Act 3.1. - Ley de Conservación de La Masa
Act 3.1. - Ley de Conservación de La Masa
La cantidad de masa que fluye a través de una sección transversal por unidad de tiempo se llama razón de
flujo de masa o simplemente flujo másico y se representa como 𝑚̇ . Se pone un punto sobre el símbolo para
indicar razón de cambio respecto al tiempo.
El gasto diferencial de masa de fluido que fluye a través de un diferencial de área, dA c (cross-section), en una
sección transversal de tubo es proporcional al propio dAc, a la densidad ρ del fluido y a la componente de la
velocidad del flujo perpendicular a dAc, la cual se representa como Vn, y se expresa como:
δ𝑚̇ = ρ Vn dAc
El flujo másico que atraviesa toda la sección transversal de un tubo se obtiene por integración a lo largo de
toda la superficie, dado que la velocidad no es constante:
𝐴 𝐴
𝑚̇ = ∫0 𝑐 𝛿𝑚̇ = ∫0 𝑐 ρ Vn dAc
Para aplicaciones de ingeniería la ecuación anterior no resulta práctica pues implica integrar debido a que la
velocidad varía de un lado a otro de la pared del tubo, pero si consideramos un valor promedio de dicha
velocidad, la ecuación se simplifica dado que la densidad en la mayor parte de los casos se puede considerar
constante y así:
𝑚̇ = ρVprom Ac
Del mismo modo el flujo volumétrico se puede expresar como:
𝐴 ̇
𝑉̇ = ∫0 𝑉𝑛 𝑑𝐴 = 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 𝐴𝑐 = 𝑉𝐴𝑐
De acuerdo con este principio, la transferencia neta de masa hacia o desde un volumen de control es igual al
cambio neto en la masa que se encuentra en este volumen de control, por unidad de tiempo:
𝑑𝑚
𝑚̇ entra - 𝑚̇ sale = 𝑣𝑐
𝑑𝑡
𝑑𝑚𝑣𝑐
O también: = ∑ 𝑚̇ entrante - ∑ 𝑚̇ saliente
𝑑𝑡
1
Ecuación que para un proceso de flujo estacionario se transforma en:
∑ 𝑚̇ entrante = ∑ 𝑚̇ saliente
Aún y cuando la masa siempre se conserva no siempre ocurre lo mismo con el flujo volumétrico, a menos que
los fluidos sean considerados incompresibles.
TAMAÑO DE TUBERIAS
Es frecuente que las tuberías de uso general sean construidas de acero. Los tamaños standard de tubería se
denominan por medio de un número de cédula y un tamaño nominal. El primer dato está relacionado con la
capacidad de resistencia a la presión de la tubería y su rango varia desde 10 hasta 160 siendo los más altos los
de mayor espesor de pared. Debido a que todas las cédulas de tubería de un tamaño nominal tienen el mismo
diámetro exterior, las tuberías de mayor cédula tendrán un diámetro interior menor.
2
Ejemplo 1.- Se usa una manguera de jardín que tiene una boquilla para llenar una cubeta de 20 gal. El
diámetro interior de la manguera es de 1 in y se reduce hasta 0.5 in a la salida de la boquilla. Si la velocidad
promedio en la manguera es de 8 ft/s, determine:
a) los gastos volumétrico y de masa del agua que pasa por la manguera,
b) cuánto tardará en llenarse la cubeta con el agua y
c) la velocidad promedio del agua a la salida de la boquilla.
Ejemplo 2.- Entra aire de manera estacionaria a una tobera a 2.21 kg/m3 y 30 m/s, y sale a 0.762 kg/m3 y 180
m/s. Si el área de la entrada de la tobera es de 80 cm2, determine:
Ejemplo 3.- Por una tubería de diámetro constante fluye CO 2 (R=188.9 J/kg.K) a una velocidad de 4.5m/s en
un punto donde P=2.1x105Pa y T=21°C. Calcula la velocidad en otro punto donde P=14x10 5Pa y T=32°C.
Considera una presión atmosférica Patm=1.03x105Pa. Calcula los flujos volumétricos en ambos puntos.
Respuestas: V=6m/s;0.0199m3/s;0.0265m3/s
Ejemplo 4.- Un tanque cilíndrico lleno de agua con h0=4 ft y 3 ft de diámetro cuya parte superior está abierta
a la atmósfera está al principio lleno con agua. Ahora, se quita el tapón de descarga que está cerca del fondo
del tanque cuyo diámetro es de 0.5 m y un chorro de agua se vierte hacia fuera. La velocidad promedio del
chorro es V=√2𝑔ℎ , en donde h es la altura del agua en el tanque medida desde el centro del agujero.
Determina el tiempo que transcurrirá para que el nivel del agua en el tanque descienda hasta 2 ft, medido
desde el fondo.
3
𝑑𝑚𝑣𝑐
Solución: para este volumen de control: 𝑚̇ entra - 𝑚̇ sale = siendo 𝑚̇ entra = 0 y así:
𝑑𝑡
𝑑𝑚
- 𝑚̇ sale = 𝑑𝑡𝑣𝑐
𝑚̇ sale = ( ρ √2𝑔ℎ A )sale = ρ √2𝑔ℎ Aorificio
mientras que la masa existente en el volumen de control para cualquier instante es: ρ Atanque h con lo cual
podemos plantear la igualdad:
𝑑
- ρ √2𝑔ℎ Aorificio = (ρ Atanque h )
𝑑𝑡
𝜋
𝜋 𝑑(ρ 4 𝐷𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 2 h ) 𝜋 dh
- ρ √2𝑔ℎ 𝐷𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 2 = = (ρ 𝐷𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 2 )
4 𝑑𝑡 4 𝑑𝑡
𝐷𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 2 𝑑ℎ
dt = - ( )
√2𝑔 𝐷𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 2 √ℎ
𝑡 𝐷𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 2 ℎ2 𝑑ℎ
∫0 𝑑𝑡 =- (
√2𝑔 𝐷𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 2
) ∫ℎ0
√ℎ
𝐷𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 2
t= ( ) 2 [√ℎ0 - √ℎ2]
√2𝑔 𝐷𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 2
t= 757s
TAREA:
1.- Una tubería de acero standard de 6 pulg cedula 40 conduce 95 gal/min (1gal=0.133pie3) de agua. La
tubería se divide en dos ramales de tubería std cedula 40 de 3pulg de diámetro. Si el flujo se divide por igual
entre las ramas, calcula la velocidad en cada ducto.
𝑸𝟏 = 𝑸𝟐 + 𝑸𝟑
𝒇𝒕𝟑
𝒇𝒕𝟑 𝟎. 𝟐𝟏𝟐 𝒔 𝝅 ∙ 𝟎. 𝟓 𝒑𝒊𝒆𝟐
𝟎. 𝟐𝟏𝟐 = 𝑨𝟏 = = 𝟎. 𝟏𝟗𝟔
𝒔 𝟐 𝟒
𝟑
𝒇𝒕
𝑸𝟐 = 𝑸𝟑 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟔 𝝅 ∙ 𝟎. 𝟐𝟓 𝒑𝒊𝒆𝟐
𝒔 𝑨𝟐, 𝑨𝟑 = = 𝟎. 𝟎𝟒𝟗
𝟒
𝑸𝟏 . 𝟐𝟏𝟐
𝑽𝟏 = = = 𝟏. 𝟎𝟖 𝒇𝒕/𝒔
𝑨𝟏 𝟎. 𝟏𝟗𝟔
𝑸𝟐 𝟎.𝟏𝟎𝟔 𝒇𝒕 𝒇𝒕
𝑽𝟐 = = 𝟎.𝟎𝟒𝟗 = 𝟐. 𝟏𝟔 𝑽𝟐 = 𝑽𝟑 = 𝟐. 𝟏𝟔
𝑨𝟐 𝒔 𝒔
4
2.- Una tubería de D=150mm conduce 0.072m3/s de agua; la tubería se divide en dos ramales y en la tubería
de 50mm la velocidad es de 12.0m/s. Calcula la velocidad en la tubería de 100mm.
𝝅 ∙ 𝟎. 𝟎𝟓𝟐 𝒎 𝒎𝟑
𝑨𝟓𝟎 = ∗ 𝟏𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟔
𝟒 𝒔 𝒔
𝒎𝟑 𝒎𝟑
𝑸𝟏𝟎𝟎 = 𝑸𝟏𝟓𝟎 − 𝑸𝟓𝟎 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟔
𝒔 𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝟏𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟖𝟒
𝒔
𝒎𝟑
𝑸𝟏𝟎𝟎 𝟎. 𝟎𝟒𝟖𝟒
𝒗= = 𝒔 = 𝟔. 𝟏𝟕 𝒎
𝑨𝟏𝟎𝟎 𝝅 ∙ 𝟎. 𝟏 𝟐 𝒔
𝟒
3.- Calcula el tiempo necesario para que el tanque de la figura disminuya su nivel en 21pies si la profundidad
original es 23pies. El diámetro del tanque es 46.5 pies y el del orificio 8.75 pulg.