0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas6 páginas

Derecho Procesal Penal 1 Tarea 8

El documento presenta información sobre el procedimiento preparatorio en derecho procesal penal. Incluye un cuadro con las formalidades e implicaciones jurídicas de la denuncia, querella y flagrancia. El resumen es el siguiente: 1) El documento explica los actos procesales de denuncia, querella y flagrancia en derecho procesal penal. 2) Incluye un cuadro con las formalidades e implicaciones jurídicas de cada uno. 3) El objetivo es analizar estos procedimientos preparatorios para verificar la existencia de prue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
311 vistas6 páginas

Derecho Procesal Penal 1 Tarea 8

El documento presenta información sobre el procedimiento preparatorio en derecho procesal penal. Incluye un cuadro con las formalidades e implicaciones jurídicas de la denuncia, querella y flagrancia. El resumen es el siguiente: 1) El documento explica los actos procesales de denuncia, querella y flagrancia en derecho procesal penal. 2) Incluye un cuadro con las formalidades e implicaciones jurídicas de cada uno. 3) El objetivo es analizar estos procedimientos preparatorios para verificar la existencia de prue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Escuela de Ciencias Jurídicas

Carrera de Derecho

Participante
Lisbeth Bonifacio Rosario

Matrícula
2020-00269
1000-33307

Asignatura
Derecho Procesal Penal I DER- 315- 1818

Facilitador
Pantaleón Mieses R.

Tema
Procedimiento Preparatorio

Fecha de entrega
Miércoles, 01 de junio de 2022
República Dominicana
Santiago de los Caballeros
Introducción

En esta semana VIII estaremos abordando el tema : Procedimientos


Preparatorios, tomando en cuenta que este es uno de los
procedimientos esenciales en materia procesal para la verificación de la
existencia o no de pruebas suficientes para sustentar una acusación y
lograr que la persona imputada sea procesada por ante la jurisdicción de
juicio.

Objetivos Específicos
1-Realiza un cuadro de tres columnas donde se establezca las
formalidades e implicaciones jurídicas de los siguientes actos
procesales. A) Denuncia B) Querella C) Flagrancia.

A) Denuncia B) Querella C) Flagrancia

El acto de denuncia es esencialmente una El Código Procesal Penal, (modificado Art. 224.- Arresto. La policía debe
declaración de conocimiento que contiene por la ley 10-15) en su artículo 267, la proceder al arresto de una persona
en lo posible el relato circunstanciado del define como “…el acto por el cual las cuando una orden judicial así lo
hecho, con indicación de los autores y personas autorizadas promueven el ordene. La policía no necesita orden
cómplices, perjudicados, testigos y demás proceso por acción pública o solicitan judicial cuando el imputado:
elementos probatorios que puedan intervenir en el ya iniciado por el
conducir a su comprobación y calificación 1) Es sorprendido en el momento
Ministerio Público...”. Este tipo de acto
legal. de cometer el hecho punible o
jurídico es exclusivo del Proceso Penal.
inmediatamente después, o
Formalidades de la denuncia por escrito El querellante es un sujeto privado mientras es perseguido, o
acusador que, asumiendo cuando tiene objetos o
1. Puede presentarse de forma oral o voluntariamente el ejercicio de la acción presenta rastros que hacen
escrita penal emergente de un delito cometido presumir razonablemente que
en su contra en forma directa, impulsa acaba de participar en una
2. Si la denuncia es oral quien la recibe
el proceso, proporciona elementos de infracción;
debe de levantar acta.
prueba, argumenta sobre ellos y recurre 2) Se ha evadido de un
3. Puede ser presentada personalmente o las resoluciones en la medida en que le establecimiento penal o
por mandatario con poder especial. concede la ley. centro de detención;
3) Tiene en su poder objetos,
Formalidades: se presenta ante el
4. Debe contener en lo posible, un relato armas, instrumentos,
Despacho del Fiscal Titular del caso, o
circunstanciado del hecho con indicación evidencias o papeles que
sea ante el departamento especializado
de autores y cómplices, perjudicados y hacen presumir
o la Fiscalía que le corresponda o
testigos y los elementos probatorios que razonablemente que es autor
puedan conducir a su comprobación y destacamento del lugar de la comisión
o cómplice de una infracción y
calificación legal. del delito o crimen. El tratamiento que
que puede ocultarse, fugarse o
tendrá la víctima después de haber
ausentarse del lugar.
Facultad de denunciar interpuesto el escrito de querella, será
el propio de cualquier parte procesal En el caso del numeral 1 de este
La denuncia constituye una facultad, que (art. 12, Código Procesal Penal, , , ), artículo, si la búsqueda o
cada ciudadano examina si la ejercita o no pudiendo proponer diligencias de persecución ha sido interrumpida,
en un caso concreto, según las investigación, participar en la realización se requiere orden judicial.
circunstancias. No se trata de una de cualquier acto procesal o quedar
obligación, y por regla el ciudadano no En ningún caso se puede practicar
facultada para ejercer la acusación en
asume ninguna responsabilidad cuando el arresto cuando se trate de
los términos fijados por la ley para las
decide no poner en conocimiento de la infracciones de acción privada o
partes, así como impugnar las
autoridad una noticia de delito. “Un de aquellas en las que no está
Estado en el que los ciudadanos tuvieran resoluciones que siendo contrarias a sus prevista pena privativa de libertad.
esa obligación sería un estado policial en el pretensiones procesales, entienda que
que cada ciudadano se convertiría en Si se trata de una infracción que
no son ajustadas a derecho.
garante del orden”. requiere la instancia privada, es
informado inmediatamente quien
Personas obligadas a denunciar pueda presentarla y, si éste no
presenta la denuncia en el término
La denuncia es un derecho en principio y a de veinticuatro horas, el arrestado
la vez una obligación. En tal sentido, la Implicación jurídica es puesto en libertad.
norma procesal penal en su artículo 264
establece cuáles personas están obligadas La autoridad policial que
a denunciar, veamos: practique el arresto de una
persona debe ponerla, sin demora
a) Los funcionarios públicos. innecesaria, a la orden del
ministerio público, para que éste,
b) Los médicos, farmacéuticos, si lo estima pertinente, disponga
enfermeros, y demás personas que ejerzan directamente su puesta en
cualquier ramo de las ciencias médicas. libertad o solicite al juez una
medida de coerción. La solicitud
c) Los Contadores Públicos autorizados, y del ministerio público debe
los Notarios Públicos, respecto de formularse luego de realizar las
infracciones que afecten el patrimonio o
diligencias indispensables y, en
ingresos públicos.
todo caso, dentro de las
veinticuatro horas contadas a
partir del arresto.

Implicación jurídica En el caso del numeral 1 de este


artículo, cualquier persona puede
practicar el arresto, con la
obligación de entregar
inmediatamente a la persona a la
autoridad más cercana.

En todos los casos el ministerio


público debe examinar las
condiciones en que se realiza el
arresto. Si el arresto no resulta
conforme con las disposiciones de
la ley, dispone la libertad
inmediata de la persona y en su
caso vela por la aplicación de las
sanciones disciplinarias que
correspondan.

Implicaciones jurídicas
Conclusión

Para darle una buena conclusión a esta investigación debemos tener en cuenta
que Según la norma procesal penal “el procedimiento preparatorio no es
público para terceros” (artículo 290). Todo esto con el objetivo de garantizar la
tutela de la investigación y no poner sobre aviso a los involucrados y a sus
encubridores, quienes alertados no sólo eluden la acción de la justicia sino
además desaparecen los rastros del delito.

El alcance de la investigación del Ministerio Público radica en que este debe


extender la investigación a las circunstancias de cargo y también a las que
sirvan para el descargo del imputado, poniendo a disposición de la defensa las
informaciones que recopile durante la investigación, actuando en todo
momento conforme a un criterio objetivo y con lealtad procesal.
Bibliografía

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/838624/mod_resource/content/9/Curso
%20Dida%CC%81ctico%20de%20Derecho%20Procesal%20Penal-
Tomo1%20%20cap8.pdf

También podría gustarte