CALIDAD DE AGUA Y
MANEJO DE
NUTRIENTES EN
FERTIRRIEGO
Ing.M.Sc. Federico Ramírez D.
Gerente Técnico
La agricultura es el uso que mayor demanda del agua supone a nivel mundial. El riego de
tierras agrícolas supone la utilización del un 70% de los recursos hídricos en el mundo. En los
países en vías de desarrollo, muchas veces el agua utilizada para regadío represente el 95%
del total de usos del agua, y juega un papel esencial en la producción y seguridad de los
alimentos. A largo plazo, el desarrollo y mejora de las estrategias agrícolas para estos países
esta condicionado al mantenimiento, mejora y expansión de la agricultura de regadío.
Por otra parte, el incremento de la presión sobre los recursos hídricos para la agricultura
compite con el uso del agua para otros fines y representa una amenaza para el medio
ambiente y utilización insostenible de los recursos hídricos del planeta.
El agua es un recurso que puede crear tensiones y conflictos entre países que comparten
este recurso a través de sus ríos situados en las zonas de cabecera o partes intermedias a lo
largo del río. El agua de regadío es uno de los usos que mayor competición con respecto a
otros sectores, y supone el 70-90% del uso del agua en ciertas regiones.
El agua usada para regadío proviene de fuentes naturales y
alternativas.
Fuentes naturales incluye el agua de lluvia y superficial de
escorrentía (lagos y ríos). Estos recursos deben ser usados de una
manera responsable y sostenible.
La cantidad de agua que provienen del agua de lluvia depende de
las condiciones atmosféricas de la zona. El agua superficial es un
recurso limitado y, normalmente, requiere de la construcción de
embalses y presas para su explotación con un significante impacto
ambiental.
Fuentes: Pozos
Fuentes: Ríos
Fuentes alternativas de regadío son el reuso del agua municipal y
agua de drenaje. En cualquier caso el uso de agua reciclada puede
tener efectos adversos para la salud publica y el medio ambiente.
Esto dependerá de la aplicación/uso que se le de a este agua
reciclada, características y limitaciones de suelo, condiciones
climáticas y practicas agrícolas. Por lo tanto, es imprescindible que
todos estos factores sean tenidos en cuenta en la gestión del agua
reciclada.
LOS ANALISIS DE AGUA
• El análisis químico de un agua de riego
permite obtener información
imprescindible sobre el principal insumo
que usa un cultivo.
• El agua de riego tiene efectos sobre la
conservación del suelo y la nutrición del
cultivo y también sobre el impacto
ambiental de la agricultura.
• En función del tipo de agua de la que
dispongamos es posible conocer los
cultivos y métodos de manejo óptimo.
PHYSICAL CHEMICAL BIOLOGICAL
(Suspended Solids) (Precipitation) (Bacteria and algae)
1. Calcium or magnesium
1. Sand 1. Filaments
carbonate
2. Silt 2. Calcium sulphate 2. Slimes
3. Clay 3. Heavy metal hydroxides, 3. Microbial depositions:
oxides, carbonates, silicates
(a) Iron
and sulphides
(b) Sulphur
(c) Manganese
4. Organic matter 4. Fertilizers 4.Bacteria
(a) Phosphate
(b) Aqueous ammonia
(c) Iron, zinc, copper, 5.Small aquatic organisms
manganese
(a) Snail eggs
(b) Larva
REPORTE DE DIFERENTES ANALISIS DE AGUA
No. Laboratorio 1 2 3 4 5 6
pH 6.8 6.9 7.2 6.2 7.0 6.8
C.E. dS/m 2,54 1,33 3,90 7,82 5,45 1,78
Calcio me/l 6,51 8,82 19,05 62,05 35,45 5,81
Magnesio me/l 0,84 1,77 3,75 13,16 8,50 0,67
Potasio me/l 0,22 0,12 0,38 0,52 0,31 0,19
Sodio me/l 16,22 3,43 27,47 27,95 14,08 15,34
SUMA DE CATIONES 23,79 14,14 50,65 103,68 58,34 22,01
Nitratos me/l 0,13 0,04 0,02 0,44 0,30 0,11
Carbonatos me/l 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Bicarbonatos me/l 1,95 1,76 3,95 1,12 2,75 2,61
Sulfatos me/l 8,85 3,95 24,18 13,31 22,42 7,30
Cloruros me/l 11,10 7,60 20,90 83,00 38,00 9,30
SUMA DE ANIONES 22,03 13,35 49,05 97,87 63,47 19,32
Sodio % 68,17 24,25 54,23 26,95 24,13 69,69
RAS 8,46 1,49 8,13 4,55 3,00 8,52
Boro ppm 0,6 0,1 0,7 1,2 0,1 0,1
Calidad del Agua y los problemas
relacionados con la Fertirrigacion
• Aguas duras: con alto contenido de Ca, Mg y bicarbonatos
• pH alcalino: 7.2- 8.5
• Aguas salinas (Alta C.E.)
• Alto contenido de cloro: 190 - 250 ppm Cl NWC
50 - 600 ppm Cl aguas subterráneas
Problemas:
Daño a cultivos debido a la salinidad.
Obturación de los goteros y cañerias.
Precipitación del fósforo.
EVALUACION DE LA
CALIDAD DE LAS AGUAS
DE RIEGO
C3 – S1
SAR: 1
C1 Agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden
existir problemas sólo en suelos de muy baja permeabilidad.
C2 Agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede
ser necesario emplear volúmenes de agua en exceso y utilizar
cultivos tolerantes a la salinidad.
C3 Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos
con buen drenaje, empleando volúmenes de agua en exceso para
lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.
C4 Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para el
riego. Sólo debe usarse en suelos muy permeables y con buen
drenaje, empleando volúmenes en exceso para lavar las sales del
suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.
C5 Agua de salinidad excesiva, que sólo debe emplearse en casos muy
contados, extremando todas las precauciones apuntadas
anteriormente.
C6 Agua de salinidad excesiva, no aconsejable para riego.
S1 Agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de
los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos
muy sensibles al sodio.
S2 Agua con contenido medio en sodio, y por lo tanto, con cierto peligro de
acumulación de sodio en el suelo, especialmente en suelos de textura
fina (arcillosos y franco-arcillosos) y de baja permeabilidad. Deben
vigilarse las condiciones físicas del suelo y especialmente el nivel de
sodio cambiable del suelo, corrigiendo en caso necesario
S3 Agua con alto contenido en sodio y gran peligro de acumulación de
sodio en el suelo. Son aconsejables aportaciones de materia orgánica
y empleo de yeso para corregir el posible exceso de sodio en el suelo.
También se requiere un buen drenaje y el empleo de volúmenes
copiosos de riego.
S4 Agua con contenido muy alto de sodio. No es aconsejable para el riego
en general, excepto en caso de baja salinidad y tomando todas las
precauciones apuntadas.
Unidades de salinidad en el agua
CEw: conductividad eléctrica del agua de riego. Se utiliza como medida indirecta de la
concentración en sólidos disueltos totales (SDT). Se expresa en deciSiemens por metro
(dS/m).
La concentración de sales se mide mediante la cantidad total de sólidos disueltos en el
agua en miligramos de sal por Litro de agua (mg/L) o gramos de sal por metro cúbico de
agua (g/m3).
Nota: mg/L= gr/m3 = ppm
La conductividad eléctrica se expresa normalmente en milimhos por centímetro
(mmhos/cm) o deciSiemens por metro (dS/m) o microSiemens por centímetro
Nota: 1dS/m = 1000μS/cm
Unidades de salinidad en el agua
SDT: sólidos disueltos totales. Para la mayoría de las aplicaciones agrícolas existe una relación
directa entre los valores de conductividad eléctrica (CE) y los de SDT con una precisión en torno
al 10 %. La conversión se realiza mediante la siguiente expresión:
SDT (mg/l) = CE (dS/m) x 0.64
P.O.: potencial osmótico, que el agua origina en la solución del suelo puede ser estimado por la
relación Ψo (bar) = - 0.36 x CE (dS/m)
RAS o SAR: relación de adsorción de sodio. Da una idea de la cantidad de sodio presente en el
agua de riego en relación con otros cationes y se calcula mediante la siguiente ecuación:
RAS = Na/√ (Ca + Mg)/2
Efecto de la salinidad y la RAS sobre la velocidad relativa
de infiltración de agua
Severa reducción
en la velocidad
30 de infiltración Reducción ligera o
RELACION DE ADSORCION DE SODIO (RAS)
moderada en
rata de infiltración
25
20
15
10
No reducción en la velocidad
de infiltración
5
0
0 1 2 3 4 5 6
SALINIDAD DEL AGUA DE RIEGO (DS/M)
Adaptado de Rhoades 1977 y Oster y Schroer, 1979 por Ayers y Westcot, 1985
TOLERANCIA RELATIVA A LA SALINIDAD DE
DIFERENTES CULTIVOS A LA GERMINACIÓN
50 percent Emergence
Crop
reduction (ECe in ds/m)
Barley (Hordeum vulgare) 16 – 24
Cotton (Gossypium hirsutum) 15.5
Sugarbeet (Beta vulgaris) 6 – 12.5
Sorghum (Sorghum bicolor) 13
Safflower (Carthamus tinctorius) 12.3
Wheat (Triticum aestivum) 14 – 16
Beet, red (Beta vulgaris) 13.8
Alfalfa (Medicago sativa) 8.2 – 13.4
Tomato (Lycopersicon lycopersicum) 7.6
Rice (Oryza sativa) 18
Cabbage (Brassica oleracea capitata) 13
Muskmelon (Cucumis melo) 10.4
Maize (Zea mays) 21 – 24
Lettuce (Lactuca sativa) 11.4
Onion (Allium cepa) 5.6 – 7.5
Bean (Phaseolus vulgaris) 8.0
Análisis de Agua:
Tipo Ecw Ca Mg Na HCO3 SAR
Proproción
Unidad (ds/m) (me/l) (me/l) (me/l) (me/l)
()
Agua (a) Agua de
0.23 1.41 0.54 0.48 1.8 0.5
(75%) Canal
Agua (b) Agua de
3.60 2.52 4.00 32.0 4.5 18.0
(25% Pozo
Concentración de la mezcla de aguas:
Fórmula [concentración del agua (a) x proporción de agua (a) utilizada] + [concentración del agua (b)
x proporción de agua (b) utilizada]
(me/l of (a) x proportion of (a) used) +(me/l of (b) x proportion of (b) used) =resultado de la mezcla
Cálculo
me/l
Ca = (1.41×0.75) + (2.52×0.25) = 1.69 me/l (mezcla)
Mg = (0.54×0.75) + (4.00×0.25) = 1.41 me/l (mezcla)
Na = (0.48×0.75) + (32.0×0.25) = 8.36 me/l (mezcla)
HCO3 = (1.8×0.75) + (4.5×0.25) = 2.48 me/l (mezcla)
EC = (0.23×0.75) + (3.6×0.25) = 1.07 dS/m (mezcla)
SAR: 8.36/√(1.69 + 1.41)/2 = 6.7
DIVISIONES PARA LA TOELRANCIA RELATIVA A SALES
DE DIFERENTES CULTIVOS (Maas, 1984)
RESPUESTA DE LOS CULTIVOS A LA SALINIDAD
Mass y Hoffman (1984)
TOXICIDAD POR CLORUROS
TOXICIDAD POR SODIO
CALCULO DE SALES APLICADAS CON EL AGUA DE
RIEGO
• Durante la temporada de riego se aplican 5000
m3/ha, con una C.E. de agua de 2.5 dS/m.
• Sales g/l = 0.64 x C.E.w
• Sales gr/l = 0.64 x 2.5 = 1.6 gr/l
• Por lo tanto:
1.6 gr/l x 5000 m3/ha x 1000 l/m3 x E-3 kg/gr
= 8000 kg/ha de sales
Valores de umbral de salinidad del
suelo (extracto saturado)
Cultivo C.E. (dS/m) Gramos por Litro
Almendro 2.4 1.55
Duraznero 2.6 1.70
Higuera 4.7 3.00
Naranjo 3.0 1.95
Olivo 4.7 3.00
Palto 2.2 1.40
Vid 1.5 0.96
Contenido de sales (g/l) = 0.64 x CE (dS/m)
FERTILIZANTES Y SALINIDAD
• Conociendo la salinidad del agua y la cantidad de
sales que tolera el cultivo, se puede calcular la
cantidad de fertilizante que se puede incorporar
en cada riego, con la siguiente expresión:
CMA = Q x (Cm – Car)
donde:
CMA = Cantidad máxima de fertilizante (kg)
Q = Cantidad de agua aplicado en un riego (m3)
Cm = Cantidad máxima de sales tolerable por el cultivo (g/l)
Car = Salinidad del agua de riego (g/l)
FERTILIZANTES Y SALINIDAD
• Si no es posible contar con la información de la
salinidad del agua de riego, se puede tomar
como referencia, la momento de realizar la
dosificación no debe superar los 2 gr/L., de agua
aplicada.
• Por tal motivo, la dosis, época y el fertilizante a
escoger, así como su método de aplicación,
deben evaluarse por cada caso específico.
El análisis químico debe siempre ir de la mano con la evaluación en
campo
Descripción pH C.E. (mS/cm)
SFR 6,51 1,71
Sonda 20 cm 5,79 1,11
Sonda 40 cm 6,14 1,16
Sonda 60 cm 6,15 2,01
Se aprecia un bulbo húmedo ordenado
donde la C.E., va aumentando con la
profundidad y este se encuentra fuera
del alcance de las raíces
Descripción pH C.E. (mS/cm)
SFR 8,24 2,46
Sonda 20 cm 8,61 4,35
Sonda 40 cm 8,53 11,0
Sonda 60 cm 7,97 6,46
Se aprecia un bulbo corto y desordenado con una
alta C.E., en plena zona radicular
Grado de restricción en el uso
Problemas potenciales en el riego Ligero a Unidad
Ninguno Estricto
moderado
Salinidad, afecta a la disponibilidad de agua CEw < 0,7 0,7-3,0 > 3,0 dS/m
para los cultivos. SDT < 450 450-2000 > 2000 mg/l
RAS = 0-3 CEw: ≥ 0,7 0,7-0,2 < 0,2 dS/m
Permeabilidad, afecta a la velocidad de RAS = 3-6 CEw: ≥ 1,2 1,2-0,3 < 0,3 dS/m
infiltración del agua en el suelo. Se evalúa RAS = 6-12 CEw: ≥ 1,9 1,9-0,5 < 0,5 dS/m
utilizando ECw y RAS juntos. RAS = 12-20 CEw: ≥ 2,9 2,9-1,9 < 1,9 dS/m
RAS = 20-40 CEw: ≥ 5,0 5,0-2,9 < 2,9 dS/m
Sodio (riego superficial) <3 3-9 >9 RAS
Sodio (riego con aspersores) < 70 > 70 mg/l
Toxicidad de iones específicos, afecta a los
Cloro (riego superficial) < 140 140-350 > 350 mg/l
cultivos sensibles.
Cloro (riego con aspersores) < 100 > 100 mg/l
Boro < 0,7 0,7-3 > 0,3 mg/l
Nitrógeno (N total) <5 5-30 > 30 mg/l
Bicarbonato
Otros efectos, afectarían a cultivos < 90 90-500 > 500 mg/l
(aspersores elevados)
sensibles.
Cloro residual
< 1,0 1,0-5,0 > 5,0 mg/l
(aspersores elevados)
Acidez, afectaría a cultivos sensibles. pH Intervalo óptimo variable
Degree of Restriction on Use
Potential Irrigation Problem Units Slight to
None Severe
Moderate
Salinity(affects crop water availability)2
ECw dS/m < 0.7 0.7 – 3.0 > 3.0
(or)
TDS mg/l < 450 450 – 2000 > 2000
Infiltration(affects infiltration rate of water into the soil.
Evaluate using ECw and SAR together)3
SAR = 0 – 3 and Ecw = > 0.7 0.7 – 0.2 < 0.2
=3–6 = > 1.2 1.2 – 0.3 < 0.3
= 6 – 12 = > 1.9 1.9 – 0.5 < 0.5
= 12 – 20 = > 2.9 2.9 – 1.3 < 1.3
= 20 – 40 = > 5.0 5.0 – 2.9 < 2.9
Specific Ion Toxicity (affects sensitive crops)
Sodium (Na)4
surface irrigation SAR <3 3–9 >9
sprinkler irrigation me/l <3 >3
Chloride (Cl)4
surface irrigation me/l <4 4 – 10 > 10
sprinkler irrigation me/l <3 >3
Boron (B)5 mg/l < 0.7 0.7 – 3.0 > 3.0
Miscellaneous Effects (affects susceptible crops)
Nitrogen (NO3 - N)6 mg/l <5 5 – 30 > 30
Bicarbonate (HCO3)
(overhead sprinkling only) me/l < 1.5 1.5 – 8.5 > 8.5
pH Normal Range 6.5 – 8.4
Determinación Ninguna Moderada Alta
pH 5.5 – 7.0 < 5.5 ó > 8.0 < 4.5 ó > 8.0
C.E. (dS/m) 0.5 – 0.75 0.75 – 3.0 3.0
Sólidos Totales (ppm) 325 – 480 480 – 1920 1920
Bicarbonatos (ppm) < 40 40 – 180 180
CALIDAD DE AGUA Y LOS
Sodio (ppm) < 70 70 – 180 180
Calcio (ppm) 20 – 100 100 – 200 200
FERTILIZANTES
Magnesio (ppm) < 63 63
RAS < 3.0 3–6 6.0
Boro (ppm) < 0.7 0.7 – 3.0 3.0
Cloro (ppm) < 70 70 – 300 300
Fluor (ppm) < 0.25 0.25 – 1.0 1.0
Manganeso (ppm) < 0.10 0.1 – 1.5 1.5
Fierro (ppm) < 0.2 0.2 – 1.5 1.5
Nitrógeno (ppm) < 5.0 5.0 - 30 30
TOXICIDAD POR BORO
NIVELES PARA CLASIFICACION DEL BORO EN EL
AGUA DE RIEGO Y TOLERANCIA DE CIERTOS
CULTIVOS
Very Sensitive (<0.5 mg/l)
Lemon Citrus limon
Blackberry Rubus spp.
Sensitive (0.5 – 0.75 mg/l)
Avocado Persea americana
Grapefruit Citrus X paradisi
Orange Citrus sinensis
Apricot Prunus armeniaca
Peach Prunus persica
Cherry Prunus avium
Plum Prunus domestica
Persimmon Diospyros kaki
Fig, kadota Ficus carica
Grape Vitis vinifera
Walnut Juglans regia
Pecan Carya illinoiensis
Cowpea Vigna unguiculata
Onion Allium cepa
TOLERANCIA DE LOS CULTIVOS A NIVELES DE BORO
EN EL AGUA DE RIEGO
Sensitive (0.75 – 1.0 mg/l)
Garlic Allium sativum
Sweet potato Ipomoea batatas
Wheat Triticum eastivum
Barley Hordeum vulgare
Sunflower Helianthus annuus
Bean, mung Vigna radiata
Sesame Sesamum indicum
Lupine Lupinus hartwegii
Strawberry Fragaria spp.
Artichoke, Jerusalem Helianthus tuberosus
Bean, kidney Phaseolus vulgaris
Bean, lima Phaseolus lunatus
Groundnut/Peanut Arachis hypogaea
Moderately Sensitive (1.0 – 2.0 mg/l)
Pepper, red Capsicum annuum
Pea Pisum sativa
Carrot Daucus carota
Radish Raphanus sativus
Potato Solanum tuberosum
Cucumber Cucumis sativus
Moderately Tolerant (2.0 – 4.0 mg/l)
Lettuce Lactuca sativa
Cabbage Brassica oleracea capitata
Celery Apium graveolens
Turnip Brassica rapa
Bluegrass, Kentucky Poa pratensis
Oats Avena sativa
Maize Zea mays
Artichoke Cynara scolymus
Tobacco Nicotiana tabacum
Mustard Brassica juncea
Clover, sweet Melilotus indica
Squash Cucurbita pepo
Muskmelon Cucumis melo
Tolerant (4.0 – 6.0 mg/l)
Sorghum Sorghum bicolor
Tomato Lycopersicon lycopersicum
Alfalfa Medicago sativa
Vetch, purple Vicia benghalensis
Parsley Petroselinum crispum
Beet, red Beta vulgaris
Sugarbeet Beta vulgaris
Very Tolerant (6.0 – 15.0 mg/l)
Cotton Gossypium hirsutum
Asparagus Asparagus officinalis
Maximum Permissible Cl-without Leaf Injury2
Crop Rootstock or Cultivar Root Zone (Cle) Irrigation Water (Clw)3 4
(me/l) (me/l)
Rootstocks
Avocado West Indian 7.5 5.0
Guatemalan 6.0 4.0
(Persea americana)
Mexican 5.0 3.3
Citrus Sunki Mandarin 25.0 16.6
Grapefruit
(Citrus spp.)
Cleopatra mandarin
Rangpur lime
Sampson tangelo 15.0 10.0
Rough lemon
Sour orange
Ponkan mandarin
Citrumelo 4475 10.0 6.7
Trifoliate orange
Cuban shaddock
Calamondin
Sweet orange
Savage citrange
Rusk citrange
Troyer citrange
Grape Salt Creek, 1613-3 40.0 27.0
(Vitis spp.) Dog Ridge 30.0 20.0
Stone Fruits Marianna 25.0 17.0
Lovell, Shalil 10.0 6.7
(Prunus spp.)
Yunnan 7.5 5.0
Cultivars
Berries Boysenberry 10.0 6.7
Olallie blackberry 10.0 6.7
(Rubus spp.)
Indian Summer Raspberry 5.0 3.3
Grape Thompson seedless 20.0 13.3
Perlette 20.0 13.3
(Vitis spp.)
Cardinal 10.0 6.7
Black Rose 10.0 6.7
Strawberry Lassen 7.5 5.0
Na+ or Cl- concentrations causing foliar
injury3
me/l
<5 5 – 10 10 – 20 >20
Almond Grape Alfalfa Cauliflower
(Brassica oleracea
(Prunus dulcis) (Vitis spp.) (Medicago sativa)
botrytis)
Apricot Pepper Barley Cotton
(Prunus (Capsicum (Hordeum (Gossypium
TOLERANCIA RELATIVA armeniaca) annuum) vulgare) hirsutum)
DE CIERTOS CULTIVOS A Citrus Potato Corn (maize) Sugarbeet
DAÑOS EN EL FOLLAJE (Solanum
(Citrus sp.) (Zea mays) (Beta vulgaris)
POR AGUA SALINA tuberosum)
APLICADA POR RIEGO Plum Tomato Cucumber Sunflower
POR ASPERSIÓN (Prunus (Lycopersicon (Helianthus
(Cucumis sativus)
domestica) lycopersicum) annuus)
Safflower
(Carthamus
tinctorius)
Sesame
(Sesamum
indicum)
Sorghum
(Sorghum
PRECIPITACION DEL CARBONATO DE CALCIO
• Ca 2+ + HCO3- < ---- > CO3Ca + H2O + CO2
• Ca2+ + 2CO32- < ---- > CO3Ca
Nota: El que se de una u otra reacción depende del pH del agua de riego, siendo la más
habitual la primera reacción
CONTENIDO DE BICARBONATOS
(meq/l)
Bajo Moderado Alto Muy Alto
< 1.5 1.5 – 4.5 4.5 – 8.0 > 8.0
Si el pH es mayor de 7,5 y la concentración de bicarbonatos es superior a 2 meq/l existe
un riesgo importante de precipitación
Solución: Utilizar fertilizantes ácidos o acidificar el agua de riego hasta pH: 5.5 – 6.5
ACIDIFICACION DEL AGUA
• La capacidad tampón del agua está determinado
por los bicarbonatos (HCO3-) presentes.
• Es conveniente neutralizas hasta dejar una
concentración de 0.3-0-5 meq/l, con lo que el pH de
la solución nutritiva se situará entre 5.3 - 5.5
• 1 meq de cualquier ácido neutraliza 1 meq de
bicarbonato (Con 1.5 meq/l de ácido fosfórico se
cubren los requerimientos de la mayoría de los
cultivos)
CARACTERISTICAS DE LOS ACIDOS
EQUIVALENCIAS DE LOS ACIDOS
meq/l H3PO4 HNO3 H2SO4
85% 65% 95%
cm3/m3 cm3/m3 cm3/m3
0,5 11 35 14
1,0 22 69 28
1,5 34 104 42
2,0 45 139 56
2,5 56 173 70
3,0 67 208 84
3,5
4,0 78
89 243
277 98
112
CONCENTRACION DE NUTRIENTES
Acido Densidad 1 kilo 1 litro
Nítrico 1,4 0,14 kg N 0,20 kg N
(65%)
Fosfórico 1,7 0,61 kg P2O5 1,04 kg P2O5
(85%)
CURVA DE TITULACION DE UN AGUA DE RIEGO
Titulación del agua de riego
CALCULO
• Un agua de riego contiene 3.73 meq/l de
bicarbonatos, se propone acidificar hasta
dejar 0.5 me/l de bicarbonatos, por lo
tanto es se deben neutralizar 3.23 meq/l
de bicarbonato, por lo tanto será
necesario aplicar 3.23 meq/l de algún
ácido
CALCULO
Si fuera Acido Nítrico:
3.23 meq/l x PE (63) x 1/densidad (1.41 g/ml) x Riqueza (70%)
= 206 cc/m3 de Acido Nítrico
Si fuera Acido Sulfúrico:
3.23meq/l x PE (98) x 1/densidad (1.84 g/ml) x Riqueza (98%)
= 176 cc/m3 de Acido Sulfúrico
Si fuera Acido Fosfórico:
3.23meq/l x PE (98) x 1/densidad (1.7 g/ml) x Riqueza (85%)
= 219 cc/m3 de Acido Sulfúrico
www.tripoliven.com
Alcalímetro
50%
1.2
2.7
COMPROBACION DE LA CALIDAD DEL ANALISIS
DE AGUA
• La suma de aniones (meq/l) debe
coincidir con la suma de aniones. Se
acepta error +/- 20%
• Suma de cationes (meq/l) multiplicado
por 0.08-0.11 debe coincidir con el valor
numérico de la CE en dS/m
Especificaciones M-1 M-2 REQUIERE MAYOR CANTIDAD PARA LAVADO,
PERO MAS SALES MENOS RDTO. EN TERMINOS
pH 7.0 7.1 GENERALES AGUA + FERTILIZANTE < 3 dS/m
C.E. (dS/m) 8.4 5.8
Calcio (me/l) 19.15 17.6
Magnesio (me/l) 9.16 4.75
Potasio (me/l) 1.34 0.10 NIVELES MAYORES DE 15 me/l ES PERJUDICIAL
Sodio (me/l) 64.78 50.86
Suma de Cationes 94.43 73.31
Nitratos (me/l) 0.06 0.23
Carbonatos (me/l) 0.00 0.00 PROBLEMA CUANDO ES > 2.5 me/l
AGUA DURA
Bicarbonatos (me/l) 2.75 3.85
Sulfatos (me/l) 12.50 4.17
PERJUDICIAL CUANDO ES > 10 me/l
Cloruros (me/l) 82.00 63.00
Suma de Aniones 97.31 71.25
Sodio (%) 68.60 69.38
RAS 17.21 15.21
ALTO : > 1 ppm
Boro (ppm) 1.40 1.10
Clasificación F.C. F.C.
CONTENIDO DE NITRATOS
(meq/l)
Bajo Moderado Alto Muy Alto
< 0.15 0.15 – 0.80 0.8 – 1.6 > 1.6
Nota: 0.8 meq/l es el límite máximo para consumo en agua potable
Gramos de N (en forma de NO3-) aportados por m3 de agua:
Concentración de NO3- en el agua de riego (meq/l) x 14
CONTENIDO DE NITRATOS
(meq/l)
• 7000 m3 de agua de riego por ha., con
una concentración de 50 mg/l de Nitrato,
cuanto es el aporte de N por hectárea:
• Rspta:
»80 kg N/ha
APORTES DE NUTRIENTES POR EL AGUA DE
RIEGO
NO3- K+ Ca++ Mg++
Análisis (meq/l) 0.65 0.03 1,5 0,4
Peso Equivalente (g) 14 39 20 12
Ppm o mg/l o g/m3 (meq/l x PE) 9.1 1.17 30 4,8
Agua total (m3/ha) 5000 5000 5000 5000
Aporte/ha (g/ha) 45500 5850 150000 24000
Aporte (kg/ha) 45 6 150 24
FERTIRRIGACION BAJO CONDICIONES
SALINAS
• Es importante, tener especial atención respecto
a la concentración de la solución aplicada, para
evitar posibles efectos indeseables.
• En general, en la solución de riego no se
recomienda superar concentraciones de 150
ppm de N, 50 ppm de P, 200 ppm de K
• Una solución con una concentración total de
cationes de 10 meq/l tiene una C.E. de 1 dS/m y
una presión osmótica de 0.3 bar.
FERTIRRIGACION BAJO
CONDICIONES SALINAS
• En etapas de máximo consumo nutricional de un
cultivo, se pueden alcanzar concentraciones de
15 a 20 meq/l de N y K en el agua de riego, lo
cual corresponde a 1,5 a 2,0 dS/m.
• Bajo tales condiciones, especialmente cuando el
agua presenta CE > 1,0 dS/m, lo que es común
en zonas áridas , se debe tomar especial
precaución para minimizar la cantidad del ión
acompañante adicionado junto al N o K.
FERTIRRIGACION BAJO
CONDICIONES SALINAS
• Por ejemplo, el cloruro de potasio es una fuente
económica de potasio que debería ser
reemplazado por KNO3 y K2HPO4, mientras que
el NH4NO3 y urea deberían ser preferidos con
relación al (NH4)2SO4.
NITRATO REDUCE LA ABSORCIÓN DE
CLORURO
CALCIO AYUDA EN CONDICIONES CALCIO REDUCE LA ABSORCION DE
DE SALINIDAD SODIO
NITRATO REDUCE LA TOXICIDAD
DE BORO
PUBLICACION
http://www.fao.org/docrep/003/t0234e/t0234E00.htm
Muchas Gracias
[email protected]