0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas11 páginas

Informe Auditoria Sistema de Gestion de Seguridad de La Informacion

Este informe de auditoría interna resume los hallazgos de una auditoría realizada al sistema de gestión de seguridad de la información del Fondo Rotatorio de la Policía. La auditoría incluyó entrevistas a personal clave y evaluó el cumplimiento de los requisitos de ISO/IEC 27001:2013. El resumen destaca algunos hallazgos positivos como la disponibilidad del personal auditado y controles de seguridad informática. También señala oportunidades de mejora como actualizar la matriz de riesgos, formalizar el nombramiento del oficial de seg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas11 páginas

Informe Auditoria Sistema de Gestion de Seguridad de La Informacion

Este informe de auditoría interna resume los hallazgos de una auditoría realizada al sistema de gestión de seguridad de la información del Fondo Rotatorio de la Policía. La auditoría incluyó entrevistas a personal clave y evaluó el cumplimiento de los requisitos de ISO/IEC 27001:2013. El resumen destaca algunos hallazgos positivos como la disponibilidad del personal auditado y controles de seguridad informática. También señala oportunidades de mejora como actualizar la matriz de riesgos, formalizar el nombramiento del oficial de seg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Fecha de

FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 11

INFORME DE AUDITORIA SOBRE EL SISTEMA DE


GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL
FONDO ROTATORIO DE LA POLICIA.

OSCAR DIAZ

AUDITOR LIDER ISO 27001:2013

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 2 de 11

Contenido

1. ENTREVISTAS REALIZADAS..................................................................................................... 3
2. POSIBLES RIESGOS DEL PROCESO DE AUDITORÍA. ................................................................. 4
3. ASPECTOS RELEVANTES DURANTE LA ENTREVISTA (POSITIVOS). .......................................... 4
4. HALLAZGOS. .......................................................................................................................... 5
5. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 11

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 3 de 11

Fecha 20/11/2019 – 10/12/2019

Auditor Líder Oscar Rolando Diaz Ortiz


Evaluar el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad de la información de
acuerdo con los requerimientos del estándar ISO/IEC 27001:2013, así los controles
Objetivo
establecidos en el Anexo A.

El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información – SGSI del Fondo Rotatorio de


la Policía abarca los procesos misionales de Gestión contractual, Industrial y Créditos
Alcance y los procesos de soporte de Telemática y Gestión documental conforme a lo
establecido en su mapa de procesos los cuales requieren, utilizan, generan o
producen la información que se requiere proteger.
Procedimientos documentados y establecidos por la organización bajo la NTC
Criterios de Auditoría
ISO/IEC 27001:2013 y su Anexo ISO/IEC 27002:2013

1. ENTREVISTAS REALIZADAS
No. PROCESOS
1. TELEMATICA
2. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
3. PLANEACION ESTRATEGICA
3. CONVENIOS
4. GESTIÓN DOCUMENTAL
5. CONTRATOS
6. CONSTRUCCIONES
7. COMERCIO EXTERIOR
8. CREDITOS
9. INSDUSTRIAL

Toda la información evidenciada durante esta Auditoria es tratada en absoluta confidencialidad y no será
revelada a un tercero sin consentimiento escrito del cliente.

Este reporte es confidencial y su distribución es limitada al equipo auditor, al representante del cliente y a
la UT Gamma-Identian.

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 4 de 11

2. POSIBLES RIESGOS DEL PROCESO DE AUDITORÍA.

1. Incumplimiento de horarios del plan de auditoria por horarios


2. Disponibilidad de auditados
3. Falta de evidencia de auditoria
4. Indisponibilidad de la sede o lugar de la Auditoria

3. ASPECTOS RELEVANTES DURANTE LA ENTREVISTA (POSITIVOS).

1. Disponibilidad de los auditados


2. Disposición del personal para la atención de la auditoría interna

3. A nivel tecnológico se ve que se tiene muy claro cuál es la estrategia de seguridad de la información en
cuanto a seguridad informática.
4. A todos los que firman contrato se les realiza una verificación de antecedentes, experiencias y referencias
laborales necesarias
5. Se tiene una herramienta de software para gestión de riesgos, lo cual es muy apropiado para el SGSI y para
el efectivo seguimiento a la gestión de riesgos para todos los procesos involucrados.

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 5 de 11

4. HALLAZGOS.
No. PROCESO NC / CONTROL O DESCRIPCIÓN
OM CLAUSULA
AFECTADA
1. SEGURIDAD DE LA OM NTC-ISO-IEC- SE EVIDENCIA LA MATRIZ DOFA ESTRATEGICA CON
INFORMACIÓN 27001/2013 VERSION 1, DEL 26/02/2019, SE DEBE PODER TENER
CENTRALIZADA LA INFORMACIÓN DE LA MATRIZ
Numeral 4. DOFA EN UN REPOSITORIO DONDE SEA DE FÁCIL
ACCESO Y DE CONOCIMIENTO COMÚN DE LAS
PARTES INTERESADAS.
2. SEGURIDAD DE LA OM NTC-ISO-IEC-
INFORMACIÓN 27001/2013 SE DEBE ACTUALIZAR LA MATRIZ DOFA CON LOS
TEMAS REFERENTES A SEGURIDAD DE LA
Numeral 4. INFORMACIÓN PARA EL SGSI.

3. SEGURIDAD DE LA OM NTC-ISO-IEC- PARA LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA


INFORMACIÓN 27002/2013 ORGANIZACIÓN, SE DEBERIA VER LA OPORTUNIDAD
DE DISEÑAR UN OBJETIVO ESTRATEGICO QUE SE
6.2. BASE EN EL SGSI Y EN LOS OTROS SISTEMAS DE
GESTION QUE SE TIENEN ESTABLECIDOS EN LA
ENTIDAD.

4. SEGURIDAD DE LA OM NTC-ISO-IEC-
INFORMACIÓN 27002/2013 EN LA POLITICA DE SEGURIDAD DE LA
5.2 INFORMACION DOCUMENTADA CON FECHA 2019-
06-26, SE DEBE TENER EN CUENTA EL
VERSIONAMIENTO DENTRO DEL FORMATO DONDE
SE CONSTRUYE LA POLITICA, SEA QUE ESTE EN
MEDIO FISICO O DIGITAL.

5. SEGURIDAD DE LA NC NTC-ISO-IEC-
INFORM ACIÓN MENOR 27001/2013 SE TIENE DEFINIDO EL CARGO DE QUIEN VA A SER
EL OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION Y
5.3, 5.1 SE TIENEN DEFINIDOS SUS ROLES Y
RESPONSABILIDADES DENTRO DEL DOCUMENTO
DEFINICION DE ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL
SGSI, SIN EMBARGO, NO SE TIENE FORMALIZADO EL
NOMBRAMIENTO DE ESTA PERSONA Y ESTOS ROLES
DENTRO DE SUS FUNCIONES COMO COLABORADOR
DE LA ENTIDAD, LO CUAL AFECTA DIRECTAMENTE
LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 5.3 DE LA NORMA.

6. SEGURIDAD DE LA NC NTC-ISO-IEC-
INFORMACIÓN MENOR 27001/2013 EN LA DEFINICION DE LA COMPETENCIA PARA LAS
PERSONAS QUE REALIZAN LA GESTION DE LA

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 6 de 11

7.2 SEGURIDAD DE LA INFORMACION EN LA ENTIDAD,


NO SE TIENE DEFINIDO UN PERFIL PARA EL OFICIAL
DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION EN CUANTO A
SU FORMACION Y CONOCIMIENTOS PREVIOS Y
COMPETENCIA, LO CUAL AFECTA DIRECTAMENTE
LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 6.2 DE LA
NORMA.

7. SEGURIDAD DE LA NC NTC-ISO-IEC-
INFORMACIÓN MENOR 27001/2013 EN LA GESTION DE LA INFORMACION
DOCUMENTADA Y LOS MARCOS A NIVEL
7.5 DOCUMENTAL DE LA ENTIDAD, SE EVIDENCIA QUE
EXISTE INFORMACION QUE, AUNQUE YA ESTA
FINALIZADA NO HA SIDO FORMALIZADA Y SU
VERSIONAMIENTO NO ES CLARO, LO CUAL AFECTA
DIRECTAMENTE LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 5
DE LA NORMA.

8 SEGURIDAD DE LA OM NTC-ISO-IEC-
INFORMACIÓN 27001/2013 SE DEBE CONTAR CON PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA ADECUADOS PARA LA MEJORA
9.2 CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD DE LA INFORMACION, ASI COMO DEBE
EXISTIR PERSONAL EN LA ENTIDAD, A PARTE DE LAS
AREAS QUE MANEJAN SEGURIDAD DE LA
INFORMACION, QUE PUEDAN EJECUTAR
AUDITORIAS SOBRE EL SGSI PARA LA MEJORA
CONTINUA.

9 SEGURIDAD DE LA OM NTC-ISO-IEC- SE DEBE GARANTIZAR QUE TODOS LOS ACTIVOS Y


INFORMACIÓN 27001/2013 RIESGOS, EVIDENCIADOS EN LA FASE DE GESTION
DE ACTIVOS Y EVALUACION Y ANALISIS DE RIESGOS,
6.1 SE ENCUENTREN DENTRO DE EL SISTEMA SUITE
VISION, YA QUE SE EVIDENCIA QUE SOLAMENTE
ALGUNOS HAN SIDO CARGADOS AL SISTEMA PERO
FALTAN BASTANTES POR SUBIR.
10 NTC-ISO-IEC-
OM 27002/2013 SE DEBE REPLANTEAR LA POSIBILIDAD DE
RESTRINGIR EL USO DE CORREOS ELECTRONICOS
CONVENIOS A 13.2 PERSONALES, YA QUE EN ESTE MOMENTO SE
EVIDENCIA UNA PROBABILIDAD DE
MATERIALIZACION DE RIESGO DE FUGA DE
INFORMACION ALTA, POR LA ACEPTACION DEL USO
DE CORREOS PERSONALES A LOS FUNCIONARIOS.
11
NTC-ISO-IEC- EN EL PROCESO DE INDUCCION DE PERSONAL
27001:2013 NUEVO SE DEBEN INCLUIR LOS TEMAS ASOCIADOS
OM A LA GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 7 de 11

CONVENIOS 7.3 INFORMACION, GESTION DE RIESGOS Y GESTION DE


INCIDENTES, PARA GARANTIZAR EL
CONOCIMIENTO TRANSVERSAL DE LO QUE SE
DESARROLLA DESDE EL SGSI EN LA ENTIDAD.

12 CONVENIOS OM NTC-ISO-IEC-
27001:2013 PARA LA CORRECTA GESTION EN EL MONITOREO DE
9.2 LAS ACTIVIDADES SOSPECHOSAS EN LA RED DE LA
ENTIDAD, SE DEBEN EJECUTAR ACTIVIDADES DE
AUDITORIA Y REVISION QUE PERMITAN
EVIDENCIAR LOS ACCESOS A LA INFORMACION QUE
TIENEN LAS PERSONAS Y EL CONTENIDO EN
INTERNET AL QUE ACCEDEN.

13 GESTIÓN OM NTC-ISO-IEC-
DOCUMENTAL 27001:2013 EN LA GESTION DE LA SEGURIDAD FISICA Y DE
ACCESO A LA INFORMACION DOCUMENTADA DE
A 11 LOS PROCESOS, SE DEBE GARANTIZAR QUE SE
MANTENGAN Y SE USEN LOS CONTROLES DE
ACCESO FISICO A LOS ARCHIVOS QUE SE TIENEN EN
LAS DIFERENTES AREAS DE FORPO.

14 GESTIÓN OM NTC-ISO-IEC- EN LA GESTION DE ACCESO FISICO AL ARCHIVO


DOCUMENTAL 27001:2013 CENTRAL, SE DEBE TENER EL CONTROL DEL
VISITANTE Y EL OBJETIVO DE LA VISITA PARA LLEVAR
A 11 TRAZABILIDAD DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS A LA
BODEGA, A PARTE DE LA QUE SE REALIZA EN LA
ENTRADA AL PARQUE INDUSTRIAL.

15 GESTIÓN OM NTC-ISO-IEC- SE TIENE LA COPIA DE LA INFORMACION


DOCUMENTAL 27002:2013 DOCUMENTAL DEL ARCHIVO CENTRAL EN
A 17.2 MICROFILMINAS Y EL ARCHIVO FISICO EN LA MISMA
BODEGA, SE DEBE SEPARAR LA INFORMACION QUE
SE TIENE EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA
INFORMACION DE OTRO MEDIO QUE SERVIRA
COMO RESPALDO EN ALGUN EVENTO ADVERSO
QUE PUEDA EXPONER LA INFORMACION FISICA DEL
ARCHIVO.
16 GESTIÓN OM NTC-ISO-IEC-
DOCUMENTAL 27001:2013
EL PERSONAL DE FUNZA DEBE SENSIBILIZARSE EN
7.3 CUANTO A SEGURIDAD DE LA INFORMACION, YA
QUE SOLO LOS LIDERES HAN ASISTIDO A LAS
CAPACITACIONES DADAS EN LA IMPLEMENTACION
DEL SGSI.

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 8 de 11

17 PLANEACIÓN OM NTC-ISO-IEC-
ESTRATEGICA 27001:2013 SE DEBE GESTIONAR LA ESTRATEGIA DE CERO PAPEL
LA CUAL SE DEBE PLANEAR Y EJECUTAR LO MAS
7.5.3 PRONTO POSIBLE PARA INICIAR CON EL CAMBIO DE
MENTALIDAD DE MANEJO DE INFORMACION, DE
FISICO A DIGITAL.

18 PLANEACIÓN OM NTC-ISO-IEC-
ESTRATEGICA 27001:2013 DENTRO DE LA GESTION PARA LA MEDICION DE LA
EFECTIVIDAD DEL SGSI SE DEBE GARANTIZAR QUE
9.3 PERIODICAMENTE SE TENGA LA RESPECTIVA
10.2 MEDICION DE LOS INDICADORES Y QUE ESTOS
A 18.2.3 RESULTADOS SE PRESENTE A NIVEL GENERAL AL
COMITÉ DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
DENTRO DE LA GESTION DE IMPLEMENTACION DEL
SGSI.

19 CONTRATOS OM NTC-ISO-IEC-
27001:2013 EN LA GESTION PARA EL MANEJO DE ACTIVOS DE
INFORMACION DEL PROCESO, SE DEBE
GARANTIZAR EL BUEN MANEJO Y EL USO DE LOS
ACTIVOS, POR LO CUAL EL ARCHIVO DE CONTRATOS
QUE SE TIENEN EN LAS CAJAS APILADAS SOBRE EL
SUELO A UN COSTADO DE LA OFICINA DEBERIA
ESTAR ORGANIZADO EN UN LUGAR DONDE NO SE
PUDIERA ACCEDER TAN FACILMENTE POR
CUALQUIER PERSONA.

20 CONTRATOS OM NTC-ISO-IEC-
27001:2013 PARA EL CONTROL DE LA INFORMACION DE LOS
CONTRATOS, SE DEBE GARANTIZAR QUE LA
8.1.3 INFORMACION QUE SE CONTIENE EN LAS CAJAS
ANTES DE FOLIAR, SE CONTROLE EN CUANTO A SU
CONTENIDO, YA QUE SOLO SE REALIZA EL CONTROL
DESPUES DE FOLIAR.

21 CONTRATOS OM NTC-ISO-IEC- PARA CONTROLAR Y EVITAR LA FUGA DE


27001:2013 INFORMACION, SE DEBEN REALIZAR AUDITORIAS
PO RPARTE DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
9 HACIA EL AREA, PARA VERIFICAR SI SE ESTA
FUGANDO LA INFORMACION DE LOS CONTRATOS A
NIVEL FOTOGRAFICO POR MEDIO DE LOS EQUIPOS
CELULARES, YA QUE DENTRO DE LAS CARPETAS HAY
DOCUMENTOS QUE PODRIAN TENER UN NIVEL DE

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 9 de 11

SENSIBILIDAD ALTO POR EJEMPLO COPIAS DE


CEDULAS, LICENCIAS, CARNETS, ETC.

22 CONSTRUCCIONES OM NTC-ISO-IEC- EN LA GESTION DE LAS ACTIVIDADES MISMAS DEL


27002:2013 PROCESO SE DEBE REVISAR EL ACCESO A LOS
CORREOS PERSONALES, YA QUE, AUNQUE NO SE
A 13.2.3 MANEJAN PARA TEMAS CORPORATIVOS SI SE
PODRIA DAR PROBABLEMENTE ALGUNA SALIDA DE
INFORMACION NO AUTORIZADA.

23 COMERCIO EXTERIOR OM NTC-ISO-IEC- EN EL MANEJO DE LA INFORMACION DENTRO DEL


27001:2013 AREA SE EVIDENCIA QUE SE MANIPULA POR VARIAS
PERSONAS Y QUE TRANSITA DENTRO DEL AREA, SE
8. DEBE CONTAR CON SEGURIDAD FISICA DE LOS
ARCHIVADORES, YA QUE LAS CARPETAS TIENEN
INFORMACION QUE SE PODRIA CONSIDERAR COMO
INFORMACION SENSIBLE.

24 COMERCIO EXTERIOR OM NTC-ISO-IEC- SE DEBE CONTAR CON CONTROL DE MONITOREO


27002:2013 POR CAMARAS O CCTV EN LAS INSTALACIONES
DONDE SE ENCUENTRA EL AREA.
A 11.

25 COMERCIO EXTERIOR OM NTC-ISO-IEC- DENTRO DE LA GESTION DE SENSIBILIZACION Y


27001:2013 CAPACITACION SE DEBE GARANTIZAR Y BUSCAR
ESTRATEGIAS PARA QUE LAS PERSONAS ASISTAN Y
7.3. SE SENSIBILICEN EN LOS TEMAS QUE SE ESTAN
IMPLEMENTANDO Y LOS TEMAS RELEVANTES DE
SEGURIDAD DE LA INFORMACION.

26 COMERCIO EXTERIOR OM NTC-ISO-IEC- PARA EL GESTOR DE SEGURIDAD DE LA INFORACION


27001:2013 DEL PROCESO, SE DEBEN TENER MUY BIEN
IDENTIFICADAS SUS RESPONSABILIDADES Y COMO
5.3. ACTUA PARA EL POYO DEL SGSI DENTRO DE ESTE
PROCESO.

27 COMERCIO EXTERIOR NC NTC-ISO-IEC- SE EVIDENCIA EL USO DE PAPEL PARA REUSO O


MENOR 27001:2013 RECICLADO, CON INFORMACION DE FIRMAS,
DOCUMENTOS, CIFRAS, ESTA INFORMACION
PODRIA SER SENSIBLE DENTRO DEL MISMO
PROCESO, SE DEBE DAR UN MANEJO ADECUADO AL
REUSO DEL PAPEL YA QUE SE EVIDENCIA MUCHA
INFORMACION EXPUESTA EN LA “CAJA DE PAPEL
RECICLADO”, ESTO AFECTA DIRECTAMENTE A LOS
NUMERALES DEL ANEXO A.8.1.3, A.8.2.3.

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 10 de 11

28 TELEMATICA OM NTC-ISO-IEC- SE DEBE GARANTIZAR QUE AL SISTEMA SUITE


27001:2013 VISION SE CARGUE EL 100% DE LOS RIESGOS
IDENTIFICADOS.
6.1.2

29 TELEMATICA OM NTC-ISO-IEC- SE DEBE REALIZAR UNA REVISION POR PARTE DEL


27002:2013 AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION, EN
CUANTO A LA IMPLEMENTACION EFECTIVA DE LOS
CONTROLES TECNICOS DE SEGURIDAD SOBRE LA
PLATAFORMA PCSECURE, CON EL FIN DE
GARANTIZAR LA IMPLEMENTACION EFECTIVA DE
LOS CONTROLES.
30 TELEMATICA OM NTC-ISO-IEC-
27002:2013 DENTRO DE LA GESTION INCIDENTES DE
SEGURIDAD DE LA INFORMACION, SE DEBE
16. CAPACITAR A LAS PERSONAS A NIVEL GENERAL EN
LA ENTIDAD, EN LA IDENTIFICACION Y REPORTE DE
EVENTOS E INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA
INFORMACION DESDE LA HERRAMIENTA DE MESA
DE AYUDA.

31 TELEMATICA OM NTC-ISO-IEC-
27002:2013 DENTRO DE LA GESTION INCIDENTES DE
SEGURIDAD DE LA INFORMACION, SE DEBE
A 16. SENSIBILIZAR A LAS PERSONAS EN LAS ACCIONES
QUE DEBEN LLEVAR A CABO Y EL MANEJO QUE LE
DEBEN DAR A LAS SITUACIONES EN LAS QUE SE
VEAN ENVUELTOS EN ALGUN INCIDENTE O ALGUN
CIBERATAQUE.

32 TELEMATICA OM NTC-ISO-IEC-
27002:2013 DENTRO DE LA GESTION DE CONTINUIDAD DE LA
SEGURIDAD DE LA INFORMACION, SE DEBE TENER
A 17.2.1 LISTO Y EN FUNCIONAMIENTO EL CENTRO DE
DATOS ALTERNO PARA EVITAR MATERIALIZACION
DE RIESGOS DE PERDIDA DE INFORMACION EN ESTE
MOMENTO EN LA ENTIDAD.

33 INDUSTRIAL OM NTC-ISO-IEC- LA CAPACITACION QUE SE HA VENIDO LLEVANDO A


27001:2013 CABO EN LA ENTIDAD Y EN EL PROCESO,
SOLAMENTE A TOCADO AL AREA ADMINISTRATIVA,
SE DEBERIA EXTENDER EL ALCANCE DE ESTA
CAPACITACION EN TEMAS DE SEGURIDAD DE LA
INFORMACION A LAS PERSONAS DEL AREA
OPERATIVA, YA QUE ELLAS CONOCEN TODO EL
PROCESO DESDE LA PARTE DE DISEÑO Y
CONSTRUCCION DE LOS PRODUCTOS.

2019
Fecha de
FORPO elaboración

Versión 1
INFORME DE AUDITORIA INTERNA
Página 11 de 11

5. CONCLUSIONES.

El Auditor Líder concluye que:

1 La organización muestra una correcta gestión de los marcos normativos basados en la norma ISO
27001:2013, dando un cumplimiento a algunos de los numerales de la norma, por lo cual se debe
trabajar en las observaciones, oportunidades de mejora y No conformidades evidenciadas durante
la auditoria, se deben cerrar en un lapso muy corto de tiempo o si es posible, de inmediato, por lo
cual el riesgo de pérdida de información se podría materializar aprovechando la vulnerabilidad
evidenciada y la probabilidad que existe.
2 Desde el área responsable por el SGSI en la compañía, es claro que los esfuerzos que se han tenido
hasta el momento en pro de sacar adelante el sistema es evidente, sin embargo se hace necesario
que esta área cuente con el apoyo evidente de los gestores de seguridad de la información dentro
de los procesos, quienes deben conocer perfectamente sus responsabilidades y como es su gestión
dentro del sistema, para que no toda la gestión este centralizada en una única persona como lo es
el oficial, sino que este ejerza el liderazgo y el control sobre la gestión de seguridad de la información
en la compañía y que se apoye en su equipo en cuanto a la medición de controles, análisis de riesgos
y en la gestión misma del sistema, ya que si se deja en el toda la carga y la responsabilidad se podría
colapsar a futuro en la gestión, ya que el sistema no es estático sino dinámico y crecerá y madurara
con el paso del tiempo.
3 El nivel de implementación del SGSI es optimo para el tiempo que lleva en su gestión, las
características y objetivos son claros dentro del alcance que se tiene establecido y se evidencia el
trabajo que se ha realizado por las partes encargadas, la alta dirección debe ser consciente que en
la madurez del sistema se tendrán que tener nuevos controles que en algunos casos conllevan una
inversión económica para poder implementarlos , por lo cual siempre deben estar enterados de lo
que se planifico, lo que se desarrolló, lo que se implemento y de lo que se mejoró, siempre serán
parte activa dentro del ciclo de Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

2019

También podría gustarte