FIESTAS PATRIAS DE COLOMBIA
Las fiestas patrias de Colombia son fechas en las que se resaltan los valores de
independencia y las situaciones históricas más importantes del país. Colombia es uno de
los países de Suramérica más reconocidos por su biodiversidad, belleza y artistas de talla
internacional.
Este país, como muchos otros del continente americano, tiene el apego a lo propio como
una de las raíces más determinantes para la construcción de la identidad. Teniendo en
cuenta esto tienen múltiples fiestas patrias en donde se conmemoran los momentos
cumbres de la construcción de la nación.
Principales fiestas patrias de Colombia
Todas las fiestas colombianas se erigen como símbolo de su constitución como nación
independiente, después de los procesos independentistas que se gestaron en
Hispanoamérica en el siglo XIX. Estas son algunas de las más importantes
1. 20 de Julio
El 20 de julio de 1810 se firma el acta de declaración de independencia como
República en Colombia. Es por eso que el 20 de julio de cada año, todo el territorio
nacional conmemora este logro para la constitución de Colombia como nación.
Es preciso resaltar que, en este momento de la historia, Colombia se llamaba la Nueva
Granada, y aún estaba supeditada a reconocer la legitimidad de la Corona Española. La
firma de esta acta lo que hizo fue abrir la posibilidad de gobernar autónomamente su
territorio.
La firma de esta acta se convirtió en el precedente para nuevas luchas independentistas
que se extendieron durante el siglo XIX.
2. Batalla de Boyacá
Desde el momento del acta de independencia en 1810, la Nueva Granada se extendió
durante casi una década, en luchas que buscaban la real independencia y soberanía del
territorio que hoy conocemos como Colombia.
En el año de 1819 se da la consolidación de la República en el marco de la Batalla
de Boyacá. Esta batalla, se dio el 07 de agosto del año referenciado y es considerada
como la confrontación más importante que abre la puerta a la verdadera independencia.
Esta batalla se da entre el ejército comandado por Simón Bolívar a favor de la
independencia, contra el ejército realista que estaba a favor de la Monarquía.
Simón Bolívar fue un personaje clave para lograr la independencia de países como
Venezuela, Bolivia, Panamá, Ecuador, Perú y Colombia.
Después de la Batalla de Boyacá y del éxito de Simón Bolívar y su ejército, el Virrey
español huyó del territorio de la Nueva Granada, logrando así que se consolidará
definitivamente la independencia del territorio, que dos años después en 1821 pasó a
llamarse “La Gran Colombia”, territorio del que hacían parte otros países como las
antiguas Provincia de Venezuela, Provincia de Quito y la Presidencia de Quito.