TALLER Nº1
Unidad 3: La colonia en América y Chile
“La economía colonial”
1. Responde las preguntas según la lectura de la fuente
a. ¿Qué tipo de fuente es el texto?
b. ¿Cuál es la realidad comercial de Chile que se relata?
c. ¿Qué consecuencias genero el contrabando?
d. ¿Qué productos de contrabando se pueden presentar
hoy en Chile?
2. Interpreta la siguiente tabla estadística y responde
a) En qué años observamos la mayor cantidad de exportaciones de
oro y de plata?
b) ¿Qué factores provocaron la alta demanda de metales
preciosos?
c) ¿Qué factores habrían provocado el aumento de las
exportaciones de plata y la disminución de las de oro?
d) La extracción de estas riquezas, ¿habrá favorecido o
3.
a. ¿Qué relación se puede establecer entre las actividades económicas practicada en potosí y
el crecimiento de la población?
b. ¿En qué año se observa el mayor aumento de población?
c. ¿A qué virreinato partencia este yacimiento?
d. ¿Qué mineral explotaba?
4. Observa y analiza la imagen de la hacienda colonial y responde :
a. ¿A qué tipo de fuentes pertenece la imagen?
b. ¿Qué actividades se pueden observar a partir de la imagen?
c. ¿Quiénes viven en el centro de la hacienda? ¿Quiénes viven en la afueras?
d. ¿Cómo cambio el tipo de economía predominante en la conquista hasta el periodo
colonia?
e. ¿A qué siglos puede corresponder el sistema de vida retratado?
f. ¿A qué Etapa de la historia de Chile pertenece el escenario retratado?
g. ¿Qué tipo de mano obra se utilizaba en este lugar? ¿Por qué razón se reemplaza el
tipo de obrero?
h. ¿Quién era la máxima autoridad?
5. Lee la descripción de la actividad ganadera y responde:
a. ¿Dónde se practicaba la actividad ganadera en el siglo XVII?
b. ¿En qué consistía la práctica del rodeo y para qué se utilizaba?
c. ¿Cuáles eran los principales productos derivados de la ganadería en la época colonial?
d. ¿Qué tipo de ganadería conoces que se desarrolle en nuestro país en la actualidad y en zonas?
6. A partir de la observación del mapa responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo evaluarías la importancia del Océano Atlántico en el desarrollo del comercio en el siglo XVI?
b. ¿Qué zonas de América presentan el mayor tráfico comercial?
c. ¿Qué aspectos del espacio geográfico dificultaban la llegada directa de los barcos al reino de Chile?
d. ¿Qué puertos en Chile conoces actualmente que mantengan tráfico comercial?
7. observa la imagen y responde
a. ¿Qué tipo de mano de obra
se utilizaba en esta economía
agrícola de plantación?
b. ¿Por qué razón ya no se
utilizaba más población
indígena?
c. ¿En qué zona de América se
centra esta economía? ¿Por
qué razón?
d. ¿Qué productos se
cosechaban?
8. observar las imágenes y responde
a. ¿A qué consecuencia de las relaciones hispano-indígenas hace referencia la imagen?