0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Penal III

El documento analiza el delito de extorsión en el Perú, incluyendo estadísticas sobre casos de extorsión y cómo ha aumentado. También discute los bienes jurídicos tutelados en el delito de extorsión y las amenazas comunes usadas por los extorsionadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas6 páginas

Penal III

El documento analiza el delito de extorsión en el Perú, incluyendo estadísticas sobre casos de extorsión y cómo ha aumentado. También discute los bienes jurídicos tutelados en el delito de extorsión y las amenazas comunes usadas por los extorsionadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

DERECHO PENAL III


Delitos contra el patrimonio hasta contra la
voluntad

ENSAYO CRITICO DEL DELITO DE EXTORSIÓN

Docente: Mgt. Ruth León Rozas.

Alumno: Ricardo Fredy Yarin Pilares

Grupo: B
INTRODUCCIÓN

En la actualidad nuestro país está inmerso de falta de valores morales y


éticos, aumento de maltratos físicos y psicológicos, y una realidad
preocupante como la delincuencia que ya sea por robo, hurto, lesiones,
violaciones, EXTORSIONES, etc. actúan de una forma violenta contra la
paz y armonía de una sociedad.
Una de las tantas modalidades de esta delincuencia existe y que es
polémica en la actualidad es la EXTORSIÓN en el Perú; pues a raiz de este
problema social observamos a diario la cantidad de personas violentadas
en su tranquilidad, libertad y la paz tanto personal como social.
LA EXTORSION DESDE UNA VISIÓN CRIMINOLOGICA.

El cual refleja un alto crecimiento producto del accionar de las


asociaciones delictivas que se mueven a grandes escalas en
nuestro país que amenazan a sus victimas mediante una serie
de modalidades desde los atracos en las unidades vehiculares
de transporte publico hasta aquellas que extorsionan a
empresarios en el área de construcción para proporcionar
supuesta seguridad en la obra.

Gonzales Rus.

Viene hacer una espécie de coacciones o amenizas condiciones de naturaliza


y efectos patrimoniales.

• En el delito de coacciones se puede decir que el agente solo prefiere


amenazas que constriñen la libertad decisoria.

• En el delito de extorsión ya se produce una afectación directiva que


determina el desplazamiento patrimonial.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el 2019 se cometieron 2,618 casos de extorsión en el Perú. Esta elevada tasa de


extorsión es demuestra la frecuencia y facilidad con la que los extorsionadores intimidan a
sus víctimas. Siendo su objetivo la obtención de dinero ilícito para beneficio personal.
En los últimos tres años, el número de casos registrados asciende a 771. Mientras que el de
no registrados por la Policía Nacional del Perú continúa siendo una incógnita. No obstante,
al realizar una comparación anual, es posible reconocer que las cifras de extorsiones se han
mantenido constate. La extorsión es uno de los delitos mas frecuentes en la ciudad de
Lima.

En el delito de extorsión, el bien jurídico tutelado es el PATRIMINIO, la afección al


patrimonio solo es constitutiva de este delito si se usa la violencia, amenaza o se mantiene
como rehén a una persona.

 ¿Efectos de la coautora dentro del delito de extorsión?


SENTENCIA DE CASACION
PRIMERA INSTANCIA
N° 505 – 2015 TUMBES
ANALISIS

DELITO DE EXTORSIÓN, ha desvirtuado y deformado el fondo del concepto de extorsión


mediante un exceso en la ampliación de la norma y a lo que se le debe sancionar como tal,
incluso llevándola a la inconstitucionalidad, atentando contra principios como; Principio de
ultima ratio y de mínima intervención al igual que el de legalidad, cuya base de estos es la
necesidad de actuar por parte del derecho penal.

También podría gustarte