UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA
PSICOTERAPIA HUMANISTA Y DE LA GESTALT II
NOMBRES:
• Aucancela Verónica
• Flores Gabriela
• Pincha Gissela
FECHA: 28/ 01/ 2020
DOCENTE: DR. JUAN PABLO MAZON
CUESTIONARIO “TANATOLOGÍA Y PROCESO DE MUERTE.
1.- COMPLETE
Las pérdidas son………………………………………..pero necesarias para crecer
emocionalmente, nadie está exento de una perdida, aunque hay personas que
pueden ver solo la experiencia dolorosa.
A) Experiencias universales y dolorosas
B) Experiencias
C) Momentos dolorosos
D) Experiencias únicas y con dolor
2.- ¿ QUÉ TIPO DE PÉRDIDAS TIENDEN A SUMARSE A LO LARGO DEL
DÍA COMO UN PROBLEMA?
A) Pérdidas físicas
B) Pérdidas momentáneas
C) Pérdidas relacionadas con la edad
D) Micro-pérdidas
3.- ¿CUÁNDO SE ACTIVA EL SISTEMA DE PÉRDIDAS?
A) Se activa desde el momento en que somos concebidos a través de la información
que nos transmite mamá
B) Durante la vida
C) Cuando existe un estímulo doloroso
D) En la adolescencia
4.- COMPLETE
El efecto de sumación son situaciones en las que alguna cosa transgredió limites
que ahora son vividos como……………………………….., interrogan a la persona
y la colocan la mayoría de las veces frente a su propia identidad
A) Dolorosos
B) Sufrimiento irremediable
C) Dañinos e irreversibles
D) Daños irreversibles
5.- ¿QUÉ MENCIONA Elizabeth Kluber (2001) SOBRE EL PROCESO DE LA
MUERTE?
A) Menciona que familiarizarse con la idea de la muerte para de tal manera apreciar la
vida
B ) Muchas razones por las que no se afronta la muerte con tranquilidad, ya que
morir se ha convertido en algo solitario e impersonal
C) Que la muerte es una falacia, una ilusión ya que el ser humano puede sobrevivir de
manera simbólica a través de sus descendientes
D) Pensar nuestra muerte nos ayuda a enfatizar la falta de seriedad con la que tomamos
la vida, aunque también pone de manifiesto el temor a morir