0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Trabajo Colaborativo Unidad 2 Tarea 3 Grupo 401582 102

Este documento presenta un ejercicio sobre enlace químico, estructuras de Lewis y la regla del octeto. Se pide identificar conceptos clave a través de un mapa mental y analizar la estructura de moléculas como el carbonato de potasio, el sulfato de cobre y el nitrato de sodio. Se proporcionan tablas para describir los elementos que conforman cada molécula, su fórmula química, período y grupo, número de oxidación, si cumplen la regla del octeto y tipo de enlaces.

Cargado por

Lendys Florez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Trabajo Colaborativo Unidad 2 Tarea 3 Grupo 401582 102

Este documento presenta un ejercicio sobre enlace químico, estructuras de Lewis y la regla del octeto. Se pide identificar conceptos clave a través de un mapa mental y analizar la estructura de moléculas como el carbonato de potasio, el sulfato de cobre y el nitrato de sodio. Se proporcionan tablas para describir los elementos que conforman cada molécula, su fórmula química, período y grupo, número de oxidación, si cumplen la regla del octeto y tipo de enlaces.

Cargado por

Lendys Florez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

lOMoARcPSD|18449906

Trabajo colaborativo Unidad 2 Tarea 3 Grupo 401582 102

estructura molecular (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Lendys Florez ([email protected])
lOMoARcPSD|18449906

UNIDAD 2 - TAREA 3 – ENLACE QUIMICO Y ESTRUCTURA MOLECULAR

TUTORA Y DIRECTORA DE CURSO

DOLFFI RODRÍGUEZ

ESTUDIANTES

NELSON RICARDO PÁEZ RODRÍGUEZ – CÓDIGO: (N: CC1024485569:)

ALVARO YAMID FEO OSPINA - CÓDIGO: (N: CC: 1104707873)

KATERIN DIAZ ZORRO – CODIGO: (N: CC: 1233894299)

PAULA ALEJANDRA CRUZ MESA – CÓDIGO: (N: CC: 1032501969)

GRUPO: 401582_102

ESTRUCTURA MOLECULAR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

29/10/2021

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Ejercicio 1. Enlace químico, estructuras de Lewis y regla del octeto.

En los siguientes ejercicios que se proponen se pretende identificar las

características principales relacionadas con enlace químico, estructuras de Lewis y regla

del octeto a través de la realización de un mapa mental y ejercicios aplicados al análisis

estructural de moléculas.

Ejercicio 1.1:

En el siguiente párrafo se encuentran una serie de conceptos relacionados con los

temas de la unidad 2.

Enlace covalente, enlace iónico, enlace metálico, enlace dativo, electrones de

valencia, electronegatividad, número de oxidación, elemento metálico, regla del octeto,

electrones de valencia, enlace sencillo, enlace doble, enlace sigma, enlace pi, orbital

molecular, estructura de Lewis, momento dipolar e hibridación.

https://www.goconqr.com/es/mindmap/34136604/Enlace-Qu-mico

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Ejercicio 1.2
9. Cumple
regla del
3.
octeto
1. Elementos 7.
2. 4. 6. Estado para los 10. Tipos
Nombre que 5. Electrones 8. Estructura
Formula Grupo de elementos de
del conforman Periodo de de Lewis
química oxidación que enlaces
estudiante la valencia
conforman
molécula
la
molécula
K: No
Grupo Periodo
K 1 cumple la O-C=
1 4
regla Enlace
Carbonato C: Si covalente
Paula Grupo Periodo
de potasio C 4 cumple la polar
Cruz 14 2
(K2CO3) regla O – K=
O: Si Enlace
Grupo Periodo
O 6 cumple la Iónico
16 2
regla
Cu: No
Grupo Periodo O-S
Cu 𝐶𝑢+2 11 cumple
11 4 Enlace
regla
Sulfato de covalente
Álvaro Grupo Periodo S: Octeto
cobre S 𝑆 +6 6 polar.
Feo 16 3 expandido
(CuSo4) O-Cu
O: Si
Grupo Periodo Enlace
O 𝑂4−2 6 cumple la
16 2 iónico
regla
Nitrato de Na: No O–N=
Grupo Periodo
Grupal sodio Na 1 cumple la Enlace
1 3
(NaNO3) regla Iónico

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

9. Cumple
regla del
3.
octeto
1. Elementos 7.
2. 4. 6. Estado para los 10. Tipos
Nombre que 5. Electrones 8. Estructura
Formula Grupo de elementos de
del conforman Periodo de de Lewis
química oxidación que enlaces
estudiante la valencia
conforman
molécula
la
molécula
N: Si O – Na =
Grupo Periodo
N 5 cumple la Enlace
15 2
regla Covalente
O: SI Polar
Grupo Periodo
O 6 cumple la
16 2
regla
Mg: No
Grupo Periodo O-S
Mg 𝑀𝑔+2 2 cumple
2 3 Enlace
regla
Sulfato de covalente
Nelson Grupo Periodo S: Octeto
Magnesio S 𝑆 +6 6 polar.
Páez 16 3 expandido
(MgSO4) O-Mg
Periodo O: Si
Grupo Enlace
O 2 𝑂4−2 6 cumple la
iónico
16
regla
Fe: No O-P
Grupo Periodo
Fe 2,3 cumple la Enlace
8 4
regla covalente
Fosfato
Katerin Grupo Periodo P: Octeto polar.
de Hierro P 5
Diaz 15 3 Expandido O-Fe
(FePO4)
O: No Enlace
Grupo Periodo
O 6 cumple la covalente
16 2
regla polar.

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Ejercicio 2. Geometría molecular


1. 2. Formula 3. 4. Número 5. 6. 7. Grafica 8. Nombre
Nombre Nomenclatura total de Numero Numero distribución de la
del tradicional pares de de pares de pares de los pares geometría
estudiante electrones de de de molecular
electrones electrones electrones
enlazantes libres
Dióxido S=3
Nelson Dióxido de S=2
de azufre. pares de S = 1 par Angular
Páez azufre pares
SO2 electrones
B = 1 par
Tricloruro
Paula Cloruro +1 Trigonal
de Boro B=3 B=0
Cruz Bórico electrón plana
BCl3
libre
Penta P=5
Álvaro Cloruro P=5 Bipirámide
cloruro de pares de P=0
Feo fosfórico pares trigonal
Fósforo electrones
Trióxido S= 6 Geometría
Katerin Anhidrido S= 4 S= 2
de Azufre pares de trigonal
Diaz Sulfúrico pares pares
SO3 electrones plana
Katerin N= 4
Amoniaco N= 3 Piramidal
Azano pares de N= 1 par
Diaz NH3 pares Trigonal
electrones

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Ejercicio 3. Teoría de enlace de valencia y teoría del orbital molecular


Ejercicio 3.1
Cuadro Postulados Teoría Postulados Teoría Postulados Teoría
Comparativo de Lewis de Orbital Enlace de Valencia
Molecular
Fecha de 1916 1930 1927
postulación de la
teoría de enlace
Investigaciones que Lewis, Langmuir y Schrödinger realizó La idea de estos
propusieron la teoría Kossel formularon un estudio químicos, muy
una importante matemático del simples y
propuesta sobre el comportamiento del cualitativas, fueron
enlace químico: los electrón en el átomo desarrolladas antes
átomos se combinan y obtuvo una del advenimiento de
para adquirir
expresión, conocida la mecánica
configuraciones
como ecuación de cuántica. En 1927,
electrónicas como
las de los gases Schrödinger. un año después de la
nobles. Podemos decir que publicación de la
Linus Pauling un orbital atómico ecuación de
propuso que el es una zona del Schrödinger, se
reparto de los espacio donde existe aplicó ésta a los
electrones de una alta electrones
valencia fuera por probabilidad implicados en la
pares de electrones; (superior al 90%) de formación de
estos pares pueden encontrar al enlaces covalentes
ser de enlace electrón. para buscar las
(compartidos por
estructuras
tanto por dos
electrónicas de
átomos) o solitarios
(localizados sobre energía mínima.
un único átomo). Como la ecuación
de Schrödinger no
puede resolverse
exactamente para
sistemas de más de
un electrón,
surgieron dos
métodos
aproximados
generales para tratar
el enlace químico.
El primero de ellos,
el de los electrones

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Cuadro Postulados Teoría Postulados Teoría Postulados Teoría


Comparativo de Lewis de Orbital Enlace de Valencia
Molecular
de valencia,
introducido por W.
Heitler y F. Londón
en 1927 sirvió para
que calculasen la
fuerza del enlace en
la molécula del
hidrógeno.
Posteriormente
Linus Pauling y J.
C. Slater
extendieron sus
ideas hasta elaborar
la teoría general del
enlace químico
conocida como
teoría del enlace de
valencia o teoría
HLSP, en honor de
Heitler, London,
Slater y Pauling.

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Principios de la  Transferir El comportamiento Los enlaces


teoría electrones de un electrón en covalentes se
 Compartir una molécula se forman cuando dos
electrones describe por una orbitales de valencia
 Estabilizan la función de onda ψ (medio llenos) que
configuración de manera similar a pertenecen a dos
electrónica como ocurre en los
átomos diferentes se
 Enlace átomos aislados.
También en la superponen entre sí.
iónico
molécula los estados La densidad de
 Enlace
de energía del electrones en el área
covalente
 Regla del electrón están entre los dos átomos
octeto cuantizados. de enlace aumenta
La región del como resultado de
espacio en la que es esta superposición,
probable que se lo que aumenta la
encuentre un estabilidad de la
electrón de valencia molécula resultante.
en una molécula se
llama orbital
molecular (Ψ2). Un La presencia de
orbital molecular muchos electrones
estará lleno cuando no apareados en la
sea ocupado por dos capa de valencia de
electrones. un átomo le permite
Los orbitales formar enlaces
moleculares se múltiples con otros
forman por átomos. Los
combinación lineal electrones
de orbitales emparejados
atómicos (LCAO). presentes en la capa
La combinación de de valencia no
funciones de onda toman parte en la
puede venir
formación de
acompañada de
enlaces químicos
interferencia
constructiva o según la teoría del
destructiva que enlace de valencia.
daría lugar a
regiones con alta Los enlaces
probabilidad de químicos covalentes
densidad electrónica son direccionales y
o regiones con también son
densidad electrónica paralelos a la región
nula (nodos). correspondiente a
los orbitales

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Cuadro Postulados Teoría Postulados Teoría Postulados Teoría


Comparativo de Lewis de Orbital Enlace de Valencia
Molecular
atómicos que se
superponen.

Los enlaces Sigma y


los enlaces pi
difieren en el patrón
en el que se
superponen los
orbitales atómicos,
es decir, los enlaces
pi se forman a partir
de la superposición
lateral, mientras que
la superposición a lo
largo del eje que
contiene los núcleos
de los dos átomos
conduce a la
formación de
enlaces sigma

Electrones que se Electrones de Electrones de Electrones de


utilizan para la valencia Valencia valencia
teoría de enlace
Limitaciones de la No la cumplen: las limitaciones en Las deficiencias de
teoría de enlace Moléculas tipo NO el caso de átomos, el la teoría del enlace
y NO2 que tienen principio de de valencia incluyen
un número impar de exclusión de Pauli
electrones. limita a dos el
Moléculas tipo número de  Falta de
BeCl2 o BF3 con explicación
electrones que
carácter covalente de la
pueden ocupar un
en las cuales el tetravalencia
átomo de Be o de B orbital molecular, lo exhibida por
no llegan a tener 8 que obliga a su el carbono
electrones. apareamiento
Moléculas tipo PCl5  No se ofrece
o SF6 en las que el información
átomo central 5 o 6 sobre las
enlaces (10 o 12 energías de
electrones) los
electrones.

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Cuadro Postulados Teoría Postulados Teoría Postulados Teoría


Comparativo de Lewis de Orbital Enlace de Valencia
Molecular
 La teoría
supone que
los
electrones
están
localizados
en áreas
específicas.

 No ofrece
una
interpretació
n
cuantitativa
de las
estabilidades
termodinámi
cas o
cinéticas de
los
compuestos
de
coordinación
.

 No hay
distinción
entre
ligandos
débiles y
fuertes.

 No hay
explicación
para el color
exhibido por
los
compuestos
de
coordinación
.

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Cuadro Postulados Teoría Postulados Teoría Postulados Teoría


Comparativo de Lewis de Orbital Enlace de Valencia
Molecular
Propiedades físicas Geometría La probabilidad de Las proporciones de
y químicas que se molecular encontrar un los distintos átomos.
pueden determinar a Fuerzas electrón en una La geometría
partir de la teoría de intermoleculares región del espacio. molecular. La
enlace Solubilidad en agua energía de todos y
Punto de fusión cada uno de los
Punto de ebullición enlaces. La
interacción (si la
hay) entre las
moléculas y cómo
ésta afecta a ciertas
propiedades
fisicoquímicas.

Ejercicio 3.2

1. ¿Qué se entiende por interferencia destructiva y constructiva y cómo

afectan la formación del orbital molecular de enlace y de antienlace?

Inferencia Constructiva: Es cuando dos átomos se traslapan y están en la misma

fase, donde un electrón de un átomo es atraído por el núcleo del otro formando así una

región compartida en esa zona existe un bajo nivel de energía, estos forman un orbital

molecular.

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Cuando se traslapan el nivel energético desciende para tener estabilidad y formar

el orbital molecular σ 1s de enlace.

Inferencia Destructiva: Es cuando dos átomos se traslapan, pero están en fases

opuestas existe una repulsión y al unirse la zona en común se destruye formando dos

lóbulos - el orbital molecular de tipo σ *1s de antienlace y elevando su nivel de energía

generando una menor estabilidad.

(Paula Cruz)

2. ¿Cuáles son los orbitales antienlazantes y enlazantes que presenta la

molécula y qué indican cada uno de éstos?

Orbitales anti-enlazantes: La figura presentada anteriormente no tiene orbitales

anti-enlazantes, en caso de que tuviese uno indicaría que la molécula tiene una mayor

energía y menos estabilidad.

Orbitales enlazantes: La figura presentada anteriormente tiene un orbital

enlazante. Este indica que es una molécula con baja energía y mayor estabilidad.

(Paula Cruz)

3. Explicar cuándo se forma una orbital molecular sigma de enlace, sigma

antienlace, pi de enlace y pi antienlace.

 Sigma de enlace: El orbital molecular de tipo sigma es un enlace primario

que se da cuando interactúan dos átomos con un solo enlace entre ellos (este enlace es de

tipo frontal), la condición de que este orbital molecular sea sigma de enlace, está dado por

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

el nivel energético en el que se ubican los electrones del enlace llegando estos a σ 1s

(cuando la interferencia en el enlace es de tipo constructivo)

 Sigma antienlace: El orbital molecular de tipo sigma es un enlace

primario que se da cuando interactúan dos átomos con un solo enlace entre ellos (este

enlace es de tipo frontal), la condición de que este orbital molecular sea sigma de

antienlace, está dado por el nivel energético en el que se ubican los electrones del enlace

llegando estos a σ *1s (cuando la interferencia en el enlace es de tipo destructivo)

 Pi de enlace: El orbital molecular de tipo pi es un enlace secundario que

se da cuando interactúan dos átomos con dos o más enlaces entre ellos (este enlace es de

tipo lateral), la condición de que este orbital molecular sea pi de enlace, está dado por el

nivel energético en el que se ubican los electrones del enlace llegando estos a σ 1s

(cuando la interferencia en el enlace es de tipo constructivo)

 Pi antienlace: El orbital molecular de tipo pi es un enlace secundario que

se da cuando interactúan dos átomos con dos o más enlaces entre ellos (este enlace es de

tipo lateral), la condición de que este orbital molecular sea pi de antienlace, está dado por

el nivel energético en el que se ubican los electrones del enlace llegando estos a σ *1s

(cuando la interferencia en el enlace es de tipo destructivo)

(Nelson Páez)

Ejercicio 4. Tipos y fuerzas en el enlace.


Ejercicio 4.1

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

1. 2. 3. 4. Tipos 5. Fuerzas 6. 7. 8.
Nombre Formula Nombre de intermolecul Solubilida Punto Geometr
del del tradiciona enlaces ares d en agua de ía
estudia compue l e IUPAC fusión molecul
nte sto ar
O–C=
Enlace
Tradicion Dipolo-
Covale
al: Dipolo
nte
Carbonato
Polar
ácido de
O–H= 323,1
Sodio
Paula NaHCO Enlace 10,3 ⁄100 g
g
5K Trigonal
Puentes de
Cruz 3 Covale de H2O (50 Plana
IUPAC: Hidrógeno
nte °C)
Hidróxido
Polar
Dióxido
O – Na
Carbonato
=
de Sodio Ion Dipolo
Enlace
Iónico
Nitrato de
92,1 g/100
Álvaro Sodio Enlace 308 ° Trigonal
NaNO3 Ion - Dipolo ml
Feo (Nitrato iónico C planar
(25 °C)
sódico)
1235°
Nelson Cloruro Enlace 35.8g/100 K
BaCl2 Ion - Dipolo Lineal
Páez de Bario Iónico ml de H2O (962
°C)
Sulfuro de
Insignifica
Hierro 1467
Enlace nte
Katerin IUPAC: Fuerzas K Octaédri
FeS covalen (insoluble)
Diaz Monosulf Hidrofóbicas (1194 ca
te polar Soluble en
uró de °C)
ácidos
Hierro
Óxido
Nitroso fuerzas
Enlace 182,2
Katerin IUPAC: dipolo 0,112 g en
covalen 9K Angula
N2O Monóxido instantáneo- 100 g de
Diaz te (−91 r
de dipolo agua
apolar °C)
dinitrógen inducido
o

Ejercicio 4.2

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Los integrantes del grupo deben leer y analizar detenidamente el siguiente

enunciado:

Tres elementos P, Q y R tienen números atómicos entre 11 y 18. El átomo P tiene

un electrón menos que el gas noble. El átomo Q tiene tres electrones menos que un gas

noble. R es un metal del grupo 1. Con base en esta información el grupo debe identificar:

a. Cuáles son los elementos P, Q y R

P: Cl (Cloro)

Q: P (Fosforo)

R: Na (Sodio)

(Nelson Páez)

b. Tipo de enlace entre R y P, Q y P, P y P

Entre R y P: Na y Cl se forma un enlace iónico.

Entre Q y P: P y Cl se forma un enlace covalente polar.

Entre P y P: Cl y Cl se forma un enlace covalente apolar.

(Nelson Páez)

c. Fórmula de los compuestos formados.

Entre R y P que serían los elementos Na y Cl. Formula: NaCl

Entre Q y P que serían los elementos P y Cl. Formula: PCl3

Entre P y P que serían los elementos Cl y Cl. Formula: Cl2

(Nelson Páez)

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

d. Fórmula electrónica de Lewis para cada molécula

Formula: NaCl

Formula: PCl3

Formula: Cl2

(Paula Cruz)

e. Tipo de fuerzas intermoleculares presentes en cada molécula

Formula: NaCl.

Ion - Dipolo

Formula: PCl3

Dipolo – Dipolo

Formula: Cl2

Dipolo – Dipolo

(Paula Cruz)

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Referencias

Angel, E. Y. (18 de Octubre de 2021). Youtube.com. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=K382NWtEnYE&t=1s

Campos, D. R. (11 de Octubre de 2021). Youtube.com. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=oMPP-bESQSE

Campos, D. R. (15 de Octubre de 2021). Youtube.com. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=VcOWtyT1U0s

Campos, D. R. (22 de Octubre de 2021). Youtube.com. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=CgJJyKfvpiw

Coronet. (23 de Septiembre de 2012). Repository.unad.edu.co. Obtenido de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7588

Doña Rodríguez, J. M.-E. (2014). Bibliotecavirtual.unad.edu.co. Obtenido de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/57204

Goldsby, K. A.-R. (2013). Bibliotecavirtual.unad.edu.co. Obtenido de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/36611

Mahecha, U. -N. (13 de Octubre de 2021). Youtube.com. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=ZPdsW-Oh_y8&t=3s

Morcillo Ortega, M. J.-G. (2018). Bibliotecavirtual.unad.edu.co. Obtenido de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/48942/

Descargado por Lendys Florez ([email protected])


lOMoARcPSD|18449906

Rodríguez Campos, D. (23 de Julio de 2018). Repository.unad.edu.co. Obtenido de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/19137

Romero, C. X. (20 de Octubre de 2021). Youtube.com. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=VMIzkLtj1Ps&t=1s

http://platea.pntic.mec.es/~jrodri5/web_enlaces_quimicos/00indice_enlaces.html

Descargado por Lendys Florez ([email protected])

También podría gustarte