EXPO à Máximo Pericchi Vidal (13-1064).
CEREBRO FEMENINO & MASCULINO.
¿Se han preguntado por qué la mayoría de los hombres prefieren las películas de
acción y suspenso (bélicas, sangrientas, etc) y las mujeres se inclinan más por los
dramas o el cine romántico? O por ejemplo, ciertas actividades como la danza, la
costura, la moda o incluso estudiar psicología (actividades donde se nota más la
presencia de mujeres que de hombres), así mismo pasa con la ingeniería, la
mecánica, la lucha libre o artes marciales, las carreras de formula 1 etc…
Actividades donde definitivamente se nota más la presencia de los hombres que
de las mujeres.
Definitivamente siempre hay excepciones a la regla, pero objetivamente hay
tendencias conductuales que parecen preferir los hombres y las mujeres.
En primera instancia podemos afirmar que estas diferencias se deben a factores
socioculturales. Gracias a la neuroplasticidad, tanto el cerebro masculino como
femenino se forman anatómicamente en función de las influencias que reciben del
entorno. Sin embargo, esta es solo uno de los aspectos que determinan estas
diferencias particulares de ambos sexos. La primera distinción se fundamenta en
los componentes neurobiológicos del cerebro masculino y el cerebro femenino,
condicionando e influyendo la percepción, el estilo y tipo de pensamiento, la forma
de procesar la información (cognitiva y emocional), la toma de decisiones y la
conducta en general.
¿Por qué se dan los estereotipos de genero? Ejemplo à ¿Por qué los niños
no juegan con muñecas y las niñas no juegan a la lucha libre?
La biología no es inmune a los estímulos socioculturales. Debido a la
neuroplasticidad, las sociedades esculpen o moldean los cerebros de los hombres
y las mujeres desde temprana edad, según el tipo de ideología y cosmovisión de
cada segmento de adultos y educadores. La cultura contribuye a la hora de
moldear los cerebros basados en el sexo de sus individuos.
Aun así, existen preferencias aparentemente innatas, no producto del fenómeno
de neuroplasticidad asociado a factores socioculturales.
Gerald Hüther (Neurobiólogo Alemán) dice: Lo que marca la diferencia entre
hombres y mujeres comienza antes del nacimiento y es una concentración
hormonal diferente: Testosterona (andrógenos) en el varón; Estrógenos y
progesterona en la hembra.
IGUALES PERO DIFERENTES à El PUNTO DE PARTIDA.
Las diferencias entre el cerebro masculino y femenino se inician en el desarrollo
fetal, a las 8 semanas de gestación. Semanas antes, los embriones F (XX) & M
(XY) son prácticamente iguales. El desarrollo de las características masculinas lo
determina un gen exclusivo del cromosoma Y, que genera la transformación de las
gónadas del embrión en testículos. Si este cromosoma Y no está, se desarrollan
los ovarios.
A partir de la semana 8, la acción de las hormonas sexuales causa la diferencia de
sexo en el cerebro, tanto en la morfología como en las funciones (fisiología), así
que, tanto hombres como mujeres nacen con circuitos neurales que los
caracterizan.
Estas diferencias no tienen relación alguna con la inteligencia, sino con la forma
de percibir y procesar la información sensorial que llega al cerebro. Esto influye en
actividades que se adaptan mejor a su potencial neural y contribuye al desarrollo
de capacidades innatas de cada sexo.
Características e influencia de las diferencias neurobiológicas:
La influencia hormonal
• Por ejemplo, un mayor nivel de testosterona (hormona masculina) influye en un
mayor desarrollo del hemisferio derecho, del que dependen las habilidades
visoespaciales (aquellas en las que se destacan los varones) y aumenta la
predisposición para agredir.
• En el caso de la mujer, los niveles bajos de esta hormona permiten que sus células
cerebrales desarrollen más conexiones en los centros de comunicación y las áreas que
procesan las emociones. Esto las hace con mejores habilidades innatas para la
empatía.
- Sistema Endocrino à SE MUESTRA LA IMAGEN POR UNOS SEGUNDOS.
- PARTICULARIDADES DEL CEREBRO FEMENINO.
- PARTICULARIDADES DEL CEREBRO MASCULINO.
- Las conductas de los sexos se deben a su carga hormonal, la neuroplasticidad y
los instintos evolutivos.
CONCLUSIÓN à Soporte de Nicole.
• la mujer viene al mundo con una muy buena plataforma para crear y mantener
relaciones armoniosas y generar actitudes conciliadoras cuando los conflictos son
inevitables, por ejemplo entre el padre y sus hijos.
• El hombre también esta dominado por su sistema hormonal “La testosterona es
responsable de la mayoría de los efectos de masculinizantes”, y gran parte de la
conducta sexual masculina puede explicarse estudiando la anatomía del cerebro
masculino. “Los pensamientos sexuales titilan día y noche en el fondo de la
corteza cerebral visual masculina”. Así mismo, y como tienen procesadores más
amplios en la amígdala (registran el miedo y desencadenan reacciones más a la
defensiva), están mejor equipados que las mujeres para proteger su territorio y
luchar hasta la muerte cuando lo consideran necesario.