0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

Cuadro Concentrador de Tipologã As de Gestiã N - 7ALEPRI - Angelica de La Rosa

La tipología de gestión educativa incluye la gestión institucional, la gestión escolar y la gestión pedagógica. La gestión institucional implica impulsar la conducción de la institución hacia metas definidas mediante la planeación. La gestión escolar involucra a toda la comunidad educativa en el funcionamiento de la escuela. La gestión pedagógica se refiere a la gestión del aprendizaje de los estudiantes y áreas como el currículo y desarrollo de los docentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

Cuadro Concentrador de Tipologã As de Gestiã N - 7ALEPRI - Angelica de La Rosa

La tipología de gestión educativa incluye la gestión institucional, la gestión escolar y la gestión pedagógica. La gestión institucional implica impulsar la conducción de la institución hacia metas definidas mediante la planeación. La gestión escolar involucra a toda la comunidad educativa en el funcionamiento de la escuela. La gestión pedagógica se refiere a la gestión del aprendizaje de los estudiantes y áreas como el currículo y desarrollo de los docentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora


Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora
“PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”

"EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


Curso: Gestión educativa centrada en la mejora del aprendizaje

Cuadro concentrador de tipologías de gestión


Profr:
Gutberto Ezequiel Navarrete López
Alumnos:
Angélica de la Rosa Arreola

Hermosillo, Sonora a 03 del mes de octubre del 2022


¿En qué consiste? ¿Cómo se lleva a elementos esenciales
Tipología de la Constructo propio
cabo?
gestión educativa

Gestión Institucional La gestión Mediante la elevación La planeación dentro La gestión institucional se comprende
institucional, en de los niveles de de la gestión como el conjunto de procesos en la toma
particular, implica calidad de los institucional: de decisiones y realización de acciones
impulsar la conducción resultados educativos. Acompaña la que permiten llevar a cabo las acciones
de la institución escolar el mejoramiento del formulación, pedagógicas dentro de una institución, en
hacia determinadas desempeño de la seguimiento y este sentido Severo (2007) menciona que
metas a partir de una institución y la evaluación de los “Se refiere al conjunto de operaciones y
planificación educativa, elevación de los lineamientos que actividades de conducción de las
para lo que resultan niveles de calidad de orientan la gestión funciones administrativas que sirven de
necesarios saberes, los resultados institucional hacia el apoyo a la gestión pedagógica” (p.228).
habilidades y educativos. cumplimiento de la
experiencias respecto misión, visión y
del medio sobre el que objetivos de la entidad,
se pretende operar, así asegurando el
como sobre las cumplimiento de los
prácticas y mecanismos requisitos y la
utilizados por las adecuada planificación
personas implicadas en de los recursos
las tareas educativas. requeridos para la
generación de valor
público.
Promover el desarrollo
de una institución
escolar que evalúa su
gestión y se
compromete con el
logro de resultados de
calidad, considerada la
cultura evaluativa
como instrumento
clave en el desarrollo
institucional.

Gestión escolar Conjunto de labores Se concreta a través de La organización de la La gestión escolar involucra a toda la
realizadas por los procesos de gestión escolar se comunidad educativa en el
actores educativos planificación relaciona a: funcionamiento ideal, eficiente y eficaz
(director, maestros, estratégica que permita La relación intrínseca de una escuela con la finalidad de
padres de familia, diseñar, desarrollar y alcanzar objetivos en común en cuestión
escolar.
alumnos y personal de mantener proyectos de de mejora. SEP (2000) resalta que “La
apoyo) vinculada con la intervención, y asumir Los procesos que se gestión escolar es una de las instancias de
tarea fundamental que la complejidad de los llevan dentro de la toma de decisiones acerca de las políticas
le ha sido asignada a la procesos institución. educativas del país, realiza las políticas
escuela; permitiendo organizacionales. La colaboración. educacionales en cada unidad educativa
generar las condiciones Se basa en el diseño de adecuándolas a su contexto y
ambientales y procesos estrategias de Las relaciones entre el particularidades y a las necesidades de su
necesarios para que los situaciones que distinto personal de la comunidad educativa” Esto quiere decir
estudiantes aprendan estimulen la escuela. que tienen mayormente como finalidad la
conforme a los fines, innovación educativa Los niveles de la formación y aprendizaje de los alumnos.
objetivos y propósitos para lograr los gestión escolar.
de la educación. objetivos.
(Loera, 2003).

Gestión pedagógica Tiene por objeto el Enfocarse en un La gestión pedagógica La gestión pedagógica se refiere a la
estudio de la aprendizaje de alta está relacionada con gestión de la enseñanza y el aprendizaje,
organización del calidad y crear un las formas en que el así como a sus áreas claves que incluyen
trabajo en el campo de entorno donde se docente realiza los el trabajo curricular, la competencia de
la educación. pueda obtener dicho procesos de enseñanza, los docentes, así como su desarrollo
Determina los objetivos aprendizaje. la manera en que profesional, los recursos de enseñanza y
asume el currículo y lo aprendizaje, también el apoyo y
que perseguirá la Mediante la
institución para cumplir planificación se debe traduce en una promoción del aprendizaje de los
con las metas tomar en cuenta lo planeación didáctica, y estudiantes.
cómo lo evalúa.
educativas, así como siguiente: “La gestión pedagógica es un instrumento
las propuestas de de acción eficaz para que el trabajo en
Paso 1. Identificación de
acción y las prioridades principios y valores equipo y el proyecto de escuela sean los
en la administración de principales receptores de la práctica
recursos (gestión Paso 2. Identificación de didáctica de aula y de la formación
administrativa). visión y misión continua de los docentes” Espinel (2002)
institucional.
Paso 3. Definir proyectos
Institucionales.
Paso 4. Implementación
de proyectos.
Paso 5. Sostenibilidad
y motivación del
proceso.
Paso 6. Monitoreo y
seguimiento.

Gestión estratégica Tiene como propósito En la Gestión La planeación La gestión estratégica es un conjunto de
impulsar niveles más Educativa Estratégica estratégica es el acciones que se realizan para desarrollar
altos de autonomía en la evaluación es un conjunto de procesos diferentes estrategias competitivas
los colectivos escolares elemento fundamental de diseño, desarrollo y basadas en el programa de escuelas de
y potenciar la toma de para la planeación, operación de proyectos calidad; implementando políticas que
decisiones, la pues es necesario de intervención que resulten favorables para el manejo de
implementación de valorar y medir el relacionan las metas y estrategias que permitan lograr el éxito de
estrategias de mejora avance de mejora para las competencias la institución, la SEP 2010) argumenta
en su contexto y desde poder diseñarla. Para institucionales con las que “El Modelo de Gestión Educativa
su propia intervención llevar a cabo estas demandas y las Estratégica es una propuesta de la
en escenarios de corto, acciones (evaluar y oportunidades. Dirección General de Desarrollo de la
mediano y largo plazo. planear), se toma en Gestión e Innovación Educativa de la
La evaluación como
cuenta la práctica del medio para la revisión Subsecretaría de Educación Básica, como
liderazgo, del trabajo parte de la política educativa para la
de los procesos y
colaborativo y de la resultados en el aula, transformación de la gestión escolar y la
involucración de los en la escuela, en la mejora del logro educativo.” En este
actores externos, para zona o sector y en los sentido este modelo busca obtener una
así tomar decisiones ventaja competitiva en cuestión de las
niveles del sistema
responsables. permite la formulación estrategias a implementar que sea
sostenible en un largo plazo.
de estrategias y de
acciones de
intervención propias
para cada situación,
mismas que deben
discutirse, acordarse y
consensuarse para
potenciar la
satisfacción colectiva
en función de mejoras
sustanciales
Referencias

Espinel, A. (2002). Abordando los espacios escolares. Argentina: Editorial Lumex.


Secretaría de Educación Pública (2010). Modelo de gestión educativa estratégica. México DF. Recuperado de
http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/GESTIONESCOLARORIENTE2019/document/3._GES
TION_DEL_FACTOR_HUMANO_Y_LIDERAZGO/Modelo_de_Gestion_Educativa._Escuelas_de_Calidad.pd
Sovero, F. (2007). Cómo dirigir una Institución Educativa. AFA, Editores Importadores S.A. Lima.

También podría gustarte