0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas11 páginas

Geografiarecuperacion2021-2-18 - Instituto M R - Geografía - 4TO RECUPERACION 1ER. PERIODO

Este documento presenta un trabajo práctico integrador sobre temas de geografía mundial para un estudiante de 4to año. Incluye instrucciones para la entrega, una introducción sobre órdenes geopolíticos mundiales, y una serie de preguntas sobre el mundo bipolar, el nuevo orden mundial multipolar, el BRICS y conflictos actuales como Chipre, Colombia y Sudán.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas11 páginas

Geografiarecuperacion2021-2-18 - Instituto M R - Geografía - 4TO RECUPERACION 1ER. PERIODO

Este documento presenta un trabajo práctico integrador sobre temas de geografía mundial para un estudiante de 4to año. Incluye instrucciones para la entrega, una introducción sobre órdenes geopolíticos mundiales, y una serie de preguntas sobre el mundo bipolar, el nuevo orden mundial multipolar, el BRICS y conflictos actuales como Chipre, Colombia y Sudán.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INSTITUTO MONSEÑOR RAMON ROUBINEAU

Departamento de Cs. Sociales

Espacio Curricular: GEOGRAFÍA 4º AÑO ORIENTACIÓN EN ECONOMÍA

Docentes a cargo: MARTINEZ, VANESA- GARCÍA, NICOLÁS - OJEDA, GERMÁN

NOMBRE Y APELLIDO ALUMNO: Delfina Abril Barrios Encinas

TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR 1ER. PERIODO.

PERIODO DE RECUPERACION DE GEOGRAFIA MUNDIAL 4TO. AÑO

TEMAS A DESARROLLAR:

- DEL MUNDO BIPOLAR AL MUNDO POLICENTRICO.

- CONFLICTOS EN EL MUNDO ACTUAL

FORMA DE ENTREGA:

- Presentación del trabajo en formato WORD con letra ARIAL tamaño 12.
- Consignar: Nombre completo del alumno/a.
Cuestionario guía, respondiendo en el orden que se establecen cada una de ellas.

INTRODUCCIÓN

El sistema político mundial es el resultado de una serie de procesos históricos llamados órdenes
geopolíticos mundiales. En cada uno de ellos es importante tener en cuenta la distribución del poder
en el mundo y la influencia de las principales potencias, que imponen sus ideas y concepciones al
resto de los países, sobre todo a los menos poderosos.

ACTIVIDAD
Para completar los contenidos PRIORITARIOS del PRIMER PERIODO correspondiente al espacio
curricular Geografía, y evidenciar un proceso de aprendizaje, RESUELVE:

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


1. El mundo bipolar (1945 -1989)
a)- Menciona cuáles son los hechos históricos que marcaron el inicio y el fin de éste orden
geopolítico.
El fin de la segunda guerra mundial, la partición de Alemania y la guerra de Corea mostraron al
mundo una nueva realidad: la división en dos grandes bloques liderados por E.E.U.U. y la
U.R.S.S.
Estados Unidos refuerza sus lazos con Europa Occidental en 1949 con la creación de la OTAN
(organización del tratado del atlántico norte), la gran alianza militar.
En 1955 nace el Pacto del Varsovia, alianza militar que une la U.R.S.S. con todos los países
europeos socialistas.
Las dificultades económicas del mundo occidental tras la crisis del petróleo de 1973 y la
negación americana de implicarse militarmente tras el fracaso de Vietnam animaron a Moscú a
intervenir en diversas zonas del mundo. El presidente Reagan vuelve a una política de
enfrentamiento con la unión soviética y la U.R.S.S. no pudo hacer frente al nuevo desafío. La
debilidad económica soviética marca el fin de la guerra fría y el derrumbamiento de la U.R.S.S.

b)- Completa el siguiente cuadro comparativo.

MUNDO BIPOLAR

Potencias enfrentadas E.E.U.U. U.R.S.S.


Concepciones opuestas Capitalista Comunista
Organismos militares OTAN Pacto de Varsovia
Plan económico del bloque Plan Marshall: programa El COMECON (consejo de ayuda
occidental y oriental impulsado por EE. UU mutua) es la organización económica
para ayudar a los países de estos países y el objetivo fue el
europeos tras la segunda fomento de las relaciones comerciales
guerra mundial entre los Estados miembros.
División del mundo en Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania Occidental y
aliados.
1.Primer mundo
2.Segundo mundo Unión Soviética, China y aliados

3.Tercer mundo Países no alineados y neutros

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


c)- Elabora un texto narrativo que explique el mundo bipolar utilizando los siguientes conceptos:
bloques antagónicos; capitalismo; socialismo; libertad; iniciativa privada; propiedad estatal de
los medios de producción.
Mundo Bipolar
El termino Mundo Bipolar se refiere a dos grandes bloques políticos y económicos que se formaron
en la segunda guerra mundial: el bloque occidental y el boque oriental; completamente
antagónicos.
El bloque occidental- capitalista liderado por Estados Unidos, con un sistema liberal a favor de la
democracia representativa, igualdad ante la ley, la división de poderes y la libertad de comercio.
Apoya la iniciativa privada, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo.
El bloque oriental- comunista liberado por la unión soviética, con un sistema totalitario comunista, es
decir tenían el control total sobre el pueblo y las doctrinas de las diversas corrientes comunistas
coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada y la emancipación del proletariado
como clase oprimida. La propiedad estatal de los medios de producción asegura que los medios
de producción pertenezca a los trabajadores y no a los capitalistas.

2. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL: UN MUNDO POLICENTRICO


-MIRA EL SIGUIENTE VIDEO Y RESPONDEhttps://www.youtube.com/watch?v=wvWwzXAUSI4

a. Qué es un mundo pluripolar


Un mundo pluripolar es un sistema político, social y financiero planetario que se
sostiene entre varios países.
b. Menciona los países y Organizaciones de Países con mayor poder en este
mundo pluripolar o multipolar.
Brics: India, Brasil, Sudáfrica, Rusia Y China
Estados Unidos
Celac (comunidad de estados latinoamericanos y caribeños)
Unasur (unión de las naciones unidas sur americanas
c. Menciona los bloques regionales que existen en Latinoamérica.
Celac (comunidad de estados latinoamericanos y caribeños)
Unasur (unión de las naciones unidas sur americanas
d. Sintetiza, en no más de cinco renglones, la importancia que tiene lograr la
integración regional en Latinoamérica.
La importancia de lograr la integración regional en Latinoamérica se basa en 5
razones, es una formula ya probada, es clave para mejorar la conectividad y así
impulsar políticas integradoras; cuanto más diversos los países mejor se
complementan y mayor las ganancias; disminuir los costos aduaneros facilita el
intercambio; y es clave para la integración mundial de la región

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


3. Busca información sobre qué es el BRICS y completa el siguiente cuadro:
BRICS

B Brasil -
R Rusia -
Países que lo I India -
integran C china-
S Sudáfrica-

Objetivos Erradicar
el
hambre
para el
año
2030

4. Observa las siguientes imágenes y explica en no más de tres renglones que Mundo geopolítico
representan:

Mundo geopolitico Bipolar,con os bloques princpale Bolque occidental encabezado por Estados Unidos y Bloque
Oriental liderado por la Union sovietica.

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


Mundo Geopolitico Unipolar,representa a Estados unido como potencia mundial cuya influencia se apodera de
todo el mundo.

Mundo politico Multipolar, con multiples bloques regionales como sistema de poder.

5- En el mundo actual existen diversos conflictos entre los diferentes países y actores sociales,
analizaremos algunos:

CHIPRE
Está en conflicto desde que se proclamó su independencia en 1960. El enfrentamiento de los
grecochipriotas y los turcos dividió al país en dos: el sur bajo influencia griega y el norte bajo dominio
turco. La fuerte militarización de la isla provoca mucha tensión.

MATERIAL DE REFERENCIA
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2018/DIEEEO90-
2018_Conflicto_Chipre__Xavier_Palacios.pdf

COLOMBIA
En conflicto desde hace cincuenta años entre fuerzas insurgentes - las FARC (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) entre otras – grupos

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


paramilitares y el Estado colombiano. Las FARC surgieron en 1964 con el objetivo de autodefensa ante
la persecución desatada contra las formas de organización campesina lideradas entonces por el Partido
Comunista. Luego construyeron una estrategia política global. El ELN se formó en 1965. Ante el
surgimiento de las guerrillas, el Estado colombiano puso en marcha hace cincuenta años una estrategia
contrainsurgente bajo la orientación de la llamada “doctrina de la seguridad nacional”, con un saldo de
graves violaciones a los derechos humanos. La política contrainsurgente se aplico en forma
indiscriminada contra amplios sectores de la población campesina y del movimiento popular urbano. Por
otra parte, aunque en proporción menor, según las cifras de las ONG de derechos humanos, los grupos
guerrilleros han cometido graves infracciones al derecho internacional humanitario, como secuestros,
homicidios deliberados, masacres y acciones que han comprometido la vida y la seguridad de la
población civil.
MATERIAL DE REFERENCIA:
https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/
dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores

SUDÁN
Se ha visto desgarrado por guerras civiles intermitentes desde que se independizó de Gran Bretaña en
1956. Se enfrentan al norte, de origen árabe, con las comunidades negras del sur, cristianas y
animistas. En 2011, con mediación internacional, el país quedó dividido en dos Estados, Sudán y Sudán
del Sur, pero sin que haya cesado el conflicto.

MATERIAL DE REFERENCIA
http://www.africafundacion.org/spip.php?article28108
https://www.unicef.es/causas/emergencias/hambruna-conflicto-sudan-del-sur

AFGANISTÁN
País dominado por el fundamentalismo religioso y principal productor ilegal del mundo de opio y heroína.
Los continuos enfrentamientos entre guerrillas, una de ellas la de los talibanes, generan muertes a
diario.

MATERIAL DE REFERENCIA
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49634761
https://www.clarin.com/mundo/resumen-decadas-guerra-afganistan_0_tqSc7t4u.html

FILIPINAS
La actividad de grupos islámicos separatistas es el principal conflicto de este país asiático. Los grupos
Abu Sayyaf y el Frente Moro de Liberación Islámica, que cuenta con unos 13.000 hombres armados,
desafían al gobierno filipino reclamando un Estado independiente en Mindanao.

MATERIAL DE REFERENCIA

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


https://es.qwe.wiki/wiki/Moro_conflict
PALESTINA
Conflicto que se remonta al periodo colonial y al surgimiento de los movimientos nacionalistas en Europa
y en Oriente Medio. Las causa territoriales (ocupación de Israel de territorios palestinos); étnicas y
religiosas (judíos musulmanes y cristianos) y por los recursos (el agua). La superposición de intereses
territoriales es el motivo de la disputa desde hace casi un siglo, especialmente a raíz de la creación del
Estado de Israel en 1948.

MATERIAL DE REFERENCIA
https://www.hiru.eus/es/historia/el-conflicto-de-palestina
https://palestinalibre.org/articulo.php?a=13475

1-Completar el siguiente cuadro:

ENFRENTADO MOTIVO DEL CONFLICTO CARÁCTERÍSTICAS DE SU


PAISES CON POBLACIÓN

Turcos Basado históricamente en Culturalmente se encuentran


divisiones religiosas y influenciados por Grecia del
CHIPRE lingüísticas. Ahora se suma la cual la isla heredo el idioma y
cuestión energética debido al grupo étnico y Turquía. Debido
descubrimiento de yacimientos a la influencia de estas
de gas natural culturas contrarias la situación
en la isla se volvió caótica.

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


Grupos El principal conflicto se dio Colombia se ha caracterizado
paramilitares entre los partidos políticos y por una grieta entre una Elite
(FARC-Fuerzas los movimientos guerrilleros política con fuerte presencia
Armadas que en un principio surgieron regional latifundista y
COLOMBIA
Revolucionarias como medio de defensa ante monopolizadora y por otro
de Colombia- y el la indiscriminada persecución lado grupos minoritarios como
ELN -Ejército de de los campesinos. a este indígenas, afrodescendientes
Liberación conflicto se le sumaron la y campesinos.
Nacional-) influencia del narcotráfico.

Sudan del Sur A primera vista parece un La población del norte tiene
conflicto étnico y ésta es la ascendencia árabe, en su
versión divulgada por los mayoría musulmana, mientras
medio de comunicación: que la del sur tiene influencias
SUDÁN
dinkas y nuers, las dos tribus cristianas y creencias
mayoritarias, luchando entre indígenas.
sí. Sin embargo la explicación
real parece más compleja, el
control del poder y de la
riqueza del país son en gran
medida los motivos del
enfrentamiento. Los intereses
políticos y económicos
involucrados quedan
expuestos al ver el papel
primordial que juega el
petróleo.
Los grupos Abu La actividad de grupos Esta densamente poblada, con
Sayyaf y el islámicos separatistas es el una distribución tanto en
FILIPINAS Frente Moro de principal conflicto de este país ciudades como en zona
Liberación asiático. rurales, la mayor parte de la
Islámica En la década de 1960, se población son jóvenes
desarrollaron tensiones menores de 30 años y mas de
políticas y hostilidades abiertas la mitad de la población es
entre el gobierno filipino y los campesina..

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


grupos rebeldes moros Étnicamente es muy diverso.
musulmanes. La insurgencia
Moro fue provocada por la
masacre de Jabidah en 1968,
durante la cual murieron 60
comandos musulmanes
filipinos en una operación
planificada para recuperar la
parte oriental del estado
malasio de Sabah . En
respuesta, el profesor de la
Universidad de Filipinas Nur
Misuari estableció el Frente
Moro de Liberación Nacional
(MNLF), un grupo insurgente
armado comprometido con el
establecimiento de un
Mindanao independiente.
Enfrentamiento Enfrentó en principio Con un numero significativo de
entre guerrillas al Emirato Islámico de habitantes es el país con peor
AFGANISTÁN Afganistán, gobernado por calidad de vida para adultos,
los talibanes, y, una vez la expectativa de vida es de 65
derrocado este, a una años, la población masculina
coalición internacional es ligeramente mayor a la
comandada por los Estados femenina y el porcentaje de
Unidos, por el control del niños es cercano al 50%.
territorio afgano, y que Poseen un bajísimo nivel de
continúa como Guerra de vida.
Afganistán 
Musulmanes y Se remonta al periodo colonial La población total palestina,
Cristianos y al surgimiento de los incluidos refugiados y desplaz
PALESTINA movimientos nacionalistas en ados del UNRWA, se estima
Europa y en Oriente Medio. en unos 10 millones de
Las causa territoriales individuos, de los cuales
(ocupación de Israel de aproximadamente la mitad
territorios palestinos); étnicas y continúa viviendo en la región
religiosas (judíos, musulmanes histórica de Palestina, un área
y cristianos) y por los recursos aproximada que abarcaba la
(el agua). actual Israel, el Estado de
Palestina y el occidente
de Jordania. El resto,
aproximadamente la otra

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


mitad de los palestinos,
constituyen lo que se conoce
como la diáspora palestina, la
mayoría de los cuales son
refugiados

2- Elegir un Conflicto del Mundo Actual y elaborar un texto narrativo (no más de una carilla),
desarrollando e integrando los siguientes aspectos:

A) Localización Geográfica
B) Causas
C) Consecuencias
D) Situación Actual

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.


CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

En un principio la lucha armada en Colombia se originó por la desigual repartición de la tierra y la


falta de espacios para la participación política, estos hechos dieron lugar a la lucha armada y a la
violencia. Estos grupos armados justifican el uso de la violencia porque consideran que es el
único método para poder transformar la sociedad.

Durante el siglo XIX, el partido Conservador y el partido liberal de Colombia, marcaron el


denominado periodo de violencia, el primero representaba los intereses de la clase adinerada y
el segundo los intereses de comerciantes y grupos menos favorecidos.
El asesinato del candidato a la presidencia por el partido liberal Jorge Gaitán produjo una ola de
violencia que se conocido como el Bogotazo.

En 1956 ambos partidos firman un pacto, pero tuvo vigencia solo hasta el año 1974, porque
consideraba solo los dos partidos tradicionales, lo que origino el surgimiento de nuevos grupos
opositores.

Así el conflicto a pasado por varias etapas de mayor violencia en la cuales el narcotráfico tuvo
diferentes niveles de importancia, como así también los secuestros extorsivos y la minería legal
como medio de financiación de la guerrilla.

En el conflicto ha intervenido Estados Unidos prestando apoyo logístico, económico y militar al Estado


colombiano. Presentándose hechos violentos y desplazamientos en áreas fronterizas
con Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela y Panamá.

En este escenario complejo se la población civil de las regiones afectadas por los
enfrentamientos armados en Colombia sigue estando expuesta a actos de violencia como
homicidios, ataques directos, secuestros y reclutamientos forzados. Muchas personas se ven
obligadas a huir y abandonar sus pertenencias. El conflicto también tiene graves consecuencias
para quienes se quedan en su hogar ya que, por ejemplo, ven limitado su acceso a los servicios
médicos o al suministro de agua.
En los últimos años se producido un descenso de víctimas y enfrentamientos, debido a la
desmovilización de algunos de los grupos paramilitares.

Trabajo Recuperatorio de Geografía 4º año.

También podría gustarte