5/11/22, 13:26 Estado de derecho - Wikipedia, la enciclopedia libre
Estado de derecho
El Estado de derecho es un modelo
de orden para un país por el cual
todos los miembros de una sociedad
(incluidos aquellos en el gobierno) se
consideran igualmente sujetos a
códigos y procesos legales divulgados
públicamente; es una condición
política que no hace referencia a
ninguna ley en concreto. El Estado de
derecho implica que cada persona
está sujeta a la ley, incluidas las
personas que son legisladores,
encargados de hacer cumplir la ley y Índice de Estado de derecho, años 2017-2018
jueces. Cualquier medida o acción
debe estar sujeta a una norma jurídica
escrita y las autoridades del Estado están limitadas estrictamente por un marco jurídico
preestablecido que aceptan sus formas y contenidos. Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de
gobierno ha de estar sujeta a procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los
derechos.
Lo anterior contrasta con lo que sucede ocasionalmente en muchas dictaduras personales, donde el
deseo del dictador es la de una gran medida de acciones sin que medie una norma jurídica. En un
Estado de derecho las leyes organizan y fijan límites de derechos en que toda acción está sujeta a una
norma jurídica previamente aprobada y de conocimiento público (en ese sentido no debe confundirse
un Estado de derecho con un Estado democrático, aunque ambas condiciones suelan darse
simultáneamente). Esta acepción de Estado de derecho es la llamada "acepción débil" o "formal" del
Estado de derecho que se rige por la Constitución.
En un Estado de derecho, toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el
poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para
su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de sus
órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden
público.
El término Estado de derecho tiene su origen en la doctrina alemana del Rechtsstaat. El primero que
lo utilizó fue Robert von Mohl en su obra La ciencia de política alemana en conformidad con los
principios de los Estados de derecho (en alemán Die deutsche Polizei-wissenschaft nach den
Grundsätzen des Rechtsstaates),1 sin embargo, la mayoría de los autores alemanes ubican el origen
del concepto en la obra de Immanuel Kant.
En muchos países como por ejemplo Estados Unidos, España, Francia y Alemania, el concepto de
estado de derecho es análogo al principio de la supremacía de una constitución. En otros como Gran
Bretaña no hay una Constitución sino un conjunto de leyes que están en continua evolución: el
término más equivalente en términos conceptuales es el imperio de la ley o en inglés rule of law.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derecho 1/6
5/11/22, 13:26 Estado de derecho - Wikipedia, la enciclopedia libre
Índice
Concepciones y requisitos
El Estado de derecho en sentido formalmente hablando
El Estado de derecho en sentido material
El Estado constitucional
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Concepciones y requisitos
Un Estado es un conjunto de instituciones públicas que controla un territorio o unidad política
superior, de manera autónoma y completamente soberana. Los países tienen organizaciones estatales,
estas pueden ser de dos tipos:
Estados autocráticos, en los que la autoridad máxima gobierna de manera autocrática (sistemas
caracterizados porque gobierna una sola persona o grupo que es quien tiene el poder total, sin
responder de sus actos a otra autoridad), o por el contrario pueden ser Estados de derechos. En
estos, la autoridad máxima está sujeta a leyes y normas escritas, el Estado tiene pluralidad y en
general existen mecanismos por el cual otro grupo de personas pueda alternar a las personas
que en un momento tienen el poder. En estos Estados existe en general división de poderes y un
equilibrio de poderes y contrapoderes entre las instituciones existentes. Frecuentemente los
"Estados de derecho" son además democracias participativas, aunque no siempre un Estado de
derecho tiene organización democrática, ya que la única condición es la existencia de un código
de leyes escrito, y no la participación ciudadana en general.
Existen dos acepciones tradicionales del concepto Estado de derecho:
La acepción débil o meramente formal (Estado de derecho en sentido formal), el único requisito
para que un Estado sea de derecho según esta acepción es que en su organización político-
social de «cualquier poder deba ser conferido por la ley y ejercido en las formas y procedimientos
establecidos por ella». Esta acepción no excluye a los Estados autoritarios, ya que la anterior
condición puede ser satisfecha por sus sistemas jurídicos.
La acepción fuerte o substantiva (Estado de derecho en sentido real o material), requiere además
que «cualquier poder sea limitado por la ley, que condiciona no solo sus formas sino también sus
contenidos»2 Esta segunda condición según qué contenidos sean señalados como deseables
excluiría a los estados totalitarios.
Si se fijan una serie de requisitos como los siguientes:
1. Deben crearse diferentes órganos del cuerpo del Estado y cada uno de ellos debe asumir una de
las funciones de Estado.
2. Esos órganos de poder del Estado deben actuar autónomamente. Es decir, sus dictámenes o
decisiones no pueden ser invalidados, modificados o anulados por otro órgano.
3. Debe estar establecida la forma en que se nombran los titulares del respectivo órgano, y las
solemnidades y procedimientos para poner término a sus cargos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derecho 2/6
5/11/22, 13:26 Estado de derecho - Wikipedia, la enciclopedia libre
4. El poder debe estar institucionalizado y no personalizado, vale decir, debe recaer en instituciones
jurídico-políticas y no en autoridades específicas, las cuales tienen temporalmente el poder en
sus manos mientras revisten su cargo.
5. Tal vez el requisito más importante tiene que ver con que tanto las normas jurídicas del
respectivo Estado como las actuaciones de sus autoridades cuando aplican dichas normas
jurídicas, deben respetar, promover y consagrar los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza de las personas y de los cuerpos intermedios que constituyen la trama de la sociedad.
Para la acepción débil del Estado de derecho se requeriría satisfacer las cuatro primeras condiciones,
mientras que la quinta condición es típica de una acepción fuerte del Estado de derecho. Ha existido
un considerable debate sobre la utilidad de las dos acepciones: El Estado de derecho en sentido
formal y el Estado de derecho en sentido material. Autores como Joseph Raz son partidarios de usar
el término estado de derecho en sentido formal reduciendo el estado de derecho al principio de
legalidad:
Un sistema jurídico no democrático, basado en la negación de los derechos humanos, en
una gran pobreza, en segregación racial, en desigualdad sexual y en la persecución religiosa
puede, en principio, conformarse a los requerimientos del Estado cualesquiera de los
sistemas jurídicos de las más ilustradas democracias occidentales. Esto no significa que
este sistema sea mejor que aquellas democracias occidentales. Sería un sistema jurídico
inconmensurablemente pero sobresaldría en un aspecto: en su conformidad al Estado de
derecho.
J. Raz: La autoridad del derecho3
El ordenamiento jurídico del Estado debe reunir una serie de características que dan origen a un
Estado de derecho real o material.
En cambio otros autores, entre ellos el mexicano Reyes Heroles se adhieren a una acepción material o
sustantiva y consideran que el Estado de derecho se asientan en cuatro principios amplios:
1. Principio de legalidad.
2. Obligatoriedad del derecho con respecto al Estado.
3. La supremacía de la constitución.
4. La responsabilidad del estado por sus actos frente a los ciudadanos.
El Estado de derecho en sentido formalmente hablando
Estado de derecho es aquel en el que la ley es el instrumento preferente para guiar la conducta de los
ciudadanos. La transparencia, predictibilidad y generalidad están implícitas en él. Esto conlleva a que
se facilite las interacciones humanas, permite la prevención y solución efectiva, eficiente y pacífica de
los conflictos; y nos ayuda al desarrollo sostenible y a la paz social. Para un Estado de derecho efectivo
es necesario:4
Que el derecho sea el principal instrumento de gobierno.
Que la ley sea capaz de guiar la conducta humana.
Que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.
El Estado de derecho en sentido material
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derecho 3/6
5/11/22, 13:26 Estado de derecho - Wikipedia, la enciclopedia libre
El vínculo a la observación de las leyes sería inútil e ineficaz si no se pudiera garantizar que las leyes
que ellos mismos definieron sean los garantes de los derechos fundamentales. Por lo tanto, los
elementos formales del Estado de derecho se han desarrollado y ampliado por parte de elementos
materiales del Estado, en particular mediante la adopción de normas que protegen los derechos
fundamentales.
Por ejemplo, la Constitución federal de la Confederación Suiza establece:
1. El derecho es la base y el límite de la actividad del Estado.
2. La actividad del Estado debe responder a un interés público y ser proporcionada al fin buscado.
3. Los órganos del Estado y los particulares deben actuar de manera conforme a las reglas de la
buena fe.
4. La Confederación y los cantones deben respetar el derecho internacional.
Ejemplos de concreción material para el Estado de derecho (extraídas del catálogo de los derechos
fundamentales de la Constitución Federal de la Confederación Suiza de 18 de abril de 1999):
Art. 7 La dignidad humana5
1. La dignidad humana debe ser respetada y protegida.
Art. 8 Igualdad ante la ley6
1. Todos los seres humanos son iguales ante la ley.
2. Nadie podrá ser discriminado (por el estado), en particular a causa de su origen, raza, sexo,
edad, idioma, posición social, el modo de vida, convicciones religiosas, filosóficas o políticas, o
por causa de una deficiencia corporal, mental o psíquica.
3. El hombre y la mujer son iguales en derechos. La ley debe garantizar su igualdad de derecho y
de hecho, en particular en los dominios de la familia, la educación y el trabajo.
4. La ley procurará medidas encaminadas a la eliminación de las desigualdades que afectan a las
personas con discapacidad.
Por otra parte, de acuerdo con el Índice del Estado de derecho7 publicado anualmente por proyecto
mundial de justicia (World Justice Project),8 un Estado de derecho es aquel en el cual se respetan los
siguientes cuatro principios:
1. El gobierno en su conjunto y sus funcionarios son públicamente responsables ante la ley;
2. Las leyes son claras, públicas, estables, y justas, y protegen derechos fundamentales tales como
la seguridad de los ciudadanos y la defensa de su propiedad;
3. El proceso a través del cual las leyes son aprobadas, administradas, e implementadas es
accesible, justo, y eficiente;
4. El acceso a la justicia es garantizado por representantes e instancias jurídicas que son
competentes, independientes, éticas, suficientes en número, que tienen recursos suficientes, y
que reflejan las características de las comunidades que sirven.
El Estado constitucional
Según algunas personas y autores,[¿quién?] la presencia de una Constitución rígida y del control de
legitimidad constitucional daría lugar a una legitimidad constitucional del Estado en lo que se
describió como Estado constitucional.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derecho 4/6
5/11/22, 13:26 Estado de derecho - Wikipedia, la enciclopedia libre
El surgimiento del Estado de derecho coincide con el final del absolutismo e implica la imposición de
la burguesía entre el siglo XVIII y siglo XIX, que a partir del poder económico alcanzado impusieron
reclamos políticos y determinaron una transformación radical en la sociedad y el concepto de Estado.
En teoría, la proclamación del Estado de derecho surge como oposición explícita al Estado absolutista.
En esta última forma de Estado, los titulares del poder eran «absolutos», o sea que se liberaban de
cualquier poder superior a ellos. Actualmente, de hecho, en gran parte de los Estados del mundo los
derechos civiles y políticos están garantizados a todos los individuos sin distinción, gracias a la
evolución histórica y política que, a partir del Estado absolutista, ha aportado al surgimiento de lo que
se conoce como Estado de derecho.
Podemos reconocer un ejemplo precursor del Estado de derecho en la constitución inglesa del
siglo XVII. La Revolución Gloriosa, combatida contra el absolutismo de la dinastía Estuardo conduce
a una serie de documentos (el Bill of Rights, el habeas corpus, el Acta de Establecimiento), que
demuestra la inviolabilidad de los derechos fundamentales de los ciudadanos y de la subordinación
del rey al parlamento (que es representante del pueblo).
La proclamación consciente y presente del Estado de derecho se logra a través de las dos grandes
revoluciones del siglo XVIII: la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución
francesa.
Las críticas que se dirigen en general al Estado de derecho por la mayoría de la historiografía jurídica,
a partir de diversas franjas ideológicas (socialistas, doctrina social de la Iglesia, por ejemplo) y las
partes de la masa surgidas a fines del ochocientos y principios del novecientos es aquella de haber
reconocido solo en abstracto los derechos humanos fundamentales, sin tratar la actuación concreta de
tales derechos. Por lo tanto, se ha realizado en todos los Estados liberales de facto una situación que
de hecho contrastaba con las proclamaciones de derecho prevista por los textos constitucionales
vigentes. Estas deficiencias se subsanan con la introducción de los principios del Estado del bienestar
y la democracia; concretándose en el llamado Estado social y democrático de derecho..
Véase también
Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
Constitución
Cultura de la legalidad
Derechos positivos y negativos
Economía constitucional
Estado constitucional de derecho
Estado de excepción
Estado social
Estado unitario
Imperio de la ley
Índice de Estado de Derecho
Principio de legalidad
Rechtsstaat
Referencias
1. Mohl, Robert von. Die deutsche Polizei-
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derecho 5/6
5/11/22, 13:26 Estado de derecho - Wikipedia, la enciclopedia libre
wissenschaft nach den Grundsätzen des Universidad Complutense, Instituto
Rechtsstaates. Tübingen, H. Laupp, 1832-34. Complutense de Estudios Internacionales.
([1] (https://catalog.hathitrust.org/Record/0061 p. 66.
07906)) 5. Art. 7 - Human dignity (http://www.admin.ch/c
2. L. Ferrajoli, Diritto e ragione, Laterza, Roma- h/e/rs/101/a7.html) (en inglés, idioma no
Bari, 1989, pp. 896; trad. esp. Derecho y oficial).
razón. Teoría del pragmatismo penal, Trotta, 6. Art. 8 - Equality before the law (http://www.ad
Madrid, 2005. min.ch/ch/e/rs/101/a8.html) (en inglés, idioma
3. Raz, Joseph (1985): La autoridad del no oficial). Art. 8 - Egalité (http://www.admin.c
derecho. Ensayos sobre derecho y moral, 2ª h/ch/f/rs/101/a8.html) (en francés, uno de los
ed., Instituto de Investigaciones Jurídicas, idiomas oficiales).
UNAM, México, pág. 264. ISBN 968-837-540- 7. Rule of Law Index (http://worldjusticeproject.or
3 g/rule-of-law-index/) (en inglés, idioma no
4. Payne, J. Mark; Alonso, Pablo (2007). oficial).
República del Perú: Evaluación de la 8. World Justice Project (http://worldjusticeprojec
gobernabilidad democrática. Madrid: t.org/) (en inglés, idioma no oficial).
Enlaces externos
El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para Estado de derecho.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado_de_derecho&oldid=146066777»
Esta página se editó por última vez el 19 sep 2022 a las 23:56.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derecho 6/6