo de resistencia, el individ uo
contagiará rápidamente a más personas, generando así una cadena de contagios en toda
Venezuela.

“La M. Tuberculosis puede afectar a cualquir órgano, sin embargo dado que la vía
de ingreso generalmente es al inhalar, la presentación más común es la pulmonar ;
cuando las bacterias son inhaladas transitan por el tracto respiratorio y los pulmones
la receptan, pasados entre 7 y 10 días la Mycobacterium tuberculosis se replica a
nivel intracelular, después un número de macrofagos se fusionan entre sí y forman
las multinucleadas gigantes, luego los genes se empiezan a lesionar y mutar; y
finalmente la bacteria se activa al 100% produciendo severos daños en el cuerpo
humano.” (3)

El proceso en el que se esparce la bacteria por todo el cuerpo es relativamente rápido, porque,
aunque el invididuo la posea, este no podrá saber que la tiene sino hasta cuando presente los
sintomas o cuando se realice algun chequeo.

Si no funciona un tratamiento primario, se le aplica otro tipo de tratamiento, hasta que el


paciente presente mejoría alguna, en caso de que el individuo ya se encuentre grave y no
funcionen sus aplicaciones, el deber del médico sera estabilizarlo
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

METODOLOGÍA.
MÉTODO.
La metodología a utilizar será de carácter cualitativo, descriptivo, documental, y
restrospectiva, por lo que se aplicará la recolección de datos numéricos y no numér icos
enfocándose en más allá de los resultados y procesos, además de que se procederá a
fundamentar en la fenomenología e interpretación de los hechos.

Para tal efecto se consideró que lo más adecuado por usar sería el método científico, puesto
que además de tener una terminología adecuada para la investigación en este se proyecta
toda la información precisa completa y adecuada .

TÉCNICAS.
Las técnicas a aplicar en este proyecto son:

• Investigación cualitativa: Consiste en un análisis de las cualidades del hecho que


se está investigando de los cuales se obtiene información general y teórica, mas no
numérica.
• Investigación descriptiva: Consiste en preparar un trabajo científico en el que se
ordenen todos los resultados que engloblen características, procedimientos,
conductas, o alguna otra variable que se considere pertinente estudiar. En la
investigación descriptiva se establecen varias hipoótesis debido a que en ellas se
fundamentan los análisis que ejecutan las variaciones físicas.
• Investigación documental: Consiste en la identificación, recopilación, y anális is
que tienen relación alguna en cuanto al hecho u objeto que se este estudiando, se
realiza unicamente a través de documentos y escritos sin tomar en consideració n
testimonios orales.
• Investigación retrospectiva: Es aquel que tiene como objetivo indagar sobre los
factors de riego potenciales que tiene un grupo entre si.

Para el procesamiento de los datos se utilizó estadística analítica y descriptiva mediante el


análisis de documentos de diversos autores en cuanto a los “Mecanismos de resistencia
antimicrobiana de Mycobacterium tuberculosis” pero aplicados a Venezuela

FUENTE: QuestioPro – Narrativa de ciencias de la salud - Scielo

AÑO: 2022 – 2018 - 2018

AÑOS DE ESTUDIO: 5
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

RESULTADOS ESPERADOS.
• Con la investigación a realizar se espera dar a conocer la situación de los mecanis mos
de resistencia antimicrobiana de M. tuberculosis en un país en específico, para tal
efecto se seleccionó a Venezuela como el más adecuado, en el mismo se presentará
un análisis de como los contagios a escala continental y mundial, por lo que más
adelante, se determinará si este es significativo para el país.

• Además, se espera poder analizar y argumentar toda la información recolectada sobre


el tema antes objetado, bajo el respectivo informe integrador que se desarrolla sobre
Venezuela y así determinar todos los factores que producen tal resistencia en el
cuerpo humano, y su forma de combatirla.

• Desde al ámbito estudiantil, se espera poder demostrar y aplicar todos los


conocimientos adquiridos a través del semestre en cuanto a las materias de
bacteriología, inmunología, y bioquímica, siendo estas tres ramas las que se enlacen
para la realización de este proyecto.

• Otro de los resultados esperados es que se pueda realizar el trabajo con fundame ntos
lógicos y válidos, de tal manera que evite confusiones para el lector, por tal motivo
es que el vocabulario a utilizar en este proyecto integrador de saberes será puntual,
evitando discrepancias entre los contenidos presentados a continuación.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
El problema antes planteado se desarrolla a nivel mundial, con mayor número de casos en
Latinoamérica, por lo tanto, este estudio se encontrará perfilado en el país de Venezuela que
debido a problemas socioeconómicos y políticos tiene un sistema de salud escaso.

“A raíz de la pandemia producida por el COVID-19 los avances alcanzados en la última


década en la lucha contra la MTB se han revertido, debido a que esta calamidad ha afectado
seriamente el acceso a los servicios esenciales y atención de la Mycobacterium tuberculosis
entre el 2019 y 2020” (4) No solo en América Latina sino en todo el mundo.

Para los Venezolanos la tuberculosis fue un tema bastante de temer, por lo que el número de
casos causaba una tasa de mortandad impresionante; no se ignoró este tema sino hasta
cuando apareció el SARS COV-19 que captó la atención de todos los ciudadanos durante al
menos dos años, el virus aumentó la tasa de mortalidad rápidamente; sin embargo cuando el
tema de Mycobacterium tuberculosis fue tomada en cuenta de nuevo, los expertos se
pronunciaron diciendo que existían dos etapas para el MTB.

“La tuberculosis afecta al cuerpo en dos etapas; la primera ocurre cuando un


individuo se expone a los microorganismos de otro, mismo que está enfermo de
tuberculosis de tipo contagioso, a esta primera fase se la conoce como “infecc ió n
tuberculosa”. En la segunda etapa, el individuo con infección tuberculosa se enferma
y presenta una serie de síntomas, aquellas que indican que la infección por MTB ha
evolucionado; a esta segunda fase se la conoce como “enfermedad tuberculosa” (5)

Para que el virus sea esparcido, este se debe encontrar latente, por lo que en caso de no
estarlo el individuo podrá toser y estornudar sin temor a más contagios.

“Por lo general, los bioquímicos no saben porque las bacterias en estado latente se
vuelven activas, pero la reactivación solo se logrará si el sistema inmunitario está
afectado; esto se puede determinar por factores como la avanzada edad, infeccio nes
por VIH, uso de corticoesteroides, o incluso por ciertos fármacos antinflamator ios ”
(6).

A continuación, se procederán a plantear puntos clave para el análisis y fundamentación del


caso expuesto.

FUENTE: Management of Tuberculosis: a Guide to Essential Practice.

AÑO: 2019

AÑOS DE ESTUDIO: 5
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Enfermedades que aumentan la reactivación de la MTB. -


• La diabetes,
• El cáncer (de cabeza o cuello),
• Cirugía para extirpación del estómago o
parte de ella,
• Problemas renales,
• Problemas crónicos,
• Consumo de tabaco,
• Pérdida de peso y
Figura 1. Rea ctivación del MTB. Toma da de:
• Demás enfermedades infecciosas. (6) https ://www.lifeder.com/mycobacterium-
tuberculosis/

Modos de detectar a la Mycobacterium tuberculosis. -

(Véase resumido en Anexo 1)

Muestras respiratorias.
Se enviarán a un laboratorio 3 tomas de esputos (flema)
durante 3 días consecutivos con un volumen de entre 5 y
10ml.

Muestras de Orina.
Se enviarán al laboratorio 3 muestras de orinas matina les
durante 3 días consecutivos, con un volumen no menos a
70ml.

Líquidos orgánicos. -
Los líquidos que se envíen al laboratorio pueden ser,
cefalorraquídeos, pleurales, sinoviales, pericárdicos o
ascíticos, no hay una cantidad mínima de volumen, pero Figura 2. Mues tras respiratorias (Presentación Name).
Toma da de:
se considera que entre más cantidad se enviase es mejor. https ://paho.org/hq/dmdocuments/2016/2018-cha -
genexpert-mod-11.pdf

FUENTE: Bases moleculares de mecanismos de resistencia de Mycobacterium Tuberculosis

AÑO: 2018

AÑOS DE ESTUDIO: 5
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Mecanismos de resistencia. –
(Véase resumido en anexo 2)
Isoniacida.

Prórroga que es activada con la enzima CatG e inhA


este último sintetiza al ACP reductasa, que es
dependiente del NADH (3(17), 14(3), 15(5),18).

La Isoniacida es el ácido isonicotínico, pero en estado


líquido; su trabajo es la de inhibir específicamente la
síntesis de los ácidos micólicos.
Figura 3. Is oniacida. Toma da de:
https ://quimicafacil.net/compuesto-de-
l a -semana/compuesto-de-l a -s ema na -
i s oniacida/

Rifampicina.

Esta es quien inhibe la síntesis de ARN mensajero que


está a cargo de la polimerasa; la resistencia es
generada cuando ocurren mutaciones en el gen
codificante rpoB para su ramificación b del ARN
polimerasa, además de que involucran una conjunció n
de entre 8 y 23 aminoácidos (2,3(17), 6(13), 14(3), 18)
Figura 4. Ri fa mmpicina. Toma da de:
https ://n9.cl/z1lj5

Piranizamida.

Es útil únicamente para los tratamientos


antituberculosos de poca duración, ya que, tiene la
capacidad de disminuir el pH del medio intracelular en
una cantidad tan mínima que va por debajo de los niveles
de tolerancia de la MTB. El mecanismo de resistenc ia
que es producido se debe a que se produce una
deficiencia de la piranizamidasa, además de la pérdida
Figura 5. Pi ra zi namida tuberculosis de la capacidad de poder activar el antibiótico por
mol écula de fá rma co. Tomada
de: https ://n9.cl/gmkgjb mutaciones en el gen pncA (2,3(17), 14(3), 15(5)).

FUENTE: Bases moleculares de mecanismos de resistencia de Mycobacterium Tuberculosis

AÑO: 2018

AÑOS DE ESTUDIO: 5
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Estreptomicina.

Actúa sobre los ribosomas inhibiendo la síntesis de


proteínas mediante un antibiótico aminoglucó s ido
bactericida.

En la mayoría de muestras que se han tomado de la cepa


de Mycobacterium tuberculosis resistentes a este
mecanismo de resistencia antimicrobiana se han detectado
Figura 6 Es treptomicina. Tomada mutaciones en el gen rpls, misma que se encarga de
de https ://n9.cl/nsn3o
codificar a la proteína ribosomal S12 (2,3(17),15(5)).

Etambutol.

Se encarga de inhibir el arabino – galactano que se


encuentra en la pared celular de la micobacteria, la
mutación que se presenta se encuentra en la región embB
codón 306, por lo tanto, se genera una reducción en cuanto
a la unión de Etambutol a la embB (2,3(17), 8(15), 11(19),
Figura 7 Eta mbutol tuberculosis 14(3), 15(5)).
mol écula de fá rma co. fórmula
es quelética. Tomada de:
https ://n9.cl/br4vr

Kanamicina, Amikacina, Capromicina.

Actúan en la subunidad 30S del ribosoma, más


de: https ://n9.cl/jqt33
Figura 8. Ami kacina Tomada

específicamente en la proteína ribosomal S12 y el ARNr


16S; la mutación ocurre en el gen rpsL y no permite la
síntesis de proteína a través de la unión 30S de los
ribosomas bacterianos.

FUENTE: Bases moleculares de mecanismos de resistencia de Mycobacterium Tuberculosis

AÑO: 2018

AÑOS DE ESTUDIO: 5
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Precauciones para evitar las multirresistencias. -


• Para los casos más recientes se recomiendan tratamientos cortos y estándares.
• Usar tratamientos previamente autorizados.
• Suministrar una sola tableta de medicamentos para evitar desordenes en cuanto a la
medicación del paciente.

Transportadores del MTB. -


Hacen uso de protones de iones de sodio como fuente de energía, se dividen en cuatro
familias que son:

• Superfamilia de máximo facilitador,


• Familia Multi-fármaco Resistencia pequeña,
• Resistencia a división por Nodulación, y,
• Familia de expulsión de compuestos tóxicos y multifármacos. (Anexo 3)

FUENTE: Resistencia a Medicamentos en Mycobacterium tuberculosis: contribución de mecanismos constitutivos


y adquiridos.

AÑO: 2018

AÑOS DE ESTUDIO: 5
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

CAPÍTULO III
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
Las materias aplicadas fueron bacteriología, inmunología y bioquímica; analiza ndo
nuevamente un dato bastante importante se había establecido que:

ESQUEMA DE CONTAGIOS POR MTB


EN LATINOAMÉRICA
CRONOGRAMA.
8%
OTROS PAÍSES DE VENEZUELA
VENEZUELA
92%

Figura 9.

Elaborado por: Autora del proyecto de investigación.

Fuente: Datos revelados por la OMS en 2020

ESQUEMA DE CONTAGIOS POR MTB


EN COMPARACIÓN A NIVEL MUNDIAL

29% VENEZUELA
OTRO PAÍSES DEL MUNDO
71%

Figura 10.

Elaborado por: Autora del proyecto de investigación.

Fuente: Datos revelados por la OMS en 2020

Interpretación: Haciendo un análisis respecto a los países de América latina se puede


determinar que solo Venezuela cubre el 8% de los casos totales en el continente; sin embargo
si se aumenta la escala de análisis de nivel global se estima que solo Venezuela representa
un 29% de la totalidad de casos a nivel mundial.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Aunque a nivel continental el pocentaje de enfermos se vea minúsculo, se puede notar que a
nivel mundial la comparativa es mayor, por el mismo hecho es que es un tema que amerita
el constante estudio.

Con la ayuda de la bacteriología se pudo establecer una variedad de características de la M.


Tuberculosis como las que se describen en la siguiente tabla.

Es un bacilo delgado.

Posee una fuerte acidoresistencia

Tiene un irregular aspecto que es similar a una serie de orgánulos acido


resistentes

Se cultivan a 37°C

Su superficie es lípida hidrofóbica.

Figura 11.

Elaborado por: Autora del proyecto de investigación.

Fuente: Sherris. Microbiología médica, 7a edición


MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

El uso de los conocimientos obtenidos sobre la materia de inmunología y bioquímica fueron


de gran importancia debido a que se pudo detectar cuales eran los genes afectados además
de los diferentes componentes para combatir la tuberculosis, tal como se especifica a
continuación.
CODIFICACIÓN APROXIMADA

• Las que codifican las • Genes que codifican • Genes relacionados


enzimas que tienen proteinas con los sistemas
(Distribuidos en)
DE 400 GENES

relación con el reguladoras de tipo serina/treonina


metabolismo de (represor/activador) quinasas
ácidos grasos. transcripcional

PRIMERA SEGUNDA TERCERA

Figura 12.

Elaborado por: Autora del proyecto de investigación.

Fuente: Genes y determinantes de virulencia de Mycobacterium tuberculosis que contribuyen a la


evasión de la respuesta inmune.

• Fluoroquinolonas • Aminoglicósidos • Etionamida


MEDICAMENTOS DE SEGUNDA LÍNEA

FQS AMGS ETH

• D- Cicloserina • Ácido P- Amino


Salicílico

CDS PAS
Figura 13.

Elaborado por: Autora del proyecto de investigación.

Fuente: Resistencia a Medicamentos en Mycobacterium tuberculosis: contribución de mecanismos


constitutivos y adquiridos .
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Se espera que para los próximos 10 años la situación mejore, la tasa de mortalidad se reduzca,
los tratamientos sean aplicados a tiempo y que Venezuela posea un sistema de salud de punta,
y esto solo se alcanzará en el caso de que la economía del país presente cambios favorables.

Una vez tocados todos los puntos más reeleventes acerca del MTB se proceden a dar
opciones para una adecuada solución.

Como primer punto que a nivel internacional se realicen gestiones para ayudar a Venezuela
con su problema socio económico, para detener la hiperinflación, de tal manera que su
moneda se estabilice y los demás países del mundo deseen realizar acuerdos internaciona les,
sobre todo en el aspecto de salud.

Luego de eso, proveer a todos los hospitales y centros de salud insumos médicos adecuados
para el tratamiento de la bacteria.

Lo que fue mencionado anteriormente podría tardar un tiempo considerable, sin embargo
para al menos disminuir la velocidad con la que los venezolanos con contagian se podrían
aplicar:

Charlas en escuelas y colegios.-


Las charlas serían sobre el contagio del MTB, como se contagia, los síntomas que producen
y la forma de prevenirlo, por lo tanto los niños y jovenes empezarian a lavar sus manos con
más frecuencia, para toser y estornurdar usarían pañuelos o se taparian la boca con el
antebrazo.

Optar por el uso permanente de mascarillas.-


Aunque suene como algo tedioso es uso de la mascarilla es bastante funcional, por lo que
aunque existe el contacto al hablar, la bacteria no se esparcirá o llegará a la otra persona ya
que existe un agente (mascarilla) de por medio.

El individuo unicamente podrá retirarse su mascarilla cuando vaya a comer, ejercitarse, o


dormir.

Evitar espacios aglomerados.-


Nunca falta algún individuo al que se le olvide toser o estornudar tapandose la boca, por lo
que estar en espacios aglomerados solo generaría una sucesión en cadena de contagios, y sin
notarlo cada uno de los cuerpos ya tendría la bacteria, percibirían la enfermedad una vez que
empiecen los síntomas.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Realizar campañas de diagnóstico para el MTB.-


Si se realizan campañas communitarias en todos los sectores de Venezuela, los casos de
infección serán detectados tempranamente por lo que los tratamientos que les fuesen
aplicados a los pacientes serían de corta duración, ya que los genes a los que normalme nte
afecta, no presentarían mayores alteraciones.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

CRONOGRAMA.

DIA ACTIVIDAD ESTADO


Recolección de información para el
plantemiento del caso,y formulac ió n
10/07/2022 del problema sobre el estudio del COMPLETO
caso

15/07/2002 Recolección de información de COMPLETO


varios autores para estudio, análisis
de caso y desarrollo del mismo.

18/07/2022 Selección de información, y análisis COMPLETO


de puntos relevantes para el caso.

25/07/2022 Redacción de información prudente COMPLETO


para el caso de la resistencia a
Mycobacterium tuberculosis.

10/08/2022 Establecer resultados alcanzados. COMPLETO

15/08/2022 Determinar conclusiones y COMPLETO


recomendaciones.

25/08/2022 Corregir errores y presentar COMPLETO


MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

CONCLUSIONES.
• Los mecanismos de resistencia antimicrobiana de micobacteria tuberulosis en
Venezuela y a nivel mundial son bastante complejos tanto en cuestión de síntomas
como a nivel molecular ya que por la mutación de los genes específicos cambian sus
funciones, lo que produce un mal funcionamiento del cuerpo y por ende las defensas
bajan, y el cuerpo empieza a tener síntomas bastante significativos.
• Como Venezuela es una país con una hiperinflación, la situación de salud es bastante
baja, por lo tanto el cuerpo desarrolla todas los médios suficientes como para captar
a la bacteria y contaminar al cuerpo.
• En una escala mundial de contagios realizada por la OMS se dedujo que venezue la
tiene más de un tercio de la población total enferma de tuberculosis, situación que es
bastante preocupante considerando la creciente tasa de mortandad.
• El análisis realizado demostró lo grave de la situación, y que aun así los científicos
y expertos continuan estudiando con el fin de hallar una solución óptima ante los
mecanismos de reistencia ntimicrobiana de la MTB.
• Los métodos para detectar si algún individuo posee esta bacteria son fáciles y
rápidos de realizar, en caso de poseerla y de aun no presentar mayores síntomas
puede optar por tratamientos de corta duración.

RECOMENDACIONES.
• Se recomienda profundizar más sobre el tema del MTB con el fin de ampliar los
conocimientos sobre esta bacteria y su enfermedad.
• En caso de poseer la bacteria buscar alternativas para combatirla, tomando en cuenta
que no toda la medicina que le sea suministrada hará efecto.
• En caso de presentar síntomas acudir a centros de salud adecuados para su respectivo
tratamiento.
• La siguiente recomendación es para los dirigentes del país de Venezuela y es que
mejoren los sistemas de salud y educación para controlar la enfermedad, y llenar de
conocimiento a los jovenes sobre esta bacteria, y sus mecanismos de resistencia
antimicrobiana.
• Maximizar los recursos destinados a la investigación, análisis y estudio del caso de
la Mycobacterium tuberculosis.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

ANEXOS.

(Anexo 1)

Como detectar a la Mycobacterium tuberculosis.


(Ml mínimos)

Muestras Muestras de orina Líquidos orgánicos


respiratorias

Entre 3 y 10 ML No mayor a 70 Ml No existe un


volumen mínimo

Obtenido de: Obtenido de: Obtenido de:


https://n9.cl/nqy3d https://n9.cl/sphyb https://n9.cl/q83mi

(Anexo 2)
Inhibe específicamente la síntesis de los ácidos
Isoniacida micólicos

Inhibe la síntesis de ARN mensajero que está a


Rifampicina cargo de la polimerasa

Disminuye el pH del medio intracelular en una


Piranizamida cantidad tan mínima que va por debajo de los
niveles de tolerancia de la MTB

Estreptomicina Inhibe la síntesis de proteínas mediante un


antibiótico aminoglucósido bactericida.

Etambutol Inhibe el arabino – galactano que se encuentra


en la pared celular de la micobacteria

Actúan en la subunidad 30S del


Kanamicina, Amikacina, ribosoma, más específicamente en la
Capromicina proteína ribosomal S12 y el ARNr
16S
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

(Anexo 3)
Transportadores del MTB. -

Superfamilia de
máximo facilitador.

Figura 14. Obtenido de: https://n9.cl/f3aav

Familia Multi-fármaco
Resistencia pequeña.

Figura 15. Obtenido de:


https://www.redalyc.org/journal/434/43463222002/html/
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Resistencia a división
por Nodulación

Figura 16. Obtenido de: https://n9.cl/pfw6c

Familia de expulsión
de compuestos tóxicos
y multifármacos.

Figura 17. Obtenido de:


https://pulso.news.blog/2021/07/26/resistencia-bacteriana-la-
guerra-contra-las-bacterias/
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Bibliografía
1. Hernández-Sarmiento VJGTJGRRRM. Resistencia a Medicamentos en Mycobacterium
tuberculosis: contribución de mecanismos constitutivos y adquiridos. Scielo. 2018.

2.

3. Anónimo. Bacterias que no toman la coloración de Gram – PARTE I [Bacterias que no toman la
coloración de Gram – PARTE I].; 2020 [cited 2022 08 22. Available from:
https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2020-07/T6A%20Texto%20Clase%206-
Mycobacterium-Sordelli%202020.pdf.

4. OPS. Tuberculosis. [Online].; 2022 [cited 2022 08 19. Available from:


https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis.

5. Dlodlo RA BGHEABCYFPGSGNHAKKALYMJMKPARBSSSMSITJVDA. Management of


Tuberculosis: a Guide to Essential Practice. 6875006th ed. ESTADOS UNIDOS; 2019.

6. Tierney Dylan NE. MANUAL MSD. [Online].; 2018 [cited 2022 08 19. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/infecciones/tuberculosis-e-infecciones-
relacionadas/tuberculosis-tb.

7. VIRCELL MICOBIOLOGIST. Mycobacterium tuberculosis. [Online].; 2022. Available from:


https://www.vircell.com/enfermedad/24-mycobacterium-tuberculosis/.

8. OPS. Tuberculosis. [Online].; 2022.

9. Pérez M. Definición de Metodología. [Online].; 2022. Available from:


https://conceptodefinicion.de/metodologia/.

1 Riitta A. Dlodlo GByEH. MANEJO DE LA TUBERCULOSIS. Scielo. 2019;: p. 15.


0.

1 Méndez MV. Genes y determinantes de virulencia de Mycobacterium tuberculosis que


1. contribuyen a la evasión de la respuesta inmune. Vaccimonitor vol.29 no.2. 2020 Aug; 2: p. 32.

1 ML. Pérez del Molinoa VTBMGRFLL. Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis. [Online].;


2. 2020 [cited 2022 08 22. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-
63-articulo-diagnostico-microbiologico-tuberculosis-13029946.

1 VICEPRESIDENCIA SEGUNDA DEL GOBIERNO MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL.


3. Mycobacterium tuberculosis. [Online].; 2022 [cited 2022 08 22. Available from:
https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/bacterias/mycobacterium-
tuberculosis#:~:text=Son%20bacilos%20Gram%20positivo%2C%20%C3%A1cido,la%20tubercul
osis%20humana%20m%C3%A1s%20frecuente.
MECANISMO S DE RESISTENCIA ANTIMICRO BIANA DE MICOBACTERIA TUBERCULO SIS EN VENEZUELA

Referencias
1. Hernández-Sarmiento VJGTJGRRRM. Resistencia a Medicamentos en Mycobacterium
tuberculosis: contribución de mecanismos constitutivos y adquiridos. Scielo. 2018.

2.

3. Anónimo. Bacterias que no toman la coloración de Gram – PARTE I [Bacterias que no toman la
coloración de Gram – PARTE I].; 2020 [cited 2022 08 22. Available from:
https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2020-07/T6A%20Texto%20Clase%206-
Mycobacterium-Sordelli%202020.pdf.

4. OPS. Tuberculosis. [Online].; 2022 [cited 2022 08 19. Available from:


https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis.

5. Dlodlo RA BGHEABCYFPGSGNHAKKALYMJMKPARBSSSMSITJVDA. Management of


Tuberculosis: a Guide to Essential Practice. 6875006th ed. ESTADOS UNIDOS; 2019.

6. Tierney Dylan NE. MANUAL MSD. [Online].; 2018 [cited 2022 08 19. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/infecciones/tuberculosis-e-infecciones-
relacionadas/tuberculosis-tb.

7. VIRCELL MICOBIOLOGIST. Mycobacterium tuberculosis. [Online].; 2022. Available from:


https://www.vircell.com/enfermedad/24-mycobacterium-tuberculosis/.

8. OPS. Tuberculosis. [Online].; 2022.

9. Pérez M. Definición de Metodología. [Online].; 2022. Available from:


https://conceptodefinicion.de/metodologia/.

1 Riitta A. Dlodlo GByEH. MANEJO DE LA TUBERCULOSIS. Scielo. 2019;: p. 15.


0.

1 Méndez MV. Genes y determinantes de virulencia de Mycobacterium tuberculosis que


1. contribuyen a la evasión de la respuesta inmune. Vaccimonitor vol.29 no.2. 2020 Aug; 2: p. 32.

1 ML. Pérez del Molinoa VTBMGRFLL. Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis. [Online].;


2. 2020 [cited 2022 08 22. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-
63-articulo-diagnostico-microbiologico-tuberculosis-13029946.

1 VICEPRESIDENCIA SEGUNDA DEL GOBIERNO MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL.


3. Mycobacterium tuberculosis. [Online].; 2022 [cited 2022 08 22. Available from:
https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/bacterias/mycobacterium-
tuberculosis#:~:text=Son%20bacilos%20Gram%20positivo%2C%20%C3%A1cido,la%20tubercul
osis%20humana%20m%C3%A1s%20frecuente.

También podría gustarte