CAMPUS: TIERRA BLANCA
Campus: Tierra Blanca Carrera: Derecho/Pedagogía y Psicología
Materia: Desarrollo de Grupo: DER/PED/PSI- Modalidad Escolarizado
Emprendedores 701 :
Tipo de 1er. Parcial. Fecha 21/10/22 Fecha Retroalimentac.
evaluación Aplic.
% de la 30% % Activ. 70% % otras Total 100% Firma
evaluación En Plataf. activ. alumno:
escrita
Calif. Calif. Calif. Calif. Total
Evaluación Act. Otras
escrita Plataf. activ.
Docente: Adrián Rosas Bravo Alumno:
INSTRUCCIÓN I. Escribe dentro del paréntesis la clave o letra que corresponda correctamente a cada
enunciado. (Valor: 1.5 puntos cada uno)
01.( ) Es aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para cogerla.
Es un empresario de la innovación; además de lanzar la empresa, abre una nueva línea empresarial, su
creatividad abre las puertas a otros empresarios y a otros nuevos productos:
a) Negociante b) Emprendedor c) Administrador d) Comerciante
02.( ) Son 2 características del emprendedor:
a) Visión y persistencia c) Asertividad y civismo
b) Autoestima y bondad d) Creatividad y lealtad
03.( ) Persona que desempeña algún empleo, cargo o servicio a las órdenes del gobierno o de un
particular, corporación o empresa:
a) Empleado b) Autoempleado c) Emprendedor d) Comerciante
04,( ) Crea su propio puesto de trabajo, utilizando su ingenio, su capital y su esfuerzo para generar
oferta de trabajo, y a medida que pase de ser un emprendedor a ser un empresario, con el tiempo puede
convertirse en un generador de empleo para más personas:
a) Empleado b) Autoempleado c) Emprendedor d) Comerciante
05.( ) Son ventajas de ser empleado:
a) Sueldo fijo y vacaciones pagadas
b) Horario y puesto de trabajo fijo y no suele ser muy flexible.
c) Puedes elegir en que trabajar y con quien quieres trabajar
d) Ingresos variables y eres responsable de todo lo que ocurra en la empresa
06.( ) Son desventajas de ser empleado:
a) Sueldo fijo y vacaciones pagadas
b) Horario y puesto de trabajo fijo y no suele ser muy flexible.
c) Puedes elegir en que trabajar y con quien quieres trabajar
d) Ingresos variables y eres responsable de todo lo que ocurra en la empresa
07.( ) Son ventajas de ser autoempleado:
a) Sueldo fijo y vacaciones pagadas
b) Horario y puesto de trabajo fijo y no suele ser muy flexible.
c) Puedes elegir en que trabajar y con quien quieres trabajar
d) Ingresos variables y eres responsable de todo lo que ocurra en la empresa
08.( ) Son desventajas de ser autoempleado:
Docente: Lic. Adrián Rosas Bravo. Página 1 de 2
CAMPUS: TIERRA BLANCA
a) Sueldo fijo y vacaciones pagadas
b) Horario y puesto de trabajo fijo y no suele ser muy flexible.
c) Puedes elegir en que trabajar y con quien quieres trabajar
d) Ingresos variables y eres responsable de todo lo que ocurra en la empresa
09.( ) Es un conjunto de conceptos, valores, creencias y principios de los que se concluyen
comportamientos empresariales que son moralmente evaluados como buenos o malos, debidos o indebidos:
a) Ética profesional b) Ética normativa c) Ética de los negocios d) Ética empírica
10.( ) Es un documento donde que fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de
una empresa u organización:
a) Código de ética b) Reglamento c) Manual d) Programa
INSTRUCCIÓN II. Relaciona ambas columnas escribiendo dentro del paréntesis la clave o letras que
correspondan correctamente a cada enunciado.
(Valor: 1.5 puntos cada uno)
11.( ) Es la coordinación de todas las actividades de los individuos que DC) Planeación
forman parte de una empresa para el mejor aprovechamiento de los recursos
materiales, económicos y técnicos en la realización de los fines que la propia
empresa persigue.
12.( ) Es la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin PH) Organización
de detectar y prever desviaciones, para establecer las medidas correctivas
necesarias.
13.( ) Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, XB) Dirección
estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios
para su realización.
14.( ) Es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura CD) Control
organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la
motivación, la comunicación y la supervisión.
15.( ) División del trabajo y coordinación. SS) Proceso administrativo
16.( ) Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un TR) Objetivos
problema administrativo, en él encontraremos asuntos de organización, dirección
y control.
17.( ) Es un esquema escrito de la empresa en términos económicos JK) Etapas del proceso de
(monetarios), en general porque debe establecerse para toda la empresa. control
18.( ) La toma de decisiones, integración, comunicación, motivación y CF) Presupuesto
supervisión.
19.( ) Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines PA) Etapas del proceso de
por alcanzar. organización.
20.( ) Establecimiento de estándares, medición de resultados, corrección y BB) Etapas del proceso de
retroalimentación. dirección
Docente: Lic. Adrián Rosas Bravo. Página 2 de 2