Docente: López Barragán Norma Angelica.
Materia: Principios y técnicas de investigación.
Grupo: 8252
Clave:1254
Alumno: Luis Fernando Espinoza Cacho.
Fecha de entrega: 12 de octubre 2022
Unidad 3 El proceso de la investigación científica- Act de aprendizaje 1.
Unidad 3 / Actividad 1 / Subir archivo
Elabora un proyecto de investigación con los siguientes elementos:
• Tema
• Delimitación
• Justificación
• Objetivos
• Hipótesis
• Esquema preliminar
• Marco teórico
Tema: Influencia de los TIC en los procesos administrativos
Delimitación: Las Tecnologías de la Información y Comunicación, en el
comportamiento de las organizaciones empresariales en la gestión de procesos
productivos en México en la actualidad.
TIC, procesos administrativos, globalización, comportamiento, México.
Justificación: La presente investigación estará inclinada en el estudio del
comportamiento de las tecnologías de la Información y Comunicación en dirección
del entorno empresarial y gestión de actividades productivas en las etapas de
administrativas en México en la actualidad.
En la investigación se señalara un conglomerado de conceptos resultantes,
obtenidos del proceso de análisis de estudios teóricos e investigaciones de
periodos einvestigaciones pasados, que indicaran una constante de como las
tecnologías de la información y comunicación, han sido de ayuda al ser empleadas
en procedimientos que necesiten de medios más especializados, para así poder
efectuar una labor en los medios de las empresas que estén involucrados.
La comprensión del funcionamiento de las TIC en procesos empresariales, dotara
al usuario interesado en este tema, una capacidad de manejo más sabia para
determinar estrategias en las diferentes áreas que componen a los procesos
administrativos, desglosados en sus respectivas funcionalidades dependientes.
Objetivos:
Determinar cuales son los conceptos más relevantes que ayuden a
comprender la relación mutua entre las TIC y los procesos administrativos
de las empresas.
Conocer de manera precisa el concepto de TIC y sus implicaciones en los
entornos de la empresa.
Especificar las necesidades en las que la empresa requiere de las TIC para
mejorar su rendimiento.
Establecer una constante del como subsisten las empresas, interactuando
con el proceso de gestión de labores propios de los respectivos procesos
productivos administrativos.
Conocer a grandes rasgos la definición de procesos administrativos.
Llegar a una conclusión del como se manifiestan las TIC en las
necesidades de las empresas en la actualidad, indicando lo indispensables
que pueden llegar a ser, esto por la presente competencia que se vive en la
actualidad.
Hipótesis
Las TIC son una herramienta que es fundamenta tanto para otros procesos
cotidianos como para también cubrir las necesidades a gran escala de las
empresas y sus procesos productivos administrativos.
Hay una constante en el modelo de las empresas mexicanas al emplear de
manera genérica las TIC en los requerimientos específicos, con el fin de
destacar un mejor funcionamiento en los recursos de las organizaciones.
Las empresas no pueden estar asiladas del uso de las TIC, esto por las
cualidades del contexto de competencia de la actualidad, que por sus
propiedades de expansión económicas en México y el mundo, es más
pertinente incorporarlas para evolucionar en sus objetivos particulares.
Las condiciones globales son un factor para que las empresas mexicanas
por medio de las TIC, hagan más competentes los procesos de
administración de recursos de toda clase (humanos, materiales, legales,
entre otros), para satisfacer las necesidades y demandas del público.
Esquema preliminar
Par poder comenzar con el desglosamiento de la mutua relación entre los
conceptos de las TIC y su presencia en los procesos administrativos, es prudente
primero en reconocer sus características generales y significados, esto desde la
perspectiva de los autores correspondientes en los ámbitos antes mencionados.
El autor Henry Fayol “Administration industrielle et générale” (2016), define a los
procesos administrativos como “Administrar es prever, organizar, mandar,
coordinar y controlar”, de igual forma clasifico a la administración como prever es
escrutar el porvenir y confeccionar el programa de acción, organizar es constituir
el doble organismo, material y social, de la empresa, mandar es dirigir el personal.
coordinar es ligar, unir y armonizar todos los actos y todos los esfuerzos, controlar
es vigilar para que todo suceda conforme a las reglas establecidas y a las órdenes
dadas.
Para el autor Harold Koontz “Principles of management; an análisis of managerial
fuctions” (1955), define al proceso administrativo de 5 clasificaciones teorías, las
cuales son Planeación (Seleccionar los objetivos, las políticas, los programas y
procedimientos para alcanzarlos), Organización (Establecer una estructura
intencionada de roles, responsabilidades y actividades que facilite el logro de los
objetivos), Integración (Dotar las personas que requiere la estructura
organizacional), Dirección (Guiar a los integrantes de la organización a través de
la motivación, la comunicación y el liderazgo), Control (Busca hacer que los
eventos se ajusten a los planes).
Para el ámbito de los que definen a las TIC podemos encontrar a autores como lo
son Juan Cristóbal Cobo: “Las TIC se definen colectivamente como innovaciones
en microelectrónica, computación (hardware y software), telecomunicaciones y
optoelectrónica microprocesadores, semiconductores, fibra óptica que permiten el
procesamiento y acumulación de enormes cantidades de información, además de
una rápida distribución de la información a través de redes de comunicación".
Por otra parte, para Gil (2002), las TIC “son denominadas como un conjunto de
aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y metodologías asociadas a la
digitalización de señales analógicas, sonidos, textos e imágenes manejables en
tiempo real”.
Ya comprendiendo los conceptos principales a destacar en la investigación, se
procede a aludir como se correlacionan por obra de integración, bajo los términos
teóricos que indican que durante los lapsos de la practica de labores en especie
de las diferentes áreas de la empresa, han indicado necesidades en
correspondencia de la gestión de los marcos que comprenden actividades como lo
son las áreas de finanzas, recursos humanos, de producción, finanzas y
marketing.
En las áreas que se practican las labores administrativas de clases económicas
para fin de los objetivos de las empresas, están ligados a un proceso que
corresponde a una estructura establecida que determina la manera en que los
colaboradores se integran en relación se sus especialidades, siendo de necesidad
para ellos, el requerir de herramientas que les facilite la labor en el interior de la
empresa y en beneficio de las metas de las empresas en desarrollo continuo.
Para poder desempeñar un proceso organizacional acorde a las competencias de
las empresas, es necesario incorporar tecnologías que tengan la capacidad de
cumplir con un margen proporcional a los estándares de competencia en México y
su contexto global, por consecuente, con merito a desarrollar una practicidad en
las mismas y sus procedimientos productivos, se incorporan las TIC (Tecnologías
de la Información y Comunicación), se han introducido como medios
indispensables, herramientas con propiedades del tipo informáticos, hardware
actualizados, incursión en herramientas de comunicación, como lo son las redes
sociales, entre otros elementos tecnológicos a disposición de empresas en
desarrollo y actualización constante.
La incorporación de herramientas de este campo innovador, han otorgado
beneficios notorios en los resultados de las empresas y sus respectivas
estructuras funcionales, entre los beneficios más abundantes en la gestión de los
procesos administrativos, podemos encontrar caracteres del tipo:
Resolución de problemáticas más aptas a los márgenes disponibles, es decir
adaptados a un menor índice indicador de tiempo y recursos disponibles en la
empresa.
Síntesis de la información de procedencia administrativa, en conjunción de
procedimientos complejos que se imparten en áreas colaboradoras de la misma,
estas pueden ir desde el conteo de inventarios a la gestión de salarios de los
empleados de la empresa.
Los procesos internos de la empresa se estandarizan, denotando un mayor
rendimiento en los recursos a disipación de la empresa, entre estos el tiempo,
recursos materiales y humanos.
Se reduce la carga administrativa, siendo distribuida en secciones y gestionado
mediante la aplicación de herramientas informáticas adaptadas a las necesidades
del colaborador.
Se abarca un rango más elevado de alcance en relación de los clientes y sus
necesidades, forjando un conocimiento más certero en lo que estas pueden
ofrecer al publico por medio de la integración de TIC especializadas. De igual
forma tienen un alto impacto en la difusión del los servicios o productos ofrecidos,
persuadiendo al publico de su consumo es estos.
Ya desglosando estos aspectos del tipo benéfico, nos adentraremos en como este
medio de las TIC, como herramienta global, hace una intercesión para definir un
mayor margen del cumplimiento de las labores de la empresa con las exigencias
de competencia en cuestión de calidad en las empresas de México y las del
contexto económico y comercial.
La manera en la que las empresas se comportan ante un contexto influenciado por
su entorno, esta moldeado por las propiedades tecnológicas que se van
adaptando al medio, siendo afectados las empresas y sus procesos
administrativos.
En consecuencia, la influencia del entorno de las empresas las oriya a optar
nuevas soluciones, y se ven obligadas a adaptar las modalidades tecnologías para
subsistir y no extinguirse ante el cambio, por consiguiente, la manera en que la
competencia empresarial de lo económico y comercial están ligados al contexto
social, es por la demanda de innovaciones que van a la par de economías más
avanzadas que las de México, tornando a las empresas como incompetentes ante
estas, orillando a establecer un nuevo régimen que facilite sus competencias en
dirección de objetivos particulares y la identidad de la empresa.
La constante que sostienen las empresas en México, es la adaptación de modelos
económicos, comerciales y tecnológicos de otras naciones para no ser obsoletas a
empresas con una mejor adaptación a las TIC. La manera de integrar las TIC a las
necesidades de los procesos administrativos, consta de moldear los
requerimientos de la empresa a las condiciones sociales, con concordancia de los
recursos a disposición de la empresa misma.
Se infiere que las TIC como herramienta proporcionada por los avances del
contexto de globalización y competencia económica y comercial, a sido incrustada
en las operaciones de las empresas mexicanas con la finalidad de cubrir las
brechas entre otras naciones, siendo causa la incompatibilidad de las tecnologías
una más avanzadas que las de otras naciones; de igual manera traerá como
beneficio la mejor gestión de labores en las eras en que se divide la empresa y
sus funciones especializadas, fortaleciendo los objetivos de la empresa y
promoviendo a la innovación empresarial.
• Marco teórico
Gil (2002), Thompson y Strickland, (2004), Juan Cristóbal Cobo, Henry Fayol
“Administration industrielle et générale” (2016), Urwick “The fuctión of
administration” (1934), Harold Koontz “Principles of management; an análisis of
managerial fuctions” (1955), William Newman “The process of management:
concepts, Behavior and Practice”, Ana Lourdes González Ochoa, Janielsin Gissel
Machado Ramírez, Merlanis Eliet Talavera Hernández, Egresada de
administración de Empresas UNAN-Managua.
(López, 2022)
Bibliografía
Chio, A. C. (2022 de octubre de 2019). https://aprendeticsfaceam.blogspot.com/.
Recuperado el 5 de octubre de 2022, de
https://aprendeticsfaceam.blogspot.com/2019/10/distintas-definiciones-de-
tics-segun.html#:~:text=DEFINICI%C3%93N%20DE%20LAS%20TICS
%20SEG%C3%9AN%20AUTORES%3A&text=Thompson%20y
%20Strickland%2C%20(2004),crecimiento%20econ%C3%B3mico%20de
%20cualquier%20organiz
López, C. (19 de enero de 2022). Gestiopolis.com. Recuperado el 5 de 0ctubre de
2022, de https://www.gestiopolis.com/el-proceso-administrativo-segun-
varios-autores/
Ochoa, A. L. (11 de marzo de 2020). Camjol.info. Recuperado el 5 de octubre de
2022, de
https://www.camjol.info/index.php/FAREM/article/download/9608/10995