TERMAS DE CARACALLA
HISTORIA
El complejo hidráulico fue construido entre los
años 212 y 217, durante el reinado de los
emperadores Septimio Severo y Caracalla. to CIA”
u c
Tenian una capacidad de 1.600 personas al c u ad MAR
A UA
mismo tiempo, por los que diariamente “A Q
pasarían por los baños entre 6.000 y 8.000
personas.
VI
A
EMPLAZAMIENTO LA
TI
NA
Estaban ubicadas en ROMA, en las
cercanías de la entrada y formaban parte del
principal tejido urbano romano, por lo tanto
Como menciona Schulz
se accedia facilmente desde las distintas
“Los romanos dominaron la
zonas de la ciudad ya que eran públicas.
naturaleza, técnica y
Esta estructura requería de muchos m3 de
espacialmente, y su sistema
agua, para lo cual se construyo un ramal del
rector de caminos y
ACUADUCTO “AQUA MARCIA” que
acueductos manifiesta ese
desafiaba el terreno trayendo agua desde 100
logro.” (Arquitectura
km de distancia, ya que las aguas locales
occidental, 1983, p.44)
estaban contaminadas.
HISTORIA DE CATEDRA PETRINA 2do cuatrimestre Adjunto: Mg. Arq. Lucas Longoni Alumnos:
LA ARQUITECTURA 1 Titular: Prof. Arq. Alberto 2022 Docentes: Arq. Andrea Mech, Arq. Florencia Chemelli, Arq. Karin Cramer, Arq. Claudio SUAREZ Damian EGUIA Juan
Petrina Labra,Dr. Arq. Juan Santiago Palero, Mauro Merini, Carlos Molinaro. PARREÑO Federico
ESPACIALIDAD
ORGANIZACIÓN RECORRIDO
decumanus cardo
Como menciona Roth, el espacio por su propia
configuracion puede determinar o sugerir
modelos de conducta (Entender la arquitectura,
El complejo de las termas estaba organizado
1993). Es entonces que el edificio principal de las
AXIALMENTE al igual que su edificio y dependencias, y
termas estaba pensado como un ESPACIO
como todo el espacio romano de manera
FUNCIONAL con un recorrido DIRECCIONAL,
“HOMOGENEA”, tal como refiere Norberg Schulz
donde las diferentes estancias (vestuario,
(Arquitectura occidental,1983).
gimanasio, diferentes baños) lo organizaban de
dicha manera.
HISTORIA DE CATEDRA PETRINA 2do cuatrimestre Adjunto: Mg. Arq. Lucas Longoni Alumnos:
LA ARQUITECTURA 1 Titular: Prof. Arq. Alberto 2022 Docentes: Arq. Andrea Mech, Arq. Florencia Chemelli, Arq. Karin Cramer, Arq. Claudio SUAREZ Damian EGUIA Juan
Petrina Labra,Dr. Arq. Juan Santiago Palero, Mauro Merini, Carlos Molinaro. PARREÑO Federico
ESPACIALIDAD
BIBLIOTECA ESTADIO
Debido a la TEATRO
multiplicidad de
actividades que se GIMNASIO BIBLIOTECA
desarrollaban tanto
en el interior como BAÑOS
en el exterior
(deportes, teatro,
bibliotecas) podemos
determinar que el
espacio de las termas
era un espacio
“activo” (Norberg JARDINES
Schulz, Arquitectura ZONA TEATRO
occidental, 1983, COMERCIAL
P.44) GIMNASIO
El espacio fisico de las termas estaba
contenido mediante cupulas, bovedas y
muros. Bettini refiere al respecto que el gusto
arquitectonico romano “...concibe el
espacio como un bloque unitario
substancial: llega por lo tanto a encerrarlo
completamente como una masa
compacta.” (El espacio arquitectónico de
Roma a Bizancio, p.60)
HISTORIA DE CATEDRA PETRINA 2do cuatrimestre Adjunto: Mg. Arq. Lucas Longoni Alumnos:
LA ARQUITECTURA 1 Titular: Prof. Arq. Alberto 2022 Docentes: Arq. Andrea Mech, Arq. Florencia Chemelli, Arq. Karin Cramer, Arq. Claudio SUAREZ Damian EGUIA Juan
Petrina Labra,Dr. Arq. Juan Santiago Palero, Mauro Merini, Carlos Molinaro. PARREÑO Federico
LINEAMIENTOS EXPRESIVOS
Obra de escala
monumental
Espacios luminosos y
En su fachada exterior Tenian una proporción monumentales, gracias
predomina un ritmo simétrica alrededor de a la correcta entrada de
generado por los arcos sus ejes de composición luz debido al buen
de medio punto entrecruzamiento de sus
elementos estructurales
Los ordenes clásicos son utilizados como
(cúpula, semicúpulas y
ornamentación, perdiendo el valor estructural y creando
bóvedas. )
una nueva forma simbólica. Schulz dice al respecto
“...los miembros clásicos, mas que expresar un
determinado caracter ideal forman una totalidad
dinámica y compleja de partes en interaccion” Las esculturas y pinturas
(Arquitectura occidental, 1983, p.49) reflejaban a los dioses,
Los ordenes clásicos también pasan a utilizarse como algunos de ellos no
una articulación del muro romano, utilizado para romanos, emperadores y
“ocultar” el mismo (Schulz, Arquitectura occidental, a los atletas. Muchas de
1983, p.49) las esculturas eran
Al respecto Bettini también menciona que las columnas replicas en marmol de
y arquitrabes adosados a las paredes, solo eran
obras griegas de bronce.
decorativos y acentuaban las modulaciones (El
espacio arquitectónico de Roma a Bizancio, p.60)
HISTORIA DE CATEDRA PETRINA 2do cuatrimestre Adjunto: Mg. Arq. Lucas Longoni Alumnos:
LA ARQUITECTURA 1 Titular: Prof. Arq. Alberto 2022 Docentes: Arq. Andrea Mech, Arq. Florencia Chemelli, Arq. Karin Cramer, Arq. Claudio SUAREZ Damian EGUIA Juan
Petrina Labra,Dr. Arq. Juan Santiago Palero, Mauro Merini, Carlos Molinaro. PARREÑO Federico
TECNOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS Cúpula
Boveda de arista
Arcos de medio
punto
Encofrado - Hormigon
Boveda cañon Granito
Muros
Cubiertas
En el interior se
observaba una Marmol
estructura perceptible, hormigón - ladrillo
donde las columnas y
los arquitrabes parecían
ser lo que sostenía el
edificio, aunque la “En el arte romano las bóvedas y las cúpulas tienen la
verdadera función figurativa fundamental de recoger y unificar los
estructura física eran espacios, de obtener ese efecto característico de
los muros, arcos y totalidad del espacio al cual se subordinan también
bóvedas. (Roth, todas las formas particulares” (Bettini, El espacio
Entender la arquitectura, arquitectónico de Roma a Bizancio, p.39)
p.19)
HISTORIA DE CATEDRA PETRINA 2do cuatrimestre Adjunto: Mg. Arq. Lucas Longoni Alumnos:
LA ARQUITECTURA 1 Titular: Prof. Arq. Alberto 2022 Docentes: Arq. Andrea Mech, Arq. Florencia Chemelli, Arq. Karin Cramer, Arq. Claudio SUAREZ Damian EGUIA Juan
Petrina Labra,Dr. Arq. Juan Santiago Palero, Mauro Merini, Carlos Molinaro. PARREÑO Federico