LECCIÓN No.
53: CÓMO TENER UNA VIDA SEXUAL SANA
“¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo,
el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois
vuestros? Porque habéis sido comprados con precio;
glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro
espíritu, los cuales son de Dios”
(1 Corintios 6:19-20)
Indicador de Logro:
Brinda una perspectiva Bíblica de la sexualidad y del plan de Dios para
esta área de nuestra vida.
Cuando Dios creó al hombre y a la mujer, los hizo con unas
características muy definidas en su sexualidad. Cuando Adán
contempló a Eva, exclamó: "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne
de mi carne", y entre ellos no había vergüenza por sus cuerpos (Génesis
2:23-25)
El acto matrimonial es la expresión de una unión orgánica del hombre y
la mujer al establecerse el matrimonio como vínculo de la pareja (Mateo
19:1-5). Cuando se desconoce a Dios y sus principios, se acarrea dolor
y sufrimiento innecesario, llegando a conductas que aún van contra la
naturaleza. Hoy en día estamos en medio de una influencia negativa
contra los valores morales de probada eficacia. Nuestra generación está
tirando por la borda toda moderación, especialmente en el sexo. Los
resultados desastrosos no sólo son inminentes, sino que ya están con
nosotros (Romanos 1:18-32)
1. LA SEXUALIDAD DENTRO DEL PLAN DE DIOS
Dios creó al hombre y a la mujer con individualidad completa, cada uno
con su propia responsabilidad, inteligente y libre. La masculinidad y
feminidad son un diseño perfecto de Dios, creadas para una total
unidad de mente y cuerpo en el acto matrimonial. El matrimonio es el
marco perfecto para una libre y sana expresión sexual, pues la
sexualidad no es algo simplemente físico, involucra la totalidad del ser:
Pensamientos, emociones e intenciones.
Es necesario diferenciar genitalidad de sexualidad. La genitalidad se
desarrolla según las etapas y la edad cronológica, implica la fisiología y
anatomía humana. La sexualidad implica el involucramiento del área
psicoemocional y espiritual. La sexualidad siempre implica la
genitalidad, pero no siempre la genitalidad toma en cuenta la
sexualidad. Cuando ambas funciones no se dan como un todo, viene la
frustración, la mujer se siente como un objeto y el hombre se siente
incapaz de brindar satisfacción total. El noviazgo y el matrimonio se
debe construir sobre un adecuado concepto de sexualidad, porque
implica el conocimiento propio y del otro en todo su ser, no sólo físico.
Dios es el inventor del sexo. Desde el punto de vista Bíblico, el sexo sólo
puede expresarse con libertad dentro de los lazos matrimoniales, fuera
de ellos es una ofensa al Inventor (Hebreos 13:4). El matrimonio es
mucho más que una licencia para tener relaciones sexuales. Ha sido
creado para ayudarnos a experimentar nuestros sueños: La unidad de
un amor totalmente comprendido.
El amor, el marco perfecto para la sexualidad
Es necesario diferenciar entre "pasión" y "verdadero amor". La pasión es
ciega y sorda, no oye razones, sólo busca ser satisfecha egoístamente.
El amor sabe esperar, desea lo mejor para el otro, aunque eso implica ir
más allá de los propios deseos. El amor es una decisión, un
compromiso, implica responsabilidad por el ser amado (1 Corintios
13:4-8)
2. ALGUNAS DESVIACIONES SEXUALES
Cuando el hombre no se somete al plan de Dios para su vida sexual cae
en promiscuidad y desórdenes sexuales, y lo que fue diseñado para su
felicidad se puede convertir en una fuente de trauma y dolor. En la
actualidad las estadísticas muestran el alarmante impacto de la
promiscuidad sexual en nuestra sociedad y sus devastadoras
consecuencias.
Las siguientes son algunas de las desviaciones sexuales más comunes:
ADULTERIO: Relaciones sexuales con un compañero voluntario que no
es el legal. Es un término Bíblico que se refiere a relaciones sexuales
fuera del matrimonio, ya sea entre compañeros ilícitos o entre casados
(Deuteronomio 22:22; Mateo 5:27-28)
FORNICACIÓN: Inmoralidad sexual con el sexo opuesto; generalmente
se refiere a relaciones entre solteros (Éxodo 22:16-17)
HOMOSEXUALISMO - LESBIANISMO: Placer sexual derivado de
relaciones con compañero del mismo sexo. Puede ser latente, pasivo o
activo (Levítico 18:22; Romanos 1:24-28)
EXHIBICIONISMO: Placer sexual derivado por medio de la demostración
pública de las partes genitales.
INCESTO: Relación sexual entre parientes muy próximos (Levítico 18: 6-
17)
MASTURBACIÓN: Placer sexual derivado de uno mismo, con frecuencia
acompañado de culpabilidad y depresión (1 Corintios 7:4)
3. LA EDUCACIÓN SEXUAL
Hoy más que nunca necesitamos "educar" al niño y al joven respecto a
la vida sexual, y esta tarea corresponde a padres, maestros y líderes
espirituales por igual.
Estos son algunos beneficios de una adecuada educación sexual:
* Elimina la curiosidad insana, aleja el misterio y elimina la necesidad
de investigaciones secretas y experiencias desdichadas.
* Promueve un profundo respeto hacia Dios, hacia sí mismo y hacia
los demás.
* Hace que el niño se sienta orgulloso de su sexo y le ayuda a apreciar
los atributos y cualidades del sexo opuesto.
* Capacita al niño y al joven para alcanzar la madurez
* Ayuda al niño y al joven a proyectarse como hombre o mujer en su
futuro papel de esposo o esposa.
3.1 EDUCACIÓN SEXUAL DEL NIÑO
El papel de los padres:
La Educación Sexual básicamente la deben enfrentar los padres y no
dejarla exclusivamente al Jardín Infantil y al Colegio. Debe comenzar
desde la más tierna infancia y continuar a lo largo de los años siguiendo
una pauta de franqueza, sinceridad y claridad. El hogar es el mejor
lugar para educar sexualmente, porque se puede hacer de manera
individual, integrando la sexualidad a las demás experiencias de la vida.
Los padres conocen a sus hijos mejor que cualquiera, conocen su grado
de madurez y qué lenguaje comprenden. Los padres educan
sexualmente con sus actitudes, conductas, lenguaje y con la manera
como proyectan su propia sexualidad. Las inhibiciones sexuales de los
padres, les dificulta educar sexualmente a sus hijos. En este caso los
padres deben pedir orientación a su líder espiritual, antes de abordar
este tema con sus hijos.
La curiosidad Infantil:
La conducta infantil es influenciada desde la infancia por la curiosidad
sexual. En los primeros años se da una etapa de "autodescubrimiento",
el niño descubre y conoce su propio cuerpo: se mira las manos, observa
sus órganos sexuales, se interesa por las diferencias entre niños y
niñas, pero aún no hay "intención sexual", porque su cuerpo aún no se
ha desarrollado. Estos momentos de "curiosidad infantil" son
importantes para formar adecuadas actitudes hacia el sexo. Los padres
deben tomar la curiosidad infantil con mucha naturalidad, cuidando de
no manifestar desaprobación, reproche, o censura, pues esto inhibirá a
los niños y les hará sentir "sucios" y "culpables", por algo que Dios les
ha dado: su sexo.
Las respuestas que los padres den a las preguntas ingenuas del niño
son muy importantes. Se debe responder con un lenguaje adecuado a la
edad, no darles excesiva información, que sólo sirve para confundirlos.
Responder sólo lo que preguntan.
3.2 EDUCACIÓN SEXUAL DEL JOVEN Y EL SOLTERO
¿Por qué Dios ordenó esperar?
Porque cuida de nosotros. Él nos ama y sacrificó a su propio Hijo para
redimirnos, quiere lo mejor para nosotros y no echaría a perder nuestro
bienestar a propósito. Nuestra mejor guía de comportamiento es la
Biblia, ella es muy franca en cuanto a relaciones sexuales. En ella no
hay tapujos de ninguna clase; dedica un libro, el "Cantar de los
Cantares", para celebrar la sexualidad del amor.
El sexo fuera del matrimonio, trae funestas e impredecibles
consecuencias: Enfermedades venéreas, el SIDA, heridas emocionales,
condicionamientos y finalmente aborto, prostitución, hijos
abandonados, hogares destruidos, etc. (Proverbios 5:1-8; 2 Timoteo
2:22)
¿Cómo controlar los instintos sexuales? Dios no nos daría algo que no
pudiéramos controlar, para esto nos dio Dominio Propio. Es importante
ante todo guardar nuestra mente, ¿de qué la estamos alimentando?.
Cuando los pensamientos se vuelven incontrolables, las acciones se
vuelven incontrolables (Filipenses 4:8). La clave del autocontrol está en
el manejo de nuestros pensamientos. El soltero ya sea joven o adulto,
necesita aprender a manejar su sexualidad, a través de vivir lleno y
controlado por el Espíritu Santo. Nuestra vida sexual depende de
cuánto hemos renovado nuestra mente de antiguos esquemas mentales,
prejuicios y creencias erróneas (Romanos 12:2)
Renovando la manera de pensar
Al hombre se le enseña la mentira, de que es bueno llegar al
matrimonio con experiencia, pero la realidad es otra: A mayor número
de experiencias sexuales, el hombre tiene menos fe en las mujeres,
pues conoció por experiencia que no son fieles. Se predispone y va a
desconfiar de su esposa. Los seres humanos desconfiamos de otros por
lo que hemos hecho.
En el caso del hombre, él separa amor y sexo; no así la mujer, quien
siempre liga amor y sexo, y cuando se entrega tiene la esperanza que va
a ser para toda la vida o para largo tiempo. Si la experiencia fue
satisfactoria, más adelante va a establecer comparaciones. Cuando no
se toma en serio la sexualidad se está hipotecando el futuro.
La actitud mental en el presente y en el futuro, está influenciada por las
experiencias del pasado, y cómo hemos sido afectados por éstas.
Mirando el pasado aparece el fantasma de la conciencia. Todo ser
humano tiene un código de ética, que cuando lo viola, origina
culpabilidad. Cuando hay libertad para amar y entregarse, cuando no
hay nada porqué sentirnos culpables, cuando no hay con quién
comparar, ni hay huellas en la psiquis, se están dando todos los
factores para disfrutar con libertad la sexualidad.
3.3 LA SEXUALIDAD EN EL MATRIMONIO
La familia se inicia en la unión de dos personas, hombre y mujer. La
familia ha sido establecida por Dios. En el Génesis, primer libro de la
Biblia, descubrimos que los animales no eran compañeros adecuados
para Adán, y es por eso que Dios instituye el matrimonio (Génesis
2:18-25)
Principios Básicos
El principio de la necesidad:
Es un mandamiento de Dios satisfacer la necesidad sexual del cónyuge.
Es necesario tener en cuenta que la sexualidad no es prerrogativa del
hombre, la mujer tiene una necesidad sexual al igual que él. En el
matrimonio hay completa libertad para la expresión física del amor,
dentro del marco del respeto por los deseos del cónyuge (1 Corintios
7:3)
El principio de la autoridad:
Al casarse se renuncia al derecho sobre el cuerpo y se pasa éste al
cónyuge. Ninguno de los dos debe buscar satisfacerse a sí mismo, sino
cada uno satisfacer al otro, de esta manera se disfrutan mutuamente
(1 Corintios 7:4)
El principio del hábito:
La Biblia exhorta a los casados a no privar a su cónyuge de las
relaciones sexuales habituales, a menos que sea por mutuo
consentimiento y por corto tiempo, para evitar las tentaciones (1
Corintios 7:5)
El ajuste sexual en el matrimonio. Los psicólogos Master y Johnson,
trabajaron en investigaciones sobre las técnicas en la conducta sexual.
Después de estudiar 11.000 casos, concluyeron que la clave no es
desarrollar una adecuada técnica, sino una adecuada actitud mental.
En el ajuste sexual es importante la correcta actitud, tanto en el esposo
como en la esposa. El acto matrimonial fue planeado por Dios para el
bien del hombre. Puede ser considerado como la más sublime expresión
de amor entre dos personas, siempre y cuando esté reducida a los
ámbitos del matrimonio. Debido a los numerosos tabúes que rodean el
acto matrimonial, y a las ideas preconcebidas y falsas, se forma a veces
una asociación de culpa al realizar el acto. Todas estas actitudes y
prejuicios son contrarios a la Biblia (Hebreos 13:4)
La adaptación física en el matrimonio puede ser correctamente
comparada al afinado instrumental necesario para que una orquesta
produzca una hermosa y armónica sinfonía. "Hacer lo que dicta la
naturaleza" según reza el dicho popular - no garantiza en forma
automática la armonía física de la relación matrimonial. Los seres
humanos son más complejos en su estructura emocional que los
animales, su impulso sexual no puede ser tratado simplemente como
una necesidad apremiante de apareamiento.
Si el "acto matrimonial" ( acto sexual) no está cimentado sobre el amor
mutuo y rodeado de un clima de tiernas expresiones de consideración y
cariño, nunca podrá ser la armónica sinfonía emocional que Dios
quiere para las parejas casadas. La discordancia física llevará
inevitablemente a la frustración para uno o ambos cónyuges.
4. CÓMO SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS SEXUALES
* En la solución de los conflictos sexuales, de nada vale sermonear o
reprender. El factor más importante es la conversión espiritual y el
dinámico crecimiento cristiano. La persona debe confesar a Dios y
apropiarse del perdón que lo libera de la culpa y del sentimiento de
indignidad (Proverbios 28:13)
* En cada caso es necesario considerar las causas que han impulsado
a las personas a estas conductas; descubrir qué influencias del
pasado le han guiado a tener esa conducta.
* Así mismo es necesario ayudarle a la persona a resolver antiguos
sentimientos y esquemas mentales y guiarlo en la formación de
actitudes nuevas, renovando la manera de pensar (Reeducarle
sexualmente)
* Es necesario que la persona desarrolle un mejor concepto de sí
mismo, se sane emocionalmente de cualquier experiencia frustrante.
* En algunos casos de desviación sexual es necesaria la ayuda de un
especialista del comportamiento humano, para descubrir y tratar
trastornos básicos de la personalidad.
APLICACIÓN TEOTERÁPICA:
La orientación sobre una vida sexual sana tiene dos propósitos:
Preventivo: Brindar instrucción sobre el manejo de nuestra sexualidad
dentro de un marco de referencia individual, familiar y social, bajo los
principios de Dios. Curativo: Brindar el tratamiento adecuado para cada
caso en particular, a través de la ayuda Teoterápica en edificación
personal. En esta área como en todas, la felicidad del hombre depende
de conocer y someterse al diseño de Dios. Si el hombre sigue su propia
lógica y sus propios deseos, encontrará al final dolor y frustración.
GUÍA DE ESTUDIO PERSONAL
1. Lea los siguientes versículos y diga el propósito de Dios al crear al
varón y a la mujer.
(Génesis 2:24):____________________________________________________
___________________________________________________________________
(Génesis 4: 1):_____________________________________________________
___________________________________________________________________
(Proverbios 5:18-19):______________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿Cómo se sentían el hombre y la mujer respecto a la manera en
que Dios los había creado?
(Génesis 2:25):____________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las formas de expresión sexual que no son
aceptables a los ojos de Dios?
(1 Corintios 6: 9-10):______________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. A la luz del material estudiado, pídale al Espíritu Santo que le
muestre qué actitudes o pensamientos necesita renovar en el área
sexual, o de qué experiencias aún necesita recibir sanidad (Pida
asesoría a su líder)
___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________