100% encontró este documento útil (1 voto)
717 vistas3 páginas

Leemos Juntos - El Grano de Oro - Jueves 19 - Agosto 2021

El documento habla sobre la quinua, un grano que los incas consideraban sagrado y que constituía la base de su alimentación junto con el maíz y la papa. La quinua tiene un alto valor nutritivo y es versátil para cocinar, por lo que es considerada el grano más exquisito del mundo. Los expertos la llaman "el oro de los incas" debido a su importancia para la cultura inca y a sus cualidades nutritivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
717 vistas3 páginas

Leemos Juntos - El Grano de Oro - Jueves 19 - Agosto 2021

El documento habla sobre la quinua, un grano que los incas consideraban sagrado y que constituía la base de su alimentación junto con el maíz y la papa. La quinua tiene un alto valor nutritivo y es versátil para cocinar, por lo que es considerada el grano más exquisito del mundo. Los expertos la llaman "el oro de los incas" debido a su importancia para la cultura inca y a sus cualidades nutritivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LEEMOS JUNTOS – JUEVES 19 DE AGOSTO

1
El grano de oro

Nuestro Leer y responder preguntas para profundizar la comprensión


producto del texto

ANTES DE LA LECTURA
Antes de leer responde las siguientes preguntas:
 ¿Para qué voy a leer?
 ¿Qué sé de este texto?
 Observa la imagen, ¿De qué trata la lectura?

DURANTE LA LECTURA

Lee con mucha atención lee la siguiente lectura:

El grano de oro
Los incas calificaron a la quinua como el grano de los
dioses. Este no solo constituyó —junto al maíz y
la papa— la base de su alimentación, sino que
tuvo un significado divino en su cultura. Hoy, en
pleno siglo XXI, se reconoce a la quinua como el
grano más exquisito del mundo por su gran valor
nutritivo, así como por su versatilidad para la
preparación de comidas. No solo posee más
proteínas que ningún otro grano e importantes
contenidos de aminoácidos, minerales y
vitaminas, sino que viene convirtiéndose en
protagonista de las cartas de los restaurantes
más exclusivos del planeta
LEEMOS JUNTOS – JUEVES 19 DE AGOSTO

El ‘oro de los incas’, como lo llaman los expertos, además de ser un cultivo que
se adapta con rapidez a diversos climas y terrenos, es un alimento ligero, de
sabor agradable y fácil digestión, que puede degustarse en diferentes platos
como entremés, sopa, postre o guarnición. El mundo celebra la importancia de
un grano que hace miles de años fue ofrecido al Sol en una vasija de oro y que
hoy sigue cautivando al mundo.
Tomado de PromPerú. (2013). El grano de oro. En Quinua [folleto] (p. 3). Recuperado de https://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/
sectores productivos/final%20quinua%20referencia.pdf

DESPUÉS DE LA LECTURA

Respondemos las preguntas:

1. ¿De qué trató el texto?

2. ¿Por qué lo llaman grano de oro?

3. ¿Cuál es el valor nutritivo de este grano?


LEEMOS JUNTOS – JUEVES 19 DE AGOSTO

4. ¿Cómo es considerado la quinua por el mundo?

Dibuja un plato típico hecho con la quinua, escribe los ingredientes y procedimiento

¡FELICITACIONES!

Nombre -------------------------------------

También podría gustarte