ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO
Ángela María Garcés Arias
Natalia Rodríguez Arrechea
Mayra Delgado Manyoma
Haily Daniela Arango
Valentina Cardona Ruíz
Trabajo presentado a la materia:
Procesos industriales y de servicio
Profesor:
Miguel Andrés Paier Millán
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Facultad a distancia y virtual
Programa de Salud Ocupacional
Santiago de Cali
2022
Tabla de Contenidos
Capítulo 1 Introducción e información general...................................................................3
Título 2 Objetivo general ................................................................................................3
Título 3 Objetivo especifico ...........................................................................................4
Título 4 Justificacion...................................................................................................4
Título 5.Ambiente social ............................................................................................5
Título 6 Ambiente Organico............................................................................................6
Título 7 Ambiente Psicosocial.....................................................................................8
Capitulo 2 Conclusion y recomendaciones…………………………………………………...9
Lista de Referencias.............................................................................................................6
Capitulo 1
Introducción
El ambiente de trabajo, comprende múltiples factores que pueden causar daño a la integridad
física de los trabajadores.
Es de suma importancia que la empresa conozca dichos factores y que estos sean divulgados
con todos los niveles de la organización, para que así todos se encuentren alineados y se esta-
blezcan controles que actúen como una barrera física ante la presencia de los mismos.
Entre los factores ambientales del ambiente de trabajo, se destacan los siguientes:
Factores mecánicos: el cual se presenta en el ambiente de trabajo por elementos mó-
viles, cortantes, punzantes, etc. de las máquinas, herramientas, manipulación y trans-
porte de cargas.
Factores físicos: destaca la relación entre la condiciones de temperatura (frío o calor),
ruido,vibraciones, presión atmosférica, radiaciones ionizantes y no ionizantes, ilumina-
ción, etc.
Factores químicos: está presente en el ambiente de trabajo, por contaminantes sóli-
dos, líquidos y vapores presentes en el aire.
Factores biológicos: es la presencia en el sitio de trabajo, de protozoos, bacterias,
hongos, etc.
Título 2
objetivos generales
Conocer y comprender todos y cada uno de los aspectos que se encuentran inmerso en el
ambiente laboral, donde su presencia puede generar grandes afectaciones en la salud de los
colaboradores.
Saber identificar estos aspectos en el ambiente laboral, contribuye a la creación de métodos
para prevenir su nivel de afectación a las personas que se encuentran expuestas a este.
Título 3.
objetivo específico
Identificar cada uno de los aspectos relacionados con el trabajo
investigar y evaluar cada uno de estos aspectos para así fortalecer nuevos conocimientos en el
ámbito laboral
Título 4.
Justificación.
Este trabajo redacta los diferentes factores que están relacionados con el trabajo.
Tiene como propósito dar a conocer los aspectos que se relacionan con el trabajo y los que
Consideramos importantes para el desarrollo de este proyecto ya que por medio de este se
permite un profundo estudio de lo que puede suceder en el diferente ámbito laboral en general
como lo es conocer sobre el ambiente social, ambiente orgánico y cada uno de los factores que
lo componen los cuáles son, los mecánicos, físicos, químicos, psicosocial y biológicos. Se
trata, por lo tanto, de las condiciones que se viven dentro del entorno laboral y está compuesto
por todas las circunstancias que inciden en la actividad dentro de una empresa, oficina, entre
otros, Conocer estos factores es de gran importancia, ya que por medio de estos se puede tener
control sobre a lo que se expone el personal de una empresa a diario y las consecuencias a
tener.
La satisfacción laboral es un factor determinante a la hora de evaluar la productividad y el
desarrollo de una empresa, por ende, el estudio de sus factores es primordial para garantizar
un ambiente laboral que fomente el desarrollo, la competitividad y el bienestar de cada uno
de sus empleados. La satisfacción laboral es una variable dependiente principalmente
del comportamiento organizacional de la empresa y las condiciones laborales del trabajador.
Para promover un buen comportamiento organizacional, el ambiente laboral es el punto clave
para cuidar a los trabajadores; crear las condiciones aptas para la realización de la labor
permite evitar consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
Título 5
Ambiente Social.
El ambiente social de trabajo, traducido al ámbito empresarial, es el conjunto de factores que
influyen sobre el bienestar físico y mental de los trabajadores. Supone la suma del conjunto de
factores técnicos y sociales que participan en el proceso del trabajo e influyen en el bienestar
laboral del trabajador.
Se trata, por lo tanto, de las condiciones que se viven dentro del entorno laboral y está
compuesto por todas las circunstancias que inciden en la actividad dentro de una oficina, una
fábrica, etc.
La norma ISO 9001, elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 especifica los requisitos
para un buen sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna
por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales. Es precisamente en el
punto 6.4 de esta norma donde se trata sobre el ambiente de trabajo social, al encontrarse en el
grupo de requisitos que deben cumplir los procesos de Gestión de Recursos. En ella se
especifica que "la organización debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario
para lograr la conformidad con los requisitos del producto".
Incluir el ambiente social de trabajo en la norma ISO 9001 fue una de las novedades de la
versión 2000. Aunque el enunciado de los requisitos para la gestión del ambiente de trabajo
social sigue siendo excesivamente sintético, sí muestra las variables que pueden medir el
ambiente de trabajo.
Por la importancia que tiene ese ambiente, en muchos casos, los directivos de las empresas
deciden apostar por contratar a un experto en coaching. Esta disciplina se encarga de analizar
el estado, las características y las problemáticas de los entornos de trabajo para encontrar
soluciones perfectas que se adapten para que puedan ser mucho más satisfactorias. De las
técnicas que desarrollan los coaches podemos destacar los talleres, las conferencias de tipo
motivacional o prácticas. Con ello se consigue poner fin a situaciones que dificultan el buen
ambiente, mejorar las relaciones de los trabajadores, crear equipos de trabajo sólidos, subir la
autoestima de los empleados, prestarles más atención a las necesidades personales de cada
uno de los miembros de la empresa, etc.
Normalmente se vincula el ambiente social de trabajo a las relaciones humanas. Por ejemplo,
si un trabajador se lleva bien con sus superiores y compañeros, se dice que se desempeña un
buen ambiente de trabajo, donde no es frecuente que haya conflictos y discusiones. Sin
embargo, si ocurre lo contrario y el trabajador suele pelearse y confrontarse con las personas
que trabajan en su entorno, el ambiente social de trabajo será malo.
Título 6.
AMBIENTE ORGÁNICO
Dentro del concepto laboral y los que está como tal abarca, se puede afirmar que lo más
importante es la “conservación de la salud”, de aquellas personas que se encuentran expuestas
a estos riesgos que están en la organización.
Dejando claro que la salud es necesaria para trabajar, Sin dejar de lado , que el trabajo puede
ser agresivo para la salud. El trabajo se desarrolla en un ambiente distinto donde se realizan
actividades de nuestra vida “ocio, descanso”.
Ahora bien, el ambiente orgánico hace referencia aquellos factores ambientales, los cuales
representan un peligro para la salud física y orgánica del colaborador. Dentro de este factor
(Ambiente Orgánico ) se encuentran unos sub-factores los cuales tienen injerencia en la
afectación de la salud de los mismos. Dentro de estos tenemos:
· Factores mecánicos: estos son los elementos móviles que se encuentran en las
máquinas, dentro de estos tenemos ( cortantes, punzantes, etc.) también se encuentran las
herramientas, la manipulación transporte de cargas.
· Factores físicos: son aquellos relacionados con. Condiciones termo higrométricas,
ruido, vibraciones, presión atmosférica, radiaciones ionizantes y no ionizantes, iluminación,
contaminantes entre otras. Estos factores influyen para la realización del diseño de
los espacios de trabajo, ya que no se pueden enfocar sólo como cuestión de racionalización de
los procesos industriales o como imagen de la empresa, sino también en la importancia que
puede ser un elemento de insatisfacción en el trabajo.
La disposición del espacio de trabajo es un generador se seguridad y satisfacción, la cual se
puede ver vinculado a situaciones de aglomeración, aislamiento, orden, y es fuente de
insatisfacción, irritabilidad y menor rendimiento.
Ruido: la exposición a niveles de ruido inadecuados incide negativamente en el nivel de
comodidad, para la productividad y la vulnerabilidad a los accidentes. Cabe resaltar que el
ruido interfiere en la actividad mental, provocando fatiga, irritabilidad y dificultad de
concentración, dando como resultado el aumento de probabilidad de accidentes y dificultad
para comunicarse de manera asertiva en el lugar de trabajo. Se comprende que la presencia del
ruido es fuente de estrés, la cual impide el proceso de pensamiento normal, provocando
distracciones, generando sensación de frustración y problemas de concentración.
Iluminación: los diferentes aspectos de la iluminación los cuales son “luminosidad, brillo y
contraste” son importantes, no solo para el rendimiento sino también para el bienestar
psicológico; una iluminación no adecuada en el trabajo tiende a tener consecuencias negativas
para la visión, dificulta el mantenimiento de la atención, provoca dolores de cabeza, fatiga
visual, tensión entre otras.
Al no general con control en este factor los colaboradores tienden a tener decadencias en sus
actividades.
Temperatura: es de suma importancia para el bienestar del trabajador tanto por exceso como
por defecto y en su sensación de confort. Una temperatura inadecuada exige un esfuerzo
añadido de atención.
· Factor químico: hace relación a las situaciones de contaminantes en los cuales se
encuentra. Contaminantes químicos, sólidos, líquidos, gases presentes en el aire, polvos entre
otros.
· Estas sustancias y mezclas se encuentran presentes en el ambiente de trabajo, donde
estas hacen parte de los factores de riesgo, los cuales provocan efectos nocivos en la salud;
capaces de generar alteraciones en la percepción sensorial y motriz, al igual que es las
funciones cognitivas, dando lugar a alteraciones afectivas y de comportamiento, fatiga,
irritabilidad y ansiedad, entre otros efectos.
· Factores Biológicos: estos se encuentran determinados por la existencia de
microorganismos los cuales son capaces de transmitir enfermedades al ser humano; dentro de
estos se encuentran “virus, bacterias, protozoos etc.”
Estos son porciones de materia viva presentes en el ámbito laboral cómo los cuales son
capaces de producir varios tipos de riesgos, pero se describe el “riesgo psicosocial” ya que por
medio de este se pueden derivar los otros, bueno, se puede decir que por la percepción que
tiene el colaborador del efecto nocivo que ejercen sobre su salud. Se considera que son más
susceptibles de sufrir los efectos psicológicos de los factores biológicos quienes estando cerca
del posible contaminante, conociendo el agente biológico, reconocen la gravedad de la
exposición.
Conocer estos factores es de gran importancia, ya que por medio de estos se puede Controlar
el medio ambiente de trabajo, es decir las condiciones ambientales la cual la pone la
organización, los contaminantes químicos y biológicos, los ruidos, las radiaciones ionizantes
— forma parte de la acción de la salud laboral, puesto que tales condiciones pueden resultar
nocivas tanto para la salud física como para la salud psíquica de los trabajadores.
Dejando como consecuencia notoria. Por esta razón, el ambiente laboral es el punto clave para
cuidar a los trabajadores; crear las condiciones aptas para la realización de la labor permite
evitar consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
Título 4.
Las figuras pueden estar blanco y negro o a color. Si se usa color se debe asegurar que la
figura tenga sentido si se imprime a blanco y negro. En la figura 1 se muestran algunas
formas.
Título 5
Ambiente psicosocial
Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el cometido a realizar,
su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización por una
parte y por otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación
personal fuera del trabajo, todo lo cual a través de percepciones y experiencias pueden influir
en la salud, en el rendimiento y la satisfacción en la labor.
el ambiente psicosocial influye en el individuo tanto a nivel personal como en el laboral. Estos
riesgos sólo se valoran como un riesgo laboral más, pese a que hay diferencias.
Como conclusión unas buenas condiciones laborales y buena organización pueden contribuir a
evitar la aparición de riesgos laborales.
Capítulo 2
Conclusión y recomendaciones.
Conclusión
Cómo conclusión teniendo en cuenta todos los daños o factores de riesgo a los que
están expuestos los trabajadores en los diferentes ambientes laborales, es importante
concientizar tanto al empleado como al empleador de tener en cuenta las oportunidades de
mejora que se evidencien en la organización, también así tener como objetivo brindar
información clara y precisa al personal sobre la seguridad en un ambiente laboral, para lo cual
se realiza el análisis de la situación actual de la empresa y se identifica cuáles son los riesgos
existentes en cada uno de los puestos de trabajo, así como determinar un adecuado marco
teórico referente a la seguridad y salud de los colaboradores, que sirva de fundamento para el
trabajo diario, y de esta manera establecer procedimientos de prevención y protección contra
riesgos de trabajo.
Recomendaciones
Es de suma importancia, que los factores relacionados con el trabajo, sean tenidos en
cuenta por las organizaciones, ya que de esta forma se puede entrar a evaluar las condiciones a
las cuales se encuentra expuesto el trabajador, el nivel de daño que le puede ocasionar
exponerse a dicho factor y las medidas de control que la empresa debe ejercer (eliminación,
sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos, equipos y elementos de
protección personal). Teniendo en cuenta esto, se logra disminuir el grado de incidentes y
accidentes durante el desarrollo de las actividades normales.
Igualmente, es importante destacar la cultura que deben adquirir las personas sobre aquellos
peligros a los cuales se exponen a diario; pues de nada sirve divulgar aquellas condiciones, si
las personas no toman conciencia del posible riesgo y daños a su salud que se pueden
presentar.
.
Lista de referencias
Leidy Johanna Álzate Pérez (entre otro) 2020 recopilado de https://repository.ces.edu.co/bits-
tream/handle/10946/4854/71781786--2020.pdf?sequence=8&isAllowed=y
· URREGO ÁNGEL PAOLA MARCELA, minsalud. Diciembre 2016 recopilado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/entorno-laboral-
saludable-incentivo-ths-final.pdf
Cortez, J. M. (2015). Seguridad y Salud en el Trabajo. Colombia.
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-autonoma-de-honduras/com-
portamiento-organizacional/justificacion-justificacion-sobre-trabajo-de-investigacion-
sobre-la-satisfaccion-laboral/32153077
https://revistamedica.com/ambiente-psicosocial-ambito-laboral/amp/