Unidad 2 ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Unidad 2 ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Página 1 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
Unidad # 2
PROCESO DE APLICACIÓN Y
ADMISIÓN DEL PERSONAL
1. Introducción
La segunda unidad del Curso Académico Gestión del Talento Humano, se denomina: Proceso de
aplicación y admisión del personal; en esta unidad se darán a conocer las etapas de diseño de
cargos, evaluación del desempeño, reclutamiento y selección del personal, permitiendo la
comprensión de los procesos del área de recursos humanos y su impacto en la organización.
La dinámica del mercado y la globalización exigen conocer cuáles son los procesos del área de
recursos humanos que apoyan la gestión adecuada del personal, impulsando mejores resultados
económicos para la organización; así mismo es muy importante identificar cómo la alineación de
los procesos del área influyen en el alcance de la planeación estratégica de la organización.
2. Competencias
Competencias Específicas:
Página 2 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
Competencias Genéricas:
- Autogestión de la formación.
- Comunicación oral y escrita.
- Trabajo en equipo y liderazgo.
- Gestión de la información y del conocimiento.
- Investigación.
- Gestión de la calidad.
3. Saberes
Saberes
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Página 3 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
5. Metodología
Chats: El estudiante se encontrará con el docente en tiempo real, según el horario establecido en
el cronograma del curso, con el objeto de realizar consultas y despejar dudas sobre los temas
propios de la unidad. No es calificable.
6. Plan de actividades
Página 4 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
8. Estructura de Saberes
Página 5 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
9. Mapa conceptual
Página 1 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
2.1 ORIENTACIÓN:
Con el fin de suministrar el personal idóneo para el cargo el departamento de recursos humanos
debe realizar un proceso de detección de oportunidades que permita enfocar y orientar el proceso
de selección y reclutamiento.
El área de recursos humanos debe orientar sus procesos respondiendo los siguientes
interrogantes:
- ¿Quién?, qué posición se necesita cubrir.
- ¿Cuándo?, en qué fecha debe ingresar la persona para cubrir la vacante.
- ¿Cómo?, se va a realizar el proceso de selección, reclutamiento y contratación.
- ¿Cuánto tiempo?, va a gastar el departamento en el proceso y qué costos acarrea a la
organización ese periodo de tiempo y actividades.
- ¿Cuáles son los requisitos?, se deben identificar los requisitos necesarios para que el
personal contratado tenga las capacidades necesarias para cubrir la vacante, (Habilidades,
destrezas, experiencia entre otros).
a. Internas: Las cuales hacen referencia a los empleados actuales que son susceptibles de
ser promovidos.
b. Externas: Integradas por las personas que ofrecen sus servicios en el mercado local,
nacional e internacional.
Página 1 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
Según Mintzberg los puestos o cargos contienen las actividades o funciones que deben desarrollar
cada miembro de la empresa de acuerdo con la descripción del puesto que ocupa.
Página 2 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
Mintzberg al estudiar las empresas en su libro diseño de organizaciones eficientes propone tres
partes básicas que toda organización debe tener y dos áreas de apoyo, realiza su diseño basado
en el principio de que la estructura debe contener la división del trabajo en diferentes tareas y el
logro de la coordinación entre esas tareas.
Las partes que compone la empresa son: la cumbre estratégica, la línea media y el núcleo
operativo las cuales se encuentran en secuencia debido a su conexión en una sola línea de
autoridad formal mientras la tecnoestructura y el staff están separados de la línea de autoridad
siendo autónomas, sin embargo, influyen directamente sobre el núcleo operativo.
A continuación se presentan las partes de la organización:
Fuente: Mintzberg, 2001
b. La línea media: Son las posiciones que se encargan de unir el núcleo operativo con la
cumbre estratégica, hacen el papel de la extensión del control de la gerencia, algunos
ejemplos son los jefes de área, coordinadores o supervisores.
c. El núcleo operativo: Abarca los operarios que realizan el trabajo básico relacionado
directamente con la producción de productos y servicios, presentan cuatro funciones
principales:
d. La tecnoestructura: Esta área la componen los cargos que son analistas encargados de
hacer más efectivo el trabajo de otros, se enfoca en la estandarización de las destrezas y
la organización, utiliza métodos de detección de fallas y hacen coordinación a través del
ajuste mutuo.
Página 3 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
A continuación se presenta un cuadro con la representación gráfica de cada flujo para mayor
comprensión.
FLUJOS EN LA ORGANIZACIÓN
Flujo de autoridad formal: Flujo de actividad regulada:
Página 4 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
- La especialización de la tarea.
- La formalización del comportamiento para hacer la tarea.
- La capacitación y el adoctrinamiento requerido para la tarea.
a. La amplitud: hace referencia al alcance, son cuantas tareas diferentes están contenidas
en cada una y como es de ancha o angosta cada tarea. Está relacionada con la
especialización horizontal.
b. La profundidad: Es control que se tiene sobre la ejecución del trabajo, grado de
autonomía. Está relacionada con la especialización vertical.
c. Especialización horizontal de la tarea: Es la forma predominante de dividir el trabajo,
especializando las tareas para aumentar la productividad. Existen tres razones que
aumentan la productividad:
- Mejorar la destreza de un trabajador al especializarse en una tarea.
- Ahorro de tiempo perdido en cambiar de tareas.
- Desarrollo de nuevos métodos y máquinas para mejorar la repetición.
Página 5 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
Es el proceso por el cual se mide el rendimiento global del empleado, es decir, su contribución a la
organización.
a. Mejora el desempeño.
b. Políticas de compensación.
c. Decisión de ubicación.
d. Necesidades de capacitación y desarrollo.
e. Planeación y desarrollo de la carrera profesional.
f. Errores en el diseño del puesto
Proceso:
Página 6 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
Para realizar la evaluación de desempeño se debe tener en cuenta los siguientes parámetros:
Página 7 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
2.4 RECLUTAMIENTO:
Es el proceso de ubicar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes de una
organización. Como se vio anteriormente existen dos fuentes de suministro:
- Reclutamiento interno: Es aquel que se realiza dentro del personal de una empresa.
- Reclutamiento externo: Es aquel que se realiza entre el capital humano disponible en el
mercado de trabajo externo.
2.4.1 Proceso:
a. Planeación del capital humano: Es cuando la empresa realiza análisis de las vacantes
que van a quedar libres con el fin de planear las actividades necesarias para suplir el
personal idóneo. Generalmente las organizaciones realizan revisión de los contratos con el
fin tener el cronograma de contrataciones y realizarlas de forma masiva, en promedio se
realiza cuatro veces al año para disminuir costos.
b. Solicitudes de capital humano: Es cuando queda una vacante por la renuncia de un
empleado o porque una falta grave repetitiva conllevo a la terminación del contrato
quedando libre un cargo.
c. Identificación de una vacante: Es cuando se identifican las vacantes que quedarán en un
periodo determinado en la compañía.
d. Información del análisis del puesto: Antes de contratar el personal para suplir una
vacante se debe realizar un análisis del puesto para determinar sus funciones,
responsabilidades, nivel de autoridad y autonomía entre otros que influyan en el proceso
de selección del individuo.
e. Especificaciones del jefe: Antes de iniciar el proceso de reclutamiento y selección se
debe contactar con el jefe directo de la posición que está vacante para determinar
requisitos específicos del cargo que no se han contemplado con anterioridad.
f. Requisitos del puesto: Para realizar el proceso inicialmente se deben identificar las
competencias necesarias del personal que asumirá la vacante.
- Competencia: Característica que diferencia el desempeño de una persona en un puesto,
función, cultura u organización específica. Se compone de los conocimientos, habilidades,
actitudes y experiencias que posee una persona.
- Conocimiento: Se refiere al saber, es decir al bagaje de información que una persona debe
procesar para desempeñar con eficacia un puesto de trabajo.
- Habilidad: implica saber hacer, se relaciona con el grado de pericia que mostró el
empleado en el desempeño de una tarea.
- Actitud: Se vincula al querer hacer, motivación.
Página 8 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
Estos métodos son utilizados para realizar publicación de las vacantes y reclutamiento de las hojas
de vida de los candidatos.
2.5 SELECCIÓN:
El proceso se realiza para identificar las competencias de los candidatos y elegir aquel profesional
idóneo capaz de desempeñarse en el cargo. Los pasos para realizar el proceso de selección del
personal son:
Decisión de
contratar
Descripción
realista del
Entrevista puesto.
con el jefe
Examen
médico
Verificación
de datos y
Entrevista referencias
Pruebas de
de selección Página 9 de 22
idoneidad
Recepción de
solicitudes
Diseño de Unidad de Curso Académico
Existen unos tipos de entrevista diferentes de acuerdo a las características que se buscan
identificar en el individuo las cuales son:
Tipos de entrevista:
Preguntas con
Preguntas
opciones de
abiertas.
respuesta.
Es una empresa comercializadora de muebles para diferentes industrias como: salones de belleza,
bancos, salas de atención al cliente en IPS y EPS, restaurantes, hoteles entre otros.
Página 10 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
Para realizar una vinculación de una persona a la organización el director del área dónde se
encuentra la vacante debe realizar la solicitud por escrito al personal del área de recursos
humanos justificando la importancia de la pronta vinculación.
A su vez el área de recursos humanos debe dar respuesta a la solicitud en un plazo no mayor a 15
días hábiles. El personal de recursos humanos debe realizar revisión del perfil del cargo junto al
jefe directo con el fin de realizar ajustes al perfil de ser necesario, se evalúan las competencias del
saber, saber hacer, ser y querer hacer para determinar los requisitos del proceso de selección.
A continuación el área de recursos humanos realiza un análisis del personal interno para
determinar si dentro del personal existe la posibilidad de un ascenso o cambio de posición dentro
de la organización, de ser así se realiza una prueba técnica y se continúa con el cambio de
posición del empleado interno y se procede a iniciar nuevamente con la fase uno para identificar
los requisitos de la nueva vacante, en caso de no tener personal idóneo la empresa realiza una
convocatoria externa, para lo cual la gerencia ha aprobado los siguientes métodos:
La organización solo permite este proceso de reclutamiento externo con el fin de garantizar la
seguridad de la empresa.
Se realiza un listado de los candidatos que cumplan las expectativas después de hacer la
verificación de la experiencia profesional.
El proceso de selección de mega-muebles está diseñado para una duración de tres meses
distribuidos de la siguiente manera:
Página 12 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
Debido a la necesidad que tienen las empresas de tener información oportuna y exacta se hace
relevante el manejo de bases de datos con la información de sus colaboradores, la cual es
responsabilidad del área de recursos humanos para almacenarla, actualizarla y administrarla.
Los datos por si solos no suministran información sin embargo la unión de ellos y el procesamiento
puede ser fuente vital de información y conocimiento que permite identificar tendencias.
1. Recopilación.
2. Selección.
3. Pre – procesamiento.
4. Transformación.
5. Minería de datos.
6. Interpretación / evaluación.
7. Uso y almacenamiento.
Fuentes de datos:
Página 13 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
a. Datos internos: Son los datos con los que cuenta la empresa, en el caso de recursos
humanos son los datos suministrados por el rendimiento de los trabajadores como
evaluaciones de desempeño, exámenes médicos, análisis de pruebas de capacitación
entre otros.
b. Datos personales: Son los datos personales de los trabajadores que son suministrados a la
organización como domicilio, correo electrónico, teléfono personal entre otros.
c. Datos externos: Son bases de datos de información externa a la empresa que facilita la
toma de decisiones como información de la oferta de mano de obra, demanda de mano de
obra, perfiles ofertados, salario promedio en el sector entre otros.
Página 14 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
BIBLIOGRAFÍA
• RAMÍREZ MORENO, Carol, Liliana. Gestión del Talento Humano. Bucaramanga: UDI, 2005.
• CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. 8 ed. McGraw Hill, 2008.
• MINTZBERG, Henry. Diseño de organizaciones eficientes. El ateneo. 2001.
• WETHER, William; DAVIS, Keith; GUZMÁN; Martha. Administración de recursos humanos:
gestión del capital humano. 7 ed. McGraw Hill, 2014.
ENLACES WEB
Página 15 de 22
Diseño de Unidad de Curso Académico
13. Glosario
Familia de cargos: Procedimiento mediante el cual se ordenan los cargos, al ordenarlos según
tipo de funciones, responsabilidad, complejidad y requisitos que tiene cada cargo, agrupándolos
según la similitud entre las características anteriormente mencionadas.
Minería de datos: Es llamado así al proceso que analiza y estudia volúmenes de conjuntos de
datos con el fin de descubrir patrones.
Unidad: Es la unión de varios cargos que están dispuestos para alcanzar las metas frente a unos
objetivos en común formando una área.
Página 16 de 22