0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Viento Fresco Oct 2022

Este documento discute la importancia de tener una comprensión adecuada de Dios. Jesús es presentado como un símbolo de Dios que tocó el dolor de la gente con compasión y misericordia, como cuando sanó a un leproso que se le acercó con fe. El documento enfatiza que nuestra comprensión de Dios influye en cómo interpretamos la Biblia y vivimos, por lo que es importante reflexionar sobre esta comprensión.

Cargado por

Antonio Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Viento Fresco Oct 2022

Este documento discute la importancia de tener una comprensión adecuada de Dios. Jesús es presentado como un símbolo de Dios que tocó el dolor de la gente con compasión y misericordia, como cuando sanó a un leproso que se le acercó con fe. El documento enfatiza que nuestra comprensión de Dios influye en cómo interpretamos la Biblia y vivimos, por lo que es importante reflexionar sobre esta comprensión.

Cargado por

Antonio Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Lección 1 01•10•22

JESÚS, PARTEAGUAS

ANTES DE COMENZAR LECTURA DE


PREPARACIÓN
Hoy las circunstancias han cambiado, el mun-
do cambia y nosotros también cambiamos. Las Marcos 1:16-20; 3:31-35
grandes instituciones en las que yacía el sentido
de nuestra vida se derrumban como castillos
de arena. Los valores, las tradiciones y la mane-
ra como se configuraba el tejido social buscan
un nuevo mundo. Las grandes instituciones
sociales se vienen abajo. La religión y la familia SUMERGIÉNDONOS
han sufrido cambios irreversibles, tales no pue- EN LA PALABRA
den ignorarse. Así como las placas tectónicas
al moverse producen cambios irreversibles, y
construyen al mismo tiempo un nuevo mundo, Curioso lugar este, donde da inicio la predica-
se han movido las bases de las grandes institu- ción de las buenas noticias del Evangelio. No ini-
ciones, creando un nuevo mundo con nuevos cia en un diálogo entre teólogos o en una visita
panoramas. a los sacerdotes y escribas, tampoco en una pre-
Jesús se enfrentó a las instituciones de la re- dicación en Jerusalén, sino en un lugar inusual,
ligión y de la familia de su tiempo, y observó a la orilla del mar. El mar es un escenario que
que estas perdieron su vigencia y sentido de comunica inestabilidad y peligro, destrucción y
ser. El sentido y el valor por la vida y la digni- caos. Dios nos visita en situaciones de dificultad,
dad humana fueron relegados por valores que interviene transformando nuestro contexto. La
deshumanizaron al pueblo judío. La maldad y la iglesia no siempre nace en contextos de bonan-
indiferencia de quienes tenían que salvaguar- za y paz, la iglesia tiene su origen en la necesi-
dar el bien común y cuidar a los que menos dad de rescate y Dios llamándonos a salvación.
tenían, menos sabían y menos podían, estaban Dios nos llama a salir de nosotros mismos, nos
destruyendo y lastimando al pueblo. Jesús se llama del lugar y momentos en los que nos en-
pronunció de manera disruptiva, su actuar y contrábamos equivocados, nos llama a ser igle-
enseñanza rompieron todos los esquemas, Él sia, pues eso es esencialmente ekklesia, “los con-
pudo conectar con la necesidad primera del vocados, los llamados a fuera”.
género humano; caminó, habló y comió con la Jesús llama a cuatro personas para constituir-
gente externa a la cúpula, tocó su necesidad y las como sus discípulos. Llega primero a una barca
les ofreció salvación. varada, esa barca ya no tenía movimiento, encalla-
da en la arena, sin rumbo ni propósito. Metafóri-

octubre - diciembre • 2022 Pág. 3


camente representa a la institución religiosa judía,
las viejas comprensiones y los viejos propósitos;
MANOS A LA OBRA
viejos no por la antigüedad, sino por su discrepan-
cia con el propósito del reino de Dios. Aquí inicia
el caminar, seguir al Señor ante lo incierto, ante Velar por la vida: La ética de Jesús siempre
lo desconocido, caminar muchas veces sin tener condujo a la vida. Jesús fue muy crítico con lo
nada claro, pero seguros de saber que el buen Se- que funcionaba mal en su tierra y en su tiem-
ñor camina con nosotros. Caminar es vivir, caminar po. Revisa qué pensamientos o prácticas no
es salir de nosotros mismos, caminar es misión, ca- tienen un fundamento claro, examina si atien-
minar es seguir a Jesús, caminar es ser iglesia. den realmente una necesidad vital e impor-
Son cuatro los llamados, y esto no es mera tante de la iglesia.
casualidad, en el Evangelio de Marcos, este nú-
mero representa los cuatro puntos cardinales. Critica lo criticable: La ética del cambio debe
En la antigüedad se creía que la tierra era plana, ser ética de crítica. Como iglesia es nuestra res-
por lo tanto, los cuatro puntos representan la ponsabilidad denunciar el pecado, la violencia,
totalidad del mundo. Manteniendo ese sentido el abuso, todo aquello que dañe la dignidad
y trasladando a otros campos semánticos, men- humana. ¿Qué tradiciones y comprensiones se
cionar algo en la cantidad de cuatro, representa oponen a la ética de Jesús?
la totalidad de algo. En este caso, cuatro discí-
pulos convocados representan la “Iglesia plena Renovar el contenido: No basta con criticar,
y completa”. En resumen, la verdadera iglesia es solo criticar, es censurar y rechazar. Jesús, en el
llamada y nace de condiciones difíciles, compli- lugar de aquello que criticaba puso otra cosa, es
cadas e inhumanas, es llamada a salir fuera del decir, ofreció los grandes valores del Evangelio.
caos y destrucción, siempre a algo mejor. Es evi- ¿Cómo se pueden transformar las circunstan-
dente que el texto hace uso de los elementos de cias de riesgo y opuestas al Evangelio?
manera metafórica y exagerada para comunicar
el mensaje del Evangelio a una iglesia que se
encuentra caminando cerca de la muerte, y que
donde ha buscado no hay fruto ni esperanza,
que han buscado en la forma y el lugar incorrec- DESAFÍO PARA
tos, y con herramientas inservibles (redes rotas).
Por otro lado, en 3:31-35 Jesús aprovecha la VALIENTES
oportunidad de enseñar lo que constituye a la
familia de Dios. No lo hacen los lazos sanguíneos,
ni los apellidos. Los valores y la ética evangéli- «Peor que la maldad es la indiferencia, porque la
ca es lo que nos constituye en familia de Dios. maldad remuerde las conciencias, en tanto que
Jesús criticó a las instituciones más grandes, la la indiferencia deja a la gente tranquila y pen-
religión y la familia. Así también, revisemos con sando que el dolor del mundo, sobre todo el do-
sabiduría y amor nuestras instituciones, buscan- lor de los más desgraciados no depende de mí,
do señales de los valores del Evangelio y depu- ni yo le voy a poner remedio». –José María Castillo
rando de los valores del mundo.

Pág. 4 Viento fresco


Examínate: ¿Cuál es tu reacción ante la desgra-
cia e injusticia que se vive en la sociedad? ¿Eres MENSAJE PARA
indiferente? ¿A qué le atribuyes la indiferencia LA VIDA
que se vive hoy en día?

Examínense: En la congregación a la que per- Jesús predicó un Evangelio disruptivo, rompió


teneces, ¿cómo la puedes describir, indiferente los esquemas, las formas y hasta las tradicio-
y diligente o comprometida con el Evangelio? nes. Vació las prácticas y comprensiones de un
¿Crees que haya algo que cambiar en la congre- contenido sin vida, e insertó una nueva semilla
gación? que germinó y creció. El Evangelio construye
un nuevo mundo, derrumba todo y da a luz
Escriban: una canción, poema o denuncia, una nueva creación con nuevos valores y una
donde expongan a la iglesia el peligro de la ética en favor de la vida.
indiferencia.

octubre - diciembre • 2022 Pág. 5


Lección 2 08•10•22

JESÚS, SÍMBOLO DE DIOS

ANTES DE COMENZAR LECTURA DE


PREPARACIÓN
En México existen más de cinco mil religiones
registradas en gobernación, sin duda son mu-
chas. Pero, ¿por qué surgieron tantas? La his- Marcos 1:14; 40-45
toria de la variedad de denominaciones cristo-
creyentes se debe a diferencias que surgieron
dentro de una iglesia y provocaron divisiones,
de las que surgieron una vasta gama de expre-
siones de fe. La imagen que tengamos de Dios SUMERGIÉNDONOS
determina cómo interpretamos la Biblia, y al EN LA PALABRA
mismo tiempo, la forma como leemos la Biblia
determina la manera de ver a Dios; esto tam-
bién tiene consecuencias en como comprende- Jesús inicia su ministerio en Galilea, interesan-
mos la vida misma. Por tanto, es muy importan- te lugar para emprender su misión. Galilea era
te ser conscientes de nuestras comprensiones. considerada tierra de gente no deseable, dis-
La comprensión que tengamos de Dios es criminada por su condición social. Es allí donde
importante, sobre ella descansa la religión y Jesús tocará el dolor de la gente, sentirá su ne-
de nuestros más profundos miedos y adjudica- cesidad, y su corazón será movido a compasión
ciones sobre lo que sucede en el mundo. Una y misericordia.
comprensión equivocada de Dios nos lleva a Un leproso se acerca a Jesús arriesgando su
buscar cualidades equivocadas en uno mismo, vida al romper las normas rituales y los esque-
llevándonos a despreciar características pro- mas morales, impulsado por la confianza en
pias del ser humano, por ejemplo, ver el amor las palabras, autoridad, y humanidad, le ruega
y la nobleza como debilidades. A mayor valor le con plena seguridad que lo sane. En respuesta,
demos a ceremonias y protocolos, y no demos el maestro lo toca antes de sanarlo, rompe las
espacio a la reflexión e interiorización, menos primeras barreras que lo hacen intocable, sien-
poseeremos comprensión, compasión y huma- te su dolor y su agonía; su mayor dolor no era
nidad. Una mala comprensión también puede provocado por la enfermedad, sino haber sido
llevarnos a valorar más las cualidades divinas, deshumanizado a tal punto de estar muerto
buscar saberlo todo, poderlo todo, dominarlo en vida. Jesús lo sana en plenitud, de manera
todo, y conducirnos así a despreciar la natura- que no solo su cuerpo es restaurado. El nuevo
leza humana. hombre ahora se acerca a la ciudad, predica con
autoridad y su voz es escuchada. En respuesta,
toda la ciudad sale a encontrarse con el Señor.

Pág. 6 Viento fresco


Los sacerdotes y escribas tenían una com- Un Dios diferente. En la Biblia podemos ver que
prensión de Dios, y eran fieles a tal compren- las comprensiones de Dios han cambiado a lo
sión, con la mejor intención del mundo busca- largo del tiempo, eso es normal y muy necesa-
ban honrar a Dios en fidelidad y obediencia; se rio. En la vida de Jesús podemos encontrarnos
caracterizaban por ser estrictos y cuadrados. con un Dios diferente del que tradicionalmente
Lamentablemente, esta estructura funcionó nos han contado. Aprender de Jesús nos lleva
como armadura de hierro, tenía la finalidad de a valorar más la naturaleza humana, en vez de
cuidar y proteger al pueblo de la desobediencia menospreciarla. Medita sobre la siguiente frase
y preservar la fidelidad, pero con el tiempo, tal y expresa a qué comprensión llegas: «Si Dios se
armadura se oxidó y se convirtió en su prisión. tuvo que humanizar para aportar luz y esperan-
Las barreras deshumanizan, estas no siem- za, todo el que quiera aportar algo de luz y es-
pre son visibles, la predicación del leproso sacó peranza no le queda otro camino.»
a las personas de las murallas de la ciudad, de
tal manera que, para tener un encuentro con Je-
sús, tenían que salir de sí mismos. Jesús, siendo
divino se encarnó, y no solo eso, asumió condi-
ciones infrahumanas, y desde allí, tocando en
dolor y necesidad de la humanidad nos mostró
la manera sana y plena de ser humanos, podría-
mos decir que, se encarnó para enseñarnos a ser
DESAFÍO PARA
verdaderamente humanos, no desde una con- VALIENTES
dición de privilegio o ventaja, sino desde nues-
tra trinchera, y de la misma manera, al ver al ser
humano, al aprender a conocernos, tendríamos Símbolo de Dios: A Dios solo se le puede cono-
la oportunidad de conocer más de Dios, pues en cer por medio de Jesús. Jesús revela a Dios, es
nosotros yace su imagen. la imagen de Dios invisible. El símbolo comuni-
ca algo que le trasciende, es referencia y dirige
nuestra mirada. Así como Jesús fue símbolo de
Dios, nosotros debemos ser símbolo de Cristo
en este mundo; a eso obedece el nombre de
“cuerpo de Cristo”, somos la imagen tangible
MANOS A LA OBRA de Cristo.

Ética humanizadora: La ética de la humaniza-


Mirar de nuevo. Repensar la idea que tenemos ción busca cuidar la calidad, dignidad y plenitud
de Dios es una tarea permanente, cuando el de la vida. Dios se humanizó para humanizar al
pensamiento reflexivo y el contacto con la reali- mundo. ¿De qué manera el discurso religioso
dad se unen, surgen cuestionamientos y de ma- puede deshumanizar a las personas?
nera natural las comprensiones son transforma-
das. Expresa y comparte la imagen de Dios de la
manera más realista posible.

octubre - diciembre • 2022 Pág. 7


Comunicando: Elaboren un mural donde, de
manera creativa y artística, plasmen cómo Dios MENSAJE PARA
rescata las características humanas que el mun- LA VIDA
do desprecia, y cómo la iglesia es símbolo de
Cristo. Coloquen el mural en un lugar donde la
iglesia pueda apreciarlo y sea un mensaje de re- «Nuestras manos, nuestras habilidades y destrezas,
flexión y acción. nuestra voz, son imagen de Jesús, la iglesia es la
imagen más real que el mundo puede apreciar de
Cristo; grande compromiso y bendición tenemos.»

Pág. 8 Viento fresco

También podría gustarte