0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas7 páginas

Evidencias Arqueologicas de La Biblia Investigacion 6

Este documento presenta una introducción a la arqueología bíblica, incluyendo su importancia y algunos de los descubrimientos arqueológicos más importantes que apoyan la historicidad de la Biblia. Algunos de los hallazgos discutidos incluyen los Manuscritos del Mar Muerto, la Tumba de Caifás, la estela de Tel Dan, y los muros de Jericó que cayeron hacia afuera tal como se describe en la Biblia. La arqueología bíblica ha ayudado a confirmar eventos y personas mencionadas

Cargado por

Rebeca Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas7 páginas

Evidencias Arqueologicas de La Biblia Investigacion 6

Este documento presenta una introducción a la arqueología bíblica, incluyendo su importancia y algunos de los descubrimientos arqueológicos más importantes que apoyan la historicidad de la Biblia. Algunos de los hallazgos discutidos incluyen los Manuscritos del Mar Muerto, la Tumba de Caifás, la estela de Tel Dan, y los muros de Jericó que cayeron hacia afuera tal como se describe en la Biblia. La arqueología bíblica ha ayudado a confirmar eventos y personas mencionadas

Cargado por

Rebeca Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tema: Investigación 6. Evidencias Arqueológicas de la Biblia.

Por: Rebeca Acosta


Asignatura: Apologética Cristiana
Profesora: Lic. Silvia I. Paredes V.
Curso: Ministerial Turno: Noche

Instituto Teológico de las Asambleas de Dios


2022
Arqueología bíblica

La arqueología bíblica es la parte de la arqueología que se especializa en el estudio de


los restos materiales que tienen relación directa o indirecta con los relatos bíblicos,
sean estos del Antiguo (Tanaj) o del Nuevo Testamento, y con la historia
y cosmogonía de las religiones judeocristianas.
La arqueología bíblica es una materia de estudio polémica, con varios puntos de vista
sobre cuál es el propósito y las metas que esta tiene o debe tener. En la sección de
comentarios profesionales se pueden encontrar diversos puntos de vista de
destacados arqueólogos.

La importancia de la Arqueología Bíblica


La razón de ser de la arqueología bíblica radica en que permite un conocimiento
científico de los pueblos que habitaron las llamadas tierras bíblicas, su historia, su
cultura, su identidad y sus desplazamientos, lo que hace posible una ubicación
concreta de los relatos y confrontarlos con su historicidad, no siempre coincidente.
Sobre este punto dice Kaswalder que, anteriormente, la escuela estadounidense e
israelí de arqueología bíblica recurría a la arqueología como prueba de la historicidad
de los relatos bíblicos, como lo hacían autores de la talla de W.F. Albright, G.E.
Wright y Y. Yadin. Hoy, en cambio, la arqueología no pretende probar las afirmaciones
de la Biblia sino descubrir el mundo histórico en el cual los libros bíblicos tomaron
consistencia y significado.

La Singularidad de la Biblia
- Única en su continuidad
- Única en su circulación
- Única en su traducción
- Única en su supervivencia
- Única en su influencia

Única en su Continuidad
• Escrito a lo largo de 1.600 años
• Por más de 40 autores
• En diferentes lugares
• Bajo diferentes estados de ánimo
• En 3 continentes
• En 3 idiomas
• Centenares de asuntos controversiales

La Prueba Bibliográfica
• 8.000 manuscritos de la Vulgata Latina
• 1.000 manuscritos de versiones primitivas
• 5.000 manuscritos griegos
• 13.000 copias manuscritas de porciones del Nuevo Testamento

Confirmación Arqueológica

• Declaraciones de Arqueólogos famosos


“...descubrimiento tras descubrimientos han establecido la exactitud de numerosos
detalles, y han hecho crecer el reconocimiento del valor de la Biblia como fuente
histórica” – William F. Albright (Arqueólogo)
“Más de un arqueólogo ha visto crecer su respeto por la Biblia por causa de la
experiencia de excavar en Palestina “Millar Burrows (Arqueólogo)
“Lucas es un historiador de primera categoría; sus declaraciones de hecho no son
meramente dignas de confianza; está poseído del verdadero sentido histórico” –
Sir William Ramsay (Arqueólogo)

Otras Declaraciones

• “En todas mis investigaciones arqueológicas jamás he encontrado un artefacto


de la antigüedad que contradiga alguna de las declaraciones bíblicas” – Nelson
Glueck
• “En ningún otro caso el intervalo de tiempo entre la composición del libro y la
fecha de los manuscitos más recientes es tan corta como en el caso del Nuevo
Testamento.” – Frederic G. Kenyon (Arqueólogo)

La historia de la arqueología bíblica es tan reciente como la de la arqueología en


general y, lógicamente, su desarrollo tiene que ver con el descubrimiento de
hallazgos antiguos de primera importancia para la misma. Los siguientes son los
hallazgos arqueológicos bíblicos más importantes de las últimas décadas según la
recopilación del Centro de Estudios Ratisbone de Jerusalén:
Algunos descubrimientos

 El Papiro P52, el texto más antiguo del Nuevo Testamento conocido, fue


descubierto en 1920, en el desierto de Egipto Medio, y sacado a la luz
pública en 1935.
 Los Manuscritos del Mar Muerto, descubiertos en las cavernas
de Qumrán en 1947 por beduinos y cuyas excavaciones se iniciaron
en 1950.
 Entre 1962 y 1963 se descubrió el Papiro de Wadi Daliyyat o Papiro de
Samaria de época persa.
 En 1964 se descubrió el Papiro de Ketej-Jericó de época persa-helenística.
 En 1991 se descubrió la llamada Tumba de Caifás, aunque no está cerrada
su identificación como tal.
 En 1993 se descubrió la estela de Tel Dan.
 En 1996 se descubrió la inscripción del Tel Mikné con el nombre de la
ciudad filistea de Ekron y una lista de sus reyes.
 En 1997 se descubrió el antiguo monasterio de Katisma.
 En 1998 se descubrió la Sinagoga de Jericó datada del año 75 a. C. (Ehud
Netzer).
 En 2007 se descubrió la tumba de Herodes.
La arqueología bíblica es también objeto de célebres falsificaciones motivadas por
múltiples intereses. Una de las más célebres se presentó en 2002, cuando se publicó el
supuesto hallazgo de un osario con una inscripción que decía «Jacob, hijo de José y
hermano de Jesús.
En realidad, el hallazgo se había producido veinte años atrás, tras los cuales la pieza
sufrió un extraño cambio de manos y la inscripción se hizo posteriormente, dado que
ni siquiera corresponde al patrón de la época.

El descubrimiento de los hititas


El Dr. Fred Wright resume la importancia de este hallazgo con relación a la historicidad
bíblica:
"Ahora el cuadro de la Biblia de este pueblo encaja perfectamente con lo que sabemos acerca de
la nación hitita a partir de los monumentos. Como imperio, nunca llegó a conquistar la tierra de
Canaán misma, si bien las tribus hititas se asentaron allí a una edad temprana. Nada que han
descubierto los excavadores ha desacreditado de ninguna forma el relato bíblico. La precisión de
las Escrituras, una vez más, ha quedado demostrada por los arqueólogos".

El descubrimiento de los hititas ha demostrado ser uno de los grandes hallazgos


arqueológicos de todos los tiempos. Ha ayudado a confirmar el relato bíblico y tuvo un
gran impacto en el estudio arqueológico del Oriente Medio. Gracias a él, hemos
obtenido una mayor comprensión de la historia de nuestro idioma, así como de las
prácticas religiosas, sociales y políticas del antiguo Oriente Medio.
Los muros de Jericó
Con relación a este sorprendente descubrimiento, Garstang dice: "En cuanto al hecho
principal, entonces, no queda ninguna duda: los muros cayeron hacia fuera tan
completamente que los atacantes podrían haberse trepado sobre las ruinas de la
ciudad". Esto es notable, porque cuando son atacadas las ciudades, los muros caen
hacia adentro, y no hacia fuera.

Una espesa capa de hollín indica que la ciudad fue destruida por fuego, según se
describe en Josué 6:24. Kenyon lo describe de esta forma:

"La destrucción fue completa. Los muros y pisos quedaron ennegrecidos o


enrojecidos por el fuego, y cada habitación estaba llena de ladrillos caídos".

Los arqueólogos también descubrieron grandes cantidades de trigo en el sitio. Esto,


nuevamente, es consistente con el relato bíblico de que la ciudad fue capturada
rápidamente. Si hubiera caído como resultado de un sitio, el trigo hubiera sido usado.
Según Josué 6:17, a los israelitas se les prohibió saquear la ciudad; tenían que
destruirla por completo.

Contribuciones a la reconstrucción del texto del Nuevo Testamento

Una de las consecuencias de la precariedad económica, social y político-legal de las


condiciones en que surgió el cristianismo es que no se conservan originales de ninguno
de los escritos que conforman hoy su Escritura Sagrada. Lo que tenemos son copias de
copias de copias, las más tempranas (con una sola excepción) se remontan a finales del
siglo II, o sea más de 100 años, cuando menos, de los escritos primarios. Muchos de
estos restos son fragmentos y obras incompletas. Copias de versiones más o menos
completas de los escritos neotestamentarios solo aparecen a partir del siglo IV.

Las consecuencias de esto es que no tenemos un único «texto del NT», dado que los
copistas fueron introduciendo errores, o formas diferentes, que luego pasaron a los
documentos siguientes, hasta darnos una cantidad impresionante de variantes (más de
250 000). Si bien la mayoría de ellas son de detalles menores, que no afectan al núcleo
del mensaje de la fe, otras sí pueden tener cierta importancia a la hora de interpretar
algunos pasajes. Por ello, la búsqueda y clasificación de los textos más antiguos ha
tomado una gran importancia. Esto es necesario para poder reconstruir un texto
neotestamentario lo más cercano posible a los originales, a la forma como los autores
bíblicos compusieron sus textos.
Bibliografía

Arqueología de la Biblia. James K. Hoffmeier

Evidencia que exige un veredicto.

wikipedia.org/wiki/Arqueología bíblica

También podría gustarte